ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 6.376 - 6.450 de 497.369

  • Actividad Metacognicion Biologia 1

    JaqueLpzACTIVIDAD DE METACOGNICIÓN 1.- Investiga el concepto de “Huella ecológica”. 2.- Visita la página http://ecosofia.org/2006/06/huelle_cologica_ecological_footprint y contesta el cuestionario para calcular tu huella ecológica y averigua como tu estilo de vida y tus decisiones de consumo afectan al planeta Tierra. 3.- Registra por escrito tu resultado y planeta las soluciones

  • Actividad metacognición Biología 2

    Actividad metacognición Biología 2

    solus1234Actividad de metacognición. Resultado de imagen para información nutricional Hay algunos alimentos dentro de nuestra dieta alimenticia que definitivamente deberíamos cambiar, esto es debido a que algunos de ellos no aportan los nutrientes suficientes para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo, sin embargo, la mayoría de estos son productos que

  • Actividad metacognicion Ciclo del carbono

    isabelopez1. Busca información acerca de: A) Ciclo del carbono: El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. B) Combustibles fósiles: Se agrupan bajo esta denominación el carbón, el petróleo y

  • Actividad Metacognicion de fisica etapa 2 Actividad de Metacognición.

    Actividad Metacognicion de fisica etapa 2 Actividad de Metacognición.

    Salma TovarUniversidad Autónoma de Nuevo León. Física 1 y Laboratorio. Actividad de Metacognición. Etapa 2. Grupo: 216 Equipo: #3 Gámez García Mario #1907290. García Castro Sofía Paola #1911957. García Loredo Arath Gael #1915241. García Tovar Salma Mayela #1910693. Garza Carrera Derek Alejandro #1908588 Nombre del maestro: Artemio González Ramírez. San Nicolás

  • Actividad METACOGNICION de Matematicas2

    Actividad METACOGNICION de Matematicas2

    danielags31Resultado de imagen para logo uanl y eyptm “Universidad Autónoma de Nuevo León” Resultado de imagen para logo uanl y eyptm “Escuela y Preparatoria Técnica Médica” Matemáticas ll Docente: Joel Cantú Actividad Metacognición. Equipo :5 Matrícula Nombre 1906004 ALCALA BOCANEGRA BLANCA PAMELA 1896036 CAVAZOS GARCIA CESAR ALBERTO 1901927 CORDOVA SANDOVAL

  • Actividad Metacognicion El ciclo del carbono

    alejandrohdzdiazEl ciclo del carbono es un ciclo bioquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático.

  • Actividad metacognicion etapa 1 biologia

    Actividad metacognicion etapa 1 biologia

    70090811. Guarda las envolturas de 5 alimentos que acostumbres consumir y analiza la cantidad de nutrientes que contienen. Como resultado del análisis redacta un escrito de al menos dos párrafos (12 líneas cada uno) en el que justifiques si esos alimentos aportan valor nutrimental a tu dieta, o si deberías

  • Actividad metacognicion etapa 1 quimica

    Actividad metacognicion etapa 1 quimica

    Cyntia1214uanl_logo_r_trans 11136617_812036278872326_5261057978518585984_n Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria N°19 Química 1 Actividad de Metacognición Etapa 1 Deshielo polar Grupo: 02 Nombre Matricula SALDAÑA BAÑOS CYNTIA 1818369 SANCHEZ ALBA GUADALUPE ABIGAIL 1826308 SANCHEZ BRAVO CLAUDIA GUADALUPE 1800714 SANTOS MARTINEZ JAQUELINE 1823108 SAUCEDA HERNANDEZ ARETZLI GUADALUPE 1813895 SOLIS RODRIGUEZ MONICA 1813560 VALENCIA

  • Actividad metacognición etapa 2

    Actividad metacognición etapa 2

    pinguino.981. ¿Qué fue lo más sencillo de aprender de estos temas? ¿Por qué? Lo más sencillo de aprender de estos temas, ami punto de vista, me parece que fue el sistema muscular, los nombres de los músculos te dan una idea, para poder saber donde se localizan, algo así como

  • Actividad Metacognicion Metodologia y cambios de paradigmas

    marianela98Basados a un nuevo paradigma, los científicos adoptan nuevos instrumentos y buscan en lugares nuevos. Los cambios de paradigmas provocan que los científicos sean el mundo de investigación con el que están comprometidos de manera distinta, después de una revolución los científicos responden a un mundo diferente. Gran parte de

