Práctica de química
Documentos 901 - 950 de 1.182 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Práctica De Química Orgánica Sobre La Solubilidad De Distinstos Compuestos
clocks_26Sesión 1 Solubilidad Guía de estudio. 1. Realizar una lista de los disolventes utilizados en cristalización, indicando las propiedades físicas básicas (p. eb., densidad, etc.), toxicidad y características polares. El intervalo de temperaturas para la cristalización varían del 1o a los 100o Clase de compuestos Disolventes Hidrocarburos Hexano: Reacciona vigorosamente
-
Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN
Diego.97Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN Nombre: Diego Alexander Chonay Méndez Instructor: Evelyn Toxcón Fecha de Realización: 18/02/2019 Registro Académico: 201700949 Sección de Laboratorio: B2 Fecha de Entrega: 22/02/2019 RESUMEN
-
Práctica de laboratorio. Conservación de la masa en las reacciones químicas
laura_13crÍndice del informe: 1. Objetivo de la práctica. 2. Fundamento teórico. 2.1. ¿Qué es una disolución? 2.2. Componentes de una disolución. 2.3. Preparación de una disolución. 2.4. Ley de Lavoisier 3. Material utilizado. 4. Reactivos. 5. Procedimiento y resultados. 6. Cuestiones 6.1. Reacción química que ha tenido lugar. 6.2. ¿Qué
-
Informe de laboratorio de química: Practica #2 “Las reacciones químicas”
Angel_0DavidUniversidad Bolivariana de Venezuela Sección 01R C:\Users\Piche\Downloads\jk.jpeg Informe de laboratorio de química: Practica #2 “Las reacciones químicas” Presentado por: Angel Albino C.I 26688177 Genaro Rivero C.I Bill Meléndez C.I Profesora: Nancy Bastardo Maturín, Octubre de 2016 Resumen Hoy realizaremos un experimento, que ayudará a descubrir el concepto de reacción química.
-
Practica 6. Aplicación de electrodos potenciométricos en química analítica
magh99Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Fisicoquímica II. Practica 6. Aplicación de electrodos potenciométricos en química analítica. Doctora Anna Ilina. Equipo 4. 4/03/2019. Participantes Grado de participación Firma Cerda Cordova Fiorela Malacara Hernández Fatima Dávila De León Alejandra Carlos Gonzalez Rodriguez Hernández Díaz Magaly Ríos Palomino
-
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL
19961609UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL ALUMNAS: Clara Hernández Nancy Yareli Reyes Castro Yessica Paola PROFESORA: Gema Susana Cano Díaz Grupo: 15 OBJETIVO * Aislar un aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre
-
Laboratorio de Química básica Practica ---- 1 ---- Elaboración de un cristal
MKULTRA121970ESIME Culhuacán (Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica) Laboratorio de Química básica Practica ---- 1 ---- Elaboración de un cristal Grupo: 1MM2 María del Refugio Armenta Practica N°__1 Elaboración de un cristal Objetivo: Obtener un mono cristal de sulfato de Cobre (CuSo) Marco teórico: Estructura cristalina de los metales
-
Laboratorio de Química General 1 Práctica No. 3 “Métodos de Separación”
Josué MolinaUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No. 3 “Métodos de Separación” Resumen En la práctica de métodos de separación se determinó el porcentaje de pérdida y el rendimiento de la recuperación. Esto se realizó
-
Química Practica 5 Propiedades de los compuestos covalentes y electrovalentes.
