ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 135.226 - 135.300 de 290.736

  • Guía para la elaboración del informe de residencia profesional

    Guía para la elaboración del informe de residencia profesional

    José de Jesús Ramírez TapiaMacintosh HD:Users:laboratoriodemedios:Documents:PC Difusión escrita:2015 Agosto Diciembre:logos:logo nuevo.png Macintosh HD:Users:laboratoriodemedios:Documents:PC Difusión escrita:2015 Agosto Diciembre:logos:tecno en celaya.png Tecnológico Nacional de Mexico en Celaya GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Departamento de Ciencias Económico-Administrativas Celaya, Gto. Enero 2020 Contenido 1. NORMAS GENERALES DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RESIDENCIA PROFESIONAL

  • Guía para la elaboración del Plan Museológico

    Guía para la elaboración del Plan Museológico

    EdTdxUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Nuestros Simbolos | Universidad Técnica del Norte / UniPortal Web UTN FACAE-MUSEOLOGIA-TUR-10/2021-02/2022 Nuestros Simbolos | Universidad Técnica del Norte / UniPortal Web UTN UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y ECONOMICAS MUSEOLOGÍA MSc. Raul Cevallos Edison Churo SEXTO NIVEL Turismo ________________ Guía para la

  • GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE TRABAJO PARA PASANTES EN SERVICIO SOCIAL

    GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE TRABAJO PARA PASANTES EN SERVICIO SOCIAL

    monsedj02Nueva Imagen GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE TRABAJO PARA PASANTES EN SERVICIO SOCIAL 1. INTRODUCCION (ESTUDIO PRELIMINAR). PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA SE REQUIERE DEL CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONOMICAS DE LA COMUNIDAD: ES DECIR DEBE TENER INFORMACION ACERCA DE CÓMO Y DE QUE VIVE

  • Guía para la elaboración del proyecto de intervención pedagógica en las licenciaturas en educación

    aleysamLectura previa de estudio: PRIMERO, LEE CON ATENCIÓN ESTA GUÍA SUGERIDA POR LA COMISIÓN DE TITULACIÓN. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y EDUCACIÓN PRIMARIA (PLAN ’07) Elaborada por docentes del eje metodológico. UPN. Unidad Culiacán. CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL SEMINARIO DE LA ESPECIALIDAD

    GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL SEMINARIO DE LA ESPECIALIDAD

    Ricardo CatalanGUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL SEMINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA El presente documento contiene los lineamientos para la elaboración del proyecto de seminario de la especialidad en mercadotecnia. El trabajo consiste en resolver un problema de mercadotecnia para una empresa, nueva o existente. Para ello deberá

  • GUÍA PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES

    GUÍA PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES

    Fernando Ganoza SalinasGUÍA PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES PORTADA 1. Nombre de la Universidad. 2. Facultad. 3. Escuela. 4. Logotipo de la Universidad. 5. Título del trabajo. 6. Nombre del o de los autores del trabajo. 7. Grupo 8. Sección 9. Nombre del Profesor 10.

  • Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

    Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

    Jos2000008Guía para la elaboración y presentación de un ensayo  Por : Socorro Sánchez, MLS  y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción  En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso  para escribir un ensayo.  El ensayo académico tradicional consta de una  introducción, donde se presenta el panorama general; un cuerpo principal  donde se esboza y se desarrolla el argumento y una conclusión, en la  cual se ensamblan todos los elementos. No obstante escribir un ensayo  significa algo más que saber que consta de tres partes.   En el ensayo,  como en otros trabajos universitarios, se impone la utilización de un  lenguaje formal mediante el uso  correcto de las reglas gramaticales y de  puntuación. Escribir y aprender son actos que no se pueden separar. La  redacción constituye un elemento esencial en la mayoría de los cursos  universitarios y parte del trabajo de los estudiantes consiste en escribir.  “Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se  aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia”. (Creme & Lea,  2003).  “La presentación de los trabajos escritos que producen los estudiantes debe  cumplir con unas normas de elaboración y presentación que no sólo  consideren el objetivo que se proponen, sino que además permitan el  desarrollo de habilidades para aprender competencias, elaborar y presentar  informes escritos, como estrategias de comunicación en el mundo laboral y  profesional.”(Cañón, 2002) ¿Qué es un ensayo?  •  Un ensayo es un escrito en prosa,  generalmente breve, que expone una  interpretación personal sobre cualquier  tema.  •  Ensayar es pensar, analizar, interpretar y  evaluar un tema. Ensayo: criterios importantes  –  Coherencia: exposición de las ideas en una secuencia lógica  –  Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación  al mismo objeto, a menos que no se establezcan las  excepciones.  –  Claridad: hacerse entender.  –  Concisión: decir lo justo y no entrar en la redundancia  –  Profundidad: desarrollo organizado del tema, no se debe  dejar nada sobreentendido. Definir los términos importantes.  –  Pertinencia: el contenido debe de  tener relación con el tema  planteado. 

