ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de química

Buscar

Documentos 751 - 800 de 1.182 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Quimica - PROTOCOLO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA INDUSTRIAL

    Quimica - PROTOCOLO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA INDUSTRIAL

    bochos310611PROTOCOLO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA INDUSTRIAL Datos generales 1.-Cuatrimestre:Sep-Diciembre 2.- Institución: Universidad Tecnológica Tula-Tepeji 3.- Carrera: Química área Industrial 4.- Asignatura: Administración de Laboratorio 5.- Profesor Titular: MAE. Marisol Reséndiz Vega 6- Laboratorista: Ing. Mario Herrera Telles/ Ing. Alma Cristina Pérez Blas 7.- Grupo:1QIG3 9.- Horario: Lunes 10:00-11:00 10.- Práctica

  • Aplicando la química en la vida cotidiana Practica no.2

    Aplicando la química en la vida cotidiana Practica no.2

    Israel EllingtonCOLEGIO MERCEDES Materia: Lab.Quimica Título: Aplicando la química en la vida cotidiana Practica no.2 Nombre Alumno: Guadalupe Monserrat Ramírez Ruiz Grupo: B Grado: 5° Sección: 1 Equipo #: Entrega de informe: 14/09/16 Planteamiento del problema ¿Qué sustancias manejamos en nuestra vida cotidiana? Marco Teórico Objetivo Conocer la importancia de la

  • Quimica PRACTICA 3: VALORACION DE ACIDO-BASE INDICADORES

    Quimica PRACTICA 3: VALORACION DE ACIDO-BASE INDICADORES

    Brayan PatiñoPRACTICA 3: VALORACION DE ACIDO-BASE INDICADORES BRAYAN DUVAN PATIÑO CRISTANCHO COD 20162150595 ESTEBAN TIGREROS COD 20162151660 BRAYAN ANDRES PENAGOS COD 20162151186 JAIME ANDRES SALAZAR COD 20162151560 TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA QUIMICA GENERAL 2 CODIGO BFINPE01.138960 PROFESOR: PINZON TORRES CARMEN UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA NEIVA, ABRIL 11 2018 OBJETIVOS

  • Laboratorio de Química General Práctica N°2. Densidad

    Laboratorio de Química General Práctica N°2. Densidad

    Leosechs14Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Alumnos: * Bretón Chagoya Alan Leonardo * Quiñones Capistrán Donaldo de Jesús * Pacheco Benítez Mónica Vianey Práctica N°2. Densidad Profra. Norma Mónica López Villa Fecha de Entrega: 4 de Septiembre del 2018 Hipótesis Problema 1.1. Adquiriremos

  • Practica Química Orgánica. Preparación de ciclohexeno

    Practica Química Orgánica. Preparación de ciclohexeno

    dafnne_goparUniversidad Tecnológica de Morelia Practica no. 2 Preparación de ciclohexeno Laboratorio de química orgánica, pesado 1 Díaz Jiménez Jorge Enrique González González Brenda Gopar García Dafnne Lizeth Herrejón López Kristel Alejandra ________________ UTM190079QMBT UTM190080QMBT UTM190026QMBT UTM190032QMBT Grupo: 2 A 25 de febrero de 2020 OBJETIVO 1.- producir ciclohexeno a partir

  • Laboratorio de Química Básica PRÁCTICA 1 “ENLACES”

    Laboratorio de Química Básica PRÁCTICA 1 “ENLACES”

    AleGamaaaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPEROIR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA Laboratorio de Química Básica PRÁCTICA 1 “ENLACES” GRUPO: 1CV15 EQUIPO: 2 INTEGRANTES: Firma: 1.-DE LA CRUZ ORTÍZ PAULO CÉSAR ---------------------------- 2.-MARTÍNEZ GONZÁLEZ ALEJANDRO ---------------------------- 3.-MARTÍNEZ MARCOS CARLOS ALBERTO ---------------------------- 4.-PEREA ROMÁN LUIS ÁNGEL ----------------------------

  • Practica No. 1 Quimica Básica "Enlaces", ESIME Zacatenco

    AgalehInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Básica Numero de práctica: 1 “Enlaces” Grupo: 1AM4 Equipo: 2 Profesora: Mayra Aide Modesto Carrillo Fecha de realización de la práctica: 14 de sept. de 2012 OBJETIVO El alumno identificará el tipo

