ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de química

Buscar

Documentos 51 - 100 de 1.182 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Practicas Química

    Practicas Química

    mariand132Colegio de Ciencias y Humanidades Platel Sur Nombre: Silvana Daniela Sigler Durán Grupo: 107ª Materia: Química I Fecha: 31 agosto de 2015 Practicas 3 y 4 Practica 3 Cambios de estado: sólido a líquido: Fusión La materia se presenta en tres estados sólido, líquido o gaseoso; ocurren cambios de uno

  • Practica 1 Quimica

    carlosantoniovzObjetivos: Preparar soluciones de concentración requerida, a partir de especificaciones de reactivos de alta pureza. Valorar una solución ácida por medio de titulación aplicando el principio de equivalencia. Titular una solución básica a partir de una solución valorada. Introducción Teórica. Las Soluciones. Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o

  • Quimica Practica 3

    Ashirogimuto42Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Eléctrica Depto. Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Básica Práctica 3: Oxidación-Reducción Grupo: 1AM1 Integrantes: Martínez Martín Verónica León Domínguez Gabriela Esquivel García José Cristian Figueroa Barrera Eduardo. Profesor: Juan Cortes Espinoza Fecha de práctica: 21 de Enero del 2015.

  • Quimica Practica 1

    capiLABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. **CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL LABORATORIO** OBJETIVO. Que el alumno identifique diferentes tipos de laboratorios, así como el material y los equipos con los que cuentan. Que conozcan y explique las medidas de seguridad e higiene para los diferentes laboratorios. GENERALIDADES. En los trabajos

  • Practica Quimica 4

    lamezamINTRODUCCION Los electrolitos son sustancias que al disolverse en agua conducen la corriente eléctrica debido a que se disocian en iones. Si la disociación ocurre en todas, o en casi todas las moléculas, la sustancia se denomina electrolito fuerte. Si solo un pequeño número de las moléculas se disocian en

  • Practica 2 Quimica

    italcabu1999Problema: Determinar la concentración exacta de disoluciones de tres diferentes ácidos, el clorhídrico, el sulfúrico y el cítrico, expresándola como molaridad, normalidad y % m/v. Tarea previa 1. Completar y balancear cada una de las siguientes reacciones de neutralización: a. HCl + NaOH NaCl + H2O b. H2SO4 +2 NaOH

  • Quimica Practica 4

    PepeRockerObjetivos Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de la temperatura correspondiente a las diferentes presiones de vapor y compararla con la temperatura experimental respectiva. Material y equipo. 1 Matraz balón de fondo plano de 500ml. 1 Pinza

  • PRACTICA 1 QUIMICA

    royer159UPIICSA Resumen: Mediante la práctica, se utilizo la observación de todos los integrantes del equipo, para identificar y clasificar el material de laboratorio con el fin de aprender a utilizarlos de una manera adecuada, seguido de la medición de algunos compuestos químicos, con los mismos objetos identificados anteriormente. Objetivos: Identificar

  • Practicas quimicas

    Practicas quimicas

    ArmivmBocanegra Muñoz Frida Sofía Castañeda García Angélica Michelle Pérez Olague Katia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FQ.jpg descarga.png Facultad de Química Práctica No1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una titulación. Práctica No2. Determinación de concentraciones y diversas formas de expresarla. Subgaveta:

  • Practica 2 Quimica

    aRtUkInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ENLACES Equipo: 3 o Colín Meza Horus Mizraim o Jiménez Reyes Arturo Josafat o Martínez Muñoz Daniel Ismael o Pérez Martínez Ana Karen o Zamora Hernández Víctor Hugo Prof: Robles Salas Jesús Daniel Fecha de

  • Practica 2 quimica

    Practica 2 quimica

    Luisxl UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS SUR MATERIA: QUÍMICA GRUPO: TG02S ALUMNOS: OSORIO HERNÁNDEZ KARLA PATRICIA VALERIO ANDRADE JOSUÉ RIVERO FRÍAS EMMANUEL ALBERTO PALMA SALAZAR OLIVER OLVERA HERNÁNDEZ LUIS ALEJANDRO PROFESORA: Q.F.B. MARIBEL TORRES PRACTICA 2 “ENLACES QUÍMICOS” INTRODUCCIÓN En esta práctica nos daremos cuenta de lo importante que es

  • Practica Quimica 1

    leyva_41Practica no. 1 Elementos químicos cuyas sales le dan color a la flama. Fernando Leyva Chávez Química “Elementos químicos cuyas sales dan color a la flama” Objetivo: En esta práctica observaremos con una vela encendida como cambia de color la flama de la vela con sales de diferentes reacciones químicas.

