ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de química

Buscar

Documentos 351 - 400 de 1.182 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PRACTICA 5 LABORATORIO QUIMICA

    PRACTICA 5 LABORATORIO QUIMICA

    isaialvarez05Objetivos Comprobar la ley de la conservación de la masa, determinar el reactivo limitante y el reactivo en exceso de la reacción mediante una reacción química. Marco Teórico La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes

  • PRACTICA V LABORATORIO QUIMICA

    PRACTICA V LABORATORIO QUIMICA

    Luis Humberto AguilonÍNDICE ÍNDICE 2 RESUMEN I 3 INTRODUCCIÓN II 4 MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA IV 6 MARCO TEÓRICO 6 Los cambios de estado 6 Punto de fusión 6 Punto de ebullición 6 Punto de congelación 6 METODOLOGÍA 7 Procedimiento A 8 Procedimiento B 8 Procedimiento C 8 RESULTADOS V 9 POST

  • PRACTICA CONTAMINACION QUIMICA

    PRACTICA CONTAMINACION QUIMICA

    JosedeJesusBarraPRACTICA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO EDGAR HERNANDEZ 4TO SEMESTRE 403 BARRAGAN HERNADEZ JOSE DE JESUS N.L:3 2016 -2017 PRACTICA Bueno en la realización de esta practica tuvimos que utilizar los siguientes materiales: 1. Pino o Árbol 2. Pala 3. Pico 4. Agua Bueno lo

  • Practica 4 laboratorio quimica

    Practica 4 laboratorio quimica

    diana9617Pontificia universidad Javeriana Presentado por. Diana Isabel Rebellón Valencia Docente. María Eugenia Núñez Cabrera Laboratorio de química Práctica de laboratorio 4A 3. Consultas preliminares. H 1,008*2 2,016g S 32,067*1 32,067g O 15,999*4 63,996g Total 98,079g H2SO4 3.1. * H2SO4 (ac) + Na2CO3 (ac) → Na2SO4 (ac) + CO2 (g) +

  • Practica 3 quimica inorganica.

    Practica 3 quimica inorganica.

    kaka96Práctica 3 Introducción al manejo del equipo básico del laboratorio de química. Objetivo de la práctica. Utilizar los diferentes equipos y materiales manejados en el laboratorio de química para la preparación, identificación y separación de soluciones. Fundamento Teórico. Introducción: El buen reconocimiento de las propiedades de la materia, permiten obtener

  • HOJA DE PRÁCTICA DE QUÍMICA.

    HOJA DE PRÁCTICA DE QUÍMICA.

    Marcy MaMeI.E.Pr. “FEDERICO FROEBEL” Froebel BN_2 escudo_apca HOJA DE PRÁCTICA QUÍMICA Trabaje en el cuaderno las siguientes preguntas 1.- Quienes descubrieron los: Protones:....................................... Neutones:...................................... Electrones:........................................ 2.-Utilizando su tabla periódica, haga una relación de 10 Isótopos, 10 Isóbaros, 10 isótonos y 10 isoelectrónicos. 3 .- Un átomo neutro posee 18 electrones. Si

  • PRACTICA - QUÍMICA SANITARIA.

    PRACTICA - QUÍMICA SANITARIA.

    CristianpeceronOBJETIVOS * Estandarizar una solución para determinar su concentración real. * Calcular y preparar soluciones de concentración conocida, utilizando balones aforados. * Llenar y medir con precisión volúmenes con la bureta. * Calcular en función de los datos de titulación, la concentración de ácido – base en soluciones de un

  • Práctica La Reacción Química

    YutzineLa reacción química Parte 1: 1.- ¿Cuáles son los productos de las reacciones químicas involucradas? 2.- ¿Cómo se expresan estos procesos mediante ecuaciones químicas? 3.- ¿Cómo se pueden clasificar estas reacciones? Resultados: Reactivos: Nombre/ Fórmula/ Estado físico Observaciones Productos: Nombre/ Fórmula/ Estado físico Clasificación Reactivos/ Productos Composición química Exotérmica/ Endotérmica

  • Practica Quimica Alpicada Esime

    damiandcPractica 1 Quimica aplicada ESIME-Zacatenco ICE Objetivo El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle Charles –Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Consideraciones Técnicas GASES Muchas sustancias familiares para nosotros existen a temperatura y presión normal en forma gaseosa, éstas incluyen