  • Guia Para La Escritura Del Ensayo

    ismael75GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO Yolanda Gamboa Assistant Profesor of Spanish Florida Atlantic University El texto que incluyo a continuación, principalmente para el uso de mis estudiantes, es una versión revisada y ampliada de mi anterior Gamboa, Yolanda. “El ensayo.” Estrategias de comunicación y escritura. Only Study Guide for

  • Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva

    Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva

    yeraldineibetFacultad Ciencias de la Educación Desarrollo Personal y Educación para la Diversidad Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva Docentes: Francisco Kamann Aida Barrales Sección: 6 Integrantes: Catalina Jara Lorena Méndez Jennifer Muñoz Yeraldine Tapia Introducción: En el siguiente informe de autoevaluación de centros educativos, daremos a

  • Guía para la exploración de su estilo de vida.

    Guía para la exploración de su estilo de vida.

    Pablo MezaGuía para la exploración de su estilo de vida. OBJETIVOS DEL EJERCICIO: Investigar las situaciones que han influido en la conformación del estilo de vida. INSTRUCCIONES: Guiándose por las preguntas que se le plantean explique uno por uno los aspectos que se están examinando. Importante: Cuando relate algo al pasado,

  • Guía Para La Gestión De Proyectos Sociales

    paloma28Introducción El Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia es un centro de información y documentación, investigación aplicada y promoción, especializado en el Tercer Sector, sin ánimo de lucro e independiente que persigue fortalecer el Tercer Sector e impulsar la innovación y mejora de la intervención y la gestión de las

  • GUÍA PARA LA GRADUACIÓN DE ÓRDENES DE ARRESTO AL PERSONAL DE CADETES

    GUÍA PARA LA GRADUACIÓN DE ÓRDENES DE ARRESTO AL PERSONAL DE CADETES

    Carlos ReyesGUÍA PARA LA GRADUACIÓN DE ÓRDENES DE ARRESTO AL PERSONAL DE CADETES. I. PROPÓSITO: ESTABLECER CRITERIOS PARA GRADUAR CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS, IMPUESTOS AL PERSONAL DE CADETES, CLASES Y OFICIALES EN INSTRUCCIÓN. MARCO LEGAL: A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ART. 13 “…SUBSISTE EL FUERO DE GUERRA PARA LOS DELITOS

  • Guía para la importación de alcohol antiséptico

    Guía para la importación de alcohol antiséptico

    Wilson FustillosGrupo 1 Tema: Guía para la importación de alcohol antiséptico 1. ¿La exposición del proyecto se refiere a una investigación cualitativa o cuantitativa? Investigación Cualitativa porque recopilamos datos teóricos en base de la información del proceso de importación con respecto al alcohol presentada en las diferentes fuentes que no presenta

  • Guía para la Interpretación de la norma ISO 9001:200

    Guía para la Interpretación de la norma ISO 9001:200

    Pamela RomeroESQUEMA 1 5471 2000 Guía para la Interpretación de la norma ISO 9001:200 Responsabilidad de la Dirección. Compromiso de la Dirección: La dirección irá a proporcionar evidencia de su compromiso para el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad y para la mejora continua a través de

  • GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIO SOCIAL

    RGMC860429FORMATO I GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIO SOCIAL ANTECEDENTES Citar antecedentes dentro de la problemática a tratar y en el marco de la disciplina específica del proyecto. Mencionar si se trata de un proyecto inicial o de uno ya consolidado al cual se le va dar seguimiento.

  • GUIA PARA LA PRESENTAR LA EMPRESA: FERIA DE MEDIA FORTALECIDA

    GUIA PARA LA PRESENTAR LA EMPRESA: FERIA DE MEDIA FORTALECIDA

    andresljhiGUIA PARA LA PRESENTAR LA EMPRESA: FERIA DE MEDIA FORTALECIDA. 1. Qué tipo y clase de empresa seleccionaron y por qué. 2. Cuál fue el aporte de cada socio para iniciar la empresa. 3. Cuál es la función de cada socio en esta empresa 4. Cuál es la razón social

  • Guía para la realización de eventos extra escolares.

