Teoría del derecho
Documentos 801 - 850 de 1.051 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Teoría Jurídica de los Derechos Fundamentales Unidad 6
navidad2020UNIDAD 6 | Teoría Jurídica de los Derechos Fundamentales | Actividad de Evaluación. ● Responda las siguientes preguntas que le servirán como preparación para su examen final. .1. ¿Qué implicaría para el Derecho Positivo Mexicano reconocer la eficacia de los Derechos Humanos en las relaciones entre particulares? .2. ¿Qué garantías
-
DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO POLITICO Y TEORIA GENERAL
niannejeINTRODUCCIÓN El presente informe pretende reflejar los conocimientos adquiridos de los temas de Derecho Constitucional, Derecho Político y Teoría General, y sustentar teóricamente la intención de realizar esta investigación de dar a conocer la importancia de las temas antes expuestos y que nos competen en este momento, ya que en
-
CONCEPTO, NORMATIVIDAD Y TEORIAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Jose Manuel Macias PachecoCONCEPTO, NORMATIVIDAD Y TEORIAS DE LOS DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle
-
Replanteamiento de la Teoría Tridimensional del Derecho
elprimeroFicha Bibliográfica Álvarez Ledezma, Mario I.; Manual de Introducción al Estudio del Derecho; Editorial Mc. GRAW-HILL Primera Edición, México, 1995. P.p. 48-70 I. Replanteamiento de la Teoría Tridimensional del Derecho Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Derecho de Mazatlán Materia: Introducción al Estudio del Derecho Alumno: Abraham Valdés Lizárraga Grupo:
-
DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
margaritasalyDERECHO CONSTITUCIONAL TEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN 1. 1 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN. Para iniciar con este tema debemos de definir el concepto de constitución, lo cual lo describiré como el ordenamiento fundamental y supremo en que se proclaman los fines primordiales del Estado y se establecen las normas
-
DERECHO Y SUS DIFERENTES TEORIAS, CONCEPTOS, DEFINICIONES
jabajohnnybalzaDERECHO Y SUS DIFERENTES TEORIAS, CONCEPTOS, DEFINICIONES. INTERPRETACIONES Y DIMENSIONES DE LA JUSTICIA (Ensayo) Índice de Contenido Págs. Introducción…………………………………………………………… 2 El Derecho y sus diferentes Teorías………………………………. 2 Conceptos del Derecho…………………………………………….. Definiciones del Derecho…………………………………………… Interpretaciones de la Justicia en el Derecho…………………….. Dimensiones de la Justicia en el Derecho………………………… Conclusiones…………………………………………………………… 11 Bibliografía…………………………………………………………….
-
Capítulo 1: “Teoría General de los Derechos Reales”
Lucy LPDerechos Reales (Intensivo) Bolilla 1: Capítulo 1: “Teoría General de los Derechos Reales” I-1Concepto: Concepto de Derecho Real: es un D absoluto, de contenido patrimonial, entre una persona y una cosa una relación inmediata. El poder jurídico es un D subjetivo que consiste en el señorío de la voluntad sobre
-
INFORME DE LECTURA LA TEORIA PURA DEL DERECHO HANS KELSEN
2336148MARTAINFORME DE LECTURA LA TEORIA PURA DEL DERECHO HANS KELSEN PRESENTADO POR LORENA QUINTERO LALINDE ASIGNATURA FILOSOFIA DEL DERECHO GRUPO 501 DOCENTE VICTOR HUGO CAICEDO MOSCOTE FECHA SEPTIEMBRE 23 DE 2011 UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA MEDELLIN – COLOMBIA ________________ Informe de Lectura: Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen Después de
-
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: PRINCIPIOS DE TEORÍA GENERAL
AhublLOS DERECHOS FUNDAMENTALES: PRINCIPIOS DE TEORÍA GENERAL 1. El desarrollo histórico de los Derechos Fundamentales: conceptualización y positivación -Conceptualización: el término fue utilizado por primera vez en la constitución alemana de 1848 y volvió a utilizarse hasta el periodo de entreguerras en la Constitución de Weimar. Posteriormente también aparece en
-
Teoria general del derecho I Convencionalismo vs realismo.
