ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 361.276 - 361.350 de 497.113

  • PARES CRANEALES

    luismrzLos Nervios Craneales CONSIDERACIONES GENERALES Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales). Los

  • Pares Craneales

    shaaaaaipPares Craneales Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por ejemplo si nos referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación

  • Pares Craneales

    sandrrra_dmchLos nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. La Nomenclatura Anatómica

  • Pares Craneales

    viviiss1. Introducción Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por ejemplo si nos referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación

  • Pares Craneales

    alex_18__Orificios Craneales, Pares Craneales y Estructuras Vasculares Orificios de la lámina cribosa del H. etmoides: Son Atravesados por el nervio Olfatorio (I) Conducto Óptico: Lo atraviesan el nervio Óptico (II) y la arteria Oftálmica. Fisura orbitaria superior: Es atravesada por los nervios Oculomotor (III), Trocelar (IV) y el Motor Ocular

  • Pares Craneales

    ENGMINCAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA MECÁNICA DE ROCAS EN EL SOSTENIMIENTO DE MINAS 1.1. GENERALIDADES DE LA PRESIÓN MINERA EN LOS TÚNELES (Conceptos, por qué, para qué, cuándo, dónde..?) Una mina es una estructura compleja que obedece a un diseño de ingeniería, de geotecnia y de economía, donde las labores

  • PARES CRANEALES

    robertoziPARES CRANEALES NERVIO OLFATORIO (PAR CRANEAL I) El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas. NERVIO ÓPTICO (PAR CRANEAL II) Encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. NERVIO

  • Pares Craneales

    NERVIO OLFATORIO (PAR CRANEAL I) El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas. NERVIO ÓPTICO (PAR CRANEAL II) Encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. NERVIO OCULOMOTOR (PAR

  • PARES CRANEALES

    majo120214Los 12 pares craneales son nervios encefálicos simétricos que comunican el encéfalo con distintas zonas periféricas como la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Los nervios craneales son 12 pares de nervios que se pueden ver en la superficie ventral (base) del cerebro. Algunos llevan información desde los

  • PARES CRANEALES

    wilo004UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE ANATOMIA Nombre: Coba Males Wilson Ramiro Paralelo: M7 Resumen d los pares craneales Olfatorio: Función: Sentido del olfato. Orificio de salida: Orificios en la lámina cribosa del etmoides. Núcleo/origen real: Células nerviosas receptoras olfatorias de la membrana

  • Pares Craneales

    alexisdriPARES CRANEALES Variables Características Clasificación nervios sensitivos, motores, y mixtos Tipo de nervio sensitivo especial (visión) Origen real Células bipolares de la mucosa olfatoria o mancha amarilla. Origen aparente tronco del encéfalo Órganos que inerva Dendritas, células bipolares, epitelio de mucosa olfatoria. Evaluación percepción de los olores Patologías anosmia, hiposmia,

  • Pares Craneales

    Lupev6CONSIDERACIONES GENERALES Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales). Los nervios craneales son:

  • PARES CRANEALES

    diannamlaCorteza Somatosensitiva primaria (1, 2, 3) Localización: Ocupa la circunvolución poscentral en la superficie lateral del hemisferio, y la parte posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial. Función: Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo. Disfunción: Los daños a esta

  • Pares Craneales

    Gisela2901PARES CRANEALES Los nervios craneales se forman durante la cuarta semana de desarrollo. • Las neuronas motoras de los núcleos craneales se encuentran dentro del tronco del encéfalo. • Las neuronas de los ganglios sensitivos se originan a partir de células de la cresta neural. Los pares craneales, o nervios

  • Pares Craneales

    mari_gvrNervio facial o Séptimo par craneal. Éste nervio se encuentra constituido por dos raíces: a) Una raíz media o facial propiamente dicha: es el nervio motor de los músculos cutáneos de la cara. Comanda la mímica y controla las dimensiones de los orificios palpebrales y bucales mediante los músculos orbiculares.

