Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 341.101 - 341.175 de 497.095
-
Modulo III - Plantas de procesamiento de minerales
Willians ArochaModulo III: Plantas de procesamiento de minerales. Autores: Gabriel Peroza. C.I: 28.305.438. Willians Arocha. C.I: 26.145.274. San Carlos, octubre 2023. Introducción: Las plantas de procesamiento de minerales son instalaciones que se encargan de extraer, concentrar y purificar los metales y otros elementos químicos presentes en los minerales. Estas plantas tienen
-
Modulo III El Problema De La Investigación
pedroprestMÓDULO III: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.- ¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de seleccionar un tema de investigación? Debemos de tomar en cuenta la selección del tema o del problema ya que es primer paso para llevar a cabo una investigación. Entre las fuentes para seleccionar
-
Modulo III investigación
542215MÓDULO III: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.- ¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de seleccionar un tema de investigación? La experiencia personal, la revisión literaria, consulta con expertos, interés personal, factibilidad, importancia y facilidad. 2.- ¿En qué consiste el planteamiento del problema de investigación? En aquello que
-
Modulo III. La Redacción De Parrafos. Unidad 2 La Oración Y El Parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura De La Oración. 1. Se Quedó Encerrado El Perro. Sujeto Expreso O Explicito: Yaque Si Se Indica Quien Es El Sujeto El Perro. Predicado: Se Quedó
martin1984Modulo III. La redacción de Parrafos. Unidad 2 La oración y El parrafo. M III-U2-Actividad 2. Estructura de la Oración. 1. Se quedó encerrado el perro. Sujeto expreso o explicito: yaque si se indica quien es el sujeto el perro. Predicado: se quedó encerrado. Modificadores directos: se, el. Nucleo del
-
Modulo Inducción A La Empresa
jaounadAct 3: RECONOCIMIENTO Unidad 1. TÍTULO DE LA LECTURA Fuente: GUEVARA, Rubiel. Modulo de inducción a la empresa UNAD 2009 Una característica singular del ser humano es su capacidad innata para asociarse con otros hombres en pro de alcanzar, mediante el esfuerzo común, la satisfacción de sus necesidades básicas (alimento,
-
Módulo Inducción Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Cata034Módulo Inducción Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud Infecciones Intrahospitalarias (IAAS) * Las IAAS (Infecciones Asociadas a Atención en Salud) son infecciones producidas en: Hospitales, Casas de reposos, Atención ambulatoria, Atención de pacientes crónicos. * Se manifiestan durante o despúes de la hospitalización del paciente y son
-
MODULO INTEGRATIVO V
Victor OvandoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO CUM ESCUELA DE VACACIONES MODULO INTEGRATIVO V LIC. EVER HILARIO INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITIVA. MARCELA FERNANDA ESTRADA LEAL 201315913 YOSELINE ANDREA ESPAÑA AQUINO 201407708 10 DE JUNIO 2018 Contenido 1. Introducción 3 2. Marco metodológico 4 3. Resultados 6 4. Análisis
-
Modulo Introduccion Ambiental
jsleongINTRODUCCIÓN GENERAL En los últimos años, desde la década de los años setenta del Siglo XX, el tema de la problemática ambiental se ha posicionado como un asunto de gran relevancia a nivel internacional. Este auge se dio como resultado de la aparición de diferentes informes científicos e investigativos que,
-
MÓDULO INTRODUCTORIO: ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC.