Flora GallegosUNIDAD I 1.1. El origen del derecho y del lenguaje se parecen, ambos se izan desde sus propios cabellos, se auto fundan en círculos concéntricos, nacen de alguna otra cosa, diferenciándose como sistemas autónomos, se construyen y desconstruyen continuamente, perpetuamente, son RUINAS CIRCULARES. Así como un signo derivó a otro,
-
INDIVIDUALISMO LIBERAL: UNA TEORÍA BASADA EN LOS DERECHOS
daniela.sierraINDIVIDUALISMO LIBERAL PRESENTADO POR: JHON STEVEN CEBALLOS CRISTIAN DAVID USECHE ANGELA VIVIANA GARCIA JOHANA MILENA BADILLO ALEJANDRA OSSA LOAIZA PRESENTADO A: DOCENTE ALBA LUCÍA VÉLEZ MATERIA: ETICA Y BIOETICA UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA MANIZALES 2017 INDIVIDUALISMO LIBERAL: UNA TEORÍA BASADA EN LOS
-
Reporte teoria del conocimiento y conocimiento del derecho
Everardo Salgado JuarezReporte: Teoría del conocimiento (1) Se construyó una clasificación acerca de las teorías de la relación cognoscitiva. Los elementos más importantes en la relación cognoscitiva son tres: Objeto, Sujeto y Conocimiento. A excepción del conocimiento, el cual es considerado solamente como un producto derivado de los dos anteriores. Los tres
-
Clase Magistral 2: teoría del derecho CONDEPTO DE DERECHO
deborasoyClase Magistral 2: teoría del derecho CONDEPTO DE DERECHO Delimitación del objeto de estudio: qué se va a estudiar y cuál va a ser la metodología que se va a usar para realizar el proceso. Válido en cualquier objeto de estudio. En términos generales, la mayoría de las disciplinas dan
-
APUNTES DE DERECHO PENAL GUATEMALTECO LA TEORIA DEL DELITO
megachokiAPUNTES DE DERECHO PENAL GUATEMALTECO LA TEORIA DEL DELITO Eduardo González Cauhapé-Cazaux ________________ INTRODUCCION Guatemala ha iniciado, primero en 1985 con la Constitución de la República y posteriormente en 1994 con la puesta en marcha del Código Procesal Penal, decreto 51-92 un proceso de modernización y democratización de su justicia
-
Teoría del Conocimiento; La Ética, La Moral y El Derecho
Nyarith0111República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Núcleo-Calabozo Teoría del Conocimiento; La Ética, La Moral y El Derecho Profesor: Integrante: ABG. Gabriel Delgado Eglis Paéz C.I 30669198 Calabozo, Febrero 2021 1er Año de Derecho
-
Teoría del Derecho ¿Qué estudia la Teoría del Derecho?
gerardogonzalez9Teoría del Derecho ¿Qué estudia la Teoría del Derecho? • OBJETIVO GENERAL: El alumno comprenderá la importancia del estudio y de la necesidad social del derecho. ¿Qué estudia la Teoría del Derecho? • El derecho es: • Una realidad razonable; • Una realidad coherente; • Un orden racional; • Interpretación
-
Teoría de Derecho Económico Internacional y Aplicaciones
luis.parrillMaestría en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación (UE-AL) Teoría de Derecho Económico Internacional y Aplicaciones Dr. Álvaro Ramírez Martínez Q-107 Alcanzando el Desarrollo Urbano Sostenible: el Poder de los Gobierno Locales Luis Alfonso Parrilla Benítez lp0814_15@hotmail.com Código: 215866071 Zapopan, Jalisco, 21/11/2016 Abstract Through this academic paper, the main objective is
-
PROGRAMA ANALÍTICO DE TEORIA DE DERECHO BANCARIO Y SEGUROS
mordelon1UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” escudo uniandes FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROGRAMA ANALÍTICO DE TEORIA DE DERECHO BANCARIO Y SEGUROS AMBATO – ECUADOR 2017 1.- CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Derecho Bancario y Seguros corresponde al Tipo de Asignatura Humanística Obligatoria del Área de
-
Derecho Penal I Teoría de la pena y la medida de seguridad
arturo32Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Derecho Derecho Penal I Teoría de la pena y la medida de seguridad Lic. Clementina Pineda Cervantes Arturo Delgado Navarro Grupo: 127 Tijuana, B. C 6 de abril de 2015 Índice Introducción………………………………………………… …….., 1 La pena ………………………………………………………....2 Que es una pena y sus