    Guía para la realización de eventos extra escolares.

    Saito Izumi1.- Tema: Día de la Familia 2.- Objetivos General * Fomentar en los educandos el sentido de unión familiar, compañerismo a través de actividades lúdicas. 2.1 Objetivos Específicos * Promover las actividades recreativas al aire libre y la unión familiar. * Motivar el trabajo en equipo mediante actividades participativas. 3.-

  • Guía Para La Realización De Trabajos

    jazminlmvDEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Importante destacar, que se pretende en la investigación, para establecer un diagnóstico de lo que vamos a estudiar, para establecer problemas y una relación entre ellos así como jerarquizarlos. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO: Expresar en forma clara y precisa el ¿Por qué? Y para que se

  • Guía para la redacción del acta de una Asamblea General

    Guía para la redacción del acta de una Asamblea General

    jayro_gamezGuía para la redacción del acta de una Asamblea General Si importante es gestionar adecuadamente el desarrollo de una Asamblea General para intentar conseguir los resultados deseados, más importante aún resulta dejar debida constancia de cuál ha sido el resultado de la misma a través de las actas que se

  • GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE VARIABLES EN UN ANÁLISIS PEST

    GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE VARIABLES EN UN ANÁLISIS PEST

    Cristian Toro2. GUÍA PARA LA SELECCIÓN DE VARIABLES EN UN ANÁLISIS PEST En la realización de auditorías externas se suelen realizar dos ejercicios: El Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter y El PEST. Este último comprende los principales factores a nivel Macroeconómico que influyen de manera positiva o negativa en

  • GUIA PARA LA SUPERVISION Y EL CONTROL EN LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL DE LA ALCALDIA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO BUROZ. MAMPORAL- EDO. MIRANDA

    GUIA PARA LA SUPERVISION Y EL CONTROL EN LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL DE LA ALCALDIA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO BUROZ. MAMPORAL- EDO. MIRANDA

    YONSIREEREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE BARLOVENTO “ARGELIA LAYA” HIGUEROTE - EDO. - MIRANDA PNF ADMINISTRACIÓN TRAYECTO II. TRIMESTRE 6. SECCION: 02-06 GUIA PARA LA SUPERVISION Y EL CONTROL EN LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL DE LA

  • GUIA PARA LEER ENCUESTAS PREELECTORALES EN PERIODOS DE CONFUSION

    123silviaGUIA PARA LEER ENCUESTAS PREELECTORALES EN PERIODOS DE CONFUSION Las encuestas electorales se dice que las usan como termómetros de la opinión, así mismo con el tiempo se construye un prestigio basado en el resultado exitoso donde muestran su capacidad, para así pulsar la opinión con investigaciones estadísticas, especialmente en

  • GUÍA PARA LIBRO LOS CUATRO ACUERDOS

    GUÍA PARA LIBRO LOS CUATRO ACUERDOS

    elsymcnavidadDescripción: https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=39a73250dc&view=att&th=13d9800b2622357c&attid=0.2&disp=emb&zw&atsh=1 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE IDIOMAS, DEPARTAMENTO DE CASTELLANO ASIGNATURA: CATEDRATICA 1ª. Evaluación Expresión Oral y Escrita Licda: Morena Magaña de Hernández Laboratorio Vale 30% SECCIÓN CICLO 02/2016 AULA NOTA OBTENIDA Lectura del libro: Los cuatro acuerdos FECHA: 25/08/2016 ESTUDIANTES: 1. ________________________________________ 2. ________________________________________ 3. ________________________________________ 4.

  • GUIA PARA P

    GUIA PARA P

    paloma3300Este trabajo se tratara de la vida de mi actor favorito y algunas de sus películas. John Christopher Depp II el cual es conocido como el hombre de mil caras además de que es muy buen actor y que se interna en el papel y no lo ves igual cada

  • Guía Para Padres

    unibremenLo primero que se debe de aceptar para hablar de sexo con sus hijos es que ellos son criaturas sexuales y que al igual que ustedes en algún momento de la adolescencia empezaran a tener curiosidad por el sexo, pero deben de tomar en cuenta que la adolescencia no solo

  • GUIA PARA PARCIAL DE ORIENTACION.

    GUIA PARA PARCIAL DE ORIENTACION.