tuty_83MÓDULO INTRODUCTORIO: ESPECIALIZACION DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y TIC. ESTUDIANTE: RUTH VARGAS. Tercer grado Ciencias sociales Contenido: La ciudad Fundamentación: Al trabajar en tercer grado el NAP elegido es “Las transformaciones del espacio urbano.” debido se trabajará la cuidad, sus monumentos históricos que los estudiantes reconocerán a partir de una
-
Modulo IV inventarios
karenaniLas diferencias entre ambos métodos son: El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas. Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los variables, el costeo absorbente incluye ambos. La forma
-
Modulo IX EL INFORME FINAL DE INVESTIGACION
YlmpMÓDULO IX:EL INFORME FINAL DE INVESTIGACION A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo IX, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en
-
Modulo Life Coaching
Edwar1089marca_pos Logo_OBS_fondo_transparente Modulo Life Coaching Actividad Coaching de Plenitud Profesora: Almudena Amores Nombre del Alumno: Calificación Actividad: Esta semana haremos dos actividades para trabajar Valores y Propósito de Vida, que son algunos recursos del Coaching de Plenitud. La fecha de entrega límite para este ejercicio es el Lunes 13 de
-
Modulo LOG
queso1723Modulo LOG Se creo el módulo LOG en este módulo se podrá revisar todas las acciones que realice el usuario dentro del sistema para que de esta manera quede un registro de que usuario hizo que acción en los módulos de los sistemas. Para ello se creó una función que
-
MODULO MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
over03MODULO MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 1. Prevención Primaria:Conjunto de actividades sanitarias que se realizan por la comunidad o los Gobiernos, antes de que aparezca una determinada Enfermedad y comprende Tipos de Prevenci‘n Promoci‘n de la Salud Fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden
-
MODULO METODOS PROBABILISTICOS
ivan785UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías Guía Trabajo Colaborativo 2 – Periodo 2013 - B Curso Redes Locales Avanzadas – Código 302070 TRABAJO COLABORATIVO 2 Temática a Revisar 1. Elabore un cuadro comparativo entre 3 sistemas operativos de red con licencia
-
Módulo NI LabVIEW Real-Time
dlkeMódulo NI LabVIEW Real-Time El Módulo NI LabVIEW Real-Time es una solución completa para crear sistemas embebidos autónomos y confiables con un enfoque de programación gráfica. Como un complemento del entorno desarrollo de LabVIEW, el módulo le ayuda a desarrollar y depurar aplicaciones gráficas que usted puede descargar y ejecutar
-
Módulo No. 2 "Protección De Alimentos"
steveensortizcÍNDICE Pág. ÍNDICE 2 INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DDEC III 4 MOTORES INDUSTRIALES 6 CORRIENTE ELÉCTRICA REQUERIDA POR EL SISTEMA 8 PROTECCIÓN DEL MOTOR 9 OPCIÓN DE REDUCCIÓN INMEDIATA DE VELOCIDAD 10 ANÁLISIS DE FALLAS 12 APLICACIÓN DEL DDEC EN 16 Y 20 CILINDROS 13 UNIDAD DE INYECTORES ELECTRÓNICOS
-
MODULO N° 04: MEDICINA LEGAL Y GENETICA FORENSE
Alejandro J. Gómez A.REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIOR DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS AREA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD: MEDICINA LEGAL MODULO N° 04: MEDICINA LEGAL Y GENETICA FORENSE SAN JUAN DE LOS MORROS, 05 DE NOVIEMBRE DE 2022 INTRODUCCION A continuación, estaremos tocando el tema del Modulo
-
Módulo N°6 Factores De Riesgo Eléctrico.
Lola13Los conceptos aprendidos en este módulo deberás llevarlos a la práctica tanto en tu empresa como en tu hogar para lo cual te sugerimos realizar las siguientes actividades: 1. Analiza las causas por las cuales han ocurrido accidentes por riesgo eléctrico en tu empresa, verifica si se han realizado controles
-
MÓDULO Nº 1"Introducción Al Conocimiento Científico"
maqui666MÓDULO Nº 1“Introducción al Conocimiento Científico” TP Nº2 A.- Lea en forma comprensiva la siguiente bibliografía: GIANELLA, Alicia E. (1995) Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. Editorial Universidad Nacional de La Plata (Pág. 39-128) B.- Identifique y Subraye las ideas principales. C.- Realice notación marginal.
-
Módulo o relación de Рoisson
JAVN1190MÓDULO O RELACIÓN DE POISSON Siempre que un cuerpo se somete a la acción de una fuerza, se deformará en la dirección de la fuerza. Este concepto y los métodos para calcular la deformación se discutieron con anterioridad. Sin embargo, siempre que se producen deformaciones en la dirección de la
-
MODULO OCTAVO
21000482931. MEDIANTE UN MAPA CONCEPTUAL REFIERASE A LA SIGUIENTE TEMATICA ( CONCEPTO, MISION Y FUNCIONES DEL DERECHO PENAL) DERECHO PENAL Es una Rama del Derecho Publico Cuyos objetos de Regulación son Privación Restricción Se divide en derecho penal Se ocupa Se Ocupa Estructura de la Norma Penal Infracciones delictivas Principios
-
MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO
juliocrashUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera: Médico Cirujano Farmacología MÓDULO PIEL Y MÚSCULO ESQUELÉTICO Grupo:1305; Sección A Semana 5 Alumno: Medina Torres Jorge Ricardo MEDICAMENTOS ANESTÉSICOS LOCALES FÁRMACO Miconazol CATEGORÍA F.D.A. FARMACODINAMIA Sitio de acción Durante el Embarazo Mecanismo de acción C Durante la Lactancia
-
Modulo Probabilidad y estadistica
Jose Luis ContrerasAntología y manual de actividades de Probabilidad y estadística CETis 86 * Manual Contenido Temático e Índice: ANTOLOGIA Y MANUAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS No. De objetivo Nombre del tema No. De pagina. 1.- INTRODUCCIÓN 6 1.1.1 Introducción a la probabilidad 6 1.1.2 Introducción a la estadística 6 1.2 Factorial
-
Modulo Programación Lineal 2012
nestor74188742ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO El presente módulo fue diseñado en el año 2004 por La Esp. Gloria lucia Guzmán Aragón, docente de la UNAD, y ubicado inicialmente en el CEAD de Neiva, ella es Licenciada en Matemáticas y Física, Especialista en matemáticas Avanzadas, Especialista en Docencia Universitaria, Magister
-
MODULO PSICOLOGIA
Fercho.alarconUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre escuela Nombre programa UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD PROGRAMA SOCIOHUMANÍSTICA MÓDULO DE PSICOLOGÍA 100003 Autor: Víctor Hugo Saidiza Pardo Bogotá, Julio de 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre escuela Nombre programa TABLA DE CONTENIDO
-
Modulo Quimica básica
Isaac GonzalezUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES COORDINACIÓN DE QUÍMICA CONFECCIONADO POR ARCHI A ULLOA B MARZO 2018 C:\Users\Archi\Pictures\chimag\grales\fig grales\articulos_hogar.gif Productos Químicos más utilizados diariamente Apreciado(a) estudiante: Para contribuir a mejorar la calidad de tu aprendizaje, se ha confeccionado el siguiente módulo, el mismo
-
Modulo Sap
kelvinlugoSAP AG es una empresa innovadora porque cada una de sus soluciones (también conocido como módulos) se integra con todos los demás módulos. Hay una increíble cantidad de los módulos de SAP en el mercado. Los módulos de SAP se dividen en tres grupos principales, los módulos funcionales, módulos técnicos
-
Modulo sensibilización medioambiental
Kasiel3014/10/2011. Modulo sensibilización medioambiental Sensibilización medio ambiente Definiciones de medio ambiente: Personal: Es el intercambio físico que hay entre el hombre y su entorno natural formando un equilibrio de existencia para su mutua supervivencia. Profesor: Conjunto de valores naturales,sociales, y culturales existentes en un lugar y en
-
MODULO Sistema de Gestión de Aprendizaje
SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE: MOODLE Un Sistema de Gestión de Aprendizaje (Learning Management System, LMS), es una herramienta informática, habitualmente de gran tamaño, que permite la gestión y presentación de materiales educativos a estudiantes. El objetivo de estas herramientas el permitir el aprendizaje en cualquier parte y en cualquier
-
MODULO SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CASO “AL NATURAL”
Elian BaronMODULO SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CASO “AL NATURAL” POR: ELIAN ADOLFO BARÓN LUNA A: ING. LUIS ARANDA DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN INEGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA MONTERÍA – CÓRDOBA 2020 1. Revisión de normas en clases como la Ley 1955 de 2019 en su artículo 13, que se
-
