ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 194.776 - 194.850 de 497.095

  • EVALUACION REPASO

    shiyisEVALUACION CIENCIAS NATURALES SEPTIMO GRADO PROFESORA SHIRLY YINETH MEJIA TORRADO ESCRIBA FALSO (F) O VERDADERO SEGÚN CORRESPONDA (V) 1. La diferencia del fosforo con el nitrógeno es que este se encuentra en la atmosfera en estado gaseoso. 2. El ciclo del fosforo comprende las trasformaciones por las que pasa el

  • EVALUACION RESOLUCIÓN 412 DEL 2000.

    EVALUACION RESOLUCIÓN 412 DEL 2000.

    mayonesitaEVALUACION RESOLUCIÓN 412 DEL 2000. 1. En qué consisten los siguientes conceptos: * Ley: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales. * COVE: Comité de vigilancia epidemiológica * SIVIGILA: Sistema de vigilancia en Salud Pública *

  • EVALUACION SABER ESTRUCTURA ATOMICA

    EVALUACION SABER ESTRUCTURA ATOMICA

    Horacio De JesusINSTITUCION EDUCATIVA JORGE NICOLAS ABELLO EVALUACION SABER ESTRUCTURA ATOMICA ASIGNATURA: QUIMICA Estructura del átomo En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza. El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir

  • Evaluacion Salud Y Cuerpo Humano

    ingridgaEVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES “Cuerpo humano y Salud” NOMBRE: ___________________________________________________ CURSO: 3° Básico FECHA: 28 de Octubre de 2014 PJ.obtenido: _______ Pj.real: ________ NOTA:___________ I. SELECCIÓN MÚLTIPLE - Marca la alternativa correcta con una X. 1. Según la pirámide alimentaria. ¿Qué alimentos debemos consumir en menor cantidad? A. Carnes y

  • Evaluacion satisfacción del cliente

    Evaluacion satisfacción del cliente

    joaquin111Instituto Tecnológico de Sonora Vinculación Institucional SSBT-POP-FO-08-01 Evaluación Satisfacción del Cliente Nombre del organismo/empresa: MARIO QUEZADA CONSTRUCCIONES M.Q. Nombre del proyecto: SUPERVISIN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES. Nombre del responsable del proyecto: MARIO ALBERTO QUEZADA RIVERA Teléfono de la empresa: 6441680876 Carrera del practicante: INGENIERIA CIVIL Maestro responsable

  • EVALUACION SEGÚN CAMILLIONI

    EVALUACION SEGÚN CAMILLIONI

    Xenia NarvaezEVALUACION SEGÚN CAMILLIONI La evaluación de los aprendizajes se realiza sobre la base de un programa que, al servicio de la enseñanza y del aprendizaje está constituido por un conjunto de instrumentos de evaluación. Cada tipo de instrumento permite evaluar diferentes aspectos de los aprendizajes de los alumnos, garantizar la

  • Evaluacion Segundo Bimestre Ciencias Naturales 6o Primaria

    danileEVALUACION DEL II BIMESTRE SEXTO GRADO CIENCIAS NATURALES NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________GRADO Y GRUPO: ____ No LISTA___FECHA: ________ CALIFICACIÓN:________ INSTRUCCIONES ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA Y POSTERIOMENTE RELLENA EL INCISO CORRESPONDIENTE EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE SE ENCUENTRA AL FINAL DEL EXAMEN. 1. Los _____________ son restos de seres vivos que

  • Evaluacion Segundo Bimestre Quimica

    gilmESCUELA SECUNDARIA GENERAL EVALUACION DE QUIMICA PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO BIEMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO______________________________ GRADO_________GRUPO______ I.- INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE LAS PREGUNTAS Y SUBRAYA LA QUE CONSIDERES CORRECTA 1.- Es la combinación de dos o más sustancias en proporciones variables y que siguen conservando sus propiedades originales. A) Mezclas B) Compuestos

  • EVALUACIÓN SEMANA 1 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

    vampiraalar• Pregunta 1 12,5 de 12,5 puntos Cuál de los siguientes factores, no es acorde con las actividades fundamentales de la administración de los recursos humanos? Respuesta Respuesta seleccionada: a. Reducción de la inversión en inventarios. Comentarios para respuesta: !Muy bien!... • Pregunta 2 12,5 de 12,5 puntos La suma

  • Evaluacion Semana 13 Metodologia De La Investigacion

    LanguiLajala• Pregunta 1 1 de 1 puntos Autor que en su libro “Un mundo feliz”, ofrece una cruda visión de lo que somos y seremos a ojos de quienes observarán nuestra “obra” del mundo en años posteriores. Respuesta seleccionada: c. Aldous Huxley Respuesta correcta: c. Aldous Huxley • Pregunta 2

