ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 5.626 - 5.700 de 497.128

  • Actividad Estructura del marco juridico ambiental

    zarzaerickUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO. LEGISLACION Y NORMATIVIDAD UNIDAD 1.ESTRUCTURA DEL MARCO JURIDICO AMBIENTAL PROFESOR: MIREYA MARTINEZ LEGARIA ALUMNO: ERICK ALBERTO COLIN ZARZA Después de analizar el caso del Basurero de Centla e investigar lo que se solicitó en el aula, genera un nuevo comentario y comparte con

  • Actividad Estructuración. Identificación problemas

    Actividad Estructuración. Identificación problemas

    Pollobruno RosalesLugar: Facultad de Economía UAEMéx Fecha: 19/ 02/2020 Hora: 1:30pm- 2:00pm ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN NECESIDAD/ PROBLEMÁTICA Portabilidad de cartera y celular (principalmente mujeres) Cuando los y las estudiantes se trasladan de un punto a otro llevan su celular y cartera en las manos Transportar, guardar, sostener y proteger. Uso y manipulación

  • Actividad estudio caso 3 sena primeros auxilios

    Actividad estudio caso 3 sena primeros auxilios

    leidyslozano02ESTUDIO DE CASO EVIDENCIA #3 IDENTIFICACION DE LAS LESIONES QUE PONEN QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA DE LOS LESIONADOS Caso: Usted decide prestar los primeros auxilios a una señora de aproximadamente 45 años que la atropella un vehículo, en el momento se encuentra lloviendo y la lesionada aún se

  • Actividad Estudio de caso Técnica de asepsia

    REY181990CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 3 NOMBRE: CAROL YISED MORENO RUBIANO ID 1.122.131.126 ACTIVIDAD 1 Estudio de caso. Usted es Cosmetóloga y Esteticista, realiza diferentes procedimientos en su establecimiento, entre ellos: corte, cepillado, manicura, pedicura y de estética facial y corporal, además de encargarse

  • Actividad Estudios de Inspección visual o endoscopía

    disablingCaso Estudios de Inspección visual o endoscopía Estudios radiológicos o de material de contraste Exámenes de laboratorio 1.-Cálculos Biliares Piel y ojos amarillentos -oral -intravenoso -Ecografía -HIDA -CPRE 2.-Cáncer cérvicouterino -Sangrado vaginal anormal -Secreción vaginal inusual -Dolor al tener coito -Colposcopia -Biopsias cervicales -Papanicolaou -VPH 3.-Gastritis -Náuseas -Vómito - -Hipo

  • Actividad etapas de investigacion de la etapa 3 1er semestre

    Actividad etapas de investigacion de la etapa 3 1er semestre

    arthurivanEtapas de la investigación Dentro del método científico podemos identificar tres principales etapas de planeación , practica e interpretación Definición de estudio Al establecerse la planeación o plan de trabajo debemos considerar la marcación de objetos y de metas por cumplir. busca como finalidad una hipótesis lo que puede lograrse

  • Actividad Etapas de la implementacion ambiental

    Actividad Etapas de la implementacion ambiental

    BernabarDESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD 3, ACTIVIDAD 2 ETAPAS DE LA IMPLEMENTACION AMBIENTAL DOCENTE: LIC. LIZBETH FLORES MIRANDA ALUMNO: BERNARDO CARMONA MARTINEZ ES: 172002474 ________________ INTRODUCCION El objetivo principal de este trabajo es la revisión y el análisis de los sistemas de gestión ambiental, así como de las etapas para su implementación

  • Actividad Ética Institucional y Comités de Ética

    Actividad Ética Institucional y Comités de Ética

    vickyabell2007ACTIVIDAD 2 En forma individual, elabore Artículo de Revisión vinculado a Metódica formativa de la bioética en la investigación científica En la producción del Artículo de Revisión, debe presentar una mixtura entre las fuentes consultadas evidenciadoras de los atributos del objeto de estudio, y articular como valor agregado un esfuerzo

  • Actividad Ética y valores: un análisis comparativo de las filosofías de Aristóteles, Nietzsche y Moore

    jorgeangel047INDICE Aristóteles (384-322 a.C.) Filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y uno de los más influyentes en el conjunto de toda la filosofía occidental. Los filósofos griegos, desde Aristóteles, teorizaron sobre la conducta moral, lo

