ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 6.826 - 6.900 de 497.369

  • Actividad. Pintando el Universo

    Actividad. Pintando el Universo

    leonardola005Actividad 2. Pintando el Universo a) Un pulsar y un planeta: R: Los planetas son astros que se mueven en el cielo con trayectorias diversas, se distinguen de las estrellas fijas porque la luz que reflejan del Sol se ve quieta, es decir, no centellea. y un pulsar es una

  • Actividad. Preguntas biologia. Celulas madres

    Actividad. Preguntas biologia. Celulas madres

    v.esperanzachParte 1 ACTIVIDAD C:\Users\victo\Downloads\image_123923953.JPG C:\Users\victo\Downloads\IMG_0958.jpg C:\Users\victo\Downloads\IMG_0959.jpg Parte 2 ACTIVIDAD PREGUNTAS BIOLOGIA ¿Cuáles serían los potenciales usos de las células madre en el área de la medicina y la salud de las personas? Estas son las únicas células que pueden reparar o suministrar al cuerpo todo tipo de células nuevas según

  • Actividad. Química y tecnología: impacto en la vida cotidiana, la salud y el medio ambiente

    Actividad. Química y tecnología: impacto en la vida cotidiana, la salud y el medio ambiente

    Yaz234SEMANA 4. QUIMICA. Semana del 21 al 25 de septiembre Fecha de entrega: lunes 28 de septiembre ACTIVIDAD 1 AP. