ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 4.651 - 4.725 de 497.000

  • ACTIVIDAD 2 MEDICINA PREVENTIVA

    ACTIVIDAD 2 MEDICINA PREVENTIVA

    Luis ArceACTIVIDAD 2 GRUPO 1 JULIO ANDRES DIAZ OSPINA ALEJANDRA LUIS DAMISTON ARCE RIVAS NRC: 5311 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL MEDICINA PREVENTIVA NEIVA (H) ACTIVIDAD 2 GRUPO 1 CARLOS MURCIA ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL MEDICINA PREVENTIVA NEIVA (H) INTRODUCCION La

  • Actividad 2 Metodos Probabilisticos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES MÉTODOS PROBABILÍSTICOS Integrantes: JULIÁN FELIPE BARCO BERMÚDEZ Cód. De Grupo: 104561_63 TUTOR: Vladimir de Jesús Vanegas Angulo Marzo 2014 INTRODUCCIÓN Un Modelo probabilístico, es la forma que pueden tomar un conjunto

  • Actividad 2 Microeconomia

    casalazarheACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES MICROECONOMIA SALAZAR HERNANDEZ CESAR AUGUSTO CC. 83237819 CODIGO DEL CURSO: 102010 GRUPO: 123 TUTORA: REMEDIOS PITRE REDONDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD NEIVA SUR INTRODUCCION Esta actividad tiene como propósito dar a conocer el modulo que

  • Actividad 2 Microeconomia

    sedulfoRECONOCIMIENTO DEL CURSO GENERAL Y DE ACTORES MICROECONOMIA ACTIVIDAD 2 SEDULFO RUEDA CHACON CC 13.515.893 ADMINISTRACION DE EMPRESAS TUTOR LUIS ALBERTO MORENO MORA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102010 – MICROECONOMIA Agosto 29 de 2013 INTRODUCCION Este trabajo tiene como principal objetivo la visualización del módulo

  • ACTIVIDAD 2 MINERAL O ROCA EN LA INDUSTRIA

    ACTIVIDAD 2 MINERAL O ROCA EN LA INDUSTRIA

    luisa Fernanda parraACTIVIDAD 2 MINERAL O ROCA EN LA INDUSTRIA. Por: Sergio Mejía Alzate. Karina Ángel Arroyave. Estefanía Barrera Vargas. Docente: Santiago Rodríguez. Materia: Geología para ingenieros. POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID MEDELLIN (ANT) 2020. ACTIVIDAD 1.- Escoger un mineral o roca de intereses (no necesariamente debe estar relacionado con la industria

  • Actividad 2 Modulo 1 Profordems

    camilaMirosslavaPRINCIPIO 1: EL RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE TODAS LAS MODALIDADES Y SUBSISTEMAS DEL BACHILLERATO. Establece que todos los subsistemas educativos registrados para la EMS son válidos, respeta las modalidades de cada uno de ellos y favorece el desarrollo de modalidades de enseñanza aprendizaje que, sin afectar en lo general a cada

  • ACTIVIDAD 2 MODULO 2

    terrible1950AGUILAR TOLEDO RUPERTO FACILITADOR: ISRAEL SANCHEZ LINARES MODULO II: Actividad 2 La Reforma Integral de la Educación Media Superior. SEDE: Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca plantel 02 El Espinal. SUBSISTEMA: DGETI El Espinal, Oaxaca, mayo de 2014. Modulo II De acuerdo a los facilitadores Perrenoud (2005) y Zabalza

  • Actividad 2 Modulo1

    urubambaActividad 2: “Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS” Del primer Principio Básico “Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato” 1. ¿Qué entendemos? ¿A qué se refiere? A lo largo de la historia en la educación media superior cada institución ha realizado sus adecuaciones a sus

  • ACTIVIDAD 2 MODULO2

    CEVCMODULO II /ACTIVIDAD 2 Formación basada en competencias para la EMS. Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. Elabore un reporte individual de lectura por cada documento (ejercicio de síntesis de la

  • Actividad 2 Morfofisiologia

    natalia172010INTRODUCCION El cuerpo humano se compone de sistemas organizados que funcionan para sostener la vida. Cada sistema es una parte específica del cuerpo, pero estos sistemas dependen entre sí para garantizar que el cuerpo sea capaz de realizar acciones como moverse, pensar y respirar. Aunque cada sistema interactúa con el