  • Evaluacion Semana 2

    cheporonRevisar evaluación: Evaluacion Semana 2 Enviado 4/08/11 21:33 Nombre Evaluacion Semana 2 Estado Completado Puntuación 35 de 35 puntos Tiempo transcurrido 0 horas, 24 minutos y 11 segundos de 0 horas y 30 minutos permitidos. Instrucciones Pregunta 1 5 de 5 puntos ISO9001:2008, corresponde a la cuarta edición que anula

  • Evaluacion Semana 2

    canabalangelEvaluacion semana 2 contabilidad en las organizaciones EVALUACIÓN UNIDAD No 2 Solución 1/ ACTIVOS 1105 CAJA 1110 BANCOS 1115 REMESAS EN TRANSITO 1120 CUENTAS DE AHORRO 1205 ACCIONES 1210 CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL 1215 BONOS 1220 CEDULAS 1225 CERTIFICADOS 1305 CLIENTES 1310 CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES 1315 CUENTAS POR

  • EVALUACION SEMANA 2 CURSO ALIMENTOS SENA

    veronicamillan90EVALUACION FINAL SEMANA #2 1. Considerando las etapas de reproducción de las bacterias, identifique en cuál de ellas es más probable la formación de esporas. Justifique su respuesta. R/ hay q tener en cuenta q la esporulación como tal es una respuesta a una carencia nutricional generalmente carbono o nitrógeno

  • EVALUACION SEMANA 2 “Probabilidades Aplicadas”

    EVALUACION SEMANA 2 “Probabilidades Aplicadas”

    micro2020Resultado de imagen para logo uniacc Trabajo Semana 2 Estadísticas Aplicadas EVALUACION SEMANA 2 “Probabilidades Aplicadas” Orlando Salazar Borguero Universidad UNIACC Marjorie Caldera Calvert 31 Julio 2020 Introducción Desarrollar sobre los contenidos semana 2, ejercicios de diferentes casos (4) Determinar Probabilidades, Promedios, valores mínimos y máximos DESARROLLO Caso 1: Una

  • Evaluación Semana 3 Bioseguridad Aplicada Ala Cosmetologia

    frank79kEVALUACION SEMANA 3 1. Mencione las cinco (5) fuentes de infección más reconocidas en su medio laboral. R/ Las cinco principales fuentes de infección más reconocidas en mi medio laboral son: * Sangre * Pus * Heridas abiertas * Manos e implementos sucios * El no uso de guantes y

  • EVALUACION SEMANA 4

    nathalyloos1. Tome como punto de partida la situación hipotética planteada en la semana anterior. 2. De las siguientes normativas estudiadas en el material semanal: • Ley 100 de 1993 • Decreto 1295 de 1994 • Resolución 2400 de 1979 • OHSAS 18001 • Ley 9 de 1979 • Decreto 614

  • EVALUACIÓN SEMANAL DE LA UNIDAD CURRICULAR ALTERACIONES C.R.M.I

    EVALUACIÓN SEMANAL DE LA UNIDAD CURRICULAR ALTERACIONES C.R.M.I

    jesandr98EVALUACIÓN SEMANAL DE LA UNIDAD CURRICULAR ALTERACIONES C.R.M.I Jesmar Patiño Caso clínico 1: Se trata de paciente adulto mayor, masculino de 78 años, Afrodescendiente, con antecedentes de salud de hipertensión arterial, dislipidemia y riñones poliquisticos con hidronefrosis grado IV, ex fumador, controlado con tratamiento antihipertensivos y estatinas (Enalapril (20mgs) y

  • Evaluación Semestral De Ciencias Naturales 6º Básico

    aperningEvaluación Semestral de Ciencias Naturales 6º Básico. Nombre: _______________________________________ Fecha: ____________ P.I:27 P.O: _____ %: ____ Nota: - Marca con una X la alternativa que consideres correcta. - Revisa tus respuestas antes de entregar la prueba. - Si consideras que te equivocaste, encierra la respuesta con un círculo y luego

  • Evaluación Semestral de Ciencias Naturales 6º Básico

    lyssettejeldesEvaluación Semestral de Ciencias Naturales 6º Básico. Nombre: _______________________________________ Fecha: ____________ P.I:27 P.O: _____ %: ____ Nota: - Marca con una X la alternativa que consideres correcta. - Revisa tus respuestas antes de entregar la prueba. - Si consideras que te equivocaste, encierra la respuesta con un círculo y luego

  • EVALUACIÓN SEMESTRAL: GRUPOS HUMANOS Y SUS FORMAS DE VIDA - SERES VIVOS Y SU ETONRNO.