  • Quimica Practica 1 Nomenclatura

    enriquesePRACTICA # 2 “DETERMINACIÓN CUALITATIVA DEL CARBONO, HIDROGENO Y NITRÓGENO” I. CAPACIDADES: a) Identificar cualitativamente la presencia de carbono en una muestra orgánica por el método del Oxido Cúprico. b) Reconocer la presencia de Hidrógeno en una muestra orgánica por la formación de agua. c) Determinar la presencia de nitrógeno

  • Practica 1 Quimica Aplicada Ica

    greengoblinOBJETIVOS El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Los Sólidos cristalinos o también llamados Cristales se caracterizan por poseer una periocidad perfecta en su estructura atómica. También podemos decir que es un sólido homogéneo formado en su interior por átomos, Iones o moléculas Constituyendo lo que se

  • Química Orgánica 2 Practica 4

    rayhito0Práctica 4. Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas. 1. Introducción. El grupo característicos de los aldehídos y cetonas es el grupo carbonilo. Lo que los hace diferentes es como esta posicionado este grupo en la molécula: para los aldehídos el grupo carbonilo siempre es un carbono terminal

  • Laboratorio Química Practica 1

    isayjorgePractica no. 1 Conocimiento del material de laboratorio Objetivo: identificar los equipos y materiales de aplicación más frecuentes en el laboratorio de química y conocer su uso para posteriormente adquirir dureza en su manejo y mantenimiento. Teoría El desarrollo actual del conocimiento del hombre, nos obliga a acelerar nuestras adquisiciones

  • Practica Quimica Alcanos Metano

    gabytranceEmilio Carballido Esteres Aplicaciones de los ésteres: Como disolventes de Resinas, Como aromatizantes, Como Antisépticos, Síntesis para fabricación de colorantes, En la industria alimenticia y producción de cosméticos y En la obtención de jabones. Daños a la Salud y medioambiente se considera que por su elevada toxicidad, volatilidad y persistencia

  • Material de practica de quimica

    Material de practica de quimica

    AlkooMaterial EQUIPO SOLUCIONES Y REACTIVOS MATERIAL DEL ALUMNO - 8 tubos de ensayo - 1 gradilla - 1 agitador - 2 pipetas beral (2ml) - Vaso de pp de 100 ml - 1 caja de Petri completa - Baño María - Masking tape - Microscopio óptico - Pinzas para tubo

  • QUIMICA 100 G3 – G4 PRÁCTICA

    QUIMICA 100 G3 – G4 PRÁCTICA

    Rodrigo Carvajal VargasQUIMICA 100 G3 – G4 PRÁCTICA: TEMAS 1, 2 1. Responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuántas moléculas de metano hay en 10 moles de dicho compuesto? 2. ¿Cuántas moles de hierro representan 25 g de hierro (Fe)? 3. ¿Cuántos átomos de magnesio están contenidos en 5 g de magnesio (Mg)?

  • Practica 1 Quimica Basica ESIME

    onmazulObjetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideraciones teóricas. Concepto de enlace químico: Se define como las fuerzas que mantienen unido a dos o más átomos De elementos iguales o diferentes para

  • Practica LABORATORIO DE QUIMICA

    06036OBJETIVO. Comprobar de una manera sencilla la ley de las proporciones definidas y constantes, ley fundamental de la química para una reacción particular INTRODUCCIÓN La estequiometria es la parte de la química que estudia las relaciones entre las cantidades de las sustancias, las que son determinadas tanto por sus formulas

  • Práctica II Química Orgánica

    Práctica II Química Orgánica

    IvanCasablancasAlumno: De Santiago Barrios Iván Emiliano Clave: 40 Práctica No. 2 Cristalización Simple Tablas, diagramas, dibujos. La siguiente tabla muestra los diferentes disolventes orgánicos utilizados para encontrar nuestro disolvente ideal. Disolventes Hexano Acetato de etilo Acetona Etanol Metanol Agua Soluble en frio X Soluble en caliente X X X X

  • Practica 12 De Quimica Genral 2

    Lobochavez93Introducción Las sales son compuestos formados por aniones y cationes de un elemento metálico con un elemento no metálico o con un radical acido. Las sales según su composición se clasifican en sales binarias, oxisales o terciaras y cuaternarias. Las sales binarias son compuestos formados por un elemento metálico y

  • Practica De Temperatura Quimica

    duranges35Modelo Matemático de estado más usadas Analizando el comportamiento de los gases que se puede observar en los diagramas PνT o Pν, se han propuesto muchos modelos matemáticos distintos que se aproximan a dicho comportamiento. Sin embargo, estos modelos no pueden predecir el comportamiento real de los gases para todo

