Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 186.151 - 186.225 de 497.002
-
Estadística I Profesor
erpamperoEstadística I Profesor Estadística: Es un área de la matemática que se encarga de recopilar organizar y analizar una serie de datos que son obtenidos mediante la aplicación de diferentes instrumentos de recolección. (Encuestas, cuestionarios, etc) Con la finalidad de tomar una decisión acertada. Fases o etapas de un estudio
-
ESTADÍSTICA I PROYECTO PROFESIONAL: SEMANA 1
PACHECOALE5520ESTADÍSTICA I PROYECTO PROFESIONAL: SEMANA 1 ALEJANDRA PACHECO GARCÍA MATRICULA:03698125 MERCADOTECNIA FEBRERO 2016 Introducción: En esta semana se analizará el tema de Estadística, la cual provee métodos para organizar, resumir y presentar de manera adecuada y accesible las observaciones hechas de aspectos tan diversos como la calidad de un servicio
-
Estadística I resultados evaluacion 1
carlosmolinImagen que contiene dibujo, señal Descripción generada automáticamente República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Matemática y Física Estadística I RESULTADOS EVALUACION 1 Integrante: Carlos Serrano CIV-28457792 San Cristóbal, noviembre 2022 Información de la Base de Datos: Base de Datos generada a partir de un Complemento
-
ESTADÍSTICA I TALLER PREVIO ENCUENTRO 2
Leidy JoanaINSTITUCION UNIVERSITARIA “ANTONIO JOSÉ CAMACHO” ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I TALLER PREVIO ENCUENTRO 2 INSTRUCCIONES: 1. Entre al espacio de contenidos de la unidad 1, U1: Conceptos Básicos En Estadística Y Organización De La Información. Al tema T3: Organización y clasificación de la información en tablas de frecuencia en valor absolutos invariadas,
-
ESTADISTICA I Tema: *Tipos de variables
felipe1889F:\ \R.P\LOGOS SISCOM\logo tes original sin fondo.png TECNOLÓGICO DE SINALOA A.C. E:\ \R.P\LOGOS SISCOM\logo tes original sin fondo.png FORMATO DE ACTIVIDAD TES VIRTUAL Materia: ESTADISTICA I Tema: *Tipos de variables Actividad número: 2 Instrucciones: *Elija el tipo de variable en cada caso, es necesario que escribas si es variable cualitativa o cuantitativa
-
ESTADISTICA I TÍTULO: TALLER 1
Paul Villalba BscFACULTAD: TURISMO Y HOTELERIA CARRERA: INGENIERIA EN ADMINISTRACION HOTELERA ASIGNATURA: ESTADISTICA I TÍTULO: TALLER 1 ALUMNOS: DIANA BARAHONA, MERCEDES NAVARRETE. PROFESOR: MARCO JARA RIOFRIO FECHA: GUAYAQUIL, 18 DE FEBRERO DE 2014 1. Explique la diferencia entre datos cualitativos y cuantitativos. De un ejemplo de daos cualitativos y de cuantitativos. *
-
Estadística I Trabajo Práctico 3
Cami Navarro ValenzuelaPrograma de Matemática Dirección de Formación General Estadística I Trabajo Práctico 3 1. Instrucciones: 1. Este trabajo está compuesto por una serie de actividades que usted debe realizar en grupo, con no más de 3 integrantes. 1. A partir de una base de datos disponible en el libro llamado “Datos_Trabajo_Práctico_3_Forma_X”,
-
Estadistica I Unidad IV Act. 1 UNICARIBE
Ing Jean Carlos AlcántaraREPÚBLICA DOMINICANA ¨Año del Fomento a las Exportaciones¨ Noviembre 26, 2018 MEDIA DE TENDENCIA CENTRAL Esta Serie muestra las ventas de un mes, en miles de RD$ (pesos), 13, 13, 14, 14.5, 16, 16, 16, 16.8, 18, 18, 18, 19, 21, 21, 22, 25, 25.7, 27, 28, 28, 29, 31,
-
Estadística I Variables
Matusandra03Estadística I Profa. Liliana Estrada Quiroz Alumna: Sandra Matu Huanetl TALLER 3. Variables 1. Define lo que es una variable. Una variable es aquello que varia o que tiene un tipo de cambio 2. ¿Las siguientes categorías son excluyentes y exhaustivas? Explica tu respuesta 1. Escolaridad: Primaria Secundaria Media superior
-
ESTADISTICA I VARIABLES ESTUDIADAS POR LA ESTADISTICA