    EVALUACIÓN SEMESTRAL: GRUPOS HUMANOS Y SUS FORMAS DE VIDA - SERES VIVOS Y SU ETONRNO.

    simonp2006EVALUACIÓN SEMESTRAL: GRUPOS HUMANOS Y SUS FORMAS DE VIDA - SERES VIVOS Y SU ETONRNO Name (Nombre) Grade (Curso) Date (Fecha) Ideal Mark (Ptje Ideal) Minimum Proved Mark (Ptje minimo de aprobación) 48 Real Mark (Ptje Real) Mark (Nota) Objetivos:  Seres vivos e inertes.  Hábitat de los animales

  • Evaluación Semillas De Maíz

    Emof1. INTRODUCCION La asociación AMMID, como parte de su intervención en el municipio de Comitancillo, San Marcos, plantea el fortalecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria de las familias Comitecas, en este sentido es importante promover el fortalecimiento el cultivo de maíz que debido a diversos factores a disminuido su

  • Evaluación seminal de porcinos

    Evaluación seminal de porcinos

    Ivan PinedaEVALUACION DEL MATERIAL SEMINAL PORCINO PREPARACION DE DOSIS DE SEMEN - Manipulación del semen. * Valoración (Análisis macroscópico) (Análisis microscópico) - Dilución. - Concentración. - Envase. - Conservación. Valoración Macroscópica del Eyaculado: Color: Blanco, cremoso, marfil. Amarillo, verde, rosado, castaño. (Köning, 1979) Olor: Poco olor, proteico neutro. Fuerte, específico. (Köning,

  • Evaluacion Sena Semana 1

    danielgarcia18Pregunta 1 8 de 8 puntos Correcta Cuándo trabajamos para producir bienes materiales que nos dan comodidad, regularmente, en mayor o menor cantidad deterioramos nuestro ambiente o entorno. Respuesta Respuesta seleccionada: Verdadero Respuesta correcta: Verdadero Comentarios para respuesta: Muy bien !! Tu respuesta está correcta Pregunta 2 7 de 7

  • Evaluacion Sensorial

    pakkoELABORACIÓN DE HARINA A PARTIR DE LAS CABEZAS DE CAMARÓN Resultados: El uso de cabezas de camarón frescas es para tener una mejor calidad en la elaboración de la harina de camarón Figura 1. Cabeza de camarón antes de secar. Las cabezas del camarón usadas no presentaron bisulfito. Tabla 1:

  • EVALUACION SENSORIAL

    MarioJCAUniversidad autónoma de Sinaloa Comprensión de textos Resumen Redes de transmisión de datos Saúl corrales acosta Yesi Grupo 101  Índice Introducción………………………………………………………………………….. 2 Transmisión de datos…………………………………………………………… 3 Redes de datos……………………………………………………………………… 8 Medios de transmisión…………………………………………………………. 13 Conclusión………………………………………………………………………………. 17  Introducción A continuación el siguiente escrito es un pequeño resumen de un capitulo de

  • Evaluación Sensorial

    danamaferEVALUACIÓN SENSORIAL Definición : “Disciplina científica empleada para evocar, medir, analizar e interpretar reacciones hacia aquellas características de los alimentos y los materiales, según son percibidos por los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído.” Institute of food technologist Importancia : Los órganos sensoriales

  • Evaluacion Sensorial

    lili87CAPITULO 1. MECANISMO DE PERCEPCIÓN SENSORIAL. 1.1 Los analizadores humanos. El diseño o interpretación correcta de los resultados de la evaluación sensorial, requiere del conocimiento de los aspectos psicológicos y fisiológicos de los analizadores humanos, que se definen como un mecanismo nervioso complejo, que empieza en un aparato receptor externo

  • Evaluacion Sensorial

    yireth22Evaluación Sensorial Una metodología actual para tecnología de alimentos Emma Wittig de Penna http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/wittinge01/ Edición Digital reproducida con autorización del autor CONTENIDO Año 2001 Prólogo Prof. Dr. Hermann Schmidt-Hebbel Prólogo Prof. Dr. Fernando Monckeberg Introducción al Estudio de la Evaluación Sensorial Capítulo I Los sentidos como herramienta de análisis Atributos

  • Evaluacion Sensorial

    bercelioPráctica 1 a. Realice el siguiente ejercicio. De acuerdo al color enunciado, relaciónelo con el sabor de uno o más alimentos. COLOR | RELACION CON UN ALIMENTO | Amarillo | Piña, pitaya, granadilla | Anaranjado | Papaya, naranja, zanahoria, melón. | Verde | Espinacas, pepinos, ensaladas, sopas. | Rojo |