  • Quimica Industrial I Practica 2

    MariodePÍndice Objetivos ----------------------------------------------------------------------------------------- 1 Generales ---------------------------------------------------------------------------- 1 Individuales ---------------------------------------------------------------------------- 1 Introducción -------------------------------------------------------------------------------------- 1 Relación temperatura-volumen ----------------------------------------------- 1 Ley de Charles ------------------------------------------------------------------------- 3 Ley de Gay-Lussac ------------------------------------------------------------------- 4 Desarrollo -------------------------------------------------------------------------------------- 5 Material ------------------------------------------------------------------------------------ 5 Cuadro de ponencias ------------------------------------------------------------------- 5 Resultado y cálculos ------------------------------------------------------------------------------ 6 Valores de m, b y r -------------------------------------------------------------------

  • PRÁCTICA LABORATORIO QUÍMICA.

    PRÁCTICA LABORATORIO QUÍMICA.

    irene perezPRÁCTICA LABORATORIO QUÍMICA En la reacción: Pb(NO3)2 (ac) + 2KI(ac) → PbI2(s)+ 2KNO3 (ac) ¿cuál es el reactivo limitante? IreneMiguelElsa&Jose 15/05/2016 ________________ Objetivo: El objetivo de esta práctica es tratar de concluir cuál es el reactivo limitante en una serie de reacciones químicas teniendo en cuenta la relación entre la

  • Practica #8 REACCIONES QUIMICAS

    Practica #8 REACCIONES QUIMICAS

    jymmmyhttp://www.uabc.mx/juntadegobierno/img/logo.png Biología Química general Practica #8 REACCIONES QUIMICAS Jonathan Alonso Villarreal Fletes. Fecha de entrega: 09/Noviembre /2015 https://pagos.uabc.mx/images/logo%20brocha.gif https://olimpiadacicomp.files.wordpress.com/2012/09/logo_fc_uabc.jpg Resumen: Aprender acerca de las reacciones químicas e identificarlas no solo teóricamente si no prácticamente, también saber por qué y bajo qué circunstancias estas reacciones se producen. Finalmente aprenderemos a balancear

  • Práctica del curso de Química

    Práctica del curso de Química

    celimogPROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Preparacion de soluciones 1. Preparar 25 mL de una solución sacarosa 0.1 M Datos Volumen de la solución=25mL M=0.1 Peso molecular de una solución sacarosa (C12H22O11)=342.2992 g/mol Procedimiento M=masa de soluto/(Peso molecular X Volumen de la solución) (M)(Peso molecular)(Volumen de la solución)=Masa del soluto (0.1M)(342.2992 g/mol)(0.025L)=Masa del

  • Cual es la Química práctica 1

    Cual es la Química práctica 1

    Erick MendezInstituto Politécnico Nacional E.S.I.M.E. Unidad Azcapotzalco. Carrera: Ingeniería Mecánica. Asignatura: Química Aplicada. Integrantes: * Cruz Vega Luis Pablo. * García González Carlos Alberto. * Méndez Aguilar Erick Octavio. * Polo Guzmán Cesar Josué. Fecha: 01/03/18 Marco Teórico. ¿De qué trata la practica? Las sustancias cuentan con propiedades que hacen de

  • Practica No.3 Quimica organica.

    Practica No.3 Quimica organica.

    Sebastian LQCRISTALIZACION POR PAR DE CCDISOLVENTES Reporte No. 2 Práctica No. 2. Fecha: 31 de agosto de 2016 Equipo: Lagar Quinto Sebastian Clave: 12 Tovar Escobar David Clave:17 PROBLEMA A RESOLVER Realizar la purificación y calcular el rendimiento porcentual de un compuesto orgánico solido utilizando el método de la cristalización por

  • CUESTIONARIO practica 6 Quimica

    CUESTIONARIO practica 6 Quimica

    Rogers TorresCUESTIONARIO: 1. Experimentalmente cuando la presión fue de 585 mmHg [Presión atmosférica de la Ciudad de México] la temperatura de ebullición fue de: 1. A partir del dato anterior y de la ecuación de Clausius – Clapeyron, calcule a las diferentes presiones (PT) la temperatura correspondiente a cada presión y