carlosgr0933UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO REGIONAL SONSONATE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESTADISTICA I VARIABLES ESTUDIADAS POR LA ESTADISTICA DOCENTE: PROF Y LIC. KELVIN STANLEY SIGUENZA INTEGRANTES: * CORADO CHILULO ROXANA MERCEDES * GARCIA ESCALANTE ERICKA JAZMIN * GARCIA JIMENEZ NELSON ELEAZAR * GRANADOS RIVAS MARIA GABRIELA * MORAN NOLASCO KAREN MICHELLE
-
ESTADISTICA I “PROBLEMA RELACIONADO CON LA ESTADISTICA”
sajaclaESTADISTICA I “PROBLEMA RELACIONADO CON LA ESTADISTICA” PROF: MANUEL AUGUSTO RIVAS TAPIA PRESENTADORES: HEREDIA CRUZ ADRIANA HUIQUI QUIROZ HERNAN OSIRIS MORALES CASTRO ALEXIS ALFONSO CARRERA: ENFERMERIA G-O GRUPO “A” INTRODUCCION Mediante este escrito, se intento realizar las comparaciones estadísticas, en cuanto a los conceptos que se manejaron siendo esta probabilidad
-
Estadística I. Tarea
Eileen MartinezEstadística I. 29/01/2019 Evelyn Anahi De León Hernández Mat 1477563 Tarea #2 1. Recabe información ́ respecto al tipo de sangre de sus compañeros de clase. Elabore una gráfica de pastel para describir esta información ́ * ¿Cu ́al es el tipo de sangre m ́as común? * ¿Cu ́ales
-
Estadistica iferencial 2
janethmoralesAUTOR: FELIPE SALINAS VELAZQUEZ MATERIA: ESTADISTICA INFERENCIAL 5.4 DISEÑO EXPEIMENTAL DE CUADRADO LATINO: DCL Este Diseño se refiere al agrupamiento de los tratamientos en bloques homogéneos en dos direcciones formando un arreglo en Hileras y Columnas, tal como lo señala Martínez Garza Ángel en 1988, afirmando que cada hilera o
-
ESTADISTICA II
amigoblinkVARIABLES CUALITATIVAS: • La escala de valores es nominal • Los valores son “categorías” • Las categorías son valores diferentes por una cualidad, no por una cantidad • Ningún “valor” se puede decir que sea mayor o Menor que otro • Ejemplos: partido político al que votó; región en que
-
Estadistica II
olguispgI N D I C E Presentación…………………………………………………………… Índice……...………………………………………………...………….. 2 Introducción………………………………………………...………….. 3 UNIDAD I 1.1.- Distribución de Probabilidad de una Variable Aleatoria Continua.…………………………………………….………...……… 4 Mapa Conceptual…………………………………………………….. 8 1.2.- Valor esperado y Varianza de una Distribución de Probabilidad Continua……..……….………………….…………… 9 1.3.- Distribución Uniforme...………….....……………………….. 11 Mapa Conceptual…………………………………………………….. 13 1.4.- Distribución Normal….………………………………………… 14 1.5.-
-
Estadistica II
melina285.1 ESCALA DE MEDICIÓN Existen diversas definiciones del término "medición", pero estas dependen de los diferentes puntos de vista que se puedan tener al abordar el problema de la cuantificación y el proceso mismo de la construcción de una escala o instrumento de medición. En general, se entiende por medición
-
ESTADISTICA II
paulina50994ANTECEDENTES Pese a la creencia popular de que es más caro ser mujer que hombre, día con día se observa si es realidad esto o no, para comprobar lo anterior se han realizado a lo largo del tiempo diversos estudios para comprender por qué el gasto en mujeres se extiende
-
Estadistica II
willramosCAPITULO IV TEORIA DE LA PROBABILIDAD Mg. Aníbal José Verbel Castellar Barranquilla, 2015-01 CAPITULO 4 PROBABILIDADES EXPERIMENTO ALEATORIO Un experimento aleatorio, es un ensayo que ese repite n veces bajo las mismas condiciones y cuyos resultados son impredecibles. ESPACIO MUESTRAL Ω Es el conjunto de todos los resultados posibles
-
ESTADISTICA II
19896267Resultado de imagen para universidad latinoamericana ________________ La estadística, es parte fundamental de toda investigación pues sintetiza e interpreta grandes cantidades de datos, mide y a su vez registra los valores y variables de interés acerca de cualquier fenómeno. De este modo interpreta los resultados obtenidos el fin de todo