  • Evaluacion Sensorial

    1048266591INTRODUCCION La evaluación sensorial es un instrumento que se utiliza como control de calidad que da aceptabilidad o rechazo a un producto, asegurando la uniformidad, comparándolo con sus competidores o asegurar su vida útil, independientemente del punto de fabricación y del lugar de venta. Al llevar a cabo pruebas sensoriales

  • Evaluacion Sensorial

    dianagaby86La evaluación sensorial es una herramienta altamente necesaria en todo el ámbito alimenticio, sirviendo como punto de control de calidad en industria, como técnica para el desarrollo de productos o metodología para la caracterización de productos nuevos o disponibles en el mercado. Es una herramienta útil para conocer la opinión

  • EVALUACIÓN SENSORIAL

    EVALUACIÓN SENSORIAL

    Juan Pablo Sánchez CallejasEVALUACIÓN SENSORIAL PASO 1- REVISIÓN MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS PRESENTADO A: MONICA SIRLEY HERNANDEZ ENTREGADO POR: ANDRÉS MAURICIO SÁNCHEZ GARZÓN CÓDIGO: 1014264182 GRUPO: 301118_26 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERÍA DE ALIMENTOS CALI-VALLE DEL CAUCA. 2022 INTRODUCCIÓN Interpretar de manera correcta la evaluación

  • EVALUACIÓN SENSORIAL DE BEBIDA PROBIOTICA DE KOMBUCHA A BASE DE ARRACACHA SABORIZADO CON FRESA

    EVALUACIÓN SENSORIAL DE BEBIDA PROBIOTICA DE KOMBUCHA A BASE DE ARRACACHA SABORIZADO CON FRESA

    dgfh123EVALUACIÓN SENSORIAL DE BEBIDA PROBIOTICA DE KOMBUCHA A BASE DE ARRACACHA SABORIZADO CON FRESA SENSORIAL EVALUATION OF PROBIOTIC BEVERAGE OF KOMBUCHA BASED ON SAUSAGE ARRACHAHA WITH STRAWBERRY José A. Sánchez S. Resumen La arracacha (Artocarpus altilis) es una hortaliza oriunda de la región andina y cultivada actualmente en distintos países

  • Evaluación sensorial de gominolas

    Evaluación sensorial de gominolas

    jorgegonza123________________ OBJETIVO * Realizar una evaluación sensorial de gominolas, graficar los datos obtenidos y analizar los resultados. INTRODUCCIÓN El análisis sensorial, como su nombre implica, utiliza uno o más de los cinco sentidos (vista, olfato, gusto, tacto y oído) para evaluar a los alimentos. Los paneles de degustación, cata o

  • EVALUACION SENSORIAL DE UN DULCE DE LECHE CON SABOR A CHOCOLATE

    EVALUACION SENSORIAL DE UN DULCE DE LECHE CON SABOR A CHOCOLATE

    mebo3003UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL Descripción: UNELLEZ DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE CIENCIA DEL AGRO Y DEL MAR SUB-PROGRAMA INGENERIA AGROINDUSTRIAL EVALUACION SENSORIAL DE UN DULCE DE LECHE CON SABOR A CHOCOLATE Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título

  • Evaluacion Sensorial Del Nectar

    jhonatan1809INTRODUCCION El análisis sensorial es una disciplina muy útil para conocer las propiedades organolépticas de los alimentos así como de productos de la industria farmacéutica, cosméticos, etc. La evaluación sensorial es innata en el hombre ya que desde el momento en que se prueba un producto se hace un juicio

  • Evaluación sensorial queque marmoleado.

    Evaluación sensorial queque marmoleado.

    CarlaMTCGastronomía y Arte Culinario Informes de Laboratorio Curso: Evaluación Sensorial de Alimentos Laboratorio 6 Grado de Satisfacción “Queque marmoleado Bimbo” Usted recibirá diferentes marcas de queque marmoleado, pruebe cada una de ellas en el orden indicado, emita el grado de satisfacción según la escala hedónica y anote las respuestas en

  • EVALUACIÓN SENSORIAL Y FISICOQUIMICA DEL DULCE DE LECHE (AREQUIPE) ENRIQUECIDO CON HIERRO

    EVALUACIÓN SENSORIAL Y FISICOQUIMICA DEL DULCE DE LECHE (AREQUIPE) ENRIQUECIDO CON HIERRO

    IngJfez07EVALUACIÓN SENSORIAL Y FISICOQUIMICA DEL DULCE DE LECHE (AREQUIPE) ENRIQUECIDO CON HIERRO OBJETIVO GENERAL Evaluar las características fisicoquímicas y sensoriales del dulce de leche (arequipe) enriquecido con hierro a dos concentraciones diferentes. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el porcentaje óptimo de la adición de pulpa de remolacha y mango que mejore las

  • Evaluacion sensorial.

    Evaluacion sensorial.