MODULO SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Santiago José Jiménez RuízMODULO SISTEMA DE GESIÓN MEDIOAMBIENTAL ESTUDIANTES: LORENA HERRERA YESICA MARTINEZ CRESPO MAIRA CONTRERA JUAN CAMILO HERNANDEZ JESÚS HERRERA ANDRES BONFATE DOCENTE: GABRIEL CAMPOS FALCUCTAD DE INGENIERÍA: INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA MONTERÍA-CORDOBA 2019 TABLA DE CONTENIDO IDENTIFICAR 3 LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN 3 LAS ACTIVIDADES Y DESCRIPCIÓN DE LOS
-
MODULO SISTEMA NERVIOSO
JeanvigoUniversidad San Martín de Porres Pág. ________________ SISTEMA NERVIOSO El Sistema nervioso sólo constituye, según algunos investigadores, el 2% del cuerpo humano. Sin embargo, una amplia red periférica trae las informaciones de todo lo que acontece (sistemas somáticos y viscerales) y las canalizan, a través de los nervios periféricos, hacia
-
Modulo Toxicologia Ambiental
sofiss235NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CODIGO CURSO 358027 – TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Autor: Ing. MSc. EDWIN CAMELO MARTÍNEZ MARIA NATHALIA MUÑOZ GUERRERO Ingeniera Sanitaria y Ambiental, Esp. Epidemiología (Director Nacional) RUTH ESPERANZA LOPEZ MEDINA (Acreditador) BOGOTA 2013 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
-
Modulo trasversal
Silvia Lucía3. Procedimiento: 1. Se midió los diámetros de tres varillas de longitud constante .A continuación se fijó cada una de las varillas al aparato de torsión y se aplicó una fuerza medida con el dinámetro anclado a uno de los huecos del disco que se encontraba de forma perpendicular al
-
MODULO UNO TEMA DOS DIPLOMADO DE ADMINISTRACION. Actividad 10
lalo04EDUARDO OLAGUE DURAN 411139867 MODULO UNO TEMA DOS DIPLOMADO DE ADMINISTRACION. Actividad 10 Tratándose de las personas jurídicas de derecho público, explique la clasificación tripartita de las personas jurídicas o morales. Proporcione ejemplos de cada una. La clasificación tripartita se basa en que las personas jurídicas no son todas de
-
Módulo V: Analiza sangre en base a técnicas inmunohematológicas y hemostasia.
esthelavcC:\Users\Guty\Downloads\descarga.jpg Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 253 “Miguel Hidalgo y Costilla” Módulo V: Analiza sangre en base a técnicas inmunohematológicas y hemostasia. Submódulo: Realiza análisis hematológicos de seria blanca y hemostasia. Maestro: Q.F.B. Favio Gabriel Rivera Solis Equipo: * Canto Millán Lizeth Amairany * Cob Loeza
-
MODULO V: LAS HIPOTESIS
carmen1016En este momento se te presenta la asignación de las actividades correspondientes al módulo V sobre las hipótesis, te recomiendo realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio. Las mismas serán evaluadas de acuerdo al esfuerzo y calidad de su trabajo. 1-Explique brevemente las
-
MODULO V: LAS HIPOTESIS
joan987MODULO V: LAS HIPOTESIS En este momento se te presenta la asignación de las actividades correspondientes al módulo V sobre las hipótesis, te recomiendo realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio. Las mismas serán evaluadas de acuerdo al esfuerzo y calidad de su
-
Modulo VI EL MUESTREO
MÓDULO VI EL MUESTREO Define los siguientes conceptos. 1.- ¿Qué es una muestra? Es una parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o colectivo, que ha sido obtenido con el fin de investigar ciertas características del mismo. 2.- ¿En qué consiste la selección de una buena
-
MODULO VI NUTRICIÓN, GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA
Angy PobleteLICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA MODULO VI NUTRICIÓN, GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA Poblete González Angelica 1. ¿A qué se refiere la lectura al señalar que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 58.9%? la prevalencia combinada significa que se juntan ambos porcentajes (sobrepeso y obesidad) para dar el resultado
-
Módulo VI. Prospectiva Política del Estado en la interdependencia internacional
viridianioMódulo VI. Prospectiva Política del Estado en la interdependencia internacional EXAMEN FINAL – Instrucciones: * En cada módulo del presente diplomado se han desarrollado 4 elementos teóricos y metodológicos mínimos para guiar la elaboración de una prospectiva política estatal. * Estos elementos integran cada uno de los 3 puntos a
-
MODULO VI: EL MUESTREO
Rickybautt97MODULO VI: EL MUESTREO Luego de leer y analizar el contenido del módulo IV sobre el muestreo, realiza las siguientes actividades: 1-Explica brevemente los diferentes conceptos básicos que se utilizan en el método del muestreo. En el método de muestreo se utilizan una series de conceptos básicos, que en sus