  • PARES CRANEALES

    paalmI OLFATORIO Sensitivo Función: olfato. El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas. Patología: la incapacidad para percibir olores es la anosmia, cuya principal causa es la obstrucción nasal seguido por traumatismos nasales

  • Pares Craneales

    Santiago77N° Par Craneal Patología Concepto Bibliografía I Oftálmico Anosmia Ausencia total de la capacidad olfatoria. (1) (Ropper AH et al; 2007). Hiposmia Es la pérdida parcial de la capacidad olfatoria. (2) (Soler GM; 2002) Hiperosmia Es el aumento de la sensibilidad del sentido del olfato (3) (Finelli PF et al;

  • Pares Craneales

    yuli12601.1 INTRODUCCION El presente trabajo pretendemos dar a entender la importancia del sistema nervioso periférico y el sistema endocrino en el organismo, conociendo la estructura y composición de ambos sistemas y la función que desempeñan en la regulación de los procesos vitales. El sistema nerviosos periférico es el encargado de

  • Pares Craneales

    luispulloverPares craneales Número Nombre Sensitivo, Motor o ambos Origen Núcleo Función Clasificación clásica I Nervio olfatorio Exclusivamente Sensorial Telencéfalo Núcleo olfatorio anterior Transmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides II Nervio óptico Exclusivamente Sensorial Diencéfalo Células ganglionares de la retina1 Transmite

  • Pares Craneales

    romariocbI Y II par craneal Todo lo que esta resaltado con NEGRITA va en las diapo, lo que está sin Negrita no las pones en la diapo I. Par craneal: nervio olfatorio: El nervio olfatorio u olfativo es el primero y más corto de los pares craneales. Se origina en

  • PARES CRANEALES

    PARES CRANEALES

    pedrop97Nervio Craneal Tipo Orificio del cráneo O. Real O. aparente Inervación I.- Olfatorio Sensitivo Lamina cribosa (etmoides) ----------------------- ________________ 1/3 superior de la cavidad respiratoria II.- Óptico Sensitivo Conducto óptico ______________ ________________ Globo ocular III.- Oculomotor Motor Fisura orbitaria superior Sustancia gris periacueductal a la altura de los coliculos superiores

  • Pares craneales

    Pares craneales

    vanyis_oliPARES CRANEALES (EVALUACION ORAL) NUMERO DE PAR NOMBRE CRACTERISTICA E INFORMACION Imagen I N. OLFATORIO Nace en los lóbulos olfatorios del cerebro, atraviesa el etmoides y finaliza en las fosas nasales. Permite la discriminación de olores https://vps317.singularweb.com:8443/sitebuilder/sites/79/79162112d9ad79421c95158b4a734692/attachments/Image/OLFATOVert-2_3.jpg?1400964070883 II N. OPTICO Tiene su origen en la sustancia gris de la base

  • Pares craneales cuadro

    Pares craneales cuadro

    feerhgarciaPARES CRANEALES Par Craneal Origen Real Origen Aparente Origen Oseo Fibras componentes Estructuras inervadas Conexiones Centrales Funciones I Olfatorio Epitelio olfatorio de la mucosa pituitaria Cara inferior del bulbo de l fosa craneal anterior Orificios de la lámina cribosa del etmoides Sensorial Epitelio olfatorio Bulbo olfatorio Olfato II Óptico Células

  • PARES CRANEALES DE EXPLORACION NEUROLOGICA

    PARES CRANEALES DE EXPLORACION NEUROLOGICA

    734301PARES CRANEALES DE EXPLORACION NEUROLOGICA. Juegos de Ciencias | Juego de Pares craneales (vista inferior ... ________________ ________________ FUNCIONES CRANEALES. ________________ ________________ PRIMER PAR CRANEAL (NERVIO OLFATORIO) Neuroaprende : Par Craneal II - Nervio Optico ________________ NERVIO PATÉTICO: Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Este Nervio Nervio Oculomotor y Troclear