  • Actividad metacognicion Proyecto de “cría y engorda de ganado caprino”

    lafs1997ACTIVIDAD DE METACOGNICION Realizar 1 criterio y 3 argumentos en base a la siguiente lectura (64-67) Criterio: mi criterio es aprobar el proyecto de “cría y engorda de ganado caprino” Argumento 1: La cría y la engorda de estos animales ayudara a las comunidades a tener un mejor estilo de

  • Actividad Metacognicion Quimica Ciclo del Carbono

    A) Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es un ciclo bioquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos

  • Actividad metacognición ¿Qué es la globalización?

    aalleexx_966Actividad Metacognición ¿Qué es la globalización? En los últimos años se oye hablar mucho del problema de la globalización y solemos ver en los noticiarios manifestaciones de grupos anti-globalización en las reuniones de los grandes mandatarios mundiales. Algunos de estos manifestantes con métodos de protesta un tanto salvajes. El Fondo

  • Actividad Metacognicion, Quimica Ll

    83991394Actividad de Metacognición. Valorando la importancia del cuidado del agua potable. La importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos los seres vivos dependan de la existencia del agua nos da

  • Actividad Metacognición. Desarrollo de la metodología ABP

    Actividad Metacognición. Desarrollo de la metodología ABP

    valery188logouanl UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1 “PEMA” Actividad Metacognición Integrantes: ● Michell Jaqueline Ruiz Cantú ●Jennifer Adali Mata Urbina ●Perla Guadalupe Miranda Avalos ● Julia Fernanda Briones Salazar Grupo: 120 19-septiembre Desarrollo de la metodología ABP. ¿Realmente las agencias de publicidad promueven campañas de consumo sustentable.

  • Actividad metacognicion. Quimica. 1 semestre

    Actividad metacognicion. Quimica. 1 semestre

    Whitethorn_JINDICE Pagina Contenido 1 Portada 2 Contenido 3 Introducción 4 Desarrollo 10 Conclusión 11 Bibliografía   INTRODUCCION Aunque no pensamos en los compuestos o los elementos determinados que nos rodean, somos vagamente conscientes de lo que está hecho lo que nos rodea, la mayoría tal vez sean mezclas, pero sabemos

  • Actividad Metalmecanica

    Actividad Metalmecanica

    Scott Yoshida________________ Hcono= 5a

  • Actividad metanogenica especifica

    iq64Actividad metanogénicas Específica La Tabla 3 resume el SMA de los gránulos medido en viales de suero utilizando seis sustratos diferentes , es decir , acetato, propionato , butirato , valerato , caproato y el sustrato original de ( lixiviado ) . El SMA es una indicador para evaluar la

  • Actividad Método de Gauss

    URDAPILLETA11UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA ALGEBRA LINEAL UNIDAD 2 ACTIVIDAD 3. MÉTODO DE GAUSS DAVID ALEJANDRO MARÍN URDAPILLETA MATRÍCULA .- AL12532846 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 23 DE FEBRERO DE 2013 Problema Instrucciones: Lee el problema y al final, realiza lo que se te pide. Problema:

  • Actividad Metodo de Gauss

    Actividad Metodo de Gauss

    Esteban Avalos MartinezC:\Users\Esteban Avalos\Documents\Universidad a Distancia\banner.jpg C:\Users\Esteban Avalos\Documents\Universidad a Distancia\n_energias_renovables.jpg UNIDAD 2 ACTIVIDAD 3 METODO DE GAUSS Licenciatura: Energías Renovables Asignatura: Algebra Lineal Docente: Leonor García Martínez Alumno: Esteban Avalos Martínez Matricula: ES1611300503 Morelia Michoacán a 29 de Febrero de 2016. 1. Con base en el siguiente sistema de ecuaciones, resuelve las

  • Actividad Método volumétrico

    Actividad Método volumétrico

    titocv96Objetivo General: Emplear el método volumétrico de estandarización en disoluciones que presentan ácido y base fuertes, para determinar la concentración real de ambos titulantes empleados en la práctica, a partir la utilización de patrones primarios. Objetivo Específico: * Calcular la cantidad teórica de ambos compuestos químicos empleados como patrón primario

  • Actividad Metodologia 1 Etapa 4

    eimyaguilarEl Significado de la información La mayor parte de los investigadores se refieren a esta información organizada sistemáticamente como la materia prima del marco teórico. La otra parte de la construcción del marco teórico está relacionada con la información relevante de recolectada hasta ese momento por el investigador. Para que

  • Actividad Metodología de la investigación

    Actividad Metodología de la investigación

    Joseph AbreuResultado de imagen para logo de la uapa CARRERA: Ingeniería en Software ASIGNATURA: Metodología de la investigación II TEMA: Actividad y tarea III GRUPO: 13 FACILITADOR: Carlos Mejía Abreu M.Sc PARTICIPANTE: MATRICULA: FECHA: Freddy Vélez 17-1012 27/5/17 ________________ MÓDULOS III: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. Luego de leer y analizar

  • Actividad Metodología para el control ambiental

    manolo8PROFESORA : YUVICELA QUIROZ CABAÑAS. ALUMNO: JOSE MANUEL RAMIREZ JUAREZ. MATERIA: QUIMICA AMBIENTAL. Actividad 4. METODOLOGIA PARA EL CONTROL AMBIENTAL objetos contaminantes Impacto ambiental METODO 1.- CLORO La química del cloro es la causa de muchos de los problemas ambientales. Gases que contienen cloro, como los clorofluorocarbonos (CFC) y los

  • Actividad microbiana de la canela

    Actividad microbiana de la canela

    J. Levi ArteagaREPORTE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE CINNAMOMUM VERUM Y PSIDIUM GUAJAVA ANTE CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE QUE PARA OBTENER TITULO DE: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA. PRESENTA: ARTEAGA RODRÍGUEZ JOSUE LEVI AUTORIZACION DEL ASESOR DE LA EMPRESA ING: EDWIN JONATHAN GACHUZ VÁZQUEZ SAN JUAN DEL RÍO, QRO AUTORIZACION

  • Actividad Microbiología y taxonomía microbiana. Crecimiento microbiano

    Actividad Microbiología y taxonomía microbiana. Crecimiento microbiano

    PablopasillasUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Nombre de la universidad: Universidad Abierta y a Distancia de México. Carrera: Ingeniería en Biotecnología. Nombre de la asignatura: Microbiología y Taxonomía Microbiana. Grupo: BI-BMTM-2021-B2-003 Nombre de la unidad: Crecimiento microbiano Nombre de la actividad: Asignación a cargo del docente. Nombre del alumno:

  • Actividad Microeconomia

    1 La tecnología se considera como uno de los determinantes de: Seleccionar una sola respuesta Seleccione una respuesta. a. El punto critico b. El punto de equilibrio c. La demanda d. La oferta 2 Ejemplo;si poseemos un ingreso de $1.000.000 con el que podemos adquirir 10 unidades deun producto a

  • Actividad Microeconomia, macroeconomia economia internacional

    sedulfoRECONOCIMIENTO DEL CURSO GENERAL Y DE ACTORES MICROECONOMIA ACTIVIDAD 2 SEDULFO RUEDA CHACON CC 13.515.893 ADMINISTRACION DE EMPRESAS TUTOR LUIS ALBERTO MORENO MORA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102010 – MICROECONOMIA Agosto 29 de 2013 INTRODUCCION Este trabajo tiene como principal objetivo la visualización del módulo

  • Actividad Microeconomia. Agentes de la economía

    casalazarheACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES MICROECONOMIA SALAZAR HERNANDEZ CESAR AUGUSTO CC. 83237819 CODIGO DEL CURSO: 102010 GRUPO: 123 TUTORA: REMEDIOS PITRE REDONDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD NEIVA SUR INTRODUCCION Esta actividad tiene como propósito dar a conocer el modulo que

  • Actividad Mineral o roca en la industria

    Actividad Mineral o roca en la industria

    luisa Fernanda parraACTIVIDAD 2 MINERAL O ROCA EN LA INDUSTRIA. Por: Sergio Mejía Alzate. Karina Ángel Arroyave. Estefanía Barrera Vargas. Docente: Santiago Rodríguez. Materia: Geología para ingenieros. POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID MEDELLIN (ANT) 2020. ACTIVIDAD 1.- Escoger un mineral o roca de intereses (no necesariamente debe estar relacionado con la industria

  • Actividad Modelos de desarrollo de software

    chernandez_mxObjetivo: Identificar las principales características y similitudes entre los modelos de desarrollo de software vistos durante la unidad. 1. Análisis individual los diferentes métodos de desarrollo de software vistos en la presente unidad y sus características principales. Modelo Etapas Ventajas Desventajas Modelo en cascada Es el modelo más antiguo de