    Lesli ReyesGuía Orientación 1. Define inteligencia (según Howard Gardner), y sus dos maneras en que se puede reflexionar. 2. En su propuesta, Howard Gardner hace mención de la existencia de ocho tipos de inteligencias. Defínelas o escribe la inteligencia según corresponda. Inteligencia Descripción Lingüística Se refiere a la habilidad de visualizar

  • Guía para presentación de Proyecto de Vida

    kwong495ola como les va perdon pero tenia que subir algo para suscribirme :) Guía para presentación de Proyecto de Vida • Folder tamaño carta (color que elegirá cada sección). • En computadora • Letra Arial 12 • Espacio 1.5 • Títulos centrados con negrita • Subtítulos margen izquierdo • Uso

  • GUIA PARA PRESENTACION DE TERCER AVANCE DE DISEÑO INVESTIGACION CUALITATIVA

    loehaGUIA PARA PRESENTACION DE TERCER AVANCE DE DISEÑO INVESTIGACION CUALITATIVA 1. Tema 2. Pregunta de investigación (revisada, mejorada delimitación y congruencia con el tema). 3. Justificación: exponer las razones del estudio (las preguntas de abajo son pistas para facilitar el desarrollo de la justificación) -Cuál es el problema y para

  • GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE FAMILIA

    GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE FAMILIA

    titaparrag80http://www.sit-ec.net/moodle/file.php/1/imagenes_sitec-online/sello_uce.jpg UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE FAMILIA OBJETIVOS: * Utilizar diversos instrumentos para evaluar el funcionamiento de las familias de área de práctica de las internas rotativas * Establecer áreas familiares disfuncionales para un manejo oportuno ACTIVIDAD: En

  • Guia Para Quitar La Pereza

    danieleiva11Introducción Cuando estaba como naturalista a bordo del Beagle, buque de la marina real, me impresionaron mucho ciertos hechos que se presentan en la distribución geográfica de los seres orgánicos que viven en América del Sur y en las relaciones geológicas entre los habitantes actuales y los pasados de aquel

  • Guía para recorrido virtual en el Museo de Bellas Artes

    Guía para recorrido virtual en el Museo de Bellas Artes

    Diego PacecoGuía para recorrido virtual en el Museo de Bellas Artes El Museo de Bellas Artes y Spotify han creado una playlist para su NUEVA exposición Objetivo: Realizar la descripción detallada de dos obras de arte que se encuentran en el Museo de Bellas Artes. Lee con cuidado las siguientes instrucciones

  • Guia Para Redactar Una Declaración Politica

    mary1209¿Por qué se debe de tener una declaración de política de seguridad y salud ocupacional (OHS)? Una política de seguridad y salud escrita ayuda a promover un programa efectivo OHS. Ese tipo de política debe reflejar las necesidades especiales de su lugar de trabajo y debe ser revisada y actualizada

  • Guía para reescritura de la crónica policial

    Guía para reescritura de la crónica policial

    Malena DiazGuía para reescritura de la crónica policial La reescritura no consiste en cambiar una palabra por otra. Requiere examinar cuidadosamente y comprender cuáles han sido los errores para poder rectificarlos. Hay que ir entendiendo lo que se va produciendo, es decir, hay que tratar de ir siguiendo el decurso lógico

  • Guía para reuniones efectivas: Ventajas, etapas, elementos y tipos

    Guía para reuniones efectivas: Ventajas, etapas, elementos y tipos

    Lucía Rguez.DESARROLLAR 5 VANTAXES DA REUNIÓN. •Fomentan o traballo en equipo e a participación. •As decisións fanse impersoais, evitando críticas innecesarias. •Son un instrumento de motivación. •Potencian os resultados mediante o intercambio de información. •Permiten fomentar e mellorar as relacións interpersoais. •As decisións que se toman son mellor comprendidas. •Compártense obxectivos

  • GUIA PARA SEGUNDO DEPARTAMENTAL

    GUIA PARA SEGUNDO DEPARTAMENTAL

    Leo ÇernaGUIA PARA SEGUNDO DEPARTAMENTAL 1. COMO SE LLAMA LA CELULA LA QUE DA ORIGEN AL CARTILAGO 2. QUE CELULA ES LA MADRE DE LA OSTEOCONDROGENA 3. FACTOR MEDIO AMBIENTAL DIFERENCIA LA OSTEOCONDROGENA A CELULA DE HUESO 3ª. CUAL DE LAS CELULAS DEL HUESO SINTETIZA MATRIZ OSEA 1. QUE CELULA EN

  • Guía para segundo examen parcial.