  • PARES CRANEALES RESUMEN

    PARES CRANEALES RESUMEN

    Sebastian MVC:\Users\sebas\Downloads\LOGO UVM.png SEBASTIAN MIRELES VAQUERA 1E NERVIOS CRANEALES ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA DRA. MONICA VERASTEGUI 28-SEPTIEMBRE-2015 NERVIOS CRANEALES Tienen su origen en el encéfalo, son simétricos y salen de la cavidad del cráneo atravesando las envolturas meníngeas y los agujeros de la base. Fisiologicamente comprenden nervios sensoriales (olfativo, óptico y

  • Pares Craneales Sintesis

    Pares Craneales Sintesis

    Sergio GarciaNERVIO OLFATORIO (PAR CRANEAL I) Pruebas de olores, se preparan frascos con distintos aromas (No irritantes: alcohol, vinagre, alcanfor) Utilizados: clavo, jabón, perfume, pino, canela, orégano, cebolla, chile, epazote, café (el único irritante que si se utiliza), ocluir una fosa nasal y colocar la esencia a cierta distancia, no meterlo

  • Pares craneales tabla

    Pares craneales tabla

    CnandayapaNúmero Nervio Unión al encéfalo (origen aparente) Núcleos (origen real) Función I Olfatorio Lóbulo temporal y lóbulo frontal Epitelio olfatorio en la región olfatoria de la cavidad nasal Percepción de moléculas odorantes. II Óptico Cuerpo geniculado lateral ( tálamo) Capa nerviosa del globo ocular (retina) Percepción de la Luz III

  • Pares craneales y casos clinicos

    Pares craneales y casos clinicos

    Alexander GuaipachaPSICOLOGÍA CLÍNICA TRABAJO SOBRE LOS PARES CRANEALES Trabajo de Neuroanatomía PhD. Manuel Cañas Lucendo Universidad Nacional de Chimborazo Psicología Clínica Facultad de Ciencias de la Salud ________________ CASO CLÍNICO 1 Durante una sesión de fotografía, Meredith de 28 años, fotógrafa de un periódico, noto visión borrosa en el ojo derecho.

  • PARES CRANEALES, ORIGEN REAL Y APARENTE, FUNCIÓN Y PATOLOGÍAS

    NancyNavarro1119CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES Y SUS LESIONES Los pares craneales se clasifican: 1. Nervios sensitivos: Olfatorio, óptico, estatoacústico. 2. Nervios motores: Motor ocular común, motor ocular externo, patético, espinal, hipogloso. 3. Nervios mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago. Son doce pares distribuidos en las tres categorías anteriores. 1. Nervio olfatorio

  • Pares craneales.

    Pares craneales.

    fulviocortezrPares craneales ¿Qué son los pares craneales? Los 12 pares craneales son nervios encefálicos simétricos que comunican el encéfalo con distintas zonas periféricas como la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Nombres de los pares craneales: Nervio Olfativo (I) Nervio Óptico (II) Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común

  • Pares craneales.

    Pares craneales.

    Dulce ZereceroPAR CRANEAL NERVIO FORAMEN DE SALIDA DEL CRÁNEO ORIGEN APARENTE ORÍGEN REAL FUNCIÓN PRINCIPAL DISTRIBUCIÓN I Olfatorio Lámina Cribiforme A nivel del bulbo olfatorio Neuronas bipolares de la mucosa pituitaria Olfato - II Óptico Conducto óptico Ángulo anteroextremo del quiasma óptico Células ganglionares de la retina Visión - III Oculomotor/Motorocular

  • Pares craneales. Cuadro

    Pares craneales. Cuadro

    Carlo PabónNERVIO ORIGEN REAL ORIGEN APARENTE TERMINALES COLATERALES GANGLEOS INERVACIONES PATOLOGIAS OFTALMICO NEURONAS BIPOLARES MESENCEFALO O BULBO OLFATARIO LATERAL( HIPOCAMPO) MEDIAL (CUERPO CALLOSO EN LA PORCION BASILAR DEL OCCIPITAL) NO EMITE BULBO OLFATORIO ANOSMIA OPTICO FOTORECEPTORES EN LA RETINA. (PARTE POSTRIOR DEL GLOBO OCULAR) MESENCEFALO O QUIASMA OPTICO VA HACIA EL