  • Actividad evaluable 3 Consolidación del diagnóstico

    Actividad evaluable 3 Consolidación del diagnóstico

    josue2510ACTIVIDAD 3 Consolidación del diagnóstico. NOMBRE DEL ALUMNO: GLORIA MACÍAS ESCOBAR NORMA TATIANA GUTIERREZ CAUDILLO PROFESOR: JOSE GUADALUPE PRIETO NIETO MATERIA: INTERVENCIONES EN PROCESOS CARRERA: LIC EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EN DESARROLO ORGANIZACIONAL Actividad evaluable 3 Consolidación del diagnóstico. El educando desarrollará los siguientes componentes de la etapa

  • Actividad evaluable de Conjuntos

    Actividad evaluable de Conjuntos

    Xgc CgPrepanet 2°Tetramestre Matemáticas MII-U3-Conjuntos Antes de realizar esta actividad, lee las Unidades 1, 2 y 3 del módulo II, analiza los ejemplos que ahí se incluyen, resuelve los ejercicios correspondientes, esto te ayudará a resolver con éxito esta actividad evaluable. Instrucciones: 1. Completa la siguiente tabla con falso (F) o

  • Actividad evaluable Ejercicios a resolver Probabilidad

    ChavasuarezEjercicios a resolver: Instrucciones: 1. Utilizando la distribución muestral para la media, supongamos que en una población grande de seres humanos, la dimensión del diámetro de la cintura sigue una distribución aproximadamente normal, con una media de 98 cm y una desviación estándar de 10 cm. a. ¿Qué probabilidad hay

  • Actividad evaluable Genética y Herencia

    Actividad evaluable Genética y Herencia

    aleramos006Gráfico Descripción generada automáticamente con confianza baja ________________ Imagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente Actividad evaluable Genética y Herencia Instrucciones 1. Lee la siguiente noticia dada a conocer el 11 de abril de 2019 2. Contesta las preguntas que se presentan al

  • Actividad Evaluación de habilidades desarrolladas

    Actividad Evaluación de habilidades desarrolladas

    tobyfeoActividad integradora Evaluación de habilidades desarrolladas 1. Resuelve el siguiente caso El gerente de ventas de una fábrica de tornillos recibió un pedido especial; el cliente desea que se fabriquen medio millón de tornillos cuyo paso sea de 1/8 de pulgada, con una longitud de dos pulgadas. El supervisor de

  • Actividad Evaluación de puestos. Preguntas para análisis

    lapoderosaActividad 2: Evaluación de puestos Analiza cada una de las preguntas, investiga y responde de manera clara y detallada lo que a continuación se te solicita. Preguntas para análisis: 1. ¿Cuáles son los principales propósitos de la evaluación de puestos? Lograr las buenas relaciones humanas dentro de la empresa. 2.¿De

  • ACTIVIDAD Evaluación ética ecológica

    truixEvaluación de la unidad 1 Question 1 Puntos: 1 El agua marina usada en la central nucleoeléctrica Laguna Verde, tiene como objetivo: b. Enfriar los tubos del condensador Puntos: 1 En México, ¿cuáles son las energías alternativas que más contribuyen a la demanda energética? d. La nuclear y la geotérmica,

  • Actividad evaluacion Farmacologia

    yayamemesusuACTIVIDAD 3 EVALUACION FARMACOLOGIA TODAS BIEN La investigación es costosa, pero es financiada por las patentes que, al garantizar a las empresas farmacéuticas un monopolio, les permite mantener: Seleccione al menos una respuesta. a. Precios cómodos b. Precios Elevados c. Continuar la investigación d. Desarrollar nuevos productos 2 En gran

  • Actividad evaluación final

    Actividad evaluación final

    Heiler Jobany ValenciaACTIVIDAD EVALUACIÓN FINAL DIEGO ALEJANDRO GONZALEZ ANGIE CATHERINE OBREGÓN CUELLAR ROSA ESTHER DAGER LUIS EDUARDO ORDÓÑEZ TUTOR MILLER EDUARDO JIMÉNEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CURSO DE PENSAMIENTO LÓGICO Y MATEMÁTICO CEAD FLRENCIA 2014 ________________ INTRODUCCIÓN Una tabla de verdad es una tabla que muestra el valor de

  • Actividad evaluativa de Caracterización de Materiales

    Actividad evaluativa de Caracterización de Materiales

    Leonel DiazActividad evaluativa de Caracterización de Materiales Alumno: Leonel Díaz Tato Matrícula:1940817 Introducción Siendo uno de los objetivos principales el contar con materiales que trabajen en el rango de luz visible, está técnica de caracterización es de fundamental importancia para corroborar el espectro de trabajo de los diferentes semiconductores. Casi siempre