-
MÓDULO VIII PLANEACION Y PREPARACION DE ALIMENTOS
panchitomenMÓDULO VIII PLANEACION Y PREPARACION DE ALIMENTOS Bloque I Planeación y desarrollo de un buen menú 8.1.3. Recetario base ACTIVIDAD: DIFUNDIR EL TRABAJO DE INVESTACION, PRESENTACION DEL MENU ELABORADO POR LOS ALUMNOS Y BUSCAR LA MANERA DE DIFUNDIR LA ACTIVIDAD PLANEADA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL. Nombre del Alumno: _________________________________________ Docente
-
Modulo X 1parte
xavierjcRÉGIMEN JURÍDICO EN EL FOMENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Pág. PRIMERMOMENTO.El Derecho Societario………………………………………………..3 Aspectos Generales………………………………………………………………………………………3 Especies de Compañías establecidas en la Ley de Compañías……………………………....................26 Compañía Colectiva…………………………………………………………………………………….26 De las compañías en Comandita………………………………………………………………………..32 Compañía de Responsabilidad Limitada…………………………………………………......................34 Compañía Anónima…………………………………………………………………………………….57 Compañía de Economía Mixta…………………………………………………………………………63 De la Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada……………………………………………..65 SEGUNDO
-
MODULO X: CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO CON TRASTORNOS MÉDICO – QUIRÚRGICOS
mich_o25UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO X: CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL ADULTO CON TRASTORNOS MÉDICO – QUIRÚRGICOS EVALUACIÓN: DONACIÓN DE ÓRGANOS INSTRUCCIONES: Lee detenidamente y responde correctamente las siguientes preguntas 1. Define qué es la Donación de Órganos: Es el acto de dar un órgano, tejido
-
MODULO X: EVALUACION E INTERVENCION DE ENFERMERIA V: PRACTICA INTEGRATIVA
CfiixzFACULTAD DE ENFERMERIA MODULO X: EVALUACION E INTERVENCION DE ENFERMERIA V: PRACTICA INTEGRATIVA PROCESO ENFERMERO 18/OCT/2012 RESUMEN DE LA VALORACION C ama: 8 Peso: 115 Kg Temperatura: 36 °C FR: 28 x FC: 87 x TA: 140/70 mmHg. Talla: 1.73 m IMC: 38.4 Diagnóstico médico de ingreso: Ca piel basocelular
-
MODULO. PRINCIPIOS PROBATORIOS PENALES
mitelsamnuevo iWILLI NELSON SANDOVAL GONZALEZ FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DE NORTE MODULO. PRINCIPIOS PROBATORIOS PENALES ESPECIALIZACION PROBATORIO PENAL. _________________________________________________________________________ Para iniciar el presente escrito es necesario retroalimentar el ensayo con un poco de lo contextuado en la unidad uno del tema, y es por eso que se hace necesario extractar del tema
-
Modulo14 semana 3 leyes de newton
Carmen Mercado Vàsquez________________ Introducción En el Renacimiento se presentaron los inicios de la revolución científica iniciada por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler, tuvo su culminación con la obra de Isaac Newton (1642-1725), quien fue uno de los más grandes genios de la historia de las ciencias
-
Módulo: 1 Actividad: Aportación inicial: Definición de calidad y evolución de los sistemas de calidad
RamirockNombre del curso: Administración de la calidad. Módulo: 1 Actividad: Aportación inicial: Definición de calidad y evolución de los sistemas de calidad Bibliografía: • Summers, D. (2006). Administración de la calidad. México: Pearson Educación. • Evans, J. y Lindsay, W. (2008). Administración y control de la calidad (7ª ed.). México:
-
Módulo: 1 Estadística descriptiva y nociones de la probabilidad
Rosy82Extensión Cuadro sinóptico Nombre: Rosa María Islas Caballero Matrícula: 2820007 Nombre del curso: Bioestadística Nombre del profesor: José Enrique Montemayor Gallegos Módulo: 1 Estadística descriptiva y nociones de la probabilidad Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 13 de octubre de 2016 Bibliografía: Recursos de apoyo (2016). Blackboard, fecha de consulta del 10
-
Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo
brejchaalejandroNombre: Jaime Alejandro Camacho Guerrero Matrícula: 2748270 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Alicia Denisse Torres Saldivar Módulo: 1 Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1. Integración del grupo Fecha: 13/10/2015 Bibliografía: Universidad TecMilenio (2015) Estadística y pronósticos para la toma
-
Módulo: 1 Sistemas de fuerzas y equilibrio bidimensional y tridimensional. Actividad: 2 ¿Cuál armadura aguanta más carga?