  • Quimica Practica 3

    looklook93INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIME ZACATENCO INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA “INFLUENCIA DE LA PRESION SOBRE EL PUNTO DE EBULLCION” GRUPO: 2EM1 EQUIPO#3 PROFESOR: JUAN CORTES ESPINOSA INTEGRANTES: JOSE ANTONIO MARTINEZ REYNA VILLALBA TECORRAL LUIS ANTONIO PEDRAZA BENITEZ RICARDO JOSE MARTINEZ REYNA JOSE ANTONIO SALINAS BECERRIL JAVIER OBJETIVO: Determinar experimentalmente

  • Quimica Practica 1

    rodroxabott1.- OBJETIVO Determinar el peso molecular de un gas con los datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso y la ecuación de Berthelot. 2.- Consideraciones teoricas Determinación del peso molecular A veces se desea determinar experimental mente la masa molar de una sustancia gaseosa. Esto se

  • Practica 4 Quimica

    guacariarOBJETIVO. Al finalizar la práctica el alumno aprenderá a montar un equipo de destilación y mediante este proceso separará el etanol de una bebida alcohólica. INTRODUCCION. La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separación de diferentes líquidos, o sólidos que se encuentren disueltos en

  • Quimica Practica 8

    Quimica Practica 8

    norma147852963OBJETIVOS * Verificara experimentalmente la conversión de la energía química en la energía eléctrica mediante una pila voltaica o galvánica. * Identificara en el laboratorio los parámetros que se emplean para la elaboración de una pila voltaica. * Comprenderá los fundamentos químicos utilizados para el desarrollo de una pila voltaica

  • PRACTICA 5 Quimica

    yesmeniaPRACTICA 5 OBJETIVOS .- • Comprender la importancia de las reacciones químicas, por el proceso de titulación o valoración como método de cuantificación de las sustancias. • Interpretar la importancia del uso de INDICADORES en los procesos de titulación y su selección en las diferentes reacciones. • Determinar la cantidad

  • Práctica Química

    DanielPirloPRÁCTICA #1 CAMBIOS QUÍMICOS Objetivo: Identificar los cambios de composición químico donde una o más sustancias se consumen mientras se forman nuevas sustancias. Fundamento: 1. Lamina de Magnesio 2. Mezcla de Zinc + Ácido clorhídrico (HCl. + Zn) 3. Mezcla de Nitrato de Plomo + Yoduro de Potasio. Material: 1.Lamina

  • Practica 2 Quimica

    z3nk1001Destilación: proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios

  • Quimica practica 3

    Quimica practica 3

    beruk96OBJETIVOS 1.- Conocer y aplicar la técnica de cromatografía y los factores experimentales que la afectan. 2.-Concer, aplicar y comparar los métodos cromatográficos de capa fina y columna, para la separación, identificación y purificación de compuestos orgánicos. 3.-Observar e identificar el efecto de diferentes fases móviles y estacionarias en la

  • Practica 3 Quimica

    tomsObjetivo.- El alumno conocerá el proceso de oxido – reducción. Consideraciones teóricas.- Oxidación – Reducción. La materia puede sufrir cambios mediante diversos procesos. No obstante, todos esos cambios se pueden agrupar en dos tipos: cambios físicos y cambios químicos. Cambios físicos. En estos cambios no se producen modificaciones en la

  • Practica 2 Quimica

    AlemanLIHINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA 3 TERMODINAMICA GRUPO 2CV7 EQUIPO INTEGRANTES: ALEMAN PARRA JUAN CARLOS Objetivo. El alumno determinará con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un Proceso Termodinámico. Consideraciones Teóricas.

  • Practica 1 Quimica

    axlinINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA PROFESORA: QUINTANA HERNANDEZ GABRIELA 2CM20 QUIMICA APLICADA (LABORATORIO) FECHA DE ENTREGA 27/ABRIL/2015 EQUIPO 5: VACA RODRIGUEZ CARLOS AXL CERON YESCAS GERARDO ANGELES AVILA SERGIO ERICK…. Ley de Boyle. La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyle

  • Practica 5 Quimica

    cuak_qwertyPRACTICA No. 2: ESTADO SÓLIDO (CRISTALES) OBJETIVO: El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEORICAS: Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas. La palabra proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a

  • Practica Quimica 3

    nirvana527PRÁCTICA Nº2: DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso la de Bertheloit MARCO TEORICO: LEYES DE LOS GASESPRESIÓN, VOLUMEN Y TEMPERATURA. Las moléculas de los gases se mueven continuamente debido a la temperatura.