-
TEORIAS FILOSOFICAS-JURIDICAS DE LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO
jcarlos710TEORIAS FILOSOFICAS-JURIDICAS DE LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO PRINCIPALES TEORÍAS FILOSÓFICAS-JURÍDICAS DE LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO Por: Alex R. Zambrano Torres Hemos de exponer muy brevemente, para darnos un marco referencial, las principales teorías filosóficas-jurídicas. Por eso, siguiendo el análisis que hacen Luis Martínez R. Y Jesús Fernández S., la determinación
-
Derechos humanos. Teoría o Tendencia y Autores Principales
Karen Méndez BustosTeoría o Tendencia y Autores Principales postulados o principios Aplicabilidad a la unidad productiva Sus orígenes se basan en los siguientes hechos: 1. La necesidad de humanizar y democratizar la administración. 2. El desarrollo de las ciencias humanas 3. Las ideas de la filosofía pragmática John Dewey y de la
-
Resumen Y Análisis De Las Principales Teorías Del Derecho
marina_ostiASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO TEMA DEL TRABAJO RESUMEN Y ANALISIS DE LAS PRINCIPALES TEORIAS ACERCA DEL DERECHO SUBJETIVO ELABORADO POR: MARINA OLIVAS OSTI ASESOR: Mtro. Jairo Rivera Elorza FECHA DE ELABORACION: 19/06/2012 OBJETIVO: El alumno conocerá de manera más detallada las diversas teorías sobre el nacimiento del Derecho, y analizara
-
Posturas Epistemológicas De La Teoría General Del Derecho
airfefoPosturas Epistemológicas De La Teoría General Del Derecho Aceptada la existencia del derecho y su posibilidad de conocerlo, desde el punto de vista teórico, es posible acercarnos a él desde distintas posturas de pensamiento, lo cual quiere decir que la teoría del Derecho puede acercarse a él desde las distintas
-
Resuen Teoria Pura Del Derecho Del Capitulo Teoria Y Estado
phani3108La doctrina de la construcción escalonada del orden jurídico capta el derecho en su movimiento, en el proceso permanentemente renovado de su autoproducción. Se trata de una teoría dinámica del derecho, a diferencia de una teoría estática que busca conservarlo sin tomar en consideración su producción, su validez, sus dominios
-
El "Normativismo Jurídico" o Teoría Normativa del Derecho
lmmf1.- NORMATIVÍSMO JURÍDICO.- Normativismo es la ciencia del Derecho que consiste en el estudio del universo de normas. Son las unidades elementales de que estaría hecho el orden jurídico. El Normativismo supone que hay algo así como dos realidades. Una es la realidad social, la de los hechos, la de
-
Teoria Y Cuestionario De Derecho Tributario Y Administrativo
kadishafLABORATIO. DERECHO TRIBUTARIO. 1- Defina que es el derecho financiero 2- Cuál es el fundamento legal que regula el principio de legalidad 3- Cuál es el objetivo del derecho tributario en favor del contribuyente 4- Cuál es la función de la Contraloría de Cuentas y según su fundamento 5- Cada
-
DERECHO MERCANTIL II TEORÍA GENERAL DE TÍTULOS DE CRÉDITO
jp91morales2112CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO * Títulos nominados o innominados * Singulares y seriales * Principales y accesorios * Abstractos y causales * Especulativos y de inversión * Públicos y privados * De pago, de participación y de representación TEORÍA DE LA EMISIÓN. El título tiene existencia jurídica
-
Padre del derecho:-Justiniano -Maquiavelo (Teoria del Estado
talibanfedericoPadre del derecho:-Justiniano -Maquiavelo (Teoria del Estado) -El Código de Hammurabbi -La Ley de las Doce Tablas. La más conocida es la de Ulpiano, consignada en el Digesto, que indica que “Justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada uno lo suyo”. Son elementos del estado de
-
Teoría Tridimensional del Derecho - Importancia y Objetivo.