  • ACTIVIDAD 2 MORFOFISIOLOGIA

    CULIONMARCO TEORICO En ocasiones, la primera y única demanda del fumador será la prescripción de alguno de los dos medicamentos comercializados en nuestro país para dejar de fumar, bupropion esperando una solución rápida y milagrosa. Sin embargo, no hay evidencia de que estos medicamentos sean eficaces por si mismos, sin

  • Actividad 2 Normas Bioseguridad

    larrysaldarriagaSENA VIRTUAL CURSO: FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TUTORA: ZADER NERIERH GUTIERREZ ARANGO FASE DEL POROYECTO 2 NORMAS DE BIOSEGURIDAD. ALUMNA: ALEYDA ANDRADE RENGIFO CALI, NOVIEMBRE 20 DE 2012 Actividad a desarrollar: Diríjase a la A.R.P. (Administradora de Riesgos Profesionales) donde se encuentra afiliada la empresa donde usted labora

  • Actividad 2 operaciones con funcion

    Actividad 2 operaciones con funcion

    cridgarocagmaMII – U2 – Actividad 2. Operaciones con funciones Datos de identificación. Nombre del alumno: Cristian Leonardo Garcia Sandoval Matrícula: A07106125 Nombre del tutor: Francisco Javier Castellanos Carrada Fecha: 29/01/18 Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto . 1.- El dominio de la función es: a)

  • ACTIVIDAD 2 Operaciones con funciones

    ACTIVIDAD 2 Operaciones con funciones

    carlos235555Nombre del Alumno: ________________________ Matricula: ______________ Carrera: _______________________________________ Cuatrimestre: ___________________________ Nombre y Clave del grupo: ________________ Materia: ______________________ Nombre del Tutor: Roberto Glafiro Alanís Huerta ACTIVIDAD # 2 ACTIVIDAD 2 Operaciones con funciones Complementa la tabla que se te presenta a continuación realizando en cada recuadro la operación que se

  • Actividad 2 Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios

    Actividad 2 Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios

    mario fuentes ramirezMatemáticas Administrativas. Unidad 1 Actividad 2 Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios. Nombre: Mario Fuentes Ramírez. Curso: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas. Matricula: ES1921009902. Correo Electrónico: mariofr76@nube.unadmexico.mx ACTIVIDAD. Elaborar los ejercicios es necesario desarrollar de forma pormenorizada y poder justificar, proporcionando los argumentos necesarios y poder concluir el

  • Actividad 2 Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios

    Actividad 2 Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios

    DIEGOFPHDivisión de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Gestión y Administración de PYME Matemáticas Administrativas GMAD Actividad 2 Operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios Diego Francisco Pacheco Hernández GMAD_U1_A2_DIPH Realizar las operaciones siguiendo la metodología de la jerarquía matemática, de acuerdo con la prioridad en las operaciones, así como

  • Actividad 2 Optimizacion procesos

    Actividad 2 Optimizacion procesos

    Andres TorresUniversidad del Valle de Mexico Optimizacion de Procesos ________________ Elementos comparativos Métodos de programación lineal Grafico Simplex Transporte En que momento se utiliza En la resolución de problemas de programación lineal En la resolución de problemas de programación lineal En la resolución de problemas entre una fuente y un destino.

  • Actividad 2 pensamiento científico

    Actividad 2 pensamiento científico

    Joanna-2212portada-blanca Reporte Nombre: Gabriela Cruz Rodríguez Joanna Feliciano Ocampo Daniel Contreras Juarez Dalia Itzel Valdivia Ruiz Lizbeth Paola Vega Grajales Matrícula: 2839940 2864798 2836597 2876941 2821648 Nombre del curso: Pensamiento científico Nombre del profesor: Esmeralda Sánchez Módulo: 1 Actividad: 2 Fecha: jueves 30 de enero del 2019 Bibliografía: Anónimo. (2013).