  • Práctica Química

    eddyospPráctica: "Leyes de los Gases" Requisitos previos a la práctica: Práctica previamente elaborada en cuaderno • Título de la práctica • Objetivos (vacío, se llenará posteriormente a las prácticas experimentales) • Investigación previa: Leyes de los gases (Boyle, Charles y Gay-Lussac) • Material: Indicado en la Práctica. • Procedimiento: se

  • Practica 1 Quimica

    irvindavidPRACTICA 1 LABORATORIO: SUS NORMAS, MATERIALES Y EQUIPAMIENTO. Conocimiento integral del laboratorio Actividades previas 1. ¿A qué se le denomina característica general de algo? 2. ¿Qué es una medida de seguridad? 3. ¿Qué es una medida de higiene? 4. ¿Conoces algún código de colores? Explícalo 5. A que se le

  • Practica Quimica 1

    yuride10INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA PRÁCTICA # 1 – ENLACES TURNO: MATUTINO GRUPO: 1CM12 N° DE EQUIPO: # 3 INTEGRANTES RUIZ TREJO AXOCHIATL ARMINDA REYNA SOTO ALEXIS OMAR VALDEZ VAZQUEZ DIEGO ARMANDO BALDOBINOZ PAOLA PROFESOR: ABEL BETANZOS CRUZ FECHA DE

  • Practica 3 Quimica

    juan carlos restrepoCORRELACIÓN DELOS TEMAS AVORDADOS CON LA INGENIERIA AMBIENTAL En el desarrollo de diferentes actividades propias de la labor del ingeniero ambiental es frecuente la aplicación y uso de conocimientos teóricos y métodos experimentales por medio de los cuales se hacen análisis químicos para evaluar diferentes aspectos relacionados con el nivel

  • Química Práctica

    abigail56UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Colegio de ciencias y humanidades VALLEJO Laboratorio Quimica I “OBTENCION DEL GAS HIDROGENO” QUIMICA Act.Experimental 3 “Obtencion del Gas Hidrogeno” Objetivo: El alumno obtendrá en el laboratorio escolar,el gas hidrogeno mediante la reacción química de granalla de Zinc en presencia de acido clorhídrico concentrado. Antecedentes

  • Practica 1 Quimica

    PaolaMlSPráctica 1. Evidencias de las reacciones químicas. Introducción Las propiedades características de una sustancia que se relacionan con la manera en que ésta combina su composición, o cómo interrelacionan con otras sustancias, se conoce como propiedades químicas y se manifiestan cuando dicha sustancia sufren un cambio químico. Los procesos que

  • Practica 8 Quimica

    lewandoskialanDETERMINACIÓN DEL CALOR DE COMBUSTIÓN DE UNA SUSTANCIA ORGÁNICA REACCIONES DE COMBUSTIÓN BALANCEADAS: a) del ácido benzoico b) del naftaleno DATOS: Determinación de la constante del calorímetro, K: a) Masa de la pastilla de ácido benzoico, mAB = b) Masa molar del ácido benzoico, MAB = c) Calor de combustión

  • PRACTICA 5 QUIMICA

    edd1.hdz22INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME CULHUACAN QUIMICA BASICA PRACTICA N.5 “OBTENCION DE UN POLIMERO” NOMBRES: GRUPO: 1CV2 Objetivos: Que el alumno: • Obtenga un polímero en el laboratorio (resorcinol – formaldehido) • Identifique el tipo de polímero obtenido a partir de sus propiedades físicas y químicas. Generalidades: Mediante reacciones de polimerización,

  • Practica Quimica 3

    mariana950408PRACTICA 3: TERMODINAMICA   OBJETIVO. El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. INTRODUCCION. La primera ley de la termodinámica, en este sentido, constituye la energía que un sistema tiene que permutar si necesita compensar los contrastes surgidos al comparar el

  • Practicas Química

    christo170288INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO ASIGNATURA 209 QUÍMICA CARRERA 280 INGENIERÍA INDUSTRIAL RAÚL ENRIQUE MARVAL PALACIOS C.I.- 13884523 SEMESTRE 2010-2 INTRODUCCIÓN Este informe contiene el resultado de las prácticas de laboratorio diseñadas para la asignatura 209 perteneciente a la carrera 280. Vale decir que la realización de estas prácticas configura

  • Practica 2 Quimica

    CHCl3: tc = 536.3k Pc = 53.79 atm 5. En su cálculo, hizo una corrección a la presión. ¿Por qué se hace esta corrección? La presión tiene que ser la presión normal menos la presión del agua dividida entre la presión de 760 mmhg. 6. Entre el peso molecular obtenido

  • Practica Quimica 4

    tradserOBJETIVO: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de química. MARCO TEORICO: ELECTROQUIMICA La electroquímica se dedica fundamentalmente al estudio de las reacciones químicas que dan origen a la producción de una corriente eléctrica o que son producidas