  • Actividad evaluativa Documentos de analisis de un conflicto

    Actividad evaluativa Documentos de analisis de un conflicto

    Nancy Juliana Plata MartinezRESOLUCION DE CONFLICTOS ACTIVIDAD 7 EVALUATIVA DOCUMENTOS DE ANALISIS DE UN CONFLICTO PRESENTADO POR: http://38.media.tumblr.com/tumblr_mab70d5BuN1qah3wqo1_1347574823_cover.png HERNAN DARIO ROJAS MARTINEZ ID: 471688 PRESENTADO AL DOCENTE: OMAIRA PARADA HERRERA UNIVERSIDAD UNIMINUTO 28 FEBRERO 2018 BUCARAMAGA ________________ Las autoridades y los ambientalistas dicen que es posible recuperar la Ciénaga Grande. Para la localidad

  • Actividad evaluativa Empresas de economía solidaria

    Actividad evaluativa Empresas de economía solidaria

    Aleja9112RÚBRICA DE EVIDENCIA Código: Versión: 1 Fecha: Diciembre 2013 ACTIVIDAD EVALUATIVA 4 EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA. Apreciado estudiante, Iniciamos la Actividad 4, la cual estará en plataforma del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2017. El esfuerzo y la disciplina se ve recompensado en los conocimientos que se

  • Actividad evaluativa Los dispositivos electrónicos y el como afecta el medio ambiente

    Actividad evaluativa Los dispositivos electrónicos y el como afecta el medio ambiente

    ingrith.castilloACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 DANIEL OQUENDO JIMENEZ 042 CRISTIAN COLPAS VASQUEZ 041 JOSE STEVEN SOTELO 042 INGRITH ROSSANA CASTILLO 041 INGENIERÍA DE SISTEMAS FISICA II FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 2018 INTRODUCCION Es el siguiente trabajo se podrá observar la utilización de una problemática real la cual es la basura

  • Actividad evaluativa – Recursos naturales

    Actividad evaluativa – Recursos naturales

    vale8545.ACTIVIDAD EVALUATIVA – RECURSOS NATURALES Pregunta 1 Los recursos naturales renovables son los que se desarrollan constantemente en la naturaleza y no se agotan. En la flora, la fauna, el agua y el suelo hay recursos naturales renovables, como, por ejemplo: A El petróleo. B El carbón. C El oro.

  • Actividad evaluativa. Física

    Actividad evaluativa. Física

    Deatwrow115ACTIVIDAD EVALUATIVA Nombre: Mateo Benito Fecha de Entrega: 27/08/21 Materia: Física Actividad: 20 fotos de reflejos en agua | Diseño y Fotografía En la imagen podemos observar a un pájaro posado en el agua junto a unas flores. Gracias a la posición en la que la foto fue tomada, podemos

  • Actividad evidencia de aprendizaje: Deficit de nutrientes

    Actividad evidencia de aprendizaje: Deficit de nutrientes

    José Alonso Valdez SalcidoLicenciatura: Nutrición Aplicada. Asignatura: Bioquímica Metabólica. Unidad 4. Importancia Médico-Nutricional “ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: DEFICIT DE NUTRIENTES.” Docente: Catalina María de Jesús Tapia Rangél Estudiante: José Alonso Valdez Salcido Matrícula: ES1822034224 Grupo: NA-NBME-2002-B1-005 Semestre: Tercero 30 de agosto del 2020 INTRODUCCIÓN: En el actual documento se aborda el tema referente

  • Actividad experimental

    Actividad experimental

    israelfACTIVIDAD EXPERIMENTAL PARTE I 1. Coloca en una gradilla 2 hileras de 7 tubos respectivamente. 2. Adicionar las sustancias marcadas en la tabla, por duplicado. 3. Moja un trozo de papel tornasol rojo y azul con cada una de las disoluciones, observa los cambios y anótalos en la tabla. 4.

  • Actividad experimental - Varita Mágica

    Actividad experimental - Varita Mágica

    juansyntekMENDIETA ROSALES ERIKA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL VARITA MAGICA 1. Dos “Varitas Mágicas” que tengan la propiedad de atraer algunos materiales livianos. HIPOTESIS-. Se cree que al frotar las varitas tanto la de vidrio como la de plástico lograran atraerse con los pedazos de papel. OBJETIVO-. Identificar que al frotar la varita

  • Actividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Física I.

    Actividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Física I.

    cintya garibayActividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme http://www.poderpda.com/wp-content/uploads/2011/04/logoUNAM-299x336.jpg https://sites.google.com/site/cchvallejoquimica/_/rsrc/1335829325924/config/customLogo.gif?revision=1 Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo. Actividad experimental 2. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Física I. Profesor: Arturo López Cuevas. Grupo. 317A Nombre de los integrantes: * Domínguez Verónica * Garibay Rayón Cintya * Pang Araizaga Ian

  • Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)”

    Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)”

    Jonathan GRMaria Isabel ipiña alvarez grupo 210 Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)” Objetivos: * Observar y caracterizar las propiedades de un m.r.u.a * Encontrar experimentalmente el valor de la aceleración por un m.r.u.a. Introducción: El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es el movimiento de una partícula

  • Actividad Experimental 3 “Calor Especifico”

    Actividad Experimental 3 “Calor Especifico”

    SamantitaaaActividad Experimental 3 “Calor Especifico” Objetivo: Determinar experimentalmente el calor de un metal atra vez de un equilibrio térmico. El calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. Al calor específico también se le conoce

  • Actividad experimental 5. Concentración y solubilidad “Cristales de Borax”

    Actividad experimental 5. Concentración y solubilidad “Cristales de Borax”

    Adriana LópezACTIVIDAD EXPERIMENTAL 5. CONCENTRACIÓN Y SOLUBILIDAD “CRISTALES DE BORAX” ▷ Experimento Copos de Nieve Artificiales - Experimentos Caseros XYZ MATERIALES. * 2 limpiapipas * 2 palitos de madera * Olla de 1l a 2l * 2 vasos de plástico * cuchara desechable PROCEDIMIENTO. OPCIÓN 1. 1. Combina ½ taza de

  • Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolventes

    150598ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES Objetivo Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor. Materiales 9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 mL o pipeta de 5 mL, 1 vaso de precipitados de 250 mL, balanza granataria o electrónica,

  • Actividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide?

    Actividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide?

    Edu RMActividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide? -OBJETIVO: Comprobar si el suelo es un coloide -HIPÓTESIS: Si al filtrar cada una de las sustancias, se retendrán sus moléculas en el papel filtro, mientras que en la sedimentación no habrá partículas sobrantes, al igual que llevara a cabo el

  • Actividad experimental Conocimiento y uso del microscopio

    nemusACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 2 CONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO MARCO TEORICO. Este será investigado por el alumno y presentarlo el día de la práctica. OBJETIVO El alumno conocerá sus partes, función, manejo y cuidados que requiere este aparato y su utilidad en el laboratorio de Microbiología. FUNDAMENTO El microscopio es

  • Actividad Experimental De Experimento

    edwin99Actividad experimental 6 20 de octubre del 2013 Una mezcla que se come elemento, compuesto, mezcla Objetivo: elaborar una barra de avena y relacionarla con el concepto de mezcla. Material – dibuja el material usado: sartén Cuchara de madera y taza mechero tripie Tela de asbesto Recipiente de plastico Sustancias

  • Actividad Experimental De física

    EnriqueChe95UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN ESCUELA PREPARATORIA DIURNA UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS II Nombre de los integrantes: Jorge Enrique Che Centurión Cuarto Semestre Grupo “B” Nombre del profesor: Materia: Física IV Tema: “Actividad Experimental” Ciclo escolar Agosto-Diciembre Cd. Del Carmen Campeche a 23 de noviembre de 2012 Introducción Este trabajo ha sido

  • Actividad Experimental de los Coacervados

    Actividad Experimental de los Coacervados

    Yamileth PérezActividad experimental: Obtención de Coacervados Los objetivos principales de esta actividad experimental se basaron principalmente en conocer las distintas clasificaciones de los compuestos orgánicos y el método correcto para la obtención de coacervados, así como también, comprender que son los modelos precelulares. En primer lugar, estuvimos practicando con el microscopio

  • Actividad experimental Distingue entre sólidos, liquidos y gases de manera experimental: propiedades de los gases

    Actividad experimental Distingue entre sólidos, liquidos y gases de manera experimental: propiedades de los gases

    MAYRIN PEREZ VILLEDAACTIVIDAD EXPERIMENTAL(AE3): DISTINGUE ENTRE SÓLIDOS, LIQUIDOS Y GASES DE MANERA EXPERIMENTAL: PROPIEDADES DE LOS GASES Objetivo de la Práctica: Identifica en las sustancias que utilizas en tu rutina diaria las características de los materiales que nos rodean, sus características y trasformaciones. Introducción. Sólidos: Las partículas que constituyen a un sólido