  • ACTIVIDAD 2 POLICIA JUDICIAL

    ACTIVIDAD 2 POLICIA JUDICIAL

    Policia Nacional 2016ACTIVIDAD 2 El día 20 de Septiembre de 2017 en vía pública, a las 9:00 a.m. fue encontrado un hombre de aproximadamente 35 años de edad, caucásico, estatura 1.72, peso aproximado 75 kilogramos; vestía un pantalón en dril café, zapatos negros, camisa habana y saco azul, anillo, reloj; indocumentado quien

  • ACTIVIDAD 2 PREDICCIONES

    alexgreen1UNIDAD 3 En otro cultivo, la población inicial es de 2500 bacterias, se sabe que la población se duplica cada 20 minutos, con estos datos construye la función exponencial que modela el crecimiento de la población. ¿Cuántas bacterias habrá después de cinco horas? Los datos que corresponden a una función

  • Actividad 2 probabilidad y etsadistica

    Actividad 2 probabilidad y etsadistica

    Georges MichaelGRAFICAS ETADISTICAS INA0821IOP304IA M8 Probabilidad y estadística IN A Tutor: Sergio Aguilar Erosa Estudiante: Alberto Jorge Pineda García Matricula: CTM002266 Estado de México, Los Reyes La Paz domingo, 22 de agosto de 2021 INTRODUCCIÓN En la siguiente actividad relacionada a la semana 2 realizare una presentación en donde abordare el

  • Actividad 2 Procedimiento: 1

    Actividad 2 Procedimiento: 1

    Zimii MartinezReporte Nombre: Manuel Sergio Martínez Martínez Israel Lozano Sánchez Edwin Medina Meléndez Norma Yaressy Salazar Reséndez Adrián Partida Córdoba Matrícula: 2773910 2638121 2779588 2776461 2782121 Nombre del curso: Taller de razonamiento lógico matemático Nombre del profesor: Ing. Juan Aurelio Salinas Q. Módulo: 1 Actividad: 2 Fecha: 25 mayo del 2015

  • ACTIVIDAD 2 PROPIEDAD DE LOS MATERIALES

    ACTIVIDAD 2 PROPIEDAD DE LOS MATERIALES

    Sergio PradaPROCESOS INDUSTRIALES ACTIVIDAD 2 PROPIEDAD DE LOS MATERIALES ESTUDIANTES SERGIO IVAN PRADA LEON ING. INDUSTRIAL PROFESOR NICOLAS GOMEZ CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ING. INDUSTRIA SAN VICENTE DE CHUCURÌ, SANTANDER 2020 ACTIVIDAD 2 PROPIEDAD DE LOS MATERIALES ENALCE https://www.mindomo.com/es/mindmap/36bfe1b1cf874198a834b1556231dfa4 ANALISIS Para empezar a entender las propiedades de los materiales, debemos empezar desde

  • ACTIVIDAD 2 P_D_M

    daga77ACTIVIDAD 2 P_D_M 1. La configuración CLCD no solo existe para definir un estándar de dispositivos de bajas capacidades. Existe también para otros 2 objetivos. Explique cuáles son y por qué son importantes, con sus palabras. La configuración CLCD busca también busca los siguientes objetivos: Extensibilidad: La tecnología JAVA ofrece

  • Actividad 2 Quimica

    pchaconpIMPACTOS DE LOS PROCESOS QUIMICOS EN EL MEDIO AMBIENTE PIEDAD CHACÓN PICO Código: 32886386 Cead: Valledupar Programa Tecnología en logística industrial Grupo 201102¬_64 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2014 Resumen La mezcla es un sistema material formado por dos o más componentes mezclados. Las mezclas se clasifican en: -Homogéneas

  • ACTIVIDAD 2 QUIMICA

    ACTIVIDAD 2 QUIMICA

    manuelmike________________ 1. 1- COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA Nombre: ELEMENTO SIMBOLO VALENCIA MASA MOLAR MASA TOTAL % EN PESO SODIO Na 1 23 46 g/mol 51.111% OXIGENO O 2 16 32 g/mol 13.333% CARBONO C 2 12 12 g/mol 35.555% Masa molar del compuesto: 80 g/mol 100% Formula para % en

  • Actividad 2 Razonamiento Logico Matematico

    Actividad 2 Razonamiento Logico Matematico

    veronika6portada-blanca Práctica de ejercicios . Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Nombre del profesor: Módulo: Actividad: Fecha: Bibliografía: https://www.lifeder.com/leyes-exponentes/#Primera_ley_potencia_de_exponente_igual_a_ Descripción: Realizar ejercicios con respecto al tema visto de operaciones fundamentales. Objetivo: Utilizar las operaciones básicas en aritmética para aplicarlas en situaciones de la vida real. Desarrollo: Resuelve los siguientes ejercicios. Recuerda