juancoronavQuímica Practica 5 Propiedades de los compuestos covalentes y electrovalentes. Juan Miguel Corona Valdez Ing. Mecánica t04 Rosa Isabel Bonilla Guadamuz Introducción La manera en que los átomos están unidos en las moléculas permiten que exista una amplia gama de características de todos los compuestos químicos, en la practica numero
-
Laboratorio de Química General Práctica No.3 Equipo y Material de Laboratorio
SargentoRazielUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Laboratorio de Química General Práctica No.3 Equipo y Material de Laboratorio Firmas Estudiantes: Armando Alexis Velázquez Hipólito 1681933 José Luis Jacinto Peña 1835245 Jesús Eduardo Ovalle Estrada 1682976 Raziel Farid Chávez Enríquez 1628407 Brigada: 501 Profesora: Dra. Verónica Almaguer
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 “PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS”
Cynthia RubioCENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA ACADEMIA DE QUIMICA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO QUÍMICA ORGANICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 “PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS” DOCENTE: L.A.Q.B ALEJANDRA MEDINA FIGUEROA INTEGRANTES: SANDRA GABRIELA AMEZCUA DURAN DANIELA NAYELI LOPEZ RODRIGUEZ ITZMALTZIN PEREZ ALVAREZ CYNTHIA GUADALUPE RUBIO RODRIGUEZ ANA DEL CARMEN
-
PRACTICA DE QUÍMICA: PROCESO DE CORROSIÓN EN LOS ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
hugosuk45ensayo quimica (1) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADEMICA DE INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROYECTO INTEGRADOR MULTIDISIPLINARIO: “PRACTICA DE QUÍMICA: PROCESO DE CORROSIÓN EN LOS ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO” Integrantes del equipo: • Hernández Ortiz Carolina • Morales Beltrán Hugo •
-
Laboratorio de Química Básica Práctica No. 1 Título de la práctica: Enlaces
Eduardo SuarezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://servicioseducativos.esimez.ipn.mx/Titulacion/logoesime.png ESIME Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Básica Práctica No. 1 Título de la práctica: Enlaces Grupo: 1CM12 Equipo No. 3 Integrantes: Chávez Hinojosa Juan Daniel García Sánchez Isaac Alonso Jiménez Romero Abraham Levit Suárez Martínez Eduardo Villaverde Wilson David Antonio 25 de
-
LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE QUIMICA PRACTICA#1: EL MECHERO Y ENSAYOS A LA LLAMA
vasago07UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Resultado de imagen para facultad de ciencias ucv FACULTAD DE CIENCIAS LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE QUIMICA PRACTICA#1: EL MECHERO Y ENSAYOS A LA LLAMA Nombre: Valeria Sánchez C.I:26741655 Escuela: Química RESUMEN La práctica realizada tuvo como propósito conocer detalladamente el uso, partes y aplicación del mechero,
-
QUIMICA ORGANICA PRÁCTICA 2: Determinación del punto de fusión simple y mixto
Erandeni BucioUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS (2015-2) QUIMICA ORGANICA PRÁCTICA 2: Determinación del punto de fusión simple y mixto Equipo 5 Erandeni Itzhe Bucio Del Rio Miguel Ángel González Arias Miguel Ángel Cervantes Rocha Pablo Isaí Cortés Hernández Fecha de entrega: 13/marzo/2015 RESUMEN El objetivo general de la
-
LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS
josefranciscomlResultado de imagen para tecnologico nACIONAL DE MEXICO Resultado de imagen para tecnologico nACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnologico de Querétaro LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS Integrantes del equipo: Alvarez Mata Daniela Mendoza Lozano Jose Francisco Martinez
-
Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA
Angel.sdlscImagen relacionada Resultado de imagen para logo fime Universidad Autónoma de Nuevo León Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA Brigada: 216 Nombres: Matricula: Firma: Carrera: Luis Armando Pérez Briones 1847316 IMA Ángel Salvador de los Santos 1824871 IAS Emmanuel Aguilar Salazar 1809778 ITS Profesor:
-
Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”
Ulises JuárezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno” INTRODUCCIÓN Reacciones de eliminación en los alcoholes: Deshidratación Un alcohol puede experimentar una reacción de eliminación perdiendo un OH de un carbono y un H de un carbono adyacente. El producto de
-
Laboratorio de Química General. Práctica No.2 MEDICION Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Sergio MaldonadoUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No.2 MEDICION Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Nombre: José Daniel Garrido Romero Registro Académico: 201700749 Nombre: Sergio Miguel Maldonado López Registro Académico: 201042730 Instructor: Mónica Méndez Sección de Laboratorio: A2,B2
-
QUÍMICA INORGÁNICA GRUPO: PRÁCTICA No.2 “ORIGEN ESTELAR DE LOS ELEMENTOS”
hosekUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA QUÍMICA INORGÁNICA GRUPO: PRÁCTICA No.2 “ORIGEN ESTELAR DE LOS ELEMENTOS” OBJETIVO: HIPOTESIS: INTRODUCCION: La formación de los elementos se llevó a cabo a partir de las interacciones y reacciones nucleares; desde la gran explosión hasta la época actual en el interior de
-
Laboratorio de Química Analítica Reporte Final Practica No. 4: “Complejos”
AntonioMejia1998Centro de Ciencias básicas Departamento de Química Laboratorio de Química Analítica Reporte Final Practica No. 4: “Complejos” RESULTADOS Formación de complejos SCN- F- NH3 EDTA Fe+2 Sí. Rojo intenso No. Más tenue Sí. Espejo de plata No. No cambió Fe+3 Sí. Rojo oscuro No. Más tenue Sí. Color anaranjado No.