  • Actividad Módulo de contabilidad

    FrancyBuitragoCONTABILIDAD MARIA FRANCY BUITRAGO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECACEN TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES SAN JOSÉ DEL GUAVIARE AÑO 2013 INTRODUCCIÓN Esta actividad consiste en realizar una exploración del curso de Contabilidad y de la misma manera plasmar esta información en un mapa conceptual

  • Actividad Moodle 1. Reducción e inversas de matrice

    Actividad Moodle 1. Reducción e inversas de matrice

    Esmeee1ALUMNO: Rubi Esmeralda Arevalo Esquivel Matricula: 16826 ACTIVIDAD: 1er Actividad Moodle 1. TUTOR: MSI Mario Alejandro Rocha Moreno ASIGNATURA: Matemáticas ll (A) AULA: LCGT003-23T3A Monterrey Nuevo León, 30 de Septiembre del 2023 Introducción En esta actividad realizaremos la definición de método de reducción e inversa, también está integrado algunos ejercicios

  • Actividad Morfofisiologia Sistema óseo

    natalia172010INTRODUCCION El cuerpo humano se compone de sistemas organizados que funcionan para sostener la vida. Cada sistema es una parte específica del cuerpo, pero estos sistemas dependen entre sí para garantizar que el cuerpo sea capaz de realizar acciones como moverse, pensar y respirar. Aunque cada sistema interactúa con el

  • Actividad Morfología externa de la raíz y tallo, funciones y modificaciones

    Actividad Morfología externa de la raíz y tallo, funciones y modificaciones

    Kate BarguilPRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN El propósito de esta prueba es que usted mida los conocimientos obtenidos al culminar el capítulo MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA RAÍZ, FUNCIONES Y MODIFICACIONES. PRUEBA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE En las siguientes proposiciones señale con una X las respuestas correctas y justifique su respuesta. 1. Las funciones de

  • Actividad Motriz Y Juego

    NadiiACTIVIDAD MOTRIZ Y JUEGO: El niño utiliza el juego, como intento de conocer, dominar y ejercitar su cuerpo y el espacio físico, junto con sus intereses, diferencias y semejanzas con otros, así como su adaptación. Mediante el juego se producen cambios que marcan una diferencia en lo perteneciente al juego

  • Actividad Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones

    papantlanACTIVIDAD PROPUESTA EN EL PROGRAMA TEMA PARA EL CUAL SE PROPONE PROPOSITO QUE SE PERSIGUE EXPERIENCIA CON LA ACTIVIDAD MATERIALES BLOQUE I:  La caja torácica. Materia con la que Se relaciona: (Biología) Salud Química  Que cantidad de alimentos necesita mi cuerpo. Materia con la que Se relaciona: Salud.

  • Actividad N. 3 – Educación Ambiental y Territorio – Especialización en Gestión Ambiental

    Actividad N. 3 – Educación Ambiental y Territorio – Especialización en Gestión Ambiental

    Jhon Fredys Camargo MolinaSilvia Natalia Cáceres Duarte, Jhon Fredys Camargo Molina – Actividad N. 3 – Educación Ambiental y Territorio – Especialización en Gestión Ambiental ¿Qué elementos se deben contemplar para una educación ambiental en adultos, teniendo como referencia a uno o varios personajes del libro con sus características? Actualmente, nos vemos en

  • Actividad N14 Estadistica

    Actividad N14 Estadistica

    Jesús YarlequeFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN N°14 INTEGRANTES: Chapilliquen Medina, Lohana (orcid.org /0000-0002-9063-5979) Chorres Flores, Gianella (orcid.org /0000-0003-4271-8785) Gonzales Guerrero, Claudia Luz (orcid.org /0000-0002-6461-9537) Huertas Salazar, Angela (orcid.org /0000-0003-2956-2579) Vera Quintana, Jarumy Mirella (orcid.org /0000-0002-0051-0196) Yarleque Silva, Jesus Alonso (orcid.org /0000-0002-5793-4141) Pacheco

  • Actividad Narrativa Mi vivencia y enfrenamiento con una experiencia

    Actividad Narrativa Mi vivencia y enfrenamiento con una experiencia

    alanedu11laureate.png Actividad 3. Narrativa Narración de una experiencia en tu trabajo o tu vida diaria en el que consideres fuiste creativo(a) y el resultado fue satisfactorio Mi vivencia y enfrenamiento con una experiencia concreta es Hace un par de meses entre a trabajar a un despacho contable el cual lleva

  • Actividad naval del Eje en aguas australianas

    cfloritoActividad naval del Eje en aguas australianas De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Aunque Australia estaba muy alejada de los frentes principales, hubo una considerable actividad naval en aguas australianas durante la Segunda Guerra Mundial. Un total de 54 buques de guerra y submarinos de las marinas

  • Actividad Necropsia médico legal

    Actividad Necropsia médico legal

    fernandast272ACTIVIDAD NECROPSIA MÉDICO LEGAL Defina el concepto de necropsia según el Decreto 786/90 Denominase autopsia o necropsia al procedimiento mediante el cual a través de observación, intervención, y ánalisis de un cádaver, en forma tanto externa como interna y teniendo en cuenta,cuando sea del caso, el examen de las evidencias

  • Actividad nivelacion de fisica: A – B

    Actividad nivelacion de fisica: A – B

    JBETOC71U.E. FE Y ALEGRIA LA C ONSOLACION PROFESOR: JOSE CARRILLO feyalegriapuertoordaz@gmail.com ACTIVIDAD NIVELACION DE FISICA: A – B TEMA ESTRATEGIA RECURSOS ACTIVIDADES OBSERVACION LEYES DE NEWTON * RESOLUCION DE PROBLEMAS LBRO TEXTO, LAPIZ, HOJAS, REGLA, COLORES, TIC’S 1.- REALIZA UN DIGUIJO PARA CADA UNA DE LAS TRES LEYES DE NEWTON

  • Actividad no 2 Probabilidad y estadistica TIC

    Actividad no 2 Probabilidad y estadistica TIC

    Felipe RodriguezUNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA ACTIVIDAD NO 2 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA TIC ANDRES FELIPE RODRIGUEZ CARDENAS BOGOTÁ 2019 1. Punto Se definió para cada una de las columnas su tipo de variable. 2. Punto Al ejecutar el comando de la variable tabla_sexo, nos mostrará la tabla de frecuencias: A partir de

  • Actividad No 5 De Física 1 Ene-Jun 2015.doc

    weona2910Actividad No. 5: Conceptos Básicos de Cinemática Propósito: Analizar desde diferentes enfoques los conceptos más utilizados en el estudio del movimiento. Instrucciones: - Buscar en bibliografía diversa los conceptos que definen el estudio del movimiento - Compara dichas definiciones contra las que establece el libro de texto de Física 1

  • Actividad No 6 Trabajo colaborativo Programa de ingenieria industrial

    SMPEREZMACTIVIDAD No 6 TRABAJO COLABORATIVO No 1 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 DIEGO ALBERTO GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA”UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL OCTUBRE DEL 2013 ACTIVIDAD No 6 TRABAJO COLABORATIVO No 1 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 DIEGO ALBERTO GONZALEZ

  • Actividad No. 1 - Semana 1 y 2

    Actividad No. 1 - Semana 1 y 2

    alevitllyActividad No. 1 - Semana 1 y 2 Evaluación 1. Qué tipo deevaluaciónutilizará Taller-: El texto guía “Proceso Administrativo, para las organizaciones del siglo XXI” plantea al final del Capítulo 1 las actividades de repaso y análisis, luego de estudiar y comprender este capítulo, el alumno debe desarrollar los enunciados

  • Actividad no. 1 Herramientas de calidad para acciones correctivas

    Actividad no. 1 Herramientas de calidad para acciones correctivas

    AlfoncinacartineC:\Users\adelarosa\Documents\Backup Alexis\Backup adelarosa\Backup Alexis\Pictures\LOGOS INFOTEP VIRTUAL\logos infotep virtual\INFOTEPvirtualAZULnaranja.jpg Unidad no. 2 ACTIVIDADES Actividad no. 1 Herramientas de calidad para acciones correctivas Objetivos de la actividad: - Practicar el uso de herramientas útiles para el mejoramiento de la calidad en el área de trabajo. Descripción de la actividad: El siguiente ejercicio

  • Actividad No. 1. Árboles genealógicos

    Actividad No. 1. Árboles genealógicos

    artemis448Actividad No. 1. Árboles genealógicos 1. Escribe qué tipo de herencia se representa en cada uno de los siguientes árboles genealógicos (autosómica dominante, autosómica recesiva, ligada al cromosoma X dominante, ligada al cromosoma X recesiva, ligada al cromosoma Y o mitocondrial) y justifica tu respuesta. 1. Es Autosómica recesiva ya