  • Actividad 2 Reconocimiento Del Curso Calculo Diferencial

    valerytqmCALCULO DIFERENCIAL RECONOCIMIENTO DEL CURSO GRUPO: 166 PRESENTADO POR ANDRES CRUZ BORJA CÓDIGO: 94.539.409 TUTOR: WILSON CEPEDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MARZO 2013 INTRODUCCION Por medio de la presente actividad, podremos como estudiantes abordar con anterioridad los temas que se trataran en este curso. Además conoceremos nuestras falencias

  • ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO Ingeniería en Sistemas

    elmanjar13ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO DAVID ESTEBAN FORERO HUIZA 1073694678 Proyecto Pedagógico Unadista Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Ingeniería En Sistemas Soacha, 09 de septiembre de 2013 ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO DAVID ESTEBAN FORERO HUIZA 1073694678 Proyecto Pedagógico Unadista Ingeniera ELIZABETH PUENTES MONTAÑO Directora de Curso

  • Actividad 2 Reconocimiento General Del Curso

    yeimi321. ¿Cuál es la importancia actual (nacional e internacional) de estudiar programas académicos relacionados con la problemática ambiental? La importancia actual de estudiar programas académicos relacionados con la problemática ambiental es debido a que en los últimos años diferentes informes científicos e investigativos de forma temprana, han advertido la crisis

  • Actividad 2 Reconocimiento Proyecto

    barditoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela: Ciencias administrativas, contables y de negocios Programa: Gestión en transporte Curso 90001- Proyecto Pedagógico Unadista ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO CUELLAR EDUARDO C.C. 94429851 21-08-2012 SANTIAGO DE CALI INTRODUCCION Por medio del presente documento quiero dar a conocer aspectos y características del curso

  • Actividad 2 Reconocimiento técnicas De Investigación

    galvisluis601Trabajo de Reconocimiento Por ANA ISABEL SANCHEZ MONSALVE Código: 1.052.916.018 María Rossy Piza Guerrero Código: 1.052.916.237 NELCY MARIANA CELY CELY Curso: Técnicas de investigación. Código: 100104 Grupo: 100104_ 478 Presentado a: KAREN MILENA QUIROGA - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 10-Marzo-2014 1. Estimados Compañeros, saludos, envió el comentario

  • Actividad 2 Repaso Y Reto (Ecuaciones Y Sistemas De Ecuaciones)

    Actividad 2 Repaso Y Reto (Ecuaciones Y Sistemas De Ecuaciones)

    claudiadarinaActividad 2 Repaso Y Reto (Ecuaciones Y Sistemas De Ecuaciones) Recordemos los pasos para resolver un problema en donde la variable aparece como incógnita: 1. Reconocer que hay algo desconocido que se puede conocer, o, en otras palabras, identificar la incógnita. 2. Asignar una letra a la cantidad desconocida (incógnita).

  • ACTIVIDAD 2 Representación Matricial

    ACTIVIDAD 2 Representación Matricial

    Saul EspinozaACTIVIDAD 2 Representación Matricial Introducción: Las matrices aparecieron por primera vez hacia el año 1850, introducidas por el inglés J. J. Sylvester. Su desarrollo se debe a W. R. Hamilton y a A. Cayley. Además de su utilidad para el estudio de los sistemas de ecuaciones, las matrices aparecen de

  • Actividad 2 Resistencia de materiales

    Actividad 2 Resistencia de materiales

    Fabian NietoRESISTENCIA DE MATERIALES - ACTIVIDAD 2 Actividad 2 Fabián Orlando Nieto Amézquita Código: 2211455; e-mail: fabiannieto@ustadistancia.edu.co Trabajo presentado como requisito para el espacio de formación de Resistencia de materiales. Tutora Mónica Yaneth Macías Henao Ingeniera civil Universidad Santo Tomás de Aquino, Medellín Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia Facultad

  • ACTIVIDAD 2 RESUMEN FRACTURA POR FATIGA

    ACTIVIDAD 2 RESUMEN FRACTURA POR FATIGA

    Rafael OlveraUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA SANTA CATARINA INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ACTIVIDADES – TERCER PARCIAL 3° PARCIAL Nombre: Rafael Olvera Ángel Maestro: Ing. Alan Mauricio Ayala Ruiz Materia: Ensayos Destructivos Grupo: IMI08C Matricula: 15495 Santa Catarina, NL; 25 de marzo de 2022 ACTIVIDAD 1 MATERIALES METALICOS MATERIALES POLIMEROS MATERIALES COMPUESTOS ACTIVIDAD 2 RESUMEN

  • Actividad 2 Riesgo En El Trabajo

    ErinArcamirUNIDAD 2: FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Salud ocupacional Semestre 3 Grupo C1 PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿Cómo podemos definir desde su etiología la concepción de accidente de trabajo y enfermedad profesional? Desde su etiología podemos definir la concepción de accidente de trabajo así:

  • Actividad 2 Salud Ocupacional

    rarevalomACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD SEMANA 2 1. El sistema general de riesgos laborales fue definido por la legislación como un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y

  • Actividad 2 Salud Ocupacional

    dianaluciaestradTRABAJO COLABORATIVO No1 SALUD OCUPACIONAL DIANA LUCIA ESTRADA BUILES C.C 42881605 GRUPO: 102505-82 PRESENTADO A: CARLOS JOFRED ROBAYO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 2013 Sector Educación (se consideran Instituciones de Educación Preescolar, Básica y Media) Actividad 1. Actividad Individual 1. Caracterización del sector Educación con el fin de

  • Actividad 2 Salud Ocupasional Sena Respuesta

    andresopTALLER ACTIVIDAD 3: 1. ¿Usted cree que es suficiente hacer una inspección de seguridad en la empresa para prevenir los riesgos que allí tenemos? Que propone? R// Una inspección no es suficiente es necesario elaborar y poner en marcha una verdadera norma de salud ocupacional y riesgos basada en la

  • Actividad 2 Semana 2

    1079604466ACTIVIDAD SEMANA 2 1. Después de realizar las lecturas de esta semana y a partir de su experiencia explique brevemente que es la limpieza, la desinfección y la esterilización y diga por que cumplen un papel fundamental dentro de su área de trabajo, explique las diferencias que existen entre ellas.

  • Actividad 2 Semana 2

    valeria130899Actividad 2 Semana 2 1. La limpieza, desinfección y la esterilización son: Solución: -Limpiar es cualquier proceso mecánico, físico o químico que tiene por objeto disminuir las Sustancias externas depositadas o adheridas sobre una superficie, sean micro-organismos o no. -Entendemos por desinfección el proceso que tiene por objeto destruir todos

  • Actividad 2 Semana 3

    LeidyCaRu2013Actividad 2 Semana 3 ACCIONES BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN DEL LESIONADO - TV WEB Lea detenidamente la información de este curso, si desea preinscribirse puede hacerlo en línea utilizando el botón en la parte inferior Duración del curso: 40 horas Duración Este curso tiene como objetivo Preparar a la comunidad

  • ACTIVIDAD 2 SEMINARIO DE INVESTIGACION

    luzyeyisRECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PRESENTADO POR: ALBA LUCIA GOMEZ CORDOBA COD 55182456 GRUPO: 100108_465 TUTORA: ELIZABETH HERNANDEZ ALARCON CURSO: SEMINARIO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIASOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA I SEMESTRE 2013 INTRODUCCION Este trabajo se realiza con la propósito, de que

  • Actividad 2 Servicios De Automatizacion

    juandisanchez93ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1. Sistemas Automatizados Nombre de la actividad: “Diseño de una presentación para exposición de sistemas automatizados”. Situación En la empresa donde usted trabaja, el jefe de planta le presenta un requerimiento para capacitar a su personal técnico nuevo, en el funcionamiento de un sistema automatizado, para tal

  • Actividad 2 Servicios Eco - sistémicos

    Actividad 2 Servicios Eco - sistémicos

    Carlos Mario ARRIETA NAVARROUNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de Dios Electiva Gestión Ambiental Actividad 2 Servicios Eco - sistémicos. Carlos Mario Arrieta ID: 535473 DOCENTE Elisabet Amor Romero NRC 817 ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL Virtual a Distancia Bogotá D.C 2019 Actividad Servicios eco sistémicos Ecosistema: Ecosistema: Ecosistema de reemplazo : es aquel donde se