    Andrea PachecoUniversidad Nacional Abierta Y A Distancia ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA EVALUACION SENSORIAL Tutor: Lucas Quintana TRABAJO FINAL (40%) Proyecto Fase N0 1 y Fase II Presentado por: Kelly Dianith Tejeda G / CC. 55.223830 Grupo: 301118_5 Ingeniera de alimento B/quilla-Noviembre 8 /2012 Introducción La evaluación sensorial es

  • Evaluacion Septimo Basico Ciencias

    negritas2PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE SOCIEDAD 7º AÑO NOMBRE………………………………………………………….FECHA……………. I.- Indica con una X la letra de la alternativa correcta en cada uno de los siguientes Enunciados. 1.- El ciclo del agua es un ejemplo de: a) cómo se distribuyen las aguas en el planeta b) cómo interactúan los subsistemas de

  • Evaluación séptimo Ciencias Naturales

    Simonetcastro7º Básico / 02 de septiembre del 2014 Nombre:_______________________________________________________________________nota:___________ Objetivo: Conocer los ciclos de la naturaleza 1. Elige la alternativa correcta: • Reacción química en la cual las plantas transforman el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno que liberan al ambiente. a. Fotosíntesis b. Radioactivos c.

  • Evaluacion Seres Vivos

    seanyagaDE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO BÁSICO NOMBRE:………………………………………………………………………………………………FECHA:……………………………… I.- Encierra la alternativa correcta. (2 puntos c/u) 1. ¿Qué necesita una planta para vivir? a) Luz y agua. b) Agua y aire c) Aire, tierra, agua y luz. 2.- ¿Cuáles son las etapas de un ser vivo? a) crecer, reproducirse y sanarse.

  • Evaluación Sexto Basico

    SimonetcastroEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 5º Básico / 04 de septiembre del 2014 Nombre:_______________________________________________________________________nota:___________ Objetivo: Conocer los ciclos de la naturaleza 1. Marca con un circulo la alternativa correcta: • ¿A quién se le atribuye el descubrimiento de la electricidad? a. El filosofo griego tales de Mileto b. William Gilbert c. Stphen

  • Evaluacion sin terminar fisicoquimica

    Evaluacion sin terminar fisicoquimica

    Daphne IgnaciaEvaluación Sumativa (30%) Nombre:______________ Daphne Santibáñez____________ ÁREA ACADÉMICA Área de Minería CARRERA Ing. En Metalurgia ASIGNATURA Fisicoquímica CÓDIGO OPFI01 SECCIÓN R50-N5-P3-C1 SEDE Maipú DOCENTE Claudia Díaz Unidad de Aprendizaje 1 Criterios a Evaluar 1.1.1.- 1.1.2.- 1.1.3 DURACIÓN 90 minutos FECHA 01/07/2022 INSTRUCCIONES GENERALES: 1. La nota 4.0 se obtiene logrando

  • EVALUACIÓN SINÓPTICA DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DE PROYECTOS.

    EVALUACIÓN SINÓPTICA DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DE PROYECTOS.

    Eduardo Manteca QuirozEVALUACIÓN SINÓPTICA DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DE PROYECTOS. Para poder analizar los posibles impactos de una obra o actividad es indispensable el conocer a detalle (¿qué se va hacer? y ¿dónde se va hacer?) para una vez entendidos y examinados poder abordar lo que implica la Evaluación de Impacto

  • Evaluación Síntesis Ciencias 5to básico

    Evaluación Síntesis Ciencias 5to básico

    LortizguerraESCUELA HERNÁN OLGUÍN UNIDAD TECNICO-PEDAGOGICO DEPARTAMENTO CIENTIFICO VALPARAÍSO Y MATEMATICAS Evaluación de Ciencias Naturales de Síntesis 5° Básico Imagen3.png Nombre ___________________________________________ Fecha: __________________ Profesora: Lorena Ortiz Guerra Puntaje Total: Puntaje Obtenido: Calificación: OA:1- 2 1. Responde las siguientes preguntas. Habilidad: identificar y aplicar (10 pts) 1. Pedro visitó a un

  • EVALUACIÓN SISTEMA DIGESTIVO

    samascEVALUACIÓN SISTEMA DIGESTIVO GRADO: TERCERO NOMBRE: _______________________________ FECHA: _______________________ 1). Los órganos del aparato digestivo descomponen el alimento para que: A. Se puedan digerir de mejor manera. B. Para que los nutrientes puedan ingresar en la sangre y llegar a las células. C. Para que los nutrientes no lleguen a