Liliana_NeffaTEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.- ¿Cuál es el objetivo y la importancia práctica de la Teoría? El objetivo de ésta
-
Teoría del delito a la parte de la ciencia del derecho penal
lizaocamposBOLILLA VI Teoría del Delito. Introducción Se llama teoría del delito a la parte de la ciencia del derecho penal que se ocupa de explicar qué es el delito en general, incluyendo cuales son las características que debe tener un hecho para ser considerado como delito y ser sancionado con
-
TEORIAS EXPLICAN LA DIVISION DEL DERECHO EN PUBLICO Y PRIVADO
puapokiinaDERECHO PUBLICO El Derecho tiene dos ramificaciones: 1. Derecho Público: regula la cosa pública. 2. Derecho Privado: regula las relaciones entre los particulares. * CRITERIOS QUE DIVIDEN EL DERECHO EN DOS AMBITOS DIFERENTES 1. Difusión de la enseñanza del derecho. 2. Aparición de gran cantidad de literatura jurídica. 3. Organización
-
Derecho penal TEORÍAS SOBRE EL MOMENTO CONSUMATIVO DEL HURTO
shereliraDerecho Penal IV 6to Semestre Clases del Prof. Igor Acosta TEMA N° 1: EL DELITO DE HURTO I. ELEMENTOS. II.- TIPOS: SIMPLE, CALIFICADO Y AGRAVADO. III.- DIFERENCIAS. IV.- UBICACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL VIGENTE. V.- EL HURTO PREVISTO EN LA LEY SOBRE EL HURTO Y EL ROBO DE VEHÍCULOS. I.
-
Facultad de Derecho y Criminología “Teoría de la Norma”
hermososporsiempUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para facdyc logo Resultado de imagen para UANL LOGO Facultad de Derecho y Criminología “Teoría de la Norma” Nombre: Hernán Marcelo Martínez Mendoza Matricula: 1734298 Grupo: 030 Maestra: Elena Elvia Acosta Martínez San Nicolás de los Garza, NL 24/08/17 INDICE OBJETIVOS p.1
-
Teoría del derecho Introducción al derecho (Mario Álvarez)
JaneeetgTeoría del derecho Introducción al derecho (Mario Álvarez) Importancia del derecho -Comportamiento Humano. Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad. 1. Conjunto de normas jurídicas 2. Regulan la conducta EXTERNA del hombre. (externa porque no se pueden castigar los pensamientos). Constitución -Orgánica: 3
-
Introducción a la teoría de Estado (Derecho constitucional)
rebecca10Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. ENSAYO Tema: Introducción a la Teoría de Estado. Rebecca Rubio Valdez 1671932 Aula 11 Grupo 206 Monterrey, Nuevo León, México a __ de Enero de 2017 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE ESTADO En un Concepto Jurídico la palabra Estado proviene del latín status
-
Concepto de derecho real. Teorías. TEORIA CLASICA O DUALISTA
roci8Bolilla Nº 1. Concepto de derecho real. Teorías. TEORIA CLASICA O DUALISTA: Tradicionalmente se ha considerado el derecho real, como aquel que crea entre la persona y la cosa una relación directa e inmediata, de modo que el sujeto puede obtener provecho del objeto, sin intervención de otra persona. Según
-
FILOSOFÍA DEL DERECHO, TEORÍA DEL ESTADO Y CIENCIA POLÍTICA
LICENCIADOMORGANFILOSOFÍA DEL DERECHO, TEORÍA DEL ESTADO Y CIENCIA POLÍTICA Iniciaremos por conceptualizar ¿Qué es la política? La política se denomina como el arte, doctrina y técnica que se aplica para regir los asuntos públicos de un Estado, o un grupo de personas que comparten una misma lengua, costumbres, extensión territorial
-
LA TEORIA DEL ESTADO Y LA TEORIA DEL DERECHO DENTRO DEL ESTADO
Brandon AlvaradoLA TEORIA DEL ESTADO Y LA TEORIA DEL DERECHO DENTRO DEL ESTADO La presente relatoría busca exponer la postura que asumen Sócrates y Karl Marx frente a la teoría del estado y teoría del derecho. Tomando como punto de partida dos grandes documentos de cada uno. En el caso de
-
Derecho Sociologico de Estados Unidos y Teoria Pura del Dercho
francsx26Universidad Nacional de Loja Ensayo Número 6 Nombre: François Didier Costa Espinoza Ciclo: Primero “A” Fecha: 06/12/2018 Escuela Sociología del Derecho de Estados Unidos y Teoría Pura del Derecho Introducción.- Para los americanos la prioridad es la sociedad y el juez que son la fuente del derecho, el juez se
-