  • Actividad 2 Sistema circulatorio Cuestionario

    Actividad 2 Sistema circulatorio Cuestionario

    Eric BoscoboinikActividad 2 Sistema circulatorio Cuestionario Cuestionario 1. Defina con sus palabras los conceptos de irrigación, inervación y drenaje. Irrigación: Es cuando aporta nutrientes y gases a través de las arterias a todo nuestro cuerpo. Inervación: Es lo que va a hacer funcionar a nuestro cuerpo, mediante nervios Drenaje: Es el

  • Actividad 2 técnicas De Investigacion

    yadicitaACTIVIDAD RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES TECNICAS DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: YADIRA CORDOBA GRUPO: 100104 - 446 TUTOR: JOHN ALEXANDER MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL 2013 MAPA CONCEPTUAL INVETIGACION CIENTIFICA: es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener

  • Actividad 2 Temodinamica

    beberoUnidad 1 actividad 2 termodinámica Termodinámica. Es la ciencia que trata del calor y del trabajo y de aquellas propiedades de las sustancias que guardan alguna relación con el calor y el trabajo. Sistema termodinámico. Un sistema termodinámico e define como una cantidad de materia de masa fija obre la

  • ACTIVIDAD 2 TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA

    ACTIVIDAD 2 TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA

    ANFELANACTIVIDAD 2 TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA PRESENTADO POR: ANGELICA AMARMOL BURGOS DOCENTE: JUAN ROMERO CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA MARZO DE 2021 UNIDAD 1 – TEMA 2. TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA 1. Marque con una X, según corresponda, el tipo de variable que se extraería de

  • Actividad 2 Toxicologia

    lauraguerfanESCHERICHIA COLI O157:H7 Diferentes cepas de E. coli son patógenas potenciales transmitidas por los alimentos. Todas actúan primero en el intestino y muchas se caracterizan por producir potentes enterotoxinas. Escherichia coli es un habitante común de los intestinos de todos los animales, incluyendo el hombre. Normalmente esta bacteria tiene la

  • Actividad 2 TRLM Taller de Razonamiento Logico Matematico

    Actividad 2 TRLM Taller de Razonamiento Logico Matematico

    Enrique OchoaProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Primera parte 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean el siguiente problema: En un supermercado se tienen tres cajas idénticas selladas. Una caja contiene peras, la segunda manzanas y la tercera peras y manzanas. Cada caja tiene una etiqueta falsa (F), es decir no representa sus contenidos. No hay

  • Actividad 2 Unidad 1

    chernandez_mxObjetivo: Identificar las principales características y similitudes entre los modelos de desarrollo de software vistos durante la unidad. 1. Análisis individual los diferentes métodos de desarrollo de software vistos en la presente unidad y sus características principales. Modelo Etapas Ventajas Desventajas Modelo en cascada Es el modelo más antiguo de

  • Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial

    Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial

    IRINCONEstadística Inferencial Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial. Presentado por Rincón Ramos Ingrid Milena - ID 805669 Baracaldo Ortiz Dagoberto – ID 681889 Docente Rolando Miguel Palencia Arciniegas NRC 50-1051 Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales Programa Administración de Empresas Bogotá D.C., septiembre

  • Actividad 2 Unidad 1 Estadistica Basica.

    Actividad 2 Unidad 1 Estadistica Basica.

    adrylunnaAlumno: Adriana Gpe. Álvarez Ortega Matrícula: ES16200149 Asignatura: Estadística Básica Unidad 2 Actividad 2. Estudio Estadístico. * Datos NO Agrupados (Tabla de distribución de frecuencias). Se denominan datos no agrupados al conjunto de datos obtenidos, que por ser muy pocos, no requieren una agrupación bajo ciertas especificaciones. En este caso,

  • Actividad 2 unidad 1 estadística descriptiva

    Actividad 2 unidad 1 estadística descriptiva

    Darani MaloUNIDAD I. ORGANIZACIÓN DE DATOS Actividad 2. Conceptos La forma de presentación de esta actividad es libre, pueden ser: sinópticos, comparativos, jerárquico, diagrama de Venn, mapas mentales, etc. Asegúrate de cubrir todos los puntos requeridos. No olvides poner tu nombre en cada hoja. 1. Elabora un cuadro que contenga los

  • Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad

    Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad

    victrujilloUniversidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad Nombre: Víctor Hugo Trujillo González Matricula: ES1821016706 Grupo: GSS-HEPI-1901-B2-001 Carrera: Gerencia en Servicios de Salud (DCSBA) Docente: Beatriz Araceli Sánchez Reyes Fecha: 07/06/2019 Introducción Dentro de la

  • Actividad 2 unidad 4 Legalización de la marihuana como uso medicinal

    Actividad 2 unidad 4 Legalización de la marihuana como uso medicinal

    Irvin Jovani Torres MagañaUnidad 4. El proceso de escritura. Artículo de opinión Borrador del artículo de opinión 1. Integra lo más relevante de tus fuentes de información. Aquí vas a concentrar las citas textuales que vas a usar en tu artículo de opinión: Tema Primera fuente Segunda fuente Legalización de la marihuana como

  • Actividad 2 Unidad 4 Matematicas Administrativas

    chiokirozEjercicio 3. Función de ingreso total a partir del ingreso marginal Una tienda departamental tiene ingresos marginales en el departamento de perfumería de acuerdo a la siguiente función: Donde x representa la cantidad de artículos que vende el departamento de perfumería por mes. Determine la función que representa los ingresos

  • ACTIVIDAD 2 ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1?

    ACTIVIDAD 2 ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1?

    Exp fusionFACULTAD DE ODONTOLOGÍA UANL CALIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE ACTIVIDAD 2 GRUPO 02 DRA. LIZETH QUINTANILLA VAZQUEZ GONZALEZ DIANA ELIZABETH 1724377 14/03/18 META 1 1) ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1? a) Control de infecciones b) Prevención de contaminación cruzada c) Identificar correctamente al paciente d) Disminuir

  • ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes

    ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes

    CARI990Cuestionario de las actividades 2A ̵ 2B ̵ 2C. ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes De acuerdo a la lectura y videos observados para esta actividad realice el siguiente ensayo, colocando el número de la función que desempeñen los siguientes organelos celulares׃ 6 Núcleo 1 ̵ Se

  • ACTIVIDAD 2 “Aseguradora automotriz” (ARCHIVO ADJUNTO)

    ACTIVIDAD 2 “Aseguradora automotriz” (ARCHIVO ADJUNTO)

    juan1elbautistaACTIVIDAD 2 “Aseguradora automotriz” (ARCHIVO ADJUNTO) Qué actividades clave y de apoyo específicamente de la logística se modificaron en la operación de la empresa aseguradora? Para eficientar el servicio de la empresa y de esta manera asegurar el aumento en las ganancias, se puso en marcha el servicio de “Respuesta

  • ACTIVIDAD 2 “CONCEPTOS BASICOS”

    ACTIVIDAD 2 “CONCEPTOS BASICOS”

    Andrew DuranResultado de imagen para logo unadm LIC. EN NUTRICION APLICADA BLOQUE 1 ESTADISTICA BASICA UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 “CONCEPTOS BASICOS” ESTUDIANTE: ANDRES ISAI DURAN LOPEZ Email: andresduran502@gmail.com INTRODUCCION En el tema anterior pudimos abarcar las definiciones básicas de la estadística, así como sus elementos y herramientas bases. A continuación, elabore

  • Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético”

    Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético”

    roxanadarResumen de configuración del registro - En Modo Mantenimiento Universidad abierta y distancia de México Licenciatura en nutrición aplicada Unidad 2 Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético” Grupo: NA-NCDI-2102-B1-002 Materia: Calculo dietético del individuo sano Docente: Ma. Del Rosario Portales Hernández 28/02/20 “Distribución dietética y cuadro dietosintético” Introducción La

  • Actividad 2 “La Globalización”

    Actividad 2 “La Globalización”

    Gerardo GmzUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica M.C. María Cristina Cantú Rdz Materia: Cultura Regional Actividad 2 “La Globalización” Alumnos: Oscar Gonzalo Valtier Alanis 1682978 IME Sem. De Materia: 4° Eduardo Patricio Garza Martínez 1835087 ITS Sem. De Materia: 3° Fernando Alan Amador Quintero 1748528 IAS

  • Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’

    Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’

    fennixrdzApodaca Nuevo León a sábado 9 de junio 2018 Universidad Ciudadana Nuevo León Licenciatura informática administrativa Matemáticas 1 Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’ Alumna: Rocio Rodriguez Quiñones Matricula: UCNL19764 Grupo: 137 Tutor: Ing., Santa Contreras Quintero Operaciones con funciones -Dadas las funciones f(x)=2x+6 y g(x)=7x³-5, Calcula 1.