  • Actividad experimental Elaboración de alimento con tecnología doméstica

    Actividad experimental Elaboración de alimento con tecnología doméstica

    PatoamarilloACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1: ELABORACIÓN DE ALIMENTO CON TECNOLOGÍA DOMÉSTICA Grupo: 552 Equipo: 4 3 14 21 Integrantes (N° L) 1. Producto Granola Alimento a elaborar 1. Objetivo Escribe aquí lo que vas a hacer y para qué lo vas a hacer Conoceremos la preparación de la granola, mediante un método

  • Actividad Experimental En C.naturales

    210374Bloque: IV TEMA 2 Características del sonido y su aplicación El trabajo experimental en la enseñanza de las ciencias naturales. Actividad experimental con los alumnos del tercer grado *Durante el desarrollo de este tema describirás algunas características del sonido a partir de la interacción de los objetos. *Asimismo, reconocerás las

  • Actividad Experimental En Casa.

    SusannGomez23A EXCESO DE VELOCIDAD Primer experimento MATERIAL -2 vasos de vidrio -100 ml de agua caliente -100 ml de agua fría -2 tabletas de Alka-Seltzer -1 termómetro -1 cronometro PROCEDIMIENTO Llene un tercio de vaso con agua recién hervida, y el tercio del otro vaso con agua muy fría; si

  • Actividad experimental en el aula. ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer?

    Actividad experimental en el aula. ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer?

    Gemma FlowerAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Conocimiento del Medio Natural en Educación Primaria Apellidos: Sánchez Gago Nombre: Gemma ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer? 20/10/2015 UNIR Gemma Sánchez Gago Fuente de las imágenes: http://www.fondear.org/infonautic/mar/El%20Cielo/Cielo_Azul/Cielo_Azul.htm http://www.astrofisicayfisica.com/2013/03/los-colores-del-cielo.html Actividades Justificación En la anterior sesión de

  • Actividad experimental Fisica basica

    Actividad experimental Fisica basica

    Fernando RomeroUniversidad Autónoma de Campeche http://www.rumboalenarm.com/wp-content/uploads/2012/04/UACAM-Logo.gif Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy. FISICA BASICA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Lunes 7 de Septiembre del 2015. Maestra: Arq. Mayte Cadena González M. en E.S. 3er semestre Grupo B ☺ Karen Isela Zetina Castillo ☺ María José Machay Estrella ☺ América de Jesús Padilla García ☺ Fernando

  • Actividad experimental Fuerzas que intervienen en el movimiento de los objetos

    Actividad experimental Fuerzas que intervienen en el movimiento de los objetos

    mario7205ACTIVIDAD EXPERIMENTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. 1.- Objetivo: Analizar las fuerzas que interactúan para provocar o impedir el movimiento de los objetos, así como determinar los factores que pueden modificar dicho movimiento. 2.- Materiales e instrumentos: a) Riel de 100 cm. d) Cinta métrica. b)

  • Actividad experimental Identificacion de compuestos quimicos

    MonicaEBIOLOGIA I LA VIDA EN LA TIERRA COLEGIO DE BACHILLERES BIOLOGIA I “LA VIDA EN LA TIERRA I” ACTIVIDAD EXPERIMENTAL II IDENTIFICACION DE COMPUESTOS QUIMICOS Nombre de los alumnos: Bobadilla Díaz Bianca Guadalupe Flores Ramos Bianca Vanessa Jiménez Bautista Mónica Elizabeth Rivas Gonzales Omar Gabriel Grupo: 208 Nombre del Profesor:

  • Actividad experimental Imanes y campo magnético

    juanluizActividad experimental Imanes y campo magnético ●Objetivo Identificar en forma experimental las características de los imanes, observar la interacción en polos iguales y diferentes, y conocer los aspectos magnéticos de los imanes que se representan mediante líneas de fuerza. ●Consideraciones teóricas Hace dos mil años aproximadamente, unos pastores de magnesia

  • Actividad Experimental Ley de la reflexión de la luz.