Teoria general del proceso. CUESTIONARIO.Definición de Derecho
fhuzzerTeoría General del Proceso Lic. Ángel Estrada. CUESTIONARIO. CUESTIONARIO 1. Definición de Derecho R. Conjunto de Normas Impero atributivas para regirnos en sociedad que confieren derechos, así como facultades. 1. Describe que es la Creencia Jurídica R. Es aquello sobre lo que se funda la autoridad política y la obediencia
-
Kelsen en su teoría nos dice que el derecho puede contemplarse
agnte7709Kelsen en su teoría nos dice que el derecho puede contemplarse no sólo desde un punto de vista estático (como un conjunto de normas), sino también desde una perspectiva dinámica, esto es, como la serie de actos mediante los cuales el Derecho es creado y aplicado. Desde este segundo punto
-
Una concepción de la teoría ecléctica de los derechos reales
Una concepción de la teoría ecléctica de los derechos reales es: «derecho real, es el que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos». La concepción obligacionista o personalista y las concepciones unitarias consideran que de
-
Temario Teoria General Del Proceso, Lic. En Derecho Burocratico
cesarrin1 INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 3º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO 2 GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ÍNDICE GENERAL PÁGINAS Identificación de la materia 3 Características de los destinatarios 3 Introducción a la asignatura
-
La relación teoría pura del derecho con el constitucionalismo
aguassaTEORÍA PURA DEL DERECHO Determinamos así que es urgente reconciliar a la democracia y todas las manifestaciones del poder con la eficacia y principalmente con la ética, lo mismo que a la democracia política, con la cultural y la económica, para que en últimas posibiliten a los hombres un mayor
-
Teoría y la práctica en el campo de la enseñanza del Derecho
clarisaviveINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad analizar la relación que existe entre la teoría y la práctica en el campo de la enseñanza del Derecho, toda vez que la práctica es fundamental en la vida de un estudiante. Esto tomando en consideración que el Derecho, es dinámico, se encuentra
-
Ciencia política y Teoría del estado y derecho constitucional
milagros0001FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA Tema: Ciencia Política (Raúl Ferrero Rebagliati) 2008 Dedicatoria El presente trabajo es dedicado Ha los pensadores y politólogos Que hicieron posible la concepción De las diferentes fuentes del derecho. Introducción La Ciencia Política es una de las ciencias mas amplias y complejas aunque al
-
Hans Kelsen, una visión moderna de la teoría pura del derecho
yanetbcgPequeño resumen Teoria Pura del Derecho Hans Kelsen, una visión moderna de la teoría pura del derecho. Introducción: En el sentido y significado de lo jurídico en el contexto de lo social, forman parte de lo jurídico: normas, hecho social, valor. La conducta social de cualquier grupo humano establecido en
-
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
joscale18INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. * Juicio = proceso judicial. * Existen 2 bases del poder judicial: 1. No puede haber un proceso sin pruebas- las pruebas determinan quien gana el proceso. 2. El derecho de defensa- para las 2, en base al principio de igualdad de
-
El trabajo de la disciplina de la "Teoría del estado y derecho"
cras1781: En el ejemplo planteado se presentan irregularidades como: * Se debe resaltar que en Colombia los votos son obtenidos por candidatos más no por partidos políticos. * No se puede proclamar a nadie presidente pues ninguno obtuvo la mitad más uno en los resultados, pues el total de votos
-
En que consiste la teoría pura del derecho, según Hans Kelsen?
doreyma brache escorcia1. En que consiste la teoría pura del derecho, según Hans Kelsen? Hans Kelsen le dio nombre como teoría pura del derecho porque quiso eliminar del derecho toda contaminación toda la disciplina que distorsione la construcción de lo que es la filosofía del derecho. Los derechos que elimino fueron: *