  • Actividad 2, Modulo 2

    edmupiActividad 5 La planeación de la práctica docente y formación basada en competencias EL ARTE DE CONSTRUIR COMPETENCIAS: Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini Algunas competencias se construyen en gran parte en la escuela otras en absoluto, una competencia es la

  • Actividad 2, Practica 1

    SocorroEldaModelo teórico. Ahora sabemos bien que, en ausencia de la resistencia del aire, todos los objetos que caen cerca de la superficie terrestre, caen hacia la tierra con la misma aceleración constante. Cuando usamos la expresión “caída libre de los cuerpos” no necesariamente queremos decir que un objeto se deja

  • Actividad 2- Comprensión Institucional Del Entorno Ambiental.

    lauraorozco01Actividad 2- Comprensión Institucional Del Entorno Ambiental. Juan Pablo García Llanos Código: 64621300067 Docente Orlando de Jesús Patiño Universidad Autónoma de Manizales Tecnología en Mecánica Industrial Curso Virtual en Desarrollo Sostenible Manizales 19/02/2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE- APORTE INDIVIDUAL BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo de campo realizado

  • Actividad 2- Evidencia 2 Actividades de transferencia de conocimiento

    Actividad 2- Evidencia 2 Actividades de transferencia de conocimiento

    admora03Actividad 2- Evidencia 2 3.4 Actividades de transferencia de conocimiento La actividad corresponde a “Actividad 2 – evidencia 2” realice su proyecto de vida. Para ello, escriba en un documento cada uno de los pasos necesarios para plantear el proyecto de vida. Puede guiarse con los siguientes puntos: 1) Describa

  • Actividad 2. Análisis de Artículo científico

    Actividad 2. Análisis de Artículo científico

    thamara cuellarAnálisis de Artículo científico Introducción En este trabajo analizaremos un artículo científico, en el cual identificaremos los elementos metodológicos que lo integran y mencionaremos la importancia de cada uno de ellos, con el fin de reforzar lo aprendido en el bloque metodología de la investigación cuantitativa. ________________ Elementos metodológicos utilizados

  • Actividad 2. Análisis de caso Materia: Física

    Actividad 2. Análisis de caso Materia: Física

    Karla_CaastilloportadaalumnosBYN-01.jpg Materia: Física. Investigación/ Tarea: Actividad 2. Análisis de caso. Nombre del alumno: Castillo Sánchez Ana Cecilia. Nombre de la Maestro: Reyes García Álvaro. Fecha de Entrega: 25 de marzo 2019. Tampico, Tamaulipas. ________________ Actividad 2. Análisis de caso 1. Después de leer los recursos anteriores, realiza un análisis en

  • Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales

    Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales

    Miriam Martin QuevedoUnidad 1. Calculo Diferencial Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales Profesor: NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ Miriam Martin Quevedo ES1511107562 TM-KCDI-1501S-B2-007 Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales A continuación presento los resultados de los ejercicios para que puedan comparar con Los suyos antes de enviarlos,

  • Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales

    Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales

    Eswon34Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales 403 Estrella Yoceline Francisco Castillo Resultado de imagen para universidad tecmilenio Nancy Andrea Del Castillo Pachón Pablo Galván Guzmán Isaac Juárez García Introducción La importancia de los signos vitales radica en que constituyen las principales señales de la vida son

  • Actividad 2. Aplicaciones de la teoría de coLAS

    Actividad 2. Aplicaciones de la teoría de coLAS

    Marcos AGActividad 1. Conceptos de la teoría de colas Subtema 1.2.1. Modelo de un servidor con un límite infinito de clientes (M/M/1/GD/∞/∞) Ejercicio 1 Todos los vehículos que salen de una empresa automotriz tienen que ser revisados para certificar su traslado por tren a otro país y garantizar que los autos