gabriela1777Reporte portada-blanca Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Fundamentos de Sistemas Mecánicos Nombre del profesor: Módulo: 1 Sistemas de fuerzas y equilibrio bidimensional y tridimensional. Actividad: 2 ¿Cuál armadura aguanta más carga? Fecha: Bibliografía: Blackboard Parte 1: Generación de la idea Reúnanse en parejas. Propongan al menos 3 armaduras y seleccionen
-
Módulo: 1.- Introducción a la simulación
Centro01Nombre: César Eduardo Rodriguez Valdez Missael Antonio Zamora Díaz de León Hector Ortíz Reyes Christopher Miguel Angel Gonzalez Mahe Matrícula: 2789683 2777915 2788526 2785959 Nombre del curso: Simulación de eventos discretos Nombre del profesor: Ing. Noé Rolando Guerra Módulo: 1.- Introducción a la simulación Actividad: Actividad 1 Fecha: 15 de
-
Módulo: 1.- Introducción a la simulación Actividad 2
Centro01Reporte Nombre: César Eduardo Rodriguez Valdez Hector Ortiz Reyes. Christopher Miguel Angel Gonzalez Mahe Missael Antonio Zamora Díaz Matrícula: 2789683 2788526 2785959 2777915 Nombre del curso: Simulación de eventos discretos Nombre del profesor: Ing. Noé Rolando Guerra Módulo: 1.- Introducción a la simulación Actividad: Actividad 2 Fecha: 15 de Febrero
-
Módulo: 2 Conformado, maquinado y soldadura Actividad: 6 Glosario
al02843783portada-blanca Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Procesos de manufactura Nombre del profesor: Módulo: 2 Conformado, maquinado y soldadura Actividad: 6 Glosario Fecha: Bibliografía: Extraído de Kalpakjian, S. y Schmid, S. (2008). Manufactura, Ingeniería y Tecnología (5ª ed.). México: Pearson Education 05/03/2018 Monterrey, Nuevo León, Mexico. GROOVER, M. 2008. Automation, Production
-
Módulo: 2 Principios de microeconomía
mireyaqzadaReporte Nombre: Elsa Gabriela Armijo Maldonado. Aidé Melissa Gutiérrez Gómez. Mireya Alejandra Quezada Guardado. Diana Minerva Dávila Galindo. Brenda Flores Gaytán. Matrícula: 2763061 2760606 2767709 2767290 2767819 Nombre del curso: Economía Nombre del profesor: Dra. Liver Paulina González Módulo: 2 Principios de microeconomía. Actividad: 3 Fecha: 7 de septiembre del
-
Módulo: 2. El pensar lógico
Jose Varela CastilloMódulo: 2. El pensar lógico Actividad: 9. Falacias Lógicas Fecha: 27 de octubre del 2015 Bibliografía: Universidad TECMilenio, plataforma blackboard, MA13159 Seminario del Razonamiento Lógico Matemático. Módulo 2: El pensar lógico Tema 9. Falacias Lógicas Recuperado el día 27 de Octubre del 2015 URL: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma13159/cel/tema9.htm Desarrollo de la práctica: Primer
-
Módulo: 2. Negociación de la propuesta de Proyectos de ingeniería
Juan Pablo Puga RaschkeReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Proyectos de ingeniería Nombre del profesor: Moisés Torres Rivera Módulo: 2. Negociación de la propuesta Actividad: Actividad 4. Análisis y evaluación de Proyectos Fecha: Septiembre 30, 2016. Bibliografía: UTM (2016), Tema 9. Evaluación de la propuesta, Módulo 2. Negociación de la propuesta, Proyectos de
-
Módulo: 2. Tema 7. Comunicación e interesados, riesgos y adquisiciones.