  • Practica 1- ACETILENO Y PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALQUINOS

    Practica 1- ACETILENO Y PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALQUINOS

    Alexis Gonzalezhttp://2.bp.blogspot.com/_6cGL8NDayRE/TPsC4VoAu3I/AAAAAAAAAu4/89Bgjn8Tt-g/s1600/logo+itcm+claro.JPG Química Orgánica I Grupo A Clave 2536 Practica 1 ACETILENO Y PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALQUINOS EQUIPO #1 Integrantes #Control Puesto Hernández Torres Erika Vanessa 15070249 Secretaria Guerrero Hernández Estefanía Mariana 15070045 Coordinador Gonzales Martínez Erik Alexis 15070142 Verificador 1 Villalobos Serna José Arturo 15071907 Verificador 2 Soria Hernández Sarai

  • LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA #1 “enlaces”

    LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA #1 “enlaces”

    edgar_juarezC:\Users\telmex\Documents\ipn\esime\logo_ipn_negro.jpg C:\Users\telmex\Documents\ipn\esime\logoesime.png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\telmex\Documents\ipn\esime\IPN_LOGO2660.JPG ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA #1 “enlaces” Profesora: Guevara Villanueva Ma. Teresa Juárez Hernández Edgar Uriel Rivera Corona Luís Gustavo Velázquez David 21 De Septiembre De 2015 ________________ ÍNDICE OBJETIVO ……………………………………………… 2

  • QUIMICA INORGANICA PRÁCTICA NO. 7 OBTENCIÓN DE ASPIRINA

    QUIMICA INORGANICA PRÁCTICA NO. 7 OBTENCIÓN DE ASPIRINA

    Adrian SalaizaC:\Users\Admin\Pictures\logox4.png QUIMICA INORGANICA PRÁCTICA NO. 7 OBTENCIÓN DE ASPIRINA OBJETIVO Conocer el procedimiento para la obtención de aspirina (ácido acetil-salicílico), el cual es un compuesto aromático ampliamente utilizado como analgésico y antiséptico. PROPOSITO EDUCATIVO (RELACIÓN CON EL P.I) Que el alumno conozca y aplique en la práctica la técnica para

  • Normas De Seguridad E Higiene En Las Practicas De Quimica

    Claudiaacg8Normas de seguridad e higiene en las prácticas de química La seguridad y la protección de la salud son elementos indispensables para un ambiente de estudio y trabajo seguro en el laboratorio de química, es fundamental para empezar a aprender cómo trabaja un científico tener en cuenta las normas básicas

  • Práctica #2 Reacción química: fermentación alcohólica

    Práctica #2 Reacción química: fermentación alcohólica

    Judith FloresUNIVERSIDAD JUARÉZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Práctica #2 Reacción química: fermentación alcohólica. C:\Users\Nallely\Pictures\Camera\20171113_182942.jpg Flores Ortega Judith Nallely García Solís Brandon Geovani 3°H T.V 27-11-2017 Materiales/sustancias * kg de fresas * frascos de medio litro con tapa metálica * de vodka sin esencia * Canela entera

  • Lista de prácticas de Fisicoquímica Programa de Química

    Lista de prácticas de Fisicoquímica Programa de Química

    Carlos MadridLista de prácticas de Fisicoquímica Programa de Química Universidad de Cartagena Página Inducción: Tratamiento estadístico de datos experimentales. 2 Laboratorio N° 1 Variación del volumen de un gas con la presión. 3 Laboratorio N° 2 Densidad y peso molecular de un gas. 6 Laboratorio N° 3 Determinación de carbonato en

  • LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PRACTICA NO.3: ESTADO SOLIDO

    LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PRACTICA NO.3: ESTADO SOLIDO

    Fedra FarcaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Imagen relacionada Imagen relacionada Resultado de imagen para IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA EN COMUNICACIÓNES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PRACTICA NO.3: ESTADO SOLIDO (CRISTALES) GRUPO:1CM16 EQUIPO:2 INTEGRANTES: * FARCA VILLAVICENCIO FEDRA * GONZALEZ LEGORRETA KEVIN JARED * FABIAN ROMERO

  • PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua”

    PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua”

    pepotl https://pbs.twimg.com/profile_images/539518934836187137/z6fL2pDt.jpeg COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO PLANTEL IXMIQUILPAN CLAVE 13DETCOOIJ PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua” Objetivo: determinar las propiedades físicas y químicas del agua y su relación con los procesos biológicos. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACION: El agua no es otra cosa que

  • Laboratorio de Química Practica #6. TITULACION ACIDO-BASE

    Laboratorio de Química Practica #6. TITULACION ACIDO-BASE

    moises corderoUniversidad Autónoma De Nuevo León Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo fime Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química Practica #6. TITULACION ACIDO-BASE Nombre del alumno Matricula Carrera Firma Fátima Sarahí Villanueva Eguren 1722786 IAS Martin Sebastian Espinoza Antonio 1986970 IME Uriel Yaroslav

  • Practica #4 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia

    Practica #4 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia

    lolito13Universidad Autónoma De Nuevo León. Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Coordinación de Ciencias Básica Laboratorio de Química. Practica #4 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia. * Ricardo Arzola Martínez 1624587. Brigada: 313. Catedrático: M.C Juan C. Reyes Aguirre 19 de Septiembre de 2015. OBJETIVO El alumno conocerá e

  • Practica 5 Quimica Aplicada Determinacion Presion De Vapor

    pegasus17INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Reporte De Práctica N°.5: DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA PRESION DE VAPOR DE UN LIQUIDO LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Equipo 3 INTEGRANTES BOLETA CRUZ GONZALEZ ADOLFO 2013601663 GUTIERREZ TERRAZAS EDMUNDO 2013601973 GARDUÑO SANTIAGO MARIO ABNER 2013601624 GARIBALDI ORIBIO

  • Trabajo Segunda Practica De Laboratorio De Quimica General

    ADESMEDICIONES VOLUMETRICAS OSCAR SANCHEZ MORENO WILSON GONZALEZ OVALLE ANGEL LIBARDO VASQUEZ JOSE REINALDO BOHORQUEZ DIAZ II PRACTICAS DE LABORATORIO Profesor: FELIO RIVAS ESCOBAR Docente de Química General. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA EMCAPMA, DEPARTAMENTO DEL CAQUETA QUIMICA GENERAL FLORENCIA 2012. INTRODUCCIÓN Los análisis cuantitativos clásicos se llevan

  • INFORME PRACTICA DE QUIMICA ORGANICA EXTRACCION DE CAFEINA

    harolhernandezdEn la práctica se realizaron procesos de lixiviación al calentar la muestra de té negro en agua, se realizó una filtración a vacio para separar los taninos y finalmente una separación en embudo de decantación con el fin de extraer cafeína a partir de una muestra de té. INTRODUCCIÓN La

  • PREINFORME PRACTICA N° 7 REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS

    Preinforme ESTEQUIOMETRIA I semestre UA ESTEQUIOMETRIA UA OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Aplicar y comprobar reacciones químicas experimentales utilizando la estequiometria. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Diferenciar y determinar reactivo limite y en exceso • Determinar la pureza y... 1203 Palabras5 Páginas Laboratorio estequiometria 1. PROBLEMA Una pregunta básica que se plantea en el

  • Practica 3 Quimica Basica Oxido Reduccion. Esime Zacatenco

    joskate_21INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ING. MECANICA Y ELECTRICA ZACATENCO LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PROFESOR: MONTOYA MORALES JUAN DE LA CRUZ PRACTICA #3 OXIDACION-REDUCCION. GRUPO: ALUMNOS: 1. ¬¬¬¬_______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________ INTRODUCCION: Definición Una reacción de óxido-reducción se caracteriza porque hay una transferencia de electrones, en donde una

  • Pre-informe Practicas Laboratorio De Química General UNAD

    Karina_1981CONTENIDO INTRODUCCIÓN PRACTICA No. 1 – RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO PRACTICA No. 2 – MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO. PRACTICA No. 3 – LEY DE CHARLES REFERENCIAS INTRODUCCIÓN Si nos referimos a la química general,

  • LABORATORIO DE QUIMICA BASICA. REPORTE DE LA PRACTICA No. 1

    LABORATORIO DE QUIMICA BASICA. REPORTE DE LA PRACTICA No. 1

    Alejandro SotoC:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\E914F73B.tmp Instituto Politécnico Nacional C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\C9B1D001.tmp Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Unidad Zacatenco LABORATORIO DE QUIMICA BASICA. REPORTE DE LA PRACTICA No. 1 CARRERA: INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. GRUPO: 1CV11 PROFESOR: OMAR MARTINEZ LOPEZ / JULIO ESPINOZA ROMERO. PERIODO ESCOLAR: 2019-1 TURNO VESPERTINO ________________ Objetivo del Trabajo. Se