    Guía para segundo examen parcial.

    ivan101810Facultad de Ingeniería Historia de la Cultura Guía para segundo examen parcial 1. ¿Qué siglos comprenden el periodo cosmológico de la filosofía griega? Del Siglo VII al V a.C 2. ¿Cuál era el problema que buscaban resolver los filósofos presocráticos como Tales, Anaximandro y Anaxímenes? Cuál es el principio de

  • Guía para segundo simulador

    Guía para segundo simulador

    Mario EstradaGuía para el Simulador Profesional de Derecho 4to cuatrimestre. ESTUDIO Y PROPUESTA DE CONTRATO 4º. CUATRIMESTRE OBJETIVO: El alumno aplicará los conocimientos adquiridos en el presente cuatrimestre, analizará y explicará los elementos de los contratos aplicándolos al caso que se le asignará. De igual forma integrara y propondrá una solución

  • Guia para ser un mejor lector universitario

    Guia para ser un mejor lector universitario

    Raul Dario Barrientos VergaraGUIA PARA SER UN MEJOR LECTOR UNIVERSITARIO “creo que la incomprensión que tienen hacia mí es en el fondo alejada de la lengua que yo hablo; todavía no pueden llegar a mis textos ya que cuando uno oye nada, puede tener la ilusión de que allí no se dice nada,

  • Guia para sobrevivi en el siglo XXI

    Guia para sobrevivi en el siglo XXI

    Antonio CerriteñoBENÉMERITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS ALUMNO: CERRITEÑO DE LA LUZ JUAN ANTONIO PROFESOR: JOSE ALFREDO GALVEZ VERA MATERIA: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CIUDADANIA E INTERCULTURALIDAD I TÍTULO DEL TRABAJO: ENSAYO “GUÍA PARA SOBREVIVIR EN EL SIGLO XXI” GRADO: 3º GRUPO: 14 EL PAPEL DE LA TIERRA QUE TIENE POR EL

  • GUIA PARA SOLICITAR VIÁTICOS

    GUIA PARA SOLICITAR VIÁTICOS

    Derlys Alexander Pasapera DelgadoGUIA PARA SOLICITAR VIÁTICOS SEGUIR PASO A PASO 1. Mandar correo al KAM para solicitar su aprobación. 2. Reenviar correo de la aprobación a Daniel.Pereyra@grupotawa.com y Ricardo.Asin@grupotawa.com con el Excel aprobado por el KAM. 3. Ingresar al SICER para generar una solicitud de dinero: http://sapb1.grupotawa.com:7585/sapweb/EntregasRendir.aspx 4. Opción Entrega a Rendir

  • Guia Para Un Plan De Negocios

    nestor_claudioPROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CAPITAL SEMILLA PYME 2010 GUÍA DE PLAN DE NEGOCIO Indicaciones. Se sugiere que el plan de negocios del proyecto que se suba al sistema www.capitalsemilla.org.mx se apegue al siguiente formato de manera indicativa más no limitativa: 1- Descripción de la empresa o nombre del proyecto y objetivos:

  • Guia Para Un Protocolo De Investigacion

    chawis.jb7El Investigador deberá presentar, en un documento adjunto a los formularios, el diseño de la investigación con todos los detalles y datos necesarios para su revisión y evaluación por los niveles de revisión establecidos. El protocolo no podrá exceder las 20 páginas tamaño carta, a espacio simple y aproximadamente 62

  • Guía para una vida saludable

    Guía para una vida saludable

    Cami Alvear ContrerasLee el siguiente texto y luego responde desde la pregunta 1 a la 7: 1. ¿A quién se distribuirá inicialmente la nueva “Guía para una vida saludable”? A. Al personal de la salud. B. Al sector privado de la salud. C. Al público de todas las edades. D. Al Consejo

  • GUÍA PARA USO ADECUADO

    chrisgarur19GUÍA PARA UNA ADECUADA ATENCION DOMICILIARIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA Y/O POSTRACION La Atención Domiciliaria se define como:  “ el conjunto de acciones de carácter sanitario que se realiza en el domicilio, para atender los problemas de salud de las personas que se encuentran en situación de discapacidad

  • Guia Penal

    fabs23251. Definir que es Readaptación y un Reinserción Social. LA READAPTACIÓN SOCIAL: El concepto original que la constitución otorga a la readaptación social es: Garantía en beneficio de las personas presas en el sentido de la reinserción del individuo a la sociedad mediante el trabajo, la capacitación para éste, y