  • Practica 1 Quimica De Alimentos

    neno2894PRACTICA #2 ANALISIS DE CALIDAD FISICOQUIMICO EN LA LECHE Arroyave María Alejandra. Giraldo Isabel Cristina. Hernández Sandra Lorena. Trochez Luz Ángela. RESUMEN Principalmente se busca explicar de manera concisa los pasos a seguir para realizar pruebas cualitativas y cuantitativas de caracterización fisicoquímica en la leche que permitan determinar su calidad

  • PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA

    PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA

    Micky6812UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERÍA ESTADISTICA QUIMICA EG112-A PRACTICA DE LABORATORIO N°1 APRESTAMIENTO PARA EL LABORATORIO INTEGRANTES: - Miguel Angel Gallardo Mallqui - Francis Italo Diaz Lopez - Hubert Adrian Tarazona Rojas CICLO: Primero DOCENTE: Ysabel Aparicio GRUPO: 2 FECHA DE REALIZACION DE LA PRACTICA: 09/09/2017 FECHA DE

  • Práctica 1 Química Industrial

    Práctica 1 Química Industrial

    Charl BasurtoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS QUÍMICA INDUSTRIAL (LABORATORIO) PRÁCTICA 1°: Relación entre las capacidades calorificas de un gas. SECUENCIA: 2IM31 EQUIPO #3 NOMBRE No. BOLETA FIRMA Palacios Leana Erika Karina 2015601635 Ortiz Serrarto Alberto 2015601613 Lara Hernandez Luis Fernando 2015602503 Basurto Alvarez

  • Práctica 2 De Química básica

    danielsolisPRACTICA No. 2 ESTADO SÓLIDO (CRISTALES) OBJETIVO: El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. Los cristales están formados por la unión de partículas dispuestas de forma

  • Química: Cuaderno De Prácticas

    kikeitorTercer Cuatrimestre División: Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Cuaderno de Prácticas Química Analítica Módulo 1 ¿Qué es el cuaderno de prácticas y ejercicios? El cuaderno de prácticas simuladas de laboratorio y ejercicios es una herramienta de actividades formativas que contribuye a desarrollar los conocimientos teóricos necesarios para comprender

  • Practicas De Laboratorio Quimica

    GorgonasResumen El presente documento recoge los resultados experimentales, análisis y conclusiones arrojadas luego de la realización de las operaciones de reconocimiento del material de laboratorio. El trabajo en el laboratorio es un componente importante del curso académico dequímica. Es por eso que se hace necesario no solo conocer los diversos

  • Practica 5 Quimica Basica Esimez

    GhostVillINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA NO. 5 OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA GRUPO: 1CM14 EQUIPO: 1 Villanueva Solano David Huerta Quiroz Erik Raziel López García Edgar Yamil Ramírez Campillo Cristian Michael Profesor: Robles Salas Jesús

  • Practica Quimica Esime Zacatenco

    anni25Objetivo: Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la Ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de la temperatura correspondiente a las diferentes presiones de vapor y compararla con la temperatura experimental respectiva. Consideraciones Teóricas: -PRESIÓN DE VAPOR DE LOS LÍQUIDOS. EBULLICIÓN. En los líquidos las

  • Practica 1 De Quimica Industrial

    edjesoInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Química Industrial I Alumnos: boleta firma Profesor(a): Romero Sánchez María del Rocío Practica N-1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO OBJETIVOS: Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando el uso que se le puede dar.

  • Manual de prácticas de química

    karalithaPRESENTACIÓN: La propuesta Pedagógica–Didáctica se cimienta en algunos elementos de la teoría de la enseñanza para la comprensión, el aprendizaje significativo y el procesamiento de la información para estructurar el desarrollo de las competencias básicas del trabajo experimental, en los estudiantes de los primeros semestres en su proceso de formación

  • QUIMICA Practica del laboratorio

    andreaV31Practica del laboratorio Para integrar los aprendizajes alcanzados en esta etapa, realiza en equipo la practica: “determinación experimental de una disolución”. Procedimiento experimental Introducción: Me gustó mucho esta práctica del laboratorio por que pudimos conocer cómo se calibra una báscula, y pudimos observar que en laboratorio tenemos que tener cuidado

  • Practicas De Laboratorio Quimica

    angelymaxTABLA PERIODICA, PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS. Introducción (Marco teórico). Con el descubrimiento de los primeros elementos de desarrollo la idea de que los átomos de los elementos podrían tener ciertas propiedades análogas a las de otros; nació con ello la idea de clasificar los elementos conocidos con base en alguna

  • Practica 3 quimica basica esime.

    Practica 3 quimica basica esime.