    Actividad Experimental Ley de la reflexión de la luz.

    karv010313CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No 42 http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/wp-content/blogs.dir/69/files/1195/o_refraccion-de-luz-nula.gif Óptica Geométrica. Reflexión y refracción de la luz. Karen Valeria Varela González. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/107/imgs/107_24.gif Prof. José Luis Valdez Torices. 6°H Reporte: Actividad Experimental 3.1 Ley de la reflexión de la luz. Objetivo: Que verifiques el comportamiento de la ley de

  • Actividad experimental No 4 Sonido

    Actividad experimental No 4 Sonido

    Dj NightmareCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19 ECATEPEC ACADEMIA DE FISICA Y GEOGRAFIA FISICA III Actividad experimental No 4 SONIDO Alumno: ________________________________________________ grupo: _______ calif: ________ OBJETIVO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SENCILLAS EL AUMNO PRODUCIRÁ SONIDOS Y OBSERVARÁ LAS CUALIDADES SUBJETIVAS DEL MISMO. PARA INICIAR 1. Anota el nombre que le

  • Actividad experimental No. 1 Cinética de hidrólisis de acetato de etilo

    Actividad experimental No. 1 Cinética de hidrólisis de acetato de etilo

    elreydActividad experimental No. 1 CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO Introducción La cinética química constituye aquella parte de la Fisicoquímica que se ocupa del estudio de la velocidad con que transcurren las reacciones químicas, así como de los factores que influyen sobre las mismas. De entre estos factores, los

  • Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad”

    Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad”

    camila012345U.N.A.M. Universidad Nacional Autónoma de México F.E.S. Cuautitlán Fisicoquímica II Grupo: 1301B Semestre: 2018-I Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad” Molina Rosales Luis Pichardo Corona Ana Pineda Lugo Octavio Quintanilla Pedraza Eduardo Trejo de Alejos Edgar “Viscosidad” Objetivos * Comprender el concepto de viscosidad y familiarizarse con las unidades que

  • Actividad experimental no.1 “Propiedades electromagnéticas de la materia y espectros de emisión”

    Actividad experimental no.1 “Propiedades electromagnéticas de la materia y espectros de emisión”

    Mónica ChaparroACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.1 “PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE LA MATERIA Y ESPECTROS DE EMISIÓN” Objetivo de la actividad: Conocer las propiedades electromagnéticas de la materia, mediante experimentos donde se manifiesten estas propiedades, para que comprendan que la materia tiene cargas eléctricas y los utilicen en el conocimiento de la estructura de la

  • Actividad experimental No.2 Movimiento

    Actividad experimental No.2 Movimiento

    Juan ZdcColegio de Bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Martinez Guerrero Alejandro Sauli Grupo 109 N.L. 27 Física Título: Actividad experimental No.2 Movimiento http://3.bp.blogspot.com/_hbPnezTMS3Q/S_XCqdimPVI/AAAAAAAAACo/twLgc5oRqi4/s1600/movimiento+rectilineo+uniforme.png Tema: Movimiento Problema: Calcular la distancia y tiempo. Hipótesis: La burbuja viaja lenta o rápidamente dependiendo a él ángulo de inclinación de ella, se mueve mas lenta o

  • Actividad experimental No.3 Reacciones químicas

    Actividad experimental No.3 Reacciones químicas

    Alan1869ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO.3 REACCIONES QUÍMICAS OBJETIVO En esta actividad deberemos de identificar experimentar los diferentes tipos de reacciones químicas inorgánicas. MARCO TEORICO Reacción de síntesis Una reacción de síntesis o reacción de combinación es un proceso elemental en el que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo

  • Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento

    Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento

    Enrique LeroxUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel (1) Azcapotzalco Química lll Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento. Profa. María de la Luz Vega Suarez Colin Rea Brandon Enrique Frías Pérez Sofía Yael Mercado López Jorge Daniel Monroy Santiago Samara Yadira Grupo. 522 Equipo No.

  • Actividad experimental nutrientes

    melizamudioHIPOTESIS Al combinar los alimentos con algunas sustancias químicas y después hervir, estamos identificando experimentalmente los nutrientes que tienen los diferentes tipos de alimentos. OBSERVACIONES Se pudo ver que al mezclar los alimentos con las sustancias estas producían una transformación, lo que nos indicaba que el alimento tenia los nutrimentos

  • Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo

    Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo

    Desssssss087654Imagen relacionada Resultado de imagen para Escudo CCH sur QUÍMICA 2 Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo Propósito de la actividad: nuestro propósito en esta actividad experimental es distinguir e identificar cada una de las fases del suelo, con ayuda

  • ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos?

    ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos?