-
Estadistica II
Mariuxi CaranguiCSJ042– ESTADÍSTICA II CASO PRÁCTICO Las actividades propuestas están basadas en datos tomados de la literatura. Las técnicas de análisis estadístico son en general complicadas, por lo que se sugiere emplear alguna herramienta numérica u hojas de cálculo. Existen varias de estas aplicaciones: Minitab, Statistix, Maple, Matlab, OriginLab, SSPS y
-
Estadistica II ACTIVIDAD
MarianoClubACTIVIDAD Una empresa organizadora de eventos de running quiere implementar una nueva carrera de 10 km en el calendario de Buenos Aires. Para ello, decide estudiar diversas características del público local con la finalidad de presupuestar y organizar de manera óptima el acontecimiento. Se tomó una muestra sobre distintas variables
-
ESTADISTICA II ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS
Oscar JavierAsignatura Datos del alumno Fecha Caso Práctico U. 2 Apellidos: Valencia Cuervo Mayo 2018 Nombre: Óscar Javier CASO PRÁCTICO UNIDAD 2 ÓSCAR JAVIER VALENCIA CUERVO ESTADISTICA II ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS BOGOTA COLOMBIA 2018 ________________ CASO PRACTICO CASO PRACTICO UNIDAD 2 Solución 1: 1. Llamaremos
-
ESTADISTICA II CLASE N° 2
karlaflores03ESTADISTICA II CLASE N° 2 (Problemas a resolver por los estudiantes) 1. En una pecera I se encuentran cuatro peces dorados y tres negros, y en una segunda pecera se encuentran cuatro peces negros y dos peces dorados. Si se selecciona un pez de cada recipiente, defina: 1. Experimento Aleatorio
-
ESTADISTICA II CUESTIONARIO
Mafe LorenzanaESTADISTICA II CUESTIONARIO 1.- ¿Consideras que la estadística es una disciplina de suma importancia en el ambito educativo? R= Si, ¿Por qué? Nos permite recolectar y analizar información sobre determinados temas. Nos permite conocer ciertos aspectos de ambito escolar, nos ayuda a elegir de manera positiva medidas de diferente tipo,
-
Estadistica II desarrollo
GynagbUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO http://th378.photobucket.com/albums/oo221/sharinganfire/th_UNAM-FCA.jpg ________________ 1. Una asociación ganadera estatal tiene 738 agremiados. El comité ejecutivo de la asociación requiere conocer más a fondo la problemática que enfrentan los socios en la formación de cadenas productivas en el marco de una estrategia de seguridad alimentaria. Con ese propósito
-
ESTADÍSTICA II MUESTREO
gloria11111UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESTADÍSTICA II MUESTREO. Una POBLACIÓN es el conjunto de conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. La población, en una investigación estadística, se define siempre arbitrariamente nombrando sus propiedades particulares. Por ejemplo, alumnos de primer año. No se refiere siempre
-
Estadística II Muestreo Y Estimación
junnipherUniversidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Departamento De Matemática Y Física Estadística II (0834501T) Muestreo Y Estimación Integrantes: Jennifer Julieth Parra Rivera C.I: 21.036.895 Mary Sayago La fábrica de derivados lácteos “La presumida” con sede en cada una de las cuatro regiones lecheras del país, presenta disminución en sus
-
ESTADISTICA II problemas
elkinmorenoPROBLEMA 1 POBLACION Y TAMAÑO MUESTRA Y TAMAÑO VARIABLE CLASIFICACION DE LA VARIABLE A los 123 asistentes a una conferencia sobre Pensamiento Complejo se les pidió que evaluaran la intervención de cada participante con un Excelente, Bueno, Regular o Deficiente… Asistentes a una conferencia. Los 123 Asistentes a una conferencia.