  • Guia Penal Ordinario

    JANNEDDYTITULO SEPTIMO Delitos Contra la Salud CAPITULO I De la producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros actos en materia de narcóticos Artículo 193.- Se consideran narcóticos a los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determinen la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria

  • Guia percepcion y memoria

    Guia percepcion y memoria

    felipe cortésCOLEGIO ANGLO MAIPU PHILOSOPHY DEPARTAMENT TEACHER ESTEBAN ARANCIBIA GUÍA DE TRABAJO DE PSICOLOGÍA PERCEPCIÓN Y MEMORIA NAME:__________________________________GRADE:_______DATE:____ OBJETIVO: * Identificar factores y leyes de la percepción y los elementos constitutivos de la memoria. INSTRUCCIONES GENERALES: * Trabaje en parejas * Lea bien las instrucciones de cada ítem antes de contestar

  • GUÍA PRACTICA DE ADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJO

    GUÍA PRACTICA DE ADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJO

    s3l3nResultado de imagen para uniremington logo CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON CAT SAHAGUN GESTIÓN FINANCIERA - JORNADA SABATINA MAYO 5 DE 2018 - ESTUDIANTE: _____________________________________ GUÍA PRACTICA DE ADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJO La siguiente directriz es con el fin de afianzar el aprendizaje del tema y tiene el objetivo de relacionar

  • Guía práctica de derecho administrativo

    Guía práctica de derecho administrativo

    ElenaGarroCUESTIONARIO II DERECHO ADMINISTRATIVO 1.- CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA Es la forma de organización administrativa que adopta el poder ejecutivo, en la que predomina la subordinación jerarquizada de todas las dependencias o unidades administrativas, que la integran y gira en torno a las decisiones que dicte la persona que

  • Guia Practica De Planeacion

    sonadasGUIA PRÁCTICA INATRUCCIONES : CONTESTA CORRECTAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. 1.-¿Que es el desarrollo autonómico y crisis del estado social del caso de Andalucía? 2.-Resume un poco sobre el caso de pobreza en México en el 2011. 3.-Define que es la planeación 4.- ¿Qué es la organización del estado?

  • GUÍA PRÁCTICA DE PROYECTO Adaptada a los PNF de las UPT, según la Metodología de la IAP

    GUÍA PRÁCTICA DE PROYECTO Adaptada a los PNF de las UPT, según la Metodología de la IAP

    Leo NotaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Yaracuy “Arístides Bastidas” Municipio Independencia Estado Yaracuy Coordinación de PNF Enfermería y Fonoaudiología GUÍA PRÁCTICA DE PROYECTO Adaptada a los PNF de las UPT, según la Metodología de la IAP Diseñada y adaptada con fines didácticos por la

  • GUÍA PRÁCTICA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO FUNDAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA

    GUÍA PRÁCTICA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO FUNDAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA

    HenceteFacultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNA Escuela de Ciencias Sociales y Políticas Análisis Económico y Político 3er Semestre 27 de abril de 2018 Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales y Políticas Trabajo Practico Nro. 1 Guía Práctica del presupuesto publico

  • Guia practica emprendimiento para el desarrollo sostenible

    Guia practica emprendimiento para el desarrollo sostenible

    MARCO ANTONIO BARRON CARDENAShttps://www.ucv.edu.pe/wp-content/themes/ucv/images/ucv-logo.png Telar andino – Museo de la Solidaridad Salvador Allende Planificación operativa y financiera 1. Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los procesos de una gestión sostenible 2. Evidencia de aprendizaje: Plan de acción con la presentación de cronograma de actividades y presupuesto (PEA) 3. Integrantes

  • Guía práctica excedentes y pérdida social

    Guía práctica excedentes y pérdida social

    pace_cbaGuía Excedentes, pérdida de eficiencia 1. El gobierno de Econolandia preocupado por el mercado de celulares descubre que la demanda y la oferta de tal mercado, en su economía nacional, vienen dadas por las funciones: QD = 400 – 4P y QO = 12P, respectivamente. 1. Calcule y grafique el

  • Guia Practica Experimental Macroeconomia

    Guia Practica Experimental Macroeconomia

    Cristina OrralaInforme de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas N° del Reporte Se deberá generar de forma secuencial automática Datos Generales NOMBRE DE LA PRÁCTICA CASOS PRÁCTICOS FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO CARRERA ECONOMÍA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL PROFESOR DE PRÁCTICA ECO. TENORIO ALMACHE JOSÉ LUIS AMBIENTE O