  • Informe de laboratorio de química general- Practica siete:

    Informe de laboratorio de química general- Practica siete:

    Luisa UrbanoInforme de laboratorio de química general- Practica siete: (Relaciones de óxido-reducción). (18 de abril 2018) Introducción. Existen reacciones químicas llamadas Redox o de Óxido-reducción, en las que las sustancias participantes intercambian electrones. La oxidación consiste en la pérdida de electrones de una especie química, y la reducción es la ganancia

  • Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica

    Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica

    Jesús González SaldañaUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica: Cromatografía en Columna Clave: 1311 Grupo: 3 Alumnos: González Saldaña Jesús Clave: 6 Martiñón Arriaga Eduardo Clave: 15 Objetivos. 1. Conocer la técnica de cromatografía en columna, sus características y los factores que

  • Práctica quimica. Medidas de prevención en el laboratorio

    Práctica quimica. Medidas de prevención en el laboratorio

    PhonemunePráctica 0 Introducción: Palabras Clave: * Química: La química es una rama de las ciencias físicas que estudia la composición, la estructura, las propiedades y los cambios de la materia. Química incluye temas tales como las propiedades de los individuales de los átomos, cómo los átomos forman enlaces químicos para

  • Química Básica Practica 7. Recubrimientos Electrolíticos

    Química Básica Practica 7. Recubrimientos Electrolíticos

    jose linINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME CULHUACAN Química Básica Practica 7. Recubrimientos Electrolíticos ________________ Introducción. 1 Recubrimientos electrolíticos El principio básico de los procesos de recubrimientos electrolíticos consiste en la conversión del metal del ánodo en iones metálicos que se distribuyen en la solución. Estos iones se depositan en el cátodo (pieza

  • Reporte de Practica de Laboratorio #1 Periodicidad Química

    Reporte de Practica de Laboratorio #1 Periodicidad Química

    Juan TreviñoReporte de Practica de Laboratorio #1 Periodicidad Química Objetivos: * Comparar algunas de las propiedades físicas y químicas de los elementos del período tres * Comparar la reactividad de los elementos metálicos por sus reacciones en agua y con ácido clorhídrico * Comparar las propiedades acidas o básicas de los

  • QUIMICA GENERAL CLASE PRACTICA: CONCENTRACION DE SOLUCIONES

    QUIMICA GENERAL CLASE PRACTICA: CONCENTRACION DE SOLUCIONES

    Angelmate01QUIMICA GENERAL CLASE PRACTICA: CONCENTRACION DE SOLUCIONES Molaridad, Normalidad, Dilución, %m/m, ppm 1. Calcule la molaridad de la solución resultante al disolver 4.0 gramos de NaOH en 250 ml de H2O. 1. Calcule la molaridad para las siguientes soluciones: 1. 0.3 moles de HCl en 0,1 kg de agua 2.

  • Practica quimica gases COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS GASESOSOS

    Practica quimica gases COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS GASESOSOS

    Sebastian Hoyos BarretoSemestre 01-2018 Práctica N. 7 COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS GASESOSOS 1. OBJETIVOS 1. Estudiar algunas propiedades características de los gases como difusión, volumen y forma indefinidos. 2. Explicar el comportamiento de los gases con base en las leyes fundamentales (Ley de Boyle, Ley de Charles - Gay Lussac y Principio de

  • Quimica.Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen

    Quimica.Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen

    ronnie Valencia Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Química Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen Nombres y Apellidos: Ronnie Valencia Profesor: David Revelo Martín Dávila Fecha: 2016-02-24 1. Objetivos 1. Medir longitudes y masas usando los distintos instrumentos de medición propios para cada unidad (regla, calibrador para longitudes

  • LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA”

    LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA”

    Christopher Hernandez Vazquez INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA” ALUMNO: calif. GAONA GUEVARA HECTOR ANDRES ____ HERNÁNDEZ ANGELES DAVID ____ HERNÁNDEZ VÁZQUEZ CHRISTOPHER ____ MARTÍNEZ MORALES JORGE ____ Objetivos 1.- El alumno observara el efecto que tiene