  • ACTIVIDAD No. 17 Probabilidad

    ACTIVIDAD No. 17 Probabilidad

    fabtatisFabiola Esquivel Tovar Grupo: D2 2 de Julio de 2016 ACTIVIDAD No. 17 Probabilidad REALIZAR UN RESUMEN CONSIDERANDO EL MATERIAL DE ESTA UNIDAD, DE LO SIGUIENTE PUNTOS; SIN OMITIR FORMULAS: Distribución de probabilidad. * Distribución de probabilidad Es toda la gama de valores posibles que puede asumir una variable aleatoria

  • Actividad No. 2 Ecosistemas

    Actividad No. 2 Ecosistemas

    gabsogaGabriela Pérez Méndez05 de marzo de 2017 Actividad No. 2 ECOSISTEMA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA CLIMA SÍMBOLO FLORA DOMINANTE FAUNA DOMINANTE SERVICIOS AMBIENTALES PRINCIPALES AMENAZAS Selva Húmeda Ocupa un 4.8% de la república mexicana y en la selva del Congo, África. Cálido- húmedo. Af Las lianas y epífitas son características de esta

  • Actividad No. 2 Reconocimiento del curso Trabajo colaborativo

    Actividad No. 2 Reconocimiento del curso Trabajo colaborativo

    RudagopaActividad No. 2 Reconocimiento del curso Trabajo colaborativo Curso Académico Química Metabólica Grupo 322001_19 Rubén González Padilla Código. 72278775 Tutor: Jairo Granados Moreno Bogotá D.C septiembre de 2012 INTRODUCCION Cuando hablamos de bioquímica metabólica, es necesario hablar también sobre el metabolismo que es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos

  • Actividad No. 2 Reconocimiento General Y De Actores

    hunter1011La importancia de estudiar programas académicos relacionados con la problemática ambiental, se debe a los grandes cambios del ambiente, ocasionados por los seres humanos, la sociedad comienza a darse cuenta de lo importante que es tener personas capacitadas en este medio, gente que aparte de comprender la problemática ambiental, también

  • ACTIVIDAD No.1 Cuestionario-guía de la lectura del artículo: ¿Qué es la econometría?

    ACTIVIDAD No.1 Cuestionario-guía de la lectura del artículo: ¿Qué es la econometría?

    Itzel JeonUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ECONOMETRÍA BÁSICA ACTIVIDAD No.1 Cuestionario-guía de la lectura del artículo: ¿Qué es la econometría? 1.- Que es la Econometría según el Dr. Ventosa? Según el Dr. Ventosa la econometría es la rama de la economía que utiliza métodos estadísticos para estudiar

  • Actividad no.3, practica de laboratorio; Fuerza de Coulomb

    Actividad no.3, practica de laboratorio; Fuerza de Coulomb

    Jonathan MirandaUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Laboratorio de Física III Dr. Ing. Cristian Ovalle “ACTIVIDAD NO.3, PRACTICA DE LABORATORIO; FUERZA DE COULOMB” Mendoza Julajuj, Luis 25272-11 Mérida Celada, Oscar Enrique 15900-11 Miranda Guillen, Lauro José 15170-13 Miranda Reyes, Jonathan Ronaldo 15751-15 Momotic Recancoj, Franklin Roger Aarón 22344-13 11 de Septiembre

  • Actividad No.9 de física 1 Notación científica

    Actividad No.9 de física 1 Notación científica

    AbmgNOTACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE COLIMA BACHILLERTO 23 FISICA I ACTIVIDAD 9 SEGUNDA PARCIAL ALUMNA: ABRIL CÁRDENAS GUDIÑO MTRO: CADENA DIAZ RUBÉN 3°A 20/10/2021 ________________ Actividad No.9 de física 1 Notación científica Lo que se vio hoy en el salón de física 1 Fue ejercicios de notación científica, estos que a

  • Actividad Normas fitosanitarias

    dihumoEl trabajo no puede superar tres páginas, y debe conservar las buenas prácticas de presentación. 1. En la pagina de la corporación Colombia internacional www.cci.org.co , o en otras similares, y en la sección manual del exportador de frutas y hortalizas consulte las normas fitosanitarias para los diferentes países y

  • Actividad Numero de genes codificantes estimados y tamaños genomicos en procariotes