  • Evaluación Sistema Eléctrico

    asabogalEVALUACION – SISTEMA ELECTRICO Fecha: _______________ Nombre: ____________________________________ cód: ______ 1. Si requiere cargar varias baterías, qué tipo de conexión utilizarías y porqué? 2. Roberto acaba de instalar baterías nuevas en su auto, sin embargo, se le descargan constantemente. Qué tipo de verificaciones o pruebas harías y cuáles pueden ser

  • Evaluacion sistema endocrino

    Evaluacion sistema endocrino

    Natalia FerreyraEvaluación de sistema endócrino TEMA 1 Alumno: Curso: Fecha: 1. Unir con flechas las hormonas con su función Gonadotrofinas aumenta los niveles de glucosa en sangre Oxitocina estimula el funcionamiento de las glándulas sexuales Glucagón prepara al útero para la gestación Progesterona estimula la contracción muscular 1. Explica brevemente la

  • Evaluación sistema nervioso

    Evaluación sistema nervioso

    Villa CobinEVALUACIÓN CIENCIAS SISTEMA NERVIOSO Nombre: Curso: Fecha: 11/04/2019 Habilidades Ítem Puntaje ideal Puntaje real Nota Conocimiento 9 – 10 – 11 3 Comprensión 1 – 3 – 5 – 6 – 7 – 8 12 Aplicación 14 – 15 4 Análisis 2 3 Síntesis 12 3 Evaluación 13-16 9 Total

  • EVALUACIÓN SISTEMA NERVIOSO GRADO OCTAVO.

    DarwinTEVALUACIÓN SISTEMA NERVIOSO GRADO OCTAVO. Responda las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta: 1.Desde el punto de vista estructural y funcional los nervios son el: a) Estado de susto o alteración b) Conjunto de axones de muchas neuronas que forman haces c) Impulso nervioso 2.Las meninges son envolturas

  • EVALUACION SISTEMA RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO

    Gabytaandrea.- Lee el siguiente texto: Características del sistema circulatorio El sistema circulatorio tiene muchas funciones, una de ellas es transportar por todo el organismo la sangre, que lleva sustancias como el oxigeno y los nutrientes que las células necesitan para cumplir sus funciones, y también los desechos celulares que deben

  • EVALUACIÒN SISTEMAS

    UTP2014EVALUACIÓN SISTEMAS Nombre: __________________ Fecha: _______________ Sistema Nervioso 1.- ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso A. El sistema nervioso comprende el cerebro, la médula espinal y el conjunto de todos los nervios del organismo. B. Desde el punto de vista anatómico se divide en sistema nervioso central (SNC), compuesto

  • Evaluacion Sistemas

    Evaluacion Sistemas

    andrey1104Evaluacion Sistemas Nomre: Andrey Urrea CONOCERNOS UN POCO MAS Introducción: Las exposición en las que daré mi opinión son algunas de mis compañeros del grado 11, todas muy interesantes con el toque de cada persona ya que cada uno escogió el tema y daban su punto de vista de cada

  • Evaluacion Sistemas 3año

    fomagalEvaluación Conocimiento del Ambiente Nombre: Grado: Con una línea une cada órgano del aparato digestivo y respiratorio Sistemas Digestivo Estómago Sistema respiratorio Pulmones Boca Esófago Tráquea Hígado Nariz Colocamos si es verdadero o falso Cuando respiramos el aire pasa de la nariz al esófago _____ Cuando masticamos los alimentos, los

  • Evaluación Sobre Componentes Mecanicos

    SANCAL1: Las bujías de incandescencia se utilizan en los motores Diesel para... a) Hacer saltar la chispa. b) Acelerar el motor. c) Facilitar el arranque del motor, principalmente en frío. 2: ¿Qué puede suceder si un motor, con los segmentos gastados, sigue funcionando? a) Que el motor consumirá una excesiva

  • Evaluacion sobre enfermedades del torax

    Evaluacion sobre enfermedades del torax

    masticableee1.- CUALES SON LOS MUSCULOS ACCESORIOS DE LA INSPIRACION R.- son: músculos esternocleidomastoideo, pectoral mayor , pectoral mayor, pectoral menor, trapecio superior 2.-A QUE SE LLAMA MUERTE CELULAR R.- la apoptosis es el proceso por el cual una célula entra en degeneración y termina con su eliminación al activarse un

  • Evaluación sobre identificación de variables

    Evaluación sobre identificación de variables

    hugo_becerraEVALUACION Equipo Nro. ….. ¿Cuáles son los cuatro tipos de escalas de medición de datos? a. Ordinal, nominal, de intervalo y de razón. b. Nominal, ordinal, de intervalo y categórica. C. De razón, ordinal, nominal y discreta. d. Continua, nominal, de razón y ordinal. e. Ordinal, categórica, discreta y continua.