-
Estadística II Prueba de hipótesis
Snow WhiteRES342-119 Estadística II Prueba de hipótesis Introducción La prueba de hipótesis se ha convertido en un procedimiento estadístico muy útil de emplear. Existen dos clases de hipótesis denominadas hipótesis de investigación e hipótesis estadística, la primera se caracteriza por ser un enunciado que puede representar la posible respuesta a la
-
Estadística II Prueba de Hipótesis para dos muestras
Ariell82Estadística II Prueba de Hipótesis para dos muestras. Avance II Luz María Alvarado González 16/09/2018 ________________ INTRODUCCIÓN Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede aceptar o rechazar una afirmación acerca de una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos. Una prueba
-
Estadística II Pruebas de una muestra
Simio123RES342 Estadística II Pruebas de una muestra Prueba de hipótesis * Una prueba de hipótesis es un método para decidir si un supuesto sobre la población está en concordancia con los datos obtenidos a partir de una muestra. * Por ejemplo, el director de una institución puede ofrecer una de
-
Estadistica II Reporte Administrativo
juancarlosveracaJuan Carlos Vera Estadística II Prof. Julio Ortega 12 de Mayo de 2016 Reporte Administrativo Después de haber empleado varios métodos de estadística descriptiva en el caso acerca de la predicción de la puntuación de un examen se han obtenido los siguientes datos para las siguientes variables que se tomaron
-
ESTADISTICA II RESOLUCION DE PROBLEMAS
tonatiu444ESTADISTICA II ROSALES HERNANDEZ JAIME TONATIU ESTADISTICA II RESOLUCION DE PROBLEMAS SEMANA 1 INTRODUCCION: Se realizara un trabajo sobre las pruebas de hipótesis utilizando las diferentes formulas para la resolución de los problemas que a continuación se plantean. Además de realizar as graficas que correspondan para cada uno de estos
-
ESTADISTICA II TRABAJO TEORICO
Rodrigo8720Universidad Mayor de “San Simón” C:\Users\USUARIO\Downloads\fcyt.jpg FACUTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ESTADISTICA II TRABAJO TEORICO NOMBRE: Juchasara Huaygua Rodrigo Luis SIS: 202009980 CI: 8720523 Cochabamba - Bolivia ________________ TEORIA MUESTRAL MUESTRA: En el proceso de toma de decisiones en el día a día de las personas y empresas, es necesario
-
Estadística II ¿Qué evidencia hay de que la distribución de Poisson es o no correcta?
mauriseth Mirandaa) ¿Qué evidencia hay de que la distribución de Poisson es o no correcta? R/. La distribución en este caso se puede concluir que es correcta debido a según su principio, Al igual que muchas distribuciones discretas y continuas, la forma de la distribución de Poisson se vuelve cada vez
-
Estadistica inferecial.