  • Pares craneales. NERVIO OLFATORIO

    Pares craneales. NERVIO OLFATORIO

    mquinteropoTRABAJO GRUPAL SEMANA 5 Y 6 Yelisa Londoño Vélez Miguel Ángel Quintero Portilla Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Psicología Pereira 2016 Pares craneales Los nervios craneales son 12 pares de nervios que se pueden ver en la superficie ventral (base) del cerebro. Algunos llevan información desde los órganos

  • PARES CRANEALES. NERVIO OLFATORIO

    PARES CRANEALES. NERVIO OLFATORIO

    María Belen Herrera RomeroPARES CRANEALES * Sensitivos: olfatorio, óptico y auditivo. * Motores: motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e hiplogoso. * Mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago. 1. NERVIO OLFATORIO: Origen real: células bipolares de la mucosa olfatoria. Las estructuras del SNC involucradas en el olfato se denominan en conjunto rinencefalo

  • PARES CRANELAES.

    PARES CRANELAES.

    pollon333PARES CRANELAES Nervio olfatorio (I par craneal) Comprobación de capacidad para identificar olores familiares con ojos cerrados y un orificio nasal a la vez. Nervio óptico (II par craneal) Comprobar visión con cartas Snell y Rosenbaum, exploración oftalmoscopica del fundus, comprobar campos visuales por confrontación y extinción de la visión.

  • Pares Creaneales

    emivi18PARES CREANEALES I.- OLFATIVO II.- ÓPTIVO III.- MOTOR OCULAR COMÚN IV.-PATÉTICO O TROCLEAR V.-TRIGÉMINO VI.-MOTOR OCULAR EXTERNO Ó ABDUCTOR VII.-FACIAL VIII.- VESTIBULO COCLEAR IX.-GLOSOFARÍNGEO X.-VAGO O NEUMOGÁTRICO XI.- ESPINAL Ó ACCESORIO XII.-HIPOGLOSO ORIGEN REAL Y APARENTE 1. Par craneal: nervio olfativo Es un nervio sensorial que da origen al sentido

  • PARES DE FUERZAS

    HectorGus30PARES DE FUERZAS Momento de un par Dos fuerzas F1 y F2 que tienen la misma magnitud, líneas de acción paralelas y sentidos opuestos forman un par. Observe que la suma de las componentes de las dos fuerzas en cualquier dirección es igual a cero. Sin embargo, la suma de

  • Pares Espinales

    DAGG8507LOS PARES ESPINALES O RAQUIDEOS Los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos son aquéllos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo Numeración Existen 31 pares de nervios espinales: • 8 pares de Pequeños nervios raquídeos cervicales

  • Pares Espinales SNC

    Pares Espinales SNC

    JairYacksNervios espinales. Los nervios espinales están dispuestos en pares que normalmente son 42. Se designan de acuerdo a sus relaciones con la columna vertebral en: * Cervicales 8 * Torácicos 18 * Lumbares 6 * Sacros 5 * Caudales o coccígeos 5 Cada nervio está conectado con la medula espinal

  • Pares Ordenados

    yarianjes1.- Pares de Ordenados: Se llama Par Ordenado o dupla cuyo símbolo es (x y) al conjunto cuyos elementos son a su vez otros dos conjuntos: 1.- el conjunto {x y} que es un par simple. 2.- el conjunto {x} de un único elemento. Definición: (x y):= {{x y} {x}}

  • Pareto capítulo 10

    Pareto capítulo 10

    Isaac JD ッ ‏Pregunta 11. En una empresa de artes gráficas se usa un sistema para el registro de las reclamaciones de los clientes. El reporte de los reclamos de seis meses se muestra en la siguiente tabla: Motivo de la reclamación Número de reclamos Costo relativo por reclamo Costo total Daños en