    Tsuper28ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos? ________________ INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo el hombre ha tratado de explicar diferentes fenómenos naturales por lo cual elaboró un método científico con la finalidad de explicar que pasa a su alrededor. Para ello se requiere de la física con sus

  • Actividad experimental n°3: Cinemática y dinámica

    Actividad experimental n°3: Cinemática y dinámica

    Guadalupe ChavezACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°3: CINEMÁTICA Y DINÁMICA Maquina de Atwood Integrantes: Bravo Flores, Fátima Cecilia; Calderón Brignole, María Florencia; Carmen, Silvia Mabel; Chávez, Guadalupe Carolina; Manjarres, María Laura; Rojas, Paula Agustina; ________________ Introducción http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/imgmec/atc1.gif La máquina de Atwood consta de una polea fija y una cuerda inextensible y de masa despreciable

  • Actividad experimental Ósmosis en célula vegetal

    Actividad experimental Ósmosis en célula vegetal

    KKmsedellBLOQUE I. CELULA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ÓSMOSIS EN CÉLULA VEGETAL COMPETENCIA A DESARROLLAR Experimentar el transporte de membrana (ósmosis) en células vegetales. ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Consulta el significado de los siguientes términos que deberán llevarse el día de la práctica: Solución: Respuesta eficaz a un problema, duda o cuestión. Soluto:

  • Actividad experimental Quimica

    Actividad experimental Quimica

    Mercedes Guadalupe Solorzano SanchezNombre del alumno: KATHIA PAOLA NOVELO SOLORZANO. Nombre de la maestra: JUANA MARTHA GUZMAN SANTIAGO. Materia: QUIMICA Grado y grupo: 3°E T/M Numero de lista: 30 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Neutralización Ahora vamos a comprobar que sucede en las reacciones de neutralización. No olvides considerar las buenas prácticas de seguridad para manipular

  • Actividad experimental sobre el campo magnetico

    Actividad experimental sobre el campo magnetico

    CARLOXZ1000Resultado de imagen para logo conalep CONALEP 129 CARRERA: Mantenimiento de sistemas electrónicos GRUPO:4-A EKIN MODULO: Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos MAESTRO: Juan Gerardo Pérez Magaña ALUMNOS: Carlos Gustavo Garcia Caciano Carlos Gabriel Fuentes Silva Marco Antonio Sequeda Méndez Equipo 7 Examen primera parte: actividad experimental y problema

  • Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla?

    Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla?

    nallely30Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla? Apartado: Composición del aire y algunas de sus propiedades Aprendizajes que aborda 1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, y trabajando de manera ordenada y respetuosa (N2) Objetivos * Determinar que el aire es

  • Actividad experimental “Péndulo simple”

    Actividad experimental “Péndulo simple”

    stylesamUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA NO.26 ¨ALBERT EINSTEIN ¨ UNIDAD DE APRENDIZAJE: FISICA III INTEGRANTES: * LOURDES CATALÁN MUÑOZ. * IRIS PAOLA FLORES PINEDA. * LUZ ADRIANA PABLO GARCÍA. * JAZMÍN BERENICE VENTURA AHUEJOTE. GRUPO: 304 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: “PÉNDULO SIMPLE” OBJETIVO:Analizar

  • Actividad experimental “Resistencias”

    Actividad experimental “Resistencias”

    Big PapaActividad Experimental “Resistencias” “Resistencias” Objetivo: Saber que es una resistencia, para qué sirve. Material: * Medidor de corriente * Resistencias * Código de colores de la resistencia Pasos a seguir: 1. Empezamos viendo el valor que nos da el medidor, lo hacemos con las resistencias. 2. Sacamos cual es el

  • Actividad Experimental. Leyes de Newton

    Actividad Experimental. Leyes de Newton

    ElvabozoCentro Escolar “Presidente Guadalupe Victoria” Bachillerato General Matutino FISICA 1 Actividad Experimental “3” Maestra: Juana Araceli Carbajal Palacios Equipo: Ignacio Giovany Domínguez Romero Marian García Martínez David Alonso Méndez Herrera Pamela Rodríguez Xicoténcatl Enrique Téllez Cázares 2º “C” Ciclo Escolar 2015 – 2016 ACTIVIDAD LEYES DE NEWTON OBJETIVO: Aprender como

  • Actividad experimental. Observación de microorganismos

    Actividad experimental. Observación de microorganismos

    Jorge Reymundo CamposanoResultado de imagen para INSIGNIA MARISCAL CASTILLA Imagen relacionada AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA JEFATURA DE LABORATORIO IP ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No 01 0BSERVACION DE MICROORGANISMOS APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO: SECCIÓN: Nº de Orden: FECHA: GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN 3. Al realizar la experimentación, observa y registra los datos Realiza