Omar Mayorquinhttp://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ESTADISTICA INFERENCIAL Resuelve los siguientes ejercicios. 1. La siguiente tabla muestra el número de horas que 200 estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración dedican a estudiar al día después
-
Estadística Inferencia
DenimerINTRODUCCIÓN Hoy en día vemos que al interior de las grandes cadenas de supermercados se introducen cada vez nuevos productos, los cuales se tienen que analizar en su nivel de aceptación en el mercado para determinar qué acciones se pueden tomar para mejorar su rendimiento o descartarlo de cualquier esfuerzo
-
Estadistica Inferencia Experimentos
marcosrosado9213.3 En el artículo “Shelf-Space Strategy in Retailing”, que se publicó en Proceedings: Southern Marketing Association, se investigó el efecto que tenía la altura de los anaqueles en los supermercados sobre las ventas de alimento enlatado para perro. Durante un periodo de 8 días se llevó a cabo un experimento
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
ADRIANOSSESTADISTICA INFERENCIAL La inferencia estadística o estadística inferencial es una parte de la Estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencias) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra). • La Teoría de muestras. • La estimación de parámetros. • El
-
Estadistica Inferencial
lajanethiitaVariables introducidas/eliminadas(b) Modelo Variables introducidas Variables eliminadas Método 1 x4, x1, x3, x2(a) . Introducir a Todas las variables solicitadas introducidas b Variable dependiente: y Resumen del modelo Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación 1 .859(a) .738 .588 15.791 a Variables predictoras: (Constante), x4,
-
Estadistica Inferencial
Adrian_81ESTADISTICA INFERENCIAL La inferencia estadística o estadística inferencial es una parte de la Estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades de una población, a partir de una pequeña parte de la misma (muestra), la teoría de muestras, la estimación de parámetros, el contraste de hipótesis, el diseño
-
Estadistica Inferencial
astrid31INTRODUCCIÓN Para analizar la etapa correspondiente a la formulación de una hipótesis, es necesario considerar como punto inicial al proceso de percepción del entorno, que en términos sencillos involucra la utilización de nuestros sentidos. Ya que la comprensión habitual de la evolución del hombre es resultado del hecho de que
-
Estadistica Inferencial
tectolUNIDAD 1 DISTRIBUCIONES FUNDAMENTALES PARA EL MUESTREO 1.1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA INFERENCIAL La principal razón de que el Método Estadístico se haya desarrollado ampliamente en los últimos años dentro de las Ciencias Experimentales es que éstas están sujetas a razonamientos de tipo inductivo que van de lo particular a
-
Estadistica Inferencial
david101INDICE Unidad 1: Distribuciones fundamentales para el muestreo. 1.1 introducción a la estadística inferencial. 1.2 Muestreo: introducción al muestreo y tipos de muestreo. 1.3 Teoría del límite central. 1.4 Distribuciones fundamentales para el muestreo. 1.4.1 Distribución muestral de la media. 1.4.2 Distribución muestral de la diferencia de medios. 1.4.3 Distribución
-
Estadistica Inferencial
atr92Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología SILABO ESTADÍSTICA INFERENCIAL I. DATOS GENERALES Facultad : Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología Escuela Profesional : Psicología Departamento Académico : Psicología Semestre Académico : 2010 - I Código : 090030 – USMP Ciclo : Cuarto Créditos :
-
Estadistica Inferencial
perrito7318Diferenciación Recuérdese que el procedimiento que se sigue para encontrar la derivada de una función se denomina diferenciación, la cual se puede calcular con la definición: Sin embargo, con el uso de la definición el procedimiento de hallar la derivada es demasiado extenso. Por ello se enuncian y demuestran teoremas