  • Pariaguàn- Edo-Anzoátegui

    Pariaguàn- Edo-Anzoátegui

    ccasaltaRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De Las Fuerzas Armadas Pariaguàn- Edo-Anzoátegui C:\Users\rober\Pictures\casalta-fundicion.jpg Descripción De los Procesos De Fundición Profesor: Bachiller: ING. PARIAGUAN, ABRIL DEL 2017 INDICE página Introducción………………………………………………………....... 3 Fundición………………………..….………………………………...... 4 Fundición de moldes………………..……………………………….. 5 Fundición de moldes permanentes……………….………………… 5

  • PARIDAD EN EL PODER ADQUISITIVO

    jackiriveradPARIDAD EN LOS TIPOS DE CAMBIO El objetivo de este capítulo es presentar, de un modo claro y estructurado, el concepto de Paridad Cambiaria, las diferentes formas de manifestación y sus implicaciones en el ámbito del manejo cambiario. 5.1 PARIDADES BASE 5.1.1 Concepto En general el término paridad significa equilibrio.

  • Paridigma De Los Sistemas Duros Y Blandos

    rooneywParadigma de análisis de los sistemas duros. Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. El componente social de estos sistemas se considera como si la actuación

  • Paridos Politicos

    alcabotDavant de la greu situació de crisi (econòmica, política i social) actual, a Catalunya, així com a la resta de l’estat espanyol, s’han produït intensos debats al voltant de les institucions i dels partits polítics. El sorgiment dels partits polítics va associat al naixement de l’Estat liberal. Des d’aleshores i

  • Parkimovil

    emmanueloPARKIMÓVIL Fue una idea de emprendimiento que se llevó a través de Carlos Ayala un Abogado de 30 años, la empresa comenzó en Diciembre del 2011, para él esta idea surgió gracias a cada una de las dos formas de emprender, Generando una Necesidad o Encontrando solución a los problemas.

  • Parkinson

    frecarolinePLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Globalmente, la incidencia anual de EP es de dieciocho nuevos casos por cada cien mil habitantes, pero la alta esperanza de vida que suelen presentar los pacientes hace que la prevalencia de la enfermedad en la población sea cuantitativamente mayor que la incidencia, registrándose unos ciento sesenta

  • Parkinson

    natisofiEl Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro. Cuáles son sus causas? En la actualidad se puede resumir que la EP no tiene una causa única, existiendo

  • Parkinson

    thaliaabaPARKINSON DESCUBRIMIENTO La enfermedad fue descrita y documentada en 1817 (Essay on the Shaking Palsy) por el médico británico Dr. James Parkinson; los cambios bioquímicos asociados fueron identificados en los años 1960. A principios de 2011, los investigadores identificaron un defecto cerebral fundamental que es el distintivo de la enfermedad:

  • Parkinson

    cuthe15La enfermedad de Parkinson puede ser uno de los más sorprendentes y complejos de los desórdenes neurológicos. Su causa sigue siendo un misterio pero la investigación en esta área es activa, y constantemente estamos recibiendo resultados nuevos e interesantes. La enfermedad es tanto crónica, lo que significa que persiste por

  • PARKINSON

    LEIDYMONTENEGROEDAD PROPENSA PARA PADECER PARKINSON La Enfermedad de Parkinson es una de las enfermedades más complicadas de tratar. Se presenta en aproximadamente 15 de cada 100.000 habitantes. La edad de aparición es generalmente al final de los cincuenta o principios de los sesenta, sin embargo se pude dar antes de

  • Parkinson

    nesty1991Enfermedad del Parkinson Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma. Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose únicamente por detrás de la enfermedad de

  • Parkinson

    wrodriguezINTRODUCCION La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central. En el cual se pierden neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriada. Clínicamente se caracteriza por alteraciones del movimiento progresivas, como temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural. En cuanto al déficit cognitivo, los hallazgos aún no son claros.