    Actividad Numero de genes codificantes estimados y tamaños genomicos en procariotes

    chiefjbACTIVIDAD NUMERO 1 TABLA 1. NUMERO DE GENES CODIFICANTES ESTIMADOS Y TAMAÑOS GENOMICOS EN PROCARIOTES. Procariotes cDNA* N° de genes(estimados) Valor C Buchnera species 640,681 564 1,135.95 Clamydia pneumoniae 1,230,230 1,052 1169.42 Haemophilus inflienzae 1,830,138 1,709 1,070.88 Helicobacter pilory 1,667,867 1,566 1,065.049 Mycobacterium tuberculusis 4,411,529 3,918 1,125.96 Mycoplasma pneumonia 816,394

  • Actividad Numero Tres De Institucion Escolar

    rjelACTIVIDAD No. 3 Con base a las lecturas y las actividades realizadas hasta el momento, haga un escrito en el que contraste los argumentos hacerca de las instituciones sociales que han presentado Etzioni y Martin Serrano. Para comenzar quiero definir el consepto de organizacion: nos dice que son unidades sociales

  • Actividad Numero Uno Sena Creatividad Conflictos Laborales

    angar522Muchas empresas suelen escuchar en descargos empresariales a sus empleados, siendo ello una práctica cada vez más común cuando se pretende despedir a un trabajador para entonces: preconstituir prueba orientada a que los motivos que obligaron a la empresa fueron justos para con ello dar por terminado la relación laboral,

  • Actividad Nutrición vegetal

    maugallegoActividad 2. Cuestionario. - Preguntas orientadoras 1. Cuál es la Relación de la Nutrición Vegetal con otras disciplinas de la producción Agrícola?. La nutrición vegetal es una disciplina agrícola esencial ya que coopera en el aumento del potencial productivo de los cultivos y la calidad de sus cosechas. Así mismo,

  • Actividad nª 3 Riesgos quìmicos. Simbologia de proteccion y prevencion

    Actividad nª 3 Riesgos quìmicos. Simbologia de proteccion y prevencion

    adriana3375ACTIVIDAD Nª 3 RIESGOS QUÌMICOS ADRIANA QUIZA CABRERA ID: 518368 COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO FACTOR DE RIESGO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL NEIVA- HUILA 2016 ACTIVIDAD Nª 3 RIESGOS QUÌMICOS ADRIANA QUIZA CABRERA ID: 518368 Presentado a la Tutora ALEXANDRA MONJE PASCUAS COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO FACTOR

  • Actividad N° 02 Tenencia de hermanos

    Actividad N° 02 Tenencia de hermanos

    bigoquinteroActividad N° 02 Tenencia de hermanos. X3 :Tenencia de Hermanos J xj fj hj hj% 1 si 65 0.8904 89.04% 2 no 8 0.1096 10.96% totales n: 73 1 100% Fig 1= Diagrama de barras de frecuencia absoluta de hermanos de los estudiantes de la USA. Fig 2= Diagrama circular

  • Actividad n° 1 – Brotes epidemológicos

    Actividad n° 1 – Brotes epidemológicos

    Juana Valentina CondeACTIVIDAD N° 1 – BROTES EPIDEMOLÓGICOS Aprendiz: Juana Valentina Fernández Conde (valentinafconde@gmail.com) 1. Cinco brotes epidemiológicos por intoxicación con anti nutrientes que se hayan presentado en el mundo. 1. El síndrome del aceite tóxico en España. 2. Intoxicación por Escherichia coli en Alemania. 3. Intoxicación en pan contaminado por Folidol

  • Actividad N° 2 de fisica de 5to año (Todas las secciones)

    Actividad N° 2 de fisica de 5to año (Todas las secciones)

    Hata66 TovarACTIVIDAD N° 2 DE FISICA DE 5TO AÑO (TODAS LAS SECCIONES) PROFESOR: JOSÉ FUENTES Prof. José Fuentes mi correo es afjj0209@gmail.com La fecha de entrega de la primera y segunda actividad será entregada para el día 20 de Mayo de 2021. LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN EN FISICO (HECHA A MANO,

  • Actividad N° 2. Reacción entre el ácido acético y el carbonato de calcio. (Valor: 3ptos.)

    Actividad N° 2. Reacción entre el ácido acético y el carbonato de calcio. (Valor: 3ptos.)