-
Practica depresores y estimulantes -FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA
Yazmin Portilla FloresUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA ________________ Farmacología Prácticas 9 y 10: Estimulantes y depresores del Sistema Nervioso Central Alumnos(as): Yazmín Portilla Flores, Gladis Cecilia Monge Vela, Paulina Fuentes Domínguez, Teresita de Jesús Zavala Mote, Pablo Cabrera Torres Xalapa Veracruz ________________ Marco teórico: Introducción Los estimulantes son sustancias que
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
Margarita PulidoBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Resultado de imagen para buap logo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ALUMNOS: LARA NIETO NADIA LÓPEZ ESPINOZA GUADALUPE MÁRQUEZ PÉREZ JOSÉ MIGUEL PULIDO VARGAS MARGARITA SOLANO NATIVITAS ANA LAURA MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DOCENTE: DRA. PAOLA G.
-
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS
Mercy Analí Argomedo BrionesPRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 1. OBJETIVOS * Estudiar la prueba de Biuret en presencia de la albúmina. * Comprobar el efecto de los agentes desnaturalizantes en las proteínas. 1. INTRODUCCION Las proteínas son biomoléculas orgánicas de origen animal, vegetal o microbiano que contienen carbono,
-
Practica # 1: Conocimiento y manejo del material de laboratorio. Química aplicada
yoneroINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. Practica # 1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.Química aplicada. Secuencia: 1im51 Equipo: # 1 Integrantes: Cruz Méndez Mariana | 2012601815 | | | | | | | | | Profesor: IQ León Felipe Mota Tapia
-
GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS
Adolfo VaquiroImagen2.png FORMATO DE GUÍAS DE LABORATORIO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2011-02-01 PAGINA: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS INTRODUCCIÓN El anhídrido maleico, se hidroliza fácilmente dando el ácido maleico, que también
-
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRACTICA N°7: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
Randy Carmonaimage001 GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRACTICA N°7: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Versión: 0 Fecha: 24/02/16 OBJETIVOS 1. Capacitar al estudiante en el manejo de material volumétrico. 2. Enseñar al estudiante técnicas para preparar soluciones acuosas de diversas concentraciones. 3. Identificar las diferentes formas de expresar las concentraciones de una
-
Practica 1 quimica aplicada ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Luis Roberto VHC:\Users\LUIS ROBERTO V H\Pictures\CECYT NO. 3\I.P.N.jpg C:\Users\LuisRoberto\Documents\Luis Roberto\ESIME 1RO\e796116c73a806e033dfb3987cc8b42e.jpg Instituto politécnico nacional ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO Ingeniería en comunicaciones y electrónica LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 1 ¨LEYES DE LOS GASES¨ Grupo: 2CV12 Profesor: Jaime Gordillo Pineda Equipo No. 2 Integrantes GRUPO: 2CV12 EQUIPO No.
-
Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular
elnegro_pedro88Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Pesos moleculares de los gases: Son esenciales para todo tipo
-
QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA N°1: PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS
FenixonQUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA N°1: PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. RESUMEN En resumen en nuestro primer laboratorio pudimos darnos cuenta de cómo algunas características como fuerzas intermoleculares y fuerzas intermoleculares son importantes para llegar a saber que tipo de compuesto tenemos en nuestras manos o cómo podemos identificar un
-
Laboratorio de química general Práctica # 5: Ley de la conservación de la materia
Cecilia AlanisC:\Users\IrvingArmando\Pictures\Irving FIME\uanl.png C:\Users\IrvingArmando\Pictures\Irving FIME\fime.png Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de química general Práctica # 5: Ley de la conservación de la materia Brigada: Equipo 2 Matricula Nombre Carrera Instructor: Semestre: Fecha: Objetivo: El objetivo de esta práctica es ver la reacción química que
-
Practica quimica. Propiedades electromagnéticas de la materia-espectros de emisión
gallo02Alumno: Gallo Chavez Efrén Profesor: Juan Carlos Ramírez Aguilar Practica 1 Propiedades electromagnéticas de la materia-espectros de emisión Fecha: 25/09/2015 Antecedentes 1.- ¿cómo se electriza un cuerpo? 2.- ¿cuáles son las propiedades eléctricas de la materia? 3.- ¿a qué se le llama electrodo? 4.- ¿Cuál es la naturaleza de los
-
QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA ESPECIAL: Síntesis de Acido Benzoico a partir de Tolueno
Erika Sanchezhttp://2.bp.blogspot.com/-7Olwd9kitrc/US5Et4XpoTI/AAAAAAAAAGc/09pWNV2pN4o/s1600/logo+tadeo.gif QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA ESPECIAL: Síntesis de Acido Benzoico a partir de Tolueno Erika T. Fuentes, ¹ Maryluz. Salamanca.² 1. OBJETIVO Sintetizar Acido Benzoico a partir de Tolueno por medio de oxidación con Permanganato de Potasio por método de reflujo y determinar punto de fusión para verificar el grado de
-
PRACTICA N4 LABORATORIO. Conocer las características químicas de la materia viviente
STEFANNYJI0313INTRODUCCIÓN Las biomoléculas como los Carbohidratos, Lípidos, proteínas, y ácidos nucleicos son compuestos fundamentales, que conforman el 5% del protoplasma de la célula, sin embargo, cumplen funciones muy importantes en la actividad celular, cada uno de ellos contiene una serie de subunidades como azucares, cadenas carbonas, ácidos grasos, aminoácidos, y
-
El objetivo de esta practica, es dar a conocer a los alumnos el laboratorio de química
osvaldo22OBJETIVO El objetivo de esta practica, es dar a conocer a los alumnos el laboratorio de química, junto con el instrumental que será utilizado para las practicas que se realizaran, asi como darles a conocer el reglamento interno del laboratorio, el cual tendrán que acatar al pie de la letra
-
Obtención del Práctica Nº 01: Obtención de los Halógenos y sus Reacciones Químicas
ChaOZRoObtención del Práctica Nº 01: Obtención de los Halógenos y sus Reacciones Químicas Obtención del Cloro : En un tubo de ensayo limpio y seco agregar KMnO₄, enseguida le añadimos HCl₍ac₎, tapamos, calentamos y llevamos a la campana. Dándonos la siguiente reacción química: 2KMnO₄ + 16HCl₍ac₎→ 5Cl₂₍g₎ + 2KCl +
-
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
Andrea HernandesUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA NOTA NOMBRE: ID: LABORATORIO DE QUÍMICA (Seguridad) FECHA: Realice un resumen completo acerca del tema concerniente a: “INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA” Esta información se encuentra en las guías que les envié previamente. La información comienza dese la página 12
-
Pavlove LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA FINAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PavlovePráctica Final _ ITESM, campus Qro. Academia de Química Depto. de Ciencias Básicas LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA FINAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA Objetivos: 1. Que el estudiante aplique los conocimientos, conceptos, principios, habilidades y destrezas en el uso y manejo de equipo adquiridos en el curso de
-
QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA REACCIONES DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