  • Evaluación sobre la eficacia de la nueva docente Marly Sabogal

    Evaluación sobre la eficacia de la nueva docente Marly Sabogal

    DavidCastro11Evaluación sobre la eficacia de la nueva docente Marly Sabogal 1. La didáctica que usa la profesora Marly Sabogal para dar su clase ayuda a comprender el énfasis de la materia fácilmente. * Satisfactorio * Normal * Insatisfactorio 1. La profesora Marly Sabogal explica con claridad el objetivo de la

  • Evaluación sobre la metodología de la investigación jurídica

    fosh331. EVALUACIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA La investigación jurídica y su metodología se ha convertido en un eje fundamental de la ciencia jurídica, como expresión del conocimiento concreto, que nace y se nutre de la experiencia jurídica en un escenario social determinado; del propio derecho como fenómeno

  • Evaluación sobre procesos energéticos, específicamente metabolismo, anabolismo y catabolismo

    Evaluación sobre procesos energéticos, específicamente metabolismo, anabolismo y catabolismo

    Ze1taASIGNATURA: Biología CENTRO EDUCATIVO “LAS AMERICAS” CELAM PROCESOS ENERGÉTICOS PROFESORASECCIÓN. Yoslyn Romero: 5º (Todos) INSCRITO EN EL ME Nº PD PD07281608MATURÍN EDO. MONAGAS Evaluación Nº 2 CONTENIDO A EVALUAR: UNIDAD 2. TEMA 1 Luis Gascòn·14 El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una

  • Evaluación sobre raíces y teorema de Pitágoras

    Evaluación sobre raíces y teorema de Pitágoras

    heberioLICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLIVALENTE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA EVALUACIÓN N°5 SÉPTIMO BÁSICO Notación científica, Raíces y teorema de Pitágoras Nombre : _____________________________________ Curso:____________________. Profesor : _____________________________________ Fecha: ___ /___ /2015. Objetivos: * Resolver ejercicios utilizando notaciones científicas * resolver raíces cuadradas * reconocer elementos básicos de las raíces

  • Evaluacion socio ambiental

    Evaluacion socio ambiental

    nurquisalidaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIERSITARIA; “BATALLA DE VIGIRIMA” GUACARA, EDO. CARABOBO EVALUACIÓN DE LA SITUACION SOCIO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DEL CALLEJÓN LOS CAOBOS, SECTOR EL TOCO, MUNICIPIO GUACARA, ESTADO CARABOBO. Tutor: Prof. Nelson Wilkie Integrantes: Bermúdez

  • EVALUACIÓN SOCIO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD LA SAN JUANA PUENTE COLGANTE SECTOR CAMPO FLORIDO, MUNICIPIO AYACUCHO ESTADO TÁCHIRA.

    EVALUACIÓN SOCIO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD LA SAN JUANA PUENTE COLGANTE SECTOR CAMPO FLORIDO, MUNICIPIO AYACUCHO ESTADO TÁCHIRA.

    thaisvillaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEDE TÁCHIRA, ALDEA LAS PALMERAS SAN JUAN DE COLÓN MUNICIPIO AYACUCHO PFG GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN SOCIO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD LA SAN JUANA PUENTE COLGANTE SECTOR CAMPO FLORIDO, MUNICIPIO AYACUCHO ESTADO TÁCHIRA. Realizado por:

  • EVALUACION SOCIO AMBIENTAL DEL SECTOR LAS MARGARITAS, PARROQUIA ROMULO GALLEGOS, MUNICIPIO ROMULO GALLEGOS DEL ESTADO COJEDES 2007-2009.

    josialexRESUMEN La presente investigación fue realizada con el propósito del revestimiento de canal del drenaje Las margaritas, crear conciencia a los habitantes del mismo para así evitar el bote de desechos sólidos y el mantenimiento del mismo, el cual presenta como objetivo específicos mejorar influencia del canal de drenaje, determinar

  • Evaluación Sociologóia

    profematematicasCARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL MARCO DE LA TOMA DE DECISIONES. Un proceso de evaluación de impacto ambiental para proyectos de inversión debe ser diseñado para compatibilizar la protección ambiental y la ejecución de actividades humanas con el propósito de no deteriorar la calidad de

  • Evaluacion soluciones quimicas

    Evaluacion soluciones quimicas

    Manuel Lopez FerrerINSTITUCION EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA 2016 año de la consolidación de la Educación inclusiva de calidad EVALUACION ACUMULATIVA II – PERIODO QUÍMICA GRADO 9 Profesor Manuel López Ferrer Nombre: ____________________________________________GRUPO: _____ Fecha: ___________________________ Preguntas de selección múltiple con única respuesta RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN

  • EVALUACIÓN SUBSANACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE 1º s/r