  • Guía Práctica Marco Internacional para la Práctica Profesional

    Guía Práctica Marco Internacional para la Práctica Profesional

    RENNE_PEREZGuía Complementaria Guía Práctica Marco Internacional para la Práctica Profesional ________________ SECTOR PÚBLICO Aspectos Únicos de la Auditoría Interna en el Sector Público Acerca del MIPP El Marco Internacional para la Práctica Profesional® (MIPP) es el marco conceptual que organiza las guías autorizadas promulgadas por el Instituto de Auditores Internos

  • GUÍA PRÁCTICA Nº 02: FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

    GUÍA PRÁCTICA Nº 02: FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

    Omar Bernales CotaquispeResultado de imagen para utp GUÍA PRÁCTICA Nº 02: FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Duración: 90 Minutos. Alumno 1 Lurdes Talaverano Laime Semestre 2021– 2 Alumno 2 Alumno 3 CARRERA Alumno 4 Alumno 5 Curso MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA Ciclo Profesor Dr. JUVENAL LOZANO LOZANO Aula Fecha 2021 Turno MAÑANA TARDE

  • Guía práctica para el cálculo del IRPF

    Guía práctica para el cálculo del IRPF

    mariagracianoGuía para calcular el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Concepto El IRPF es un impuesto directo que se paga anualmente y grava la renta obtenida el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre) por las personas residentes en Bizkaia, con independencia del lugar donde

  • Guía Práctica para la Elaboración de Néctares de Fruta

    dolky89Guía Práctica para la Elaboración de Néctares de Fruta El néctar es un producto constituido por pulpa de fruta finamente tamizado, agua potable, azúcar, ácido cítrico, preservante y estabilizante. Sometido a un adecuado tratamiento en envases herméticos de tal forma que asegure su conservación. Materia prima e insumos • Fruta:

  • GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMUNITARIOS

    GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMUNITARIOS

    ladisnely23REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “MARTÍN TOVAR” COLONIA TOVAR - EDO ARAGUA GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTGACIÓN COMUNITARIOS ESQUEMA GENERAL * Portada * Índice * Introducción Capítulo 1: El problema * Planteamiento

  • GUÍA PRÁCTICA SALUD Y SOCIEDAD

    GUÍA PRÁCTICA SALUD Y SOCIEDAD

    Paulo ValienteUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CURSO: SALUD Y SOCIEDAD IV 2021-1 GUIA DE PRACTICA VIRTUAL N° 01 COMPETENCIA: Investigar, analizar y explicar una organización prestadora de servicios de salud con un enfoque de gerencia estratégica y en el contexto de la atención primaria de salud renovada. INSTRUCCIONES:

  • Guía practica. TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

    Guía practica. TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

    Hector456_________________________________________________________________ UNIVERSIDAD CENTRAL CARRERA DE LIC. EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS, HOTELERAS Y GASTRONOMICAS. GUIA DE PRÁCTICAS ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE ALIMENTOS III DOCENTE: CHEF NADINE OLMOS GESTIÓN: I- 2019 COCHABAMBA 2019 1. Definición de la asignatura 1.1 Código y nombre de la asignatura: ADT427 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS III 1.2 Carga

  • Guia practica.estrategia metodológica

    Guia practica.estrategia metodológica

    Luis DuarteSITUACION PREVIA Empezaremos entendiendo que es una estrategia metodológica. Son actividades planificadas y organizadas sistemáticamente, que permiten la construcción de un conocimiento escolar, y en particular se articulan con las comunidades. Según Nisbet Schuckermith (1987), estas estrategias son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades.

  • Guia pratica de biologia

    Guia pratica de biologia

    lili1388República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio El Carmelo Docente: Esp. Cesaria Lubes Asignatura: Biología Cuarto año “B” Nombres y Apellidos: ________________________________________________ PRÁCTICA 2. ACCIÓN ENZIMÁTICA PRELABORATORIO 1. Define enzima. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Qué es la velocidad de reacción y explique los factores que

  • GUIA PREVENCION DEL DELITO

    1.- De donde proviene el término corrupción? 2.- ¿Que entendemos por corrupción? 3.-¿Que entiende por pornografía? 4.-Menciones los géneros de pornografía. 5.- Mencione cinco acciones que se pueden llevar a cabo para prevenir el delito de pornografía. 6.-¿Que es el programa para la Seguridad Nacional? 7.- ¿Cuales son las cinco