  • Practica 1 Quimica

    fredo25INSTITUTO TECNOLOGICO DE BAHIA DE BANDERAS Conocimiento y manejo del material de laboratorio de uso corriente. Practica de química 1 Maestro: francisco Javier Gonzales huerta 20/09/2012 FREDI MIGUEL LIBORIO SANTIAGO BIOLOGIA   Practica no. 1 Conocimiento y manejo del material de laboratorio de uso corriente. RESUMEN: El laboratorio de química

  • Practica 5 Quimica

    antonio18sOBJETIVOS. El alumno conocerá y obtendrá dos tipos de polímeros. CONSIDERACIONES TEORICAS. La “baquelita”. Este producto puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los disolventes, pero fácilmente mecanizable. Leo Hendrik Baekeland, científico estadounidense de origen belga;

  • Practica De Quimica

    HdiscoPlantel “Don Juan Osorio López” Coatzacoalcos, Veracruz Clave 058 Unidad 2 determina el tipo de tratamiento los materiales y equipo de acuerdo con los requerimientos y la normatividad vigente. Práctica numero 4. Desinfecta agua con cloro, yodo y radiación solar Alvarado Hurias Luz Miranda. Quin08-408. 11415. Profesional Técnico Bachiller en

  • Practica De Quimica

    lalo9834Los Rayos catódicos, son electrones de alta velocidad emitidos por el electrodo negativo de un tubo de vacío al ser atravesado por una corriente eléctrica, es decir los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, un cátodo (electrodo negativo) y un ánodo (electrodo positivo) en

  • Practica De Quimica

    midpzsPráctica #7 “Aldehídos y Cetonas” Planteamiento del Problema: ¿Por qué los aldehídos se diferencian de las cetonas? Marco Teórico: Objetivo: Diferenciar aldehídos y cetonas por medio de su capacidad reductora. Hipótesis: Los aldehídos presentan en su estructura un hidrógeno en el carbono carbonílico que ayudara a su oxidación, mientras las

  • Practica De Quimica

    romeosantostaniaObjetivo: El alumno comprobara experimentalmente la ley de la conservación de la materia. Introducción: La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745

  • Practica 7 Química

    CarlosPerez8555Arquitectura de Computadoras Práctica Nro. 7 Objetivo. Implemente la descripción VHDL de comportamiento para un registro de desplazamiento hacia la derecha con carga paralela de dieciséis bits. Realice una verificación parcial del modelo utilizando los números de su cédula de identidad. El banco de pruebas deberá realizar la carga en

  • Practica De Quimica

    2910102-Determinación de la concentración de masa-volumen. Objetivo: Observar el tamaño de una zanahoria (cambio de masa) al sumergirla en liudos distintos. Materiales y Reactivos Tres zanahorias de similar tamaño (de 15cm de largo y 40 g de peso) para comprobar las diferencias al final de la practica. Una de ellas

  • Practica DE QUIMICA

    basoazul1. Presentación. La muestra deberá estar cerrada y, tener, en su caso, el sello de garantía. No deberá presentar ningún tipo de fugas. El envase deberá estar íntegro, sin daños o alteraciones visibles. Deberá contar con su etiqueta original, completa y legible. No deberán colocarse sellos ni engomados sobre la

  • Practica De Quimica

    samalexIntroducción: La titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución. Una solución de concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega con una bureta a la solución que se analiza. En el caso ideal, la adición se detiene cuando se ha agregado la cantidad de

  • Practica De Quimica

    morey23LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA Objetivo: En este experimento explorarás lo que pasa con la masa total del sistema cuando un comprimido se disuelve por completo en agua. Material: Alka Seltzer Agua de Grifo Globos pequeños Frascos pequeños o goteros Balanza digital Cubos de hielo. Introducción: Los dos

  • Practica 7 Química

    aliramosUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Máquinas Térmicas Práctica #7: “Turbinas de Vapor y Condensadores” Profesor: Ing. Eduardo Lemus Soto Índice -Objetivos……………………………………………………………………………………… -Temas de investigación…………………………………………………… -Descripción del Desarrollo………………………………………… -Tablas de Datos……………………………………………………………………… -Cálculos………………………………………………………………………………………… -Conclusiones y recomendaciones……………………………… -Bibliografía……………………………………………………………………………… Descripción del Desarrollo Realizar un análisis de una turbina instalada

  • Practica 7 Química

    ledojiPráctica No. 7 Herencia Multifactorial 1.- Defina herencia multifactorial En las primeras décadas del siglo XX la polémica entre los genetistas de esos años giraba alrededor de como justificar la herencia de caracteres cuantitativos de variación continua dentro de un rango de medidas si estos estuvieran codificados por un solo