-
Estadistica Inferencial
mabel88ESTADISTICA INFERENCIAL MUESTREO 1. QUE ES MUESTREO 2. VENTAJAS Y DESVENTAS 3. ERROR DE MUESTREO 4. MUESTREO PROBABILITICO Y NO PROBABILITICO 5. MUESTRA REPRESENTATIVA, CONDICIONES DE UNA BUENA MUESTRA 6. ESQUEMA DE MUESTREO: MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Y MUESTREO ESTRATIFICADO POBLACION: Es el conjunto de elementos que presentan características que se
-
Estadistica Inferencial
pavelinoINTRODUCCION El realizar un plan o estudio estadístico en el área de garantías de una empresa consiste en tener una visión más detallada acerca de las variables o diferentes casos en los cuales se hace efectiva la garantía, con base a la información contenida en una muestra. Tomar muestras de
-
Estadistica Inferencial
izakntunDistribuciones muestrales y estadística aplicada ¿Qué es la estadística? Es la rama de las Matemáticas que se va a encargar de Recopilar, Organizar, y Procesar datos con el fin de inferir las características de la población objetivo. ¿Porque estudiar estadística? La primera razón es que la información numérica está en
-
Estadistica Inferencial
yatzii.92EFECTO HOWTHORNE El Efecto Hawthorne es una forma de reactividad psicológica por la que los sujetos de un experimento muestran una modificación en algún aspecto de su conducta como consecuencia del hecho de saber que están siendo estudiados, y no en respuesta a ningún tipo de manipulación contemplada en el
-
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
tniiioING.gestion empresarial PROFESOR: VAZQUEZ ESQUEDA ISAAC MATERIA: ESTADÍSTICA INFERENCIAL I UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL. ALUMNO: RICARDO ANTONIO GARCIA BARRIGA Estadística Inferencial I Unidad 1 Introducción a la estadística inferencial. 1.1 Breve historia de la estadística. 1.2 Concepto de estadística. 1.3 Estadística descriptiva. 1.4 Estadística inferencial. 1.5 Breve
-
Estadistica Inferencial
hebe1993Tema: 1.9 Estadística paramétrica (población y muestra aleatoria). Estadística paramétrica La estadística paramétrica es una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en las distribuciones de los datos reales. Estas son determinadas usando un número finito de parámetros. Esto es, por
-
Estadística Inferencial
rusberEstadística inferencial La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos. Muestreo probabilístico Consiste en elegir una muestra de una población al azar. Podemos distinguir varios
-
Estadistica Inferencial
reebok123Universidad Politécnica del Golfo de México “Ciencia y Tecnología que Transforman” ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA OFERTA EDUCATIVA DE DOS NUEVAS CARRERAS Profesor: José Pérez Naranjo Alumnos: Ana Isabel Romero Flores Alejandro Vázquez Álvarez Fernando Emilio Gómez Melgar Contenido INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................... 3 CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 5 CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
-
Estadistica Inferencial
francisco david martinez martinezEjemplo1. El consejo de una Universidad hace un estudio sobre los gustos de la población adulta en cuanto a estudiar a distancia. De 100 jóvenes menores de 30 años encuestados 20 prefieren estudiar a distancia; mientras que de 200 adultos mayores de 30 años, 100 prefiere estudiar a distancia. Contrastar
-
Estadistica Inferencial
Angelnegro12345ANALISIS DE LAS ESTADISTICAS 1) Determinación de variables Ingreso y Nota siguen una distribución Normal. Una de las pruebas más concluyentes para la comprobación de una experiencia aleatoria a una función distribución normal es la prueba de bondad de ajuste basada en la prueba Chi cuadrado Prueba Chi Cuadrado, esta