  • Guia Prevención en Riesgos Laborales

    Guia Prevención en Riesgos Laborales

    Pan de CanelaTECNOLOGO ECONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA DE FORMACION 2184802-3 GUIA 2 Prevención en Riesgos Laborales JOHANNA PINILLA CAMARGO LISBETH PEREZ GAMBA ANABEIBA OLIVAR APRENDICES SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO GABRIEL GIOVANNY GARCIA Instructor Centro de Servicios Financieros BOGOTA D.C. 2021 El coronavirus covid – 19 Circular 017, 24 febrero de

  • GUIA PRIMER CASO INTEGRADOR EMPRESA YANBAL INTERNACIONAL SA

    GUIA PRIMER CASO INTEGRADOR EMPRESA YANBAL INTERNACIONAL SA

    Roger Gamboa VegaAD187 PLANIFICACION ESTRATEGICA APLICADA GUIA PRIMER CASO INTEGRADOR EMPRESA YANBAL INTERNACIONAL SA Ciclo 2017-1 Fecha de Entrega: De acuerdo a lo que indique cada Profesor Modo de Entrega: Según lo indique cada Profesor INFORMACION BASE PARA EL CASO: Yanbal Internacional –Unique https://www.empresia.es/empresa/productos-cosmeticos-yanbal/ https://www.yanbal.com/peru Artículo Revista Gestión: Conquistas de Varayoc, Revista

  • GUIA PRIMER PARCIAL (ESEM)

    GUIA PRIMER PARCIAL (ESEM)

    Estevan ManzanarezGUIA PRIMER PARCIAL (ESEM) 1. Concepto de Sociedad: Es una identidad poblacional, que considera los habitantes y su entorno, interrelacionando con un proyecto común que les da identidad de pertenencia con lazos económicos, ideológicos y políticos. 2. Concepto de Persona Social: Es el papel y papeles diferentes que un hombre

  • Guia procesal civil 3° año

    Guia procesal civil 3° año

    139010Etapas del proceso Expositiva, postulatoria o polémica.- Que las partes expongan sus pretensiones ante el juez, así como los hechos y preceptos jurídicos en que se basen. Esta etapa se concreta en: Demanda, emplazamiento y contestación de la demanda. Demostrativa o probatoria.- Su finalidad es que las partes aporten los

  • Guía Procesal Constitucional

    Guía Procesal Constitucional

    Brenda Berenice Martínez FloresTEMA 1 La Diferencia entre proceso y procedimiento El Proceso es la ordenación de actos a lo largo del tiempo ejecutables de cierta manera, en ejercicio de jurisdicción, para lo cual se necesita de la Litis. El Procedimiento es la ordenación de actos a lo largo de los tiempos ejecutables

  • Guia Procesal Laboral

    JonhyRomeroGUIA DE PROCESO LABORAL 1. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO: conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y el proceso del trabajo para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones obreros patronales, interobreros o interpersonales. 2. PROCESO DEL TRABAJO: es el conjunto de

  • Guia Proceso Penal

    chetonLITIGIO: conflicto de intereses calificado por la pretensión de una persona y la resistencia de otra que sea trascendente para el derecho ELEMENTOS DEL LITIGIO: 1. Existencia de dos partes la que pretende y la que resiste 2. Existencia de un bien jurídico (material o inmaterial) 3. Pretensión de una

  • GUIA PROYECTO LÍDER TRANSFORMADOR

    GUIA PROYECTO LÍDER TRANSFORMADOR

    Mabel RodriguezGUIA PROYECTO LÍDER TRANSFORMADOR Objetivo del proyecto: Despertar en el estudiante la sensibilidad frente a las situaciones que ocurren en su localidad de origen, y desarrollar compromiso para intervenir proactivamente en los cambios. Metodología: en equipos de 3 estudiantes, elegir alguna de las localidades de origen de los tres integrantes

  • Guía proyecto socioproductivo

    Guía proyecto socioproductivo

    liscar1PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Un proyecto socioproductivo es una iniciativa que tiene como objetivo generar bienestar social y económico en una comunidad o grupo de personas a través de la producción y comercialización de bienes y servicios. Los objetivos de un proyecto socioproductivo son: * Involucrar a la comunidad. * Fomentar

  • Guía Psicología comunitaria

    Guía Psicología comunitaria

    Monica Lara ReyGuía Psicología comunitaria La psicología social comunitaria.- es la disciplina que principalmente busca comprender la relación entre la persona y el contexto. Surge en Estados Unidos y en América en el siglo XX Padres de la psicología * David Mc Millan en la teoría * David Chavis en el índice