  • Parkinson

    aragogueMal de Parkinson Es un trastorno cerebral que lleva a que se presente agitación (temblores) y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación. Causas El mal de Parkinson se presenta con mayor frecuencia después de los 50 años de edad y es uno de los trastornos neurológicos más

  • Parkinson

    carlosepulgarWOLFF PARKINSON WHITE. El síndrome de Wolff-Parkinson-White se caracteriza por la asociación de una anomalía en el sistema de conducción cardiaco (vía accesoria) y la aparición de arritmias. Se conoce como vía accesoria a una conexión eléctrica anómala que permite que el impulso eléctrico pase de la aurícula al ventrículo

  • Parkinson

    kendrith— ¿Conoce la ciencia las causas que lo originan? — No se conocen. Se ha avanzado en la comprensión de los mecanismos por los cuales mueren las neuronas y existe conciencia de que hay factores genéticos y ambientales que interaccionan para provocarlo. — ¿Se ha podido probar que el Parkinson

  • PARKINSON

    TonanziiiiLa enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson afecta principal mente al sistema nervioso central. Los pacientes que sufren de la enfermedad de Parkinson tienen problemas musculares (como temblar), también dificultad para hablar, también problemas de la memoria. La enfermedad de Parkinson es causada por una seria falte de dopamina

  • Parkinson

    neeniiFisiopatología El parkinson es una enfermedad multisistémica ya que no sólo afecta al sistema nervioso central (SNC), sino que también se distribuye por el sistema nervioso periférico (SNP) y al sistema nervioso entérico (SNE) según Braak y Del Tredici en 2008. En la enfermedad de parkinson se produce una alteración

  • Parkinson

    kellyoParkinson ¿Qué es? La enfermedad de Parkinson consiste en un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. Se produce cuando las células nerviosas de la sustancia negra

  • Parkinson

    mOonkikizPARKINSON, TRANSTORNOS NO MOTORES ASOCIADOS Y ALGUNOS TRATAMIENTOS INTRODUCCIÓN La enfermedad de Parkinson (EP) y los trastornos del movimiento, actualmente una de las principales subespecialidades. En un período corto de tiempo, apenas un 3% de los artículos publicados se relacionaba con este tema. La función de los ganglios basales era

  • Parkinson

    anabelee15Hasta que la muerte nos separe ¿Cuál es el vínculo entre el actor Michael J. Fox , el Papa Juan Pablo II , el boxeador Muhammad Ali y el artista Salvador Dalí ? Todos ellos sufren de la enfermedad de Parkinson . La mayoría de nosotros hemos oído hablar de

  • Parkinson

    chanfuParkinson La enfermedad de parkinson fue descrita por James Parkinson en 1817 con el nombre de paralisis agitante. En cuanto a su fisiopatología la enfermedad de parkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminergicas localizadas en la parte compacta de la sustancia negra que proporciona inervasióndopaminergica al cuerpo

  • Parkinson

    avilaflores75índice ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE PARKINSON? CAUSAS Y DIAGNÓSTICO ENFERMEDAD DE PARKINSON EN ESTADIOS INICIALES ENFERMEDAD DE PARKINSON EN ESTADIOS AVANZADOS CUIDADOS GENERALES Y TERAPIAS REHABILITADORAS ASOCIACIONES DE PACIENTES EN ESPAÑA 1. ¿qué es la enfermedad de parkinson? 5 La primera descripción de la enfermedad fue hecha por el

  • Parkinson

    lauravv1TREATMENT People who are only mildly affected by Parkinson's disease may need no treatment at first. As symptoms progress, various treatment approaches are available. Medication Medication selection and dosage are tailored to the individual. The doctor considers factors such as severity of symptoms, age and presence of other medical conditions.