-
Estadística Inferencial
ANAYCARLOS12Prueba de Hipótesis para una media muestra grande Un inspector de pesos y medidas visita una planta de empacado para verificar que el peso neto de las cajas sea el indicado en la etiqueta. El gerente de la planta asegura al inspector que el peso promedio de cada caja es
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
juanpi316FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES. AREA: ESTADISTICA INFERENCIAL ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA Y MUESTRAS PERIODO ACADEMICO: II-2010 NOMBRE: GRADO: No: FECHA: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA. Si x ̅=85. σ=8, n=64, y suponiendo que la población se distribuye normalmente, construya una estimación del intervalo de confianza del
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
admatovarSi, una persona tiene como hobby ir al cine, ¿Cuál es la probabilidad de que sea un hombre? NO. NOMBRES TIPO DE DOCUMENTO NO. DE DOCUMENTO GENERO EDAD PESO (KG) TENENCIA CANTIDAD LUGAR DE RESIDENCIA HOBBYS TIPO DE EMPLEO NIVEL EDUCATIVO PROFESION INGRESOS MENSUALES VARIABLES DE INGRESOS EGRESOS MENSUALES VARIABLES
-
Estadistica Inferencial
zujelynsEncontrar z a partir de un nivel de confianza Existen varias tablas en las cuales podemos encontrar el valor de z, según sea el área proporcionada por la misma. En esta sección se realizará un ejemplo para encontrar el valor de z utilizando tres tablas diferentes. Ejemplo: Encuentre el valor
-
Estadistica Inferencial
roger123cordova4Unidad 1. Introduccion a la estadística inferencial 1.1 Breve historia de la estadistica La palabra “estadística” a menudo nos trae a la mente imágenes de números apilados en grandes arreglos y tablas, de volúmenes de cifras relativas a nacimientos, muertes, impuestos, poblaciones, ingresos, deudas, créditos y demás. Al instante de
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
MIRIANNIS17INDICE Introducción………………………………………………………………………...3 Estadística Inferencial…………………………………………………………….5 Importancia De La Estadística Inferencial………………………………...…..5 Muestreo…………………………………………………………………………….6 Tipos de muestreo………………………………………………………………...6 Muestreo Aleatorio Simple……………………………………………………….7 Muestreo Aleatorio Sistemático………………………………………………...7 Muestreo Aleatorio Estratificado……………………………………………….7 Muestreo Por Conglomerados…………………………………………………..8 Estimación y prueba de Hipótesis……………………………………………...8 Conclusión………………………………………………………………………...14 INTRODUCCIÓN Según la Nueva Biblioteca Interactiva Temática QUORUMXXI, en la actualidad el estado Ucraniano hace seguimiento médico a 174.812
-
Estadística Inferencial
babiioEstadística inferencial 1. Introducción a la estadística inferencial 2. Distribuciones muestrales y el teorema central del limite 3. Propiedades de los estimadores y Estimación puntual 4. Estimación por intervalos 5. Pruebas de hipótesis paramétricas 6. Estadística no paramétrica 7. Muestreo Debido al uso de símbolos inherentes a esta disciplina, para
-
Estadistica Inferencial
yosamuelivan1.- El 42% de los escolares de México suelen perder al menos un día de clases a causa de gripes y catarros. Sin embargo, después de la gripe AH1N1, un estudio sobre 1000 escolares revela que en el último curso hubo 450 en tales circunstancias. Las autoridades sanitarias defienden que
-
Estadistica Inferencial
marix8Estadística Inferencial ll Definiciones Ing. Industrial- ITE Ensenada B.C., México, Enero de 2015 ” No existe la suerte. Sólo hay preparación adecuada o inadecuada para hacer frente a una estadística.” Carl Jung La estadística inferencial o inductiva plantea y resuelve el problema de establecer previsiones y conclusiones generales sobre una
-
Estadistica Inferencial