  • Actividad experimental. Principios de una clasificación positiva de las ciencias

    FASILs que rigen los fenómenos puede guiarle en la vía práctica para modificarlos en provecho propio. Para el positivismo la ciencia, el saber teórico, tiene una dimensión social, dirige la práctica. Según el positivismo, la ciencia se interesa por las cosas en cuanto reúnen los siguientes caracteres: • Son fenómenos,

  • Actividad experimental. Sólidos, líquidos y gases

    roqueporACTIVIDAD EXPERIMENTAL Sólidos, Líquidos y Gases Objetivo: Entender que los objetivos se presentan en uno de los tres estados de agregación más conocidos y obedecen a las propiedades generales de la materia; pero, tienen comportamientos distintos que los caracterizan. Material: • Dos vasos del mismo tamaño. • Dos o tres

  • Actividad experimental: principio de conservación de la materia

    Actividad experimental: principio de conservación de la materia

    elizasandovalUniversidad nacional autónoma de México Colegio de ciencia y humanidades plantel 1 Azcapotzalco Actividad experimental: principio de conservación de la materia Ingrid Elizabeth Sandoval Sánchez Grupo 105B ________________ En este experimento utilizamos un matraz Erlenmeyer en el cual colocamos cloruro de bario, también dentro del matraz sujetamos con un hilo

  • Actividad experimental: Recolectar un grupo de semillas de auyama

    Actividad experimental: Recolectar un grupo de semillas de auyama

    Ruben SalasDiseñe y analice una actividad experimental que evidencie la influencia del ambiente y la herencia en la forma y pigmentación de las hojas de una planta. Actividad experimental: Recolectar un grupo de semillas de auyama. Crear las condiciones adecuadas de tres muestras de semillas y lograr su germinación, para ello:

  • Actividad experimental: Velocidad de conducción del impulso nervioso

    sofialamasfeaColegio San Adrián Dpto. Biología Profesora Cecilia Vergara M “Actividad experimental: Velocidad de conducción del impulso nervioso’’ Nombres: Pamela Alegría, Constanza Barahona, Sofía Segura y Glenn Farías Curso: III°A y B Profesora: Cecilia Vergara. Fecha de entrega: 23/septiembre/2013 ÍNDICE. Portada---------------------------------------------------------------------------------------Página 1. Índice-----------------------------------------------------------------------------------------Página 2. Introducción---------------------------------------------------------------------------------Pagina 3. Marco Teórico------------------------------------------------------------------------------Página 4. *¿Qué es

  • Actividad Exploracion microbiologia

    AOR1980ACTIVIDAD 2 EXPLORACION ALEXANDER ORTIZ ROJAS COD.96343016 YEISON ANDRES HERNANDEZ COD: CRISTIAN ANDRES ARIAS COD: NESTOR JAVIER SALAS COD. CRISTIAN ANDRES ARIAS COD. GRUPO: 358010_34 DIRECTOR DE CURSO JORGE ALEJANDRO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD MICROBIOLOGIA AMBIENTAL NEIVA, HUILA 2016 NÚMERO DE GRUPO COLABORATIVO. (Lea el

  • Actividad exploratoria Elementos químicos

    060899Actividad exploratoria Elementos químicos ¿Qué son? R= es una sustancia que por ningún procedimiento, ni físico ni químico, puede separarse o descomponerse en otras sustancias más sencillas. ¿Cuáles conoces? R= nada más las latas ¿Para qué sirven? R= para saber el número atómico de dicho elemento, estado de oxidación y

  • Actividad exploratoria Elementos y compuestos quimicos

    Glenda99_2013Actividad Exploratoria Y Actividad De Adquisicion De Informacion Ensayos Gratis: Actividad Exploratoria Y Actividad De Adquisicion De Informacion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.254.000+ documentos. Enviado por: torieowsose 18 noviembre 2013 Tags: Palabras: 2654 | Páginas: 11 Views: 2 Leer Ensayo CompletoSuscríbase Actividad Exploratoria Explorando tus

  • Actividad exploratoria Explorando tus conocimientos sobre los elementos y compuestos quimicos

    elselkaActividad Exploratoria Explorando tus conocimientos sobre los elementos y compuestos quimicos El cuerpo humano requiere de ciertos minerales que lo ayudan a funcionar correctamente, entre ellos se encuentra el calcio, hierro, fósforo, magnesio y otros, además a tu alrededor encuentras una gran variedad de compuestos químicos que te proporcionan grandes