oscarlordsUNIVERSIDAD DE CARTAGENA http://ciiq.co/resources/uploaded/images/LOGO2.jpg http://2.bp.blogspot.com/-GVkxSPbk0XE/VgBs-qwQSQI/AAAAAAAAAA0/FB1-YjIi_Ds/s640/escudo_unicartagena.png PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA REACCIONES DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS Oscar Lorduy, Adrián Vides, Hugo Padilla, Sebastián Villanueva, Jorge Pedroza, Carlos Oñoro. Estudiantes de II Semestre de Ingeniería Química, Docente Laboratorio Química Orgánica. 1. RESUMEN. Para esta práctica, se realizaron
-
Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína
Karen Lizbeth GonzalezUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Licenciatura en farmacia. Laboratorio de química orgánica II. Equipo 4 Practica 2. Fenolftaleína y Fluoresceína. Objetivo: * Obtener colorantes del tipo de las ftaleínas. * Obtener fenolftaleína por medio de una condensación de anhídrido ftálico con fenol. *
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 12 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
Fernanda MurilloPRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 12 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS REALIZADO POR: MARIA FERNANDA MURILLO GÓMEZ ENTREGADO A: MARIA ANGÉLICA FORGIONNY FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN 2019 ________________ Objetivos 1. Reconocer un ácido carboxílico al hacerlo reaccionar con bicarbonato de sodio. 2. Realizar
-
Laboratorio de Química Analítica l Practica #1 Calibración de materiales de laboratorio
sapc3797Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de Ciencias Departamento de Química Laboratorio de Química Analítica l Practica #1 Calibración de materiales de laboratorio Prf. Sheyla Aranda Sección: 01 Realizado por: Santina Petrielli C CI: 25983757 Cumaná abril 2017 Introducción La calibración de los materiales de laboratorio, nos permite asegurarnos
-
PRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO
Santiago ZeaPRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO Daniel Benjumea, Camila González Arango, Juan Carlos Henao, Juan Camilo Morales Facultad de Ingeniería química, Universidad Pontificia Bolivariana. Cq. 1 #68- a, #68305, Medellín, Antioquia. Resumen: En el presente informe, se determina la constante de reacción para la
-
Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
camibravoePractica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes 3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.
-
Afianzar los conocimientos en el área de química, mediante la práctica en el laboratorio
fiokDEDICATORIA En primer lugar a DIOS por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de la -vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. Y al profesor por las enseñanzas
-
Conclucion y resultados de practica del carbono Laboratorio de química Inorgánica II UAM.
Migue FonsecaResultados. Parte I Para la primera parte de la práctica se hizo reaccionar azúcar monera (sacarosa) con H2SO4 en un vaso de precipitado, a primera instancia no ocurrió nada, se dejó reaccionar con un periodo de 5 minutos y posteriormente el azúcar ya no era morena sino completamente negra y
-
Utilizar en la práctica el uso de ecuaciones químicas de acuerdo con el tipo de reacción
ecanuto.outlookBibliografía: • Zumdahl, S. y DeCoste, D. (2011). Principios de Química (7 ª ed.). México: Cengage Learning. 1. Introducción En el presente documento, revisaremos a detalle los temas aprendidos en el módulo 2, pondremos en práctica el uso de las ecuaciones químicas de acuerdo al tipo de reacción que se
-
Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I
Daniela SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 1 unam_azul_g Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I. Profesoras: María del Rocío Ramírez Georgina Franco Martínez. Grupo: 1301CD. Equipo: 1. PREVIO OBJETIVOS 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones
-
PRACTICA 4 COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA CELULAR Y FACTORES QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD
MariiaJose15PRACTICA 4 COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA CELULAR Y FACTORES QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD Introducción Aunque la estructura de la planta parezca relativamente homogénea, debe ser considerada como una comunidad de estructuras o unidades microscópicas llamadas células. La célula es una unidad viva capaz de existir en ausencia de cualquier
-
LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS”
cas96INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCU ELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMÁN LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS” 2AM2 PROFE. PEDRO VALDEZ RODRIGUEZ ZAPATA DIAZ LETICIA INTEGRANTES: * CARBENTE PEREZ DANIELA * DOGINEZ JIMENEZ JUAN LUIS * OROZCO SÁNCHEZ OSVALDO * PEREZ