  • Parkinson

    indiritaluzEnfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson, Parkinsonismo idiopático o primario, es un trastorno neurodegenerativo, cuyos signos clínicos típicos (reducción de la iniciativa motora y lentitud de los movimientos, temblor de reposo, rigidez y alteraciones de la marcha y la postura) fueron descritos por primera vez en 1817 por James

  • Parkinson

    Juan_Rubik¿Qué es un ensayo clínico? Un estudio clínico prueba la seguridad o eficacia de un nuevo medicamento u otro tratamiento. Los Ensayos Exploratorios de NIH en la Enfermedad de Parkinson (conocidos como NET-PD), probarán varios compuestos diferentes para averiguar si alguno de ellos puede retrasar eficazmente la evolución de la

  • Parkinson

    karenu23INDICE DEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTO 3 INDICE 4 INTRODUCCIÓN 6 OBJETIVO GENERAL 7 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7 CAPÍTULO I ENFERMEDADES MENTALES 1.1. HISTORIA 9 1.2. CONCEPTO 12 1.3. CAUSAS 12 1.4. CLASIFICACIÓN 12 1.5. PRINCIPALES ENFERMEDADES MENTALES MÁS COMUNES 13 1.5.1. DEPRESIÓN 13 1.5.2. ESQUIZOFRENIA 19 1.5.3. TRASTORNO BIPOLAR 23 1.5.4. NEUROSIS

  • Parkinson

    vccc3INTRODUÇÃO A doença de Parkinson é uma doença neurodegenerativa progressiva com início por volta dos 60 anos de idade. A etiopatogenia não está bem determinada, mas há um padrão de perda neuronal na substância nigra diferente do encontrado no envelhecimento normal. A incidência da doença aumenta com a idade, portanto,

  • Parkinson

    Wuidos123456789PARKINSON La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Es cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro llamada Dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no se da entre miembros de una misma familia. Los síntomas comienzan lentamente,

  • PARKINSON Asistencia sanitaria

    PARKINSON Asistencia sanitaria

    NoegraPARKINSON Asistencia sanitaria Alumnos: Nacho Heine Noemi Mifsut Carlos Pino Paula Requena María Santágueda Profesora: Hermi Pla Fecha: 29/01/1016 ÍNDICE 1. Introducción 2. Definición 3. Etiología 4. Síntomas y signos 5. Tratamiento 6. Cuidados específicos por parte del técnico 7. Ejercicios físicos 8. Conclusión 9. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN En el

  • Parkinson Definición, diagnóstico y tratamiento

    Parkinson Definición, diagnóstico y tratamiento

    Rog1C:\Users\Usuario\Documents\diseños\2017\CV\IDENTIDAD PUCE\PORTADAS TAREAS\LOGO-COLOR.png Parkinson Definición, diagnóstico y tratamiento. Roger W. Yépez Valdéz Prácticas de Neurología 6to A 13 de Agosto del 2017 Lcda. Karen Proaño C:\Users\Usuario\Documents\diseños\2017\CV\IDENTIDAD PUCE\PORTADAS TAREAS\ESCUELAS\EENF.png 1. INTRODUCCIÓN Decimos que la Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo porque afecta al sistema nervioso, produciéndose unos mecanismos de

  • Parkinson Enfermedad

    fausto.garciaLa enfermedad de Parkinson (EP), también denominada Parkinsonismo idiopático o parálisis agitante, es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Frecuentemente clasificada como un

  • Parkinson Hoy

    guillote09INTRODUCCION El tratamiento convencional de la enfermedad de Parkinson (EP) consiste en la utilización de Levodopa y otros fármacos, que intentan compensar el déficit dopaminérgico responsable de la mayor parte de los síntomas de la enfermedad. Actualmente el tratamiento farmacológico no permite compensar la enfermedad indefinidamente. En al menos el

  • Parkinson Y Asfixia (temas Separados)

    PashmineParkinson El Parkinson es una enfermedad progresiva y degenerativa neurológica caracterizada por un temblor que es máximo en el reposo, retropulsión (es decir, una tendencia a caer hacia atrás), rigidez, postura encorvada, lentitud de los movimientos voluntarios, y una expresión facial parecida a una máscara. Sus características patológicas incluyen la

  • Parkinson.

    nicovera19Que es el parkinson. es un trastorno neurodegenerativo crónico de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos. Se produce cuando las células nerviosas de la sustancia negra del mesencéfalo, área cerebral que