chrissattoMaestría Logo_pdf2 Reporte Nombre: Christian Ramón Rodríguez Mares Matrícula: 2751777 Nombre del curso: Metodología de la investigación Nombre del profesor: Rosa Martha Valdés Cavazos. Módulo: 2. Tema 7. Comunicación e interesados, riesgos y adquisiciones. Actividad: Tarea 3 Fecha: 01 de Diciembre de 2015 Bibliografía: * Project Management Institute, Inc. (2013).
-
Módulo: 3 El pensamiento aritmético
Jose Gongora Malagahttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: José Gabriel Góngora Málaga Matrícula: 02771397 Nombre del curso: Taller de desarrollo de razonamiento lógico-matemático III Nombre del profesor: Norma Leticia Becerril Altamirano Módulo: 3 El pensamiento aritmético Actividad: Tarea 11 Fecha: 18/11/2015 Bibliografía: No aplica Objetivo: Resolver los problemas de forma aritmética mediante suma, resta, multiplicación
-
Módulo: 3. Biodiversidad
juank0206Reporte Nombre: Juan Camilo Valencia Gaviria Matrícula: 2825971 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: Alejandra Aguilar Módulo: 3. Biodiversidad Actividad: evidencia 3 Fecha: 24/11/2017 Bibliografía: * Edward J. Tarbuck. Ciencias de la Tierra. Recuperado (21 noviembre de 2017). Obtenido de: https://oldcivilizations.wordpress.com/2010/08/21/eras-geologicas-de-la-tierra/ * G. Gorshkov. Geología General.
-
Módulo: 3. Cálculo d diferencial para funciones de varias variables
Daniel SerraProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Cesar Daniel Serra Sanchez Matrícula: 2692699 Nombre del curso: Matemáticas II Nombre del profesor: Adriana del Carmen Cantú Quintanilla. Módulo: 3. Cálculo d diferencial para funciones de varias variables Actividad: Tarea 10 Derivadas parciales. Fecha: 04 de abril de 2014 Bibliografía: TecMilenio (2014). Matemáticas II.
-
Módulo: 3. Diseños de bloques y factoriales Actividad: 5. Fábrica de Cajas
manuelmena1293Reporte Nombre: Merixell Pérez Sarmiento Karla Patricia Manzao Méndez Matrícula: 2707160 2639520 Nombre del curso: Diseño de Experimentos Nombre del profesor: Oscar Flores Ramírez Módulo: 3. Diseños de bloques y factoriales Actividad: 5. Fábrica de Cajas Fecha: 17 de noviembre de 2015 Bibliografía: N/A Objetivo: Utilizando el diseño en cuadro
-
Módulo: 3. Termodinámica parte 2 y óptica Actividad: Evidencia 3
Carlos Delgado SReporte Nombre: Juan Carlos Delgado Sosa Matrícula: 2743685 Nombre del curso: Física II: fluidos, calor y óptica Nombre del profesor: Claudia Laudeth Olivas Fierro Módulo: 3. Termodinámica parte 2 y óptica Actividad: Evidencia 3 Fecha: 8 de mayo 2015 Bibliografía: Objetivo: * Con la fórmula del fabricante de lentes, llegar
-
Módulo: 3. ¿Cómo hemos de vivir en sociedad?