  • Laboratorio de Química I Practica 9: Propiedad de los Gases

    Laboratorio de Química I Practica 9: Propiedad de los Gases

    Luismmr1110Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para fime logo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química I Practica 9: Propiedad de los Gases Brigada: 119 M.I. Tania Guerrero Nombre Matricula Carrera Ana Mayela Mejía Rodríguez 1666421 IMA Carlos Antonio de

  • Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas

    Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas

    311255http://3.bp.blogspot.com/-feb_seBDvWc/TaOd8tXfDXI/AAAAAAAAAB0/AxHA2vFr8Lg/s1600/IIA+-+logo2.jpg http://www.ifug.ugto.mx/~deportes/escudoUG.jpg Universidad de Guanajuato DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL ALUMNO: Luis Armando Olmos Palacios. PROFESORA: M.C. Ma. Guadalupe Medina Mejía. FECHA DE ELABORACION: 12 de Marzo del 2014 GRUPO :202 Civil Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas OBJETIVOS GENERALES * http://3.bp.blogspot.com/-feb_seBDvWc/TaOd8tXfDXI/AAAAAAAAAB0/AxHA2vFr8Lg/s1600/IIA+-+logo2.jpg Conocer y aplicar

  • Destilación simple Práctica no.2 UEA: Química Orgánica I

    Destilación simple Práctica no.2 UEA: Química Orgánica I

    Sara RamirezDestilación simple Práctica no.2 UEA: Química Orgánica I 2do Trimestre Fecha de realización de práctica: 25/01/2018 Fecha de entrega: 01/02/2018 Introducción: La destilación es reconocida como el método universal de purificación para líquidos y separación de sustancias. Se basa principalmente en la separación de sustancias que componen una mezcla miscible

  • Separación De Sulfato De Cobre Y Arena (práctica Química)

    luciacacoPRÁCTICA II QUÍMICA: Separación de sulfato de cobre y arena Lucía Cameselle Cortizo Laboratorio de Química 1ºBach E nº5 5-11-2012 Materiales y reactivos Materiales Espátula Balanza Embudo de vidrio Vidrio de Reloj Cristalizador Frasco lavador Matraz Erlenmeyer Papel del filtro Vaso de precipitados Varilla de Vidrio Reactivos Sulfato de cobre

  • El desarrollo de habilidades prácticas de química aplicada

    Mex2000Desarrollo de la práctica A continuación veremos el desarrollo de la práctica 1 de química aplicada: Lo primero que se hace es llenar el vaso de precipitado con agua, enseguida de eso introducimos la jeringa, pero que no toque el fondo del vaso de precipitado y presionamos, esto se hace

  • MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    moigues98890R/ El alcohol butílico primario reacciona más fácilmente que otros isómeros; esto debido a que el grupo OH que se encuentra en un extremo de la cadena está unido a un solo carbono. Por otra parte los alcoholes butílicos secundarios y terciarios están unidos a más de un carbono (dos

  • INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA. PRÁCTICA No. 1

    INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA. PRÁCTICA No. 1

    Samantha Villa Otavalosello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS ESCUELA BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA: BIOQUIMICA Y FARMACIA INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA. PRÁCTICA No. 1- 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: Michael Cobos Sandra Pucha Merari Shicay Samantha Villa CODIGO(S): 3356 3331 3330 3326 GRUPO No.: 8 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA

  • Práctica química. Conocimiento del material de laboratorio

    Práctica química. Conocimiento del material de laboratorio

    Moreno Gasca KarolINSTITUTO POLITÉCNIC26gra NACIONAL Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Un dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza baja UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUIMICA 3IV30 PRACTICA 1: “CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO” ARANA VALLEJO ANGEL EDUARDO BARRERO NAVARRETE DAVID

  • Laboratorio de Química Básica Practica # 4: ENLACE QUÍMICO

    970423Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Química Básica Practica # 4: ENLACE QUÍMICO Daniela Rodríguez Trochez Camila Fuenmayor Noguera Resumen Los enlaces químicos son la atracción existente entre dos átomos dentro de una molécula (1). Hay dos tipos principales: El enlace iónico formado por interacciones electrostáticas entre los iones y

  • QUÍMICA III PRÁCTICA 1: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

    QUÍMICA III PRÁCTICA 1: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

    Elizabeth Martínez ChávezResultado de imagen para anglo mexicano coatzacoalcos ALUMNO: KAREN ELIZABETH TALAVERA MARTÍNEZ GRADO Y GRUPO: 5TO SEMESTRE GRUPO “C” ASIGNATURA: QUÍMICA III PRÁCTICA 1: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA PROFESOR: IBQ. MARÍA DEL CARMEN CORTÉS ALVARADO FECHA: 13 DE OCTUBRE DEL 2016 CALIFICACIÓN: OBSERVACIONES: “PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA” 1.