chika93INTRODUCCIÓN En la antigüedad el hombre registraba las muertes y nacimientos en una roca que se ubicaba en la entrada de la parroquia puesto que ellos tenían la necesidad de contar a sus habitantes tanto vivos como muertos, la estadística surgió como la necesidad de registrar eventos y tal vez
-
Estadistica Inferencial
javiereeINDICE. Distribuciones normales y t de student. 2 3.1 Distribución T de Students 3 Ejemplo y solución 4 3.2 Prueba de significancia 5 ejemplo 6 3.3 Comparación de dos muestras independientes: pruebas t para la diferencia entre dos medias………......7 Ejemplo………………………………………………………………………………………………………………………………………………….8 3.4 prueba Fisher para varianza y de igualdad de la
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
31102014INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. JIMÉNEZ INGENIERÍA INDUSTRIAL EDUCACIÓN A DISTANCIA Tarea diseño factorial a dos factores ESTADISTICA INFERENCIAL 2 # De control: 13740155 NAELA GARCIA RAUL GUERRERO MUNOZ H CD CAMARGO CHIHUAHUA. 14-04-15 . PRESION (psig) 200 215 230 TEMP. 90.4 90.7 90.2 150 90.2 90.6 90.4 90.1 90.5 89.9
-
Estadistica Inferencial
740930Introducción Los métodos estadísticos y las técnicas de muestreo son fundamentales en el desarrollo de un proceso de investigación en ciencias exactas, sociales o de la comunicación. Por medio de ellos se recolectan, organizan, analizan y presentan datos para la formulación de conclusiones y la consecuente toma de decisiones. Muestreo
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
DANIELARINCONPOLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ESTADISTICA INFERENCIAL INTERVALO PARA: INTERVALO DE CONFIANZA N desconocido ERROR DE ESTIMACION TAMAÑO DE MUESTRA INTERVALO DE CONFIANZA N conocido ERRROR DE ESTIMACION TAMAÑO DE MUESTRA t con (n – 1) g.l. t con (n – 1) g.l. INTERVALO PARA: INTERVALO OBSERVACIONES PAREADAS DIFERENCIAS DE
-
Estadistica inferencial
vic-sofiMATERA: ESTADISTICA INFERENCIAL 1 TITULAR: ING. FELIPE SALINAS VELAZQUEZ UNIDAD V PRUEBA DE HIPOTESIS DE DOS O DE VARIAS MUESTRA DE DATOS CATEGÓRICOS. Datos categóricos. Son equivalentes a los datos nominales, es decir, cuando las mediciones sobre unidades de observación producen datos que son clasificables naturalmente en distintas categorías, entonces
-
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Nvdiasb9090ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Palabras claves: -Inferencia -Estimación -Análisis -Calculo -Data -Población -Longitud de tiempo -TRM -Base numérica -Rangos -Desviación Estándar -TASA -Promedio -Coeficiente Variación Para estadística se necesitan: -Datos (base numérica) la cual debe ser significativa -Población -Longitud del tiempo La TRM es la tasa representativa de moneda o también son
-
Estadistica inferencial
Silvana Paola MURILLO CONTRERASResultado de imagen para uniminuto CONTADURIA IV SEMESTRE ESTADISTICA INFERENCIAL ESTUDIANTES: SILVANA MURILLO CONTRERAS EVELYN CARDONA GUZMAN KEYNA DE MOYA VIZCAINO YISET PATIÑO SARABIA DOCENTE: JORGE ORELLANO REBOLLEDO 2019 7. supongamos que una fábrica de un determinado artículo desea realizar una inpención sobre la calidad del producto. Para ello realizo
-
Estadìstica Inferencial
Ana RosasESTADÍSTICAS BÁSICAS * Media muestral Un inspector de alimentos examina una muestra aleatoria de siete latas de cierta marca de atún para determinar el porcentaje de impurezas externas. Se registran los siguientes datos: 1.8, 2.1, 1.7, 1.6, 0.9, 2.7 y 1.8. Calcule la media de la muestra. Estadísticos descriptivos: Impurezas
-
ESTADISTICA INFERENCIAL
Erika BolañosESTADISTICA INFERENCIAL ESTUDIANTES ERIKA BOLAÑOS ARAGON ID: 642036 MIGUEL SANTANA SOTO ID: 633935 YONATHAN RINCÓN HIGUERA ID: 632025 ANDERSSON STIVEN CASTRO ROCHA ID: 634297 EDWIN STEVEN HERREA V NRC: 157 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 7º SEMESTRE – FACATATIVÁ 2020 Teorema