    Juanito2345Wild Pokémon Recall that no shaking grass will appear until after the first badge has been obtained! 'Special' refers to the rare spots. Doubles refers to tall grass where double battles can occur. Unless otherwise stated, fishing encounters have not been edited. Thanks go to Serebii.net for the images. You

  • Gases. Química I Práctica n°4

    Gases. Química I Práctica n°4

    Fio GuillermoCeRP SUR Química I 1°2 Práctica n°4 Gases Eugenia González Prof. Fiorella Guillermo Gabriela Moreno Objetivo * Determinar la masa molar del gas contenido en un encendedor Materiales * Cubeta hidroneumática * Balanza analítica ±0,0001g * Probeta 250mL ± 2mL * Termómetro * Barómetro Sustancias * Propano(l) * Butano(l) Medidas

  • Procedimiento practica quimica 2

    Procedimiento practica quimica 2

    Alfredo Pacheco MendozaProcedimiento Se utilizaron pequeñas porciones de cebolla, nopal, papa y agua estancada. Para extraer la porción de materia orgánica se realizó un corte fino en la papa, el nopal, y la cebolla, y se utilizaron 2 ml de agua estancada. Se colocaros las muestras en los portaobjetos para realizar el

  • Práctica de reacciones química

    Práctica de reacciones química

    Eduardo MolinaQUIMICA BASICA NOMBRE: _____________________________________________________ GRUPO: _________ Balancea las siguientes reacciones químicas por el método de tanteo o por el método algebraico e indica los nombres de cada uno de los reactivos y productos. 1. KCl + O2 KClO3 1. C8H18 + O2 CO2 + H2O 1. MgCl2 + H3PO4 Mg3(PO4)

  • Practica I De Quimica General II

    breen03Objetivo: Para poder realizar disoluciones con concentraciones exactas a partir de una cierta cantidad de reactivo que se disuelve es necesario saber primeramente, que cantidad de sustancia es la que se le tiene que agregar para ser diluida y esto se sabe haciendo los cálculos estequiometricos necesarios. El objetivo de

  • Como se da la Practica 8 Quimica

    Como se da la Practica 8 Quimica

    aldape1234CONCLUSIONES Gracias a esta práctica es más fácil entender el tema dado que gracias ello es más fácil la manera de identificar el cátodo, lo que se produce en él y de qué color es su cable El cátodo es electrodo negativo porque atrae los cationes hacia él. Produjo reducción.

  • PRÁCTICA 7 REACCIONES QUÍMICAS

    PRÁCTICA 7 REACCIONES QUÍMICAS

    jaime percy benavides jaureguiPRÁCTICA 7 REACCIONES QUÍMICAS 1. OBJETIVOS 1. Diferenciar reacciones: Formación de complejos, ácido-base, de precipitación y de óxido-reducción. 2. Demostrar los cambios de energía de las reacciones termoquímicas por medio de las reacciones químicas. 3. Escribir y balancear ecuaciones iónicas y moleculares teniendo en cuenta las reacciones químicas. 1. FUNDAMENTOS

  • Preinforme Quimica Practica 4, 5

    ruthcastroPRE INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL NO. 4 Soluciones Grupo CV: 201102_96 CEAD donde se inscribió: Facatativá CEAD donde realizó la práctica. JAG Tutor de laboratorio: Bibiana Nieto Universidad Nacional Abierta y a Distancia Mosquera Cundinamarca., 11 de Mayo de 2013 Practica N° 4 SOLUCIONES 1. Objetivos de

  • Un a Practica quimica 2 semestre

    Un a Practica quimica 2 semestre

    Daniela RodriguezIntroducción Hoy hablare de lo que es el pH es un valor variable entre 0 y 14 que indica la acidez de una solución aquí cada indicador adquiere un color a la solución acida o básica. Existen muchos productos naturales que pueden emplear como indicadores acido-base como: jugo de uva,

  • QUÍMICA BIOORGÁNICA PRACTICA 1

    QUÍMICA BIOORGÁNICA PRACTICA 1

    Karina19btwINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg http://servicios.encb.ipn.mx/alumnos/ima/ENCB-SF.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA BIOORGÁNICA PRACTICA 1 REACCIONES DE ADICIÓN Fecha de realización: 25/09/15 Equipo: 18 Grupo: 2QM2 semestre: 2° Integrantes: * Buendia Carrillo Karina * Doniz Muñoz Julio Enrique * Antolín Mejía Jesús Antonio INTRODUCCIÓN Las reacciones de