  • Practica química. OBTENCION DE ACETILENO ¿QUÉ ES UN ETINO?

    Practica química. OBTENCION DE ACETILENO ¿QUÉ ES UN ETINO?

    aributerfieldPRACTICA DE QUÍMICA [Subtítulo del documento] ________________ OBTENCION DE ACETILENO ¿QUÉ ES UN ETINO? Es un gas incoloro, inodoro e inflamable, más ligero que el aire, que se obtiene a partir de compuestos orgánicos, especialmente por reacción del carburo de calcio con agua, se emplea principalmente en la soldadura y

  • MANUAL PRACTICAS DE QUIMICA; INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA.

    ktrujillo2013 CEDRÁTICOS. M.C. Martha Patricia Pacheco Espejel. M.C. Gregoria Yolanda Ángeles Cruz Ángeles. QFB. Fabiola Merlo Ruiz. M.C. Lucia Thelma Lara Reyes. Quím. Friedrich De la Rosa Colin. Dr. José Oscar Laguna Cortes. EDICIÓN: CATEDRÁTICOS DEL ÁREA DE QUÍMICA (DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS DEL I.T.P.). PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O

  • Química Orgánica II Practica No. 2. Reacción de Cannizzaro

    Química Orgánica II Practica No. 2. Reacción de Cannizzaro

    Damariis CumesUniversidad de San Carlos De Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Química Departamento de Química Orgánica Química Orgánica II Damaris Eunice Cumes Panchoy 201512744 QB B Stephany Velásquez 201616949 QB B Practica No. 2. Reacción de Cannizzaro Resumen En la práctica realizada se llevó acabo la obtención

  • Práctica en el laboratorio de química, El mechero de Bunsen

    Práctica en el laboratorio de química, El mechero de Bunsen

    Estefani Ore Acevedo-Carátula............................................................. 0 -Tabla de contenido............................................... 1 -Introducción......................................................... 2 -Objetivos............................................................. 2 -Principios teóricos................................................. 3, 4 y 5 -Descripción.......................................................... 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 -Discusión de los resultados...................................... 14, 15, 16 y 17 -Conclusiones........................................................ 18 -Recomendaciones................................................. 19 -Cuestionario......................................................... 20 -Resolución............................................................ 21, 22 Y 23 -Bibliografía........................................................... 24 ________________ Introducción

  • INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA COSMÉTICA PRÁCTICA NO. 3

    INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA COSMÉTICA PRÁCTICA NO. 3

    0602510463ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA COSMÉTICA PRÁCTICA NO. 3 USO DE GELES PARA COSMÉTICA 1. DATOS GENERALES: Nombres: Johanna Morales Mayra Guaita Diana Pacheco Alexandra Parco Códigos: 2745 2746 2747 2546 Docente(s):

  • Informe Practica Profesional Docente 3-Profesorado de Quimica

    Informe Practica Profesional Docente 3-Profesorado de Quimica

    Matias NavarroPractica Profesional Docente III Primera Intervención en el Aula de Química Año Lectivo: 2.017 ÍNDICE DE CONTENIDOS * Introducción...................................................................................... pág. * Datos de identificación de la escuela............................................... pág. * Características del entorno escolar.................................................. pág. * Características del entorno del edificio escolar................................ pág. * El interior de la escuela.................................................................... pág. *

  • INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA (PRÁCTICA Nº 7)

    INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA (PRÁCTICA Nº 7)

    supgabssINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA (PRÁCTICA Nº 7) Introducción: Muchas veces algunos productos al estar en contacto en el aire por un periodo más o menos prolongado, cambian color, asumiendo un color más intenso o más oscuro en el caso de los vegetales, sobre todo en las partes en