Mikel2102Reporte Matrícula: 2694198 Nombre del curso: Ética profesional y ciudadana Nombre del profesor: Magda Gaytán Módulo: 3. ¿Cómo hemos de vivir en sociedad? Actividad: 13. No somos los mismos, pero somos iguales. Fecha: 14/07/2016 Bibliografía: García González, D.E. (2012). Ética, profesión y ciudadanía; una ética cívica para la vida en
-
Módulo: Análisis De Fenómenos Eléctricos, Electromagnéticos
Nuvia tetsuCOLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL CONALEP 201. “DR. GUILLERMO FIGUEROA CARDENAS” Resumen de Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos - 12122 P. Técnico Bach. En Enfermería General Módulo: Análisis De Fenómenos Eléctricos, Electromagnéticos Docente: Guillermo Palacios Pitalua Integrantes: Nuvia Yanina Merino Valentín Marlen Guadalupe
-
Modulo: aseguramiento de la calidad
cielitoo1999Conalep Mérida 2 Resultado de imagen para conalep 2 logotipo Resultado de imagen para yucatan logotipo Modulo: aseguramiento de la calidad. NOMBRE DEL TRABAJO: 3.1.1 PREPARA MUESTRAS DEL MATERIAL O PRODUCTO PARA PRUEBAS FISICAS O QUIMICAS. Autores: segura jazmín y Noriega Marisol ________________ Resultado de imagen para PREPARA MUESTRAS DEL
-
Módulo: Cálculo vectorial y cálculo de varias variables
isato81Reporte Nombre: Abraham García Mora Matrícula: 2578845 Nombre del curso: Matemáticas para ingeniería Nombre del profesor: Laura Carrazco Cuellar Módulo: Cálculo vectorial y cálculo de varias variables Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 8 de mayo de 2017 Bibliografía: Colley, S. (2012). Vector Calculus (4ª ed.). Boston: Pearson. ISBN: 9786073220569 Capítulo 1.
-
MODULO: DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
Adriana Yarlequé PericheMODULO: DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES Índice 1. Objetivos del Módulo 2. Aportes del Módulo al Perfil Profesional 3. Resumen 4. Summary 5. Introducción 6. Sumilla de la Asignatura Capítulo 1: Fundamentos 1.1 Disposición de Planta 1.2 Planeamiento sistemático para la disposición de planta. 1.3 Reglamentos legales para empresas agroindustriales. Capítulo
-
Modulo: El Campo Aplicado de los Procesos en Necesidades Educativas Especiales
Raziel Albert PascualModulo: El Campo Aplicado de los Procesos en Necesidades Educativas Especiales Trabajo: Cuestionario Profesora: Mayra Yanet Sánchez Zúñiga Alumno: José Alberto Pascual Pacheco 415133245 Fecha: 14/02/2016 1. ¿Qué es la educación especial? Es el tipo de educación que esta principalmente enfocada a personas que padecen algún tipo de discapacidad, deficiencia
-
MÓDULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA 2016-1 “Egreso del paciente”
miniyeyeUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA http://www.iztacala.unam.mx/boletin/DESCARGAS/ENFERMERIA.png http://lab3d.facmed.unam.mx/evaluacionDocente/imagenes/logoUNAM-negro.png MÓDULO: ENFERMERÍA HOSPITALARIA 2016-1 “Egreso del paciente” Profesor: Lic. Urbino Antonio Anguiano Alva Lic. Ocampo Berenice Americe Integrantes: Aguilar Cobos Mónica Bibiana Huizar Antonio Ana Karen Trejo Torres Minerva Grupo: 1301 Matutino Fecha de entrega:
-
Módulo: Estadística aplicada a la investigación educativa
AndreiscameroUNIVERSIDAD BENITO JUAREZ Doctorado en Educación Módulo: Estadística aplicada a la investigación educativa Ejercicio analítico: Análisis de casos Por: Neil José Saumet Reales 2022 ANÁLISIS DE CASOS Caso 1 El primer caso corresponde a la medida del peso en kg de 80 personas, para una distribución de datos en intervalos
-
Modulo: Fundamentos De Administración Moderna
Alejandro OyarzunResultado de imagen para logo aiep 2017 Instituto Profesional Aiep. - Escuela De Negocios. - Natura: Recurso limitado Autor: Docente: Maria Fernanda Tapia Año: 2018 Modulo: Fundamentos De Administración Moderna Introducción Natura es una multinacional brasileña del sector de cosméticos, higiene y belleza, fundada en 1969, que se extiende a
-
MÓDULO: Gestión en la atención de enfermería
judith04010escudo-unam - Centro de Ciencias de la Atmósfera ESCUDOS – Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera en Enfermería MÓDULO: Gestión en la atención de enfermería. A la carga (Gung Ho). Alumna: * García del Pilar Judith Grupo: 3451. Turno: Vespertino.