    EVALUACIÓN SUBSANACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE 1º s/r

    Jorge Luis Clendenes FloresEVALUACIÓN SUBSANACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE 1º ESTUDIANTE: _____________________________________________________________ G/S: 1º “___” FECHA: ___________________ ENCIERRA CON UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA. (1 punto c/u) 1. Los primeros peruanos fueron: 1. Cazadores y recolectores nómadas. 2. Mineros. 3. Agricultores. 4. Ganaderos. 1. Cuando los pobladores empezaron a construir casas

  • Evaluacion Sumativa

    Evaluacion Sumativa

    Walter BurgosEVALUACIÓN SUMATIVA 1. Explique cuál es el concepto de pensamiento que se aplica en este curso y cuál es su autor (10 puntos). R: Corresponde a un proceso cognitivo, sistemático, dinámico y modificable. Este depende las posibilidades del entorno. Entonces, tiene que ver con nuestros conocimientos y es ordenado. Es

  • Evaluación Sumativa 2. Solventes Industriales de Limpieza

    Evaluación Sumativa 2. Solventes Industriales de Limpieza

    Tomy BurksEvaluación Sumativa 2. Solventes Industriales de Limpieza. (25%) ÁREA ACADÉMICA Mecánica. CARRERA Mantenimiento Industrial ASIGNATURA Mantenimiento Mecánico CÓDIGO MIMM01-795 SEDE Renca DOCENTE Juan Carlos Pavez Unidad de Aprendizaje 2 Criterios a Evaluar 2.2.1

  • Evaluación Sumativa 3: TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION (25%)

    Evaluación Sumativa 3: TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION (25%)

    Ivan Fernandez GraciaEvaluación Sumativa 3: TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION (25%) ÁREA ACADÉMICA MECANICA Y ELECTROMOVILIDAD CARRERA Ingeniería en Mantenimiento Industrial ASIGNATURA TERMODINAMICA I CÓDIGO SMTE01 Sec 796 SEDE RENCA DOCENTE TOMAS MASSARDO PEREZ Unidad de Aprendizaje N° 3.1 Criterios a Evaluar 3.1.1; 3.1.2; 3.1.3 DURACIÓN 90 minutos FECHA 16/12/2021 NOMBRE ESTUDIANTE:

  • EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES

    EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES

    KarlitaconK85ESCUELA BÁSICA SANTA BERNARDITA PEDREGAL – MONTE PATRIA SEGUNDO BÁSICO PROFESORA KARLA PASTÉN TELLO EVALUACIÓN SUMATIVA CIENCIAS NATURALES Nombre:____________________________________________________________________________Fecha: ____/____/____/ Puntaje Total: 50 Puntaje Obtenido: ____ Exigencia 60% Tiempo: 90 M OBJETIVOS: Reconocer y comprender características de aves, peces, anfibios y reptiles. Comparar vertebrados. INSTRUCCIONES: * Lee atentamente cada pregunta

  • EVALUACIÓN SUMATIVA DE CIENCIAS NATURALES

    EVALUACIÓN SUMATIVA DE CIENCIAS NATURALES

    Carolina LópezEVALUACIÓN SUMATIVA DE CIENCIAS NATURALES Nombre:___________________________________________ Nota:______________ Curso:__________________ Fecha:_________________ Ptje:__________ de ______ 1.- Encierra la alternativa correcta: 1.- ¿Cómo se llaman las partes de cuerpo que se “doblan”? 1. Huesos 2. Articulaciones 3. Cabeza 4. Estómago 2.- ¿Por qué son importantes los huesos del esqueleto? 1. Permite la respiración 2.

  • EVALUACION SUMATIVA DE CIENCIAS NATURALES

    EVALUACION SUMATIVA DE CIENCIAS NATURALES

    Rosio GonzalezEVALUACION SUMATIVA DE CIENCIAS NATURALES. Nombre: ___________________________________________________________ fecha: mayo 2015 C.I _________________________________________________ P.T 47 P.R _________ nota _________________ I.- Observa con atención y luego contesta las preguntas. 1.1: Clasifica o agrupa los elementos del cuadro en dos grupos: 1.2: Observa el recuadro, ¿Cómo se desplazan el puma y el oso?

  • Evaluacion sumativa de matematica

    amluzviEVALUACION SUMATIVA DE MATEMATICA Nombre:______________________________________________Curso: 4to______Nota:________________ Ptje.Real:____43_______Ptje.Obtenido:______________Fecha: _____________________ Observa: I.- Encierra en un circulo la alternativa correcta: 1.- Un metro tiene: (2ptos) a) 100 centimetros b) 1.000 centimetros c) 10 kilometros d) 100 milimetros 2.- 4.000 metros equivalen a: a) 1 kilometro b) 2 kilometros c) 3 kilometros d) 4