    Gabriel Alvarado FigueroaActividad N° 2. Reacción entre el ácido acético y el carbonato de calcio. (Valor: 3ptos.) Materiales: * 1 Vaso pequeño * 50 mL de vinagre * 1 trozo de cáscara de huevo Procedimiento: Coloca el vinagre en el vaso y sumerge la cáscara de huevo. Deja pasar 12 h. Observar

  • Actividad N° 2: Recursos Naturales

    Actividad N° 2: Recursos Naturales

    aioriosII UNIDAD Dibujos de Paisajes para Colorear e Imprimir Gratis | Blogitecno ... Actividad N° 2: Recursos Naturales Nombre: BENJAMIN SOLAR 1.- ¿Qué son los recursos naturales? Son los elementos y fuerzas de la naturaleza que podemos utilizar y aprovechar para mejorar nuestra calidad de vida son los que nos

  • Actividad N° 2: Tarea: Medidas de dispersión

    Actividad N° 2: Tarea: Medidas de dispersión

    DaniCGomezActividad N° 2: Tarea: Medidas de dispersión. (Grupal) Modalidad: virtual Ingrid J. Sánchez Carreño Stefany D. Córdoba Gómez Fabián A. Reyes Báez Yuli T. García Manosalva Joleidis S. Rojas Espejo Gloria E. Arias Sánchez Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales, Unidades Tecnológicas de Santander Estadística descriptiva Docente: Héctor Guillermo Moreno

  • ACTIVIDAD N° 4 Análisis de la leche

    ACTIVIDAD N° 4 Análisis de la leche

    lmbm1005ACTIVIDAD N° 4 Análisis de la leche La fábrica para la cual usted hace parte ha decidido comercializar leche. Por tal motivo su jefe le solicita que realice un análisis fisicoquímico a este producto. Para ello debe colocar dos muestras de 10 ml de la leche fresca que puede ser

  • Actividad N° 7 Informe - Videoconferencia

    Actividad N° 7 Informe - Videoconferencia

    samueloxoescudo.png atlantis.png BUS 333 International Negotiations and Transactions (S) INTEGRANTE: Ing. Samuel Rodríguez C.I. 18.395.709 Noviembre de 2015 Actividad N° 7 Informe - Videoconferencia Informe - Video Conferencia sobre Riesgo Político y de Inversión Extranjera. En esta sesión se revisarán aspectos sobre Riesgo Político y de Inversión Extranjera, discusión de

  • Actividad N°1 Clasificación de la Carga

    Actividad N°1 Clasificación de la Carga

    aleuch19Actividad N°1 Clasificación de la Carga Nombres: Alexander Campos, Francisca Soto En esta actividad podrás poner en práctica una serie de conceptos relacionados con la preparación de la carga, para esto, como primera actividad deberás leer el caso que se adjunta y realizar lo siguiente: 1. Clasifica la carga según

  • Actividad N°1 Construir la Democracia

    Actividad N°1 Construir la Democracia

    Andrepebo* Actividad N°1 Construir la Democracia * Se formarán 6 grupos de 6 alumnos y un grupo de 7 alumnos * Se repartirán diferentes imágenes con diferentes palabras que sean o no democráticas. * Metodología: * Cada grupo analizará las diferentes situaciones que se muestras en las imágenes. * Se

  • Actividad n°1: Forma de la molécula.

    Actividad n°1: Forma de la molécula.

    ramon navarro rojasMétodos Experimentales Para el práctico de Geometría Molecular se hizo uso de recursos computacionales, más específicamente de Phet: Interactive Simulations by University of Colorado Boulder.1 En este simulador se encuentran archivos HTML y Java, disponibles para realizar diversas actividades. En específico utilizaremos los simuladores de “Forma de la molécula” y

  • Actividad N°1: Solubilidad ¿Por qué algunos compuestos son solubles en agua?

    Actividad N°1: Solubilidad ¿Por qué algunos compuestos son solubles en agua?

    Yulianna YaritzaActividad N°1: Solubilidad Tubo 1, NaCl: el agua es un solvente polar y el NaCl es un compuesto iónico, es decir forma cargas completas, la formula según Lewis de Na+ Cl- es el sodio con cargas completas positivas y el cloro con cargas completas negativas. Así si se solventa en

  • Actividad N°1: Vamos a realizar La Electrólisis del agua

    Actividad N°1: Vamos a realizar La Electrólisis del agua

    Noelia elena Hidalgo~ ~ Espacio curricular: Química ° Profesora: Noelia Elena Hidalgo Guía de actividades Tabla Periódica Actividad N°1: Vamos a realizar La Electrólisis del agua Protocolo: Hipótesis: ¿Por acción de la electricidad podremos separar el agua en otras sustancias más simples? Material Necesario: * Cuba electrolítica (una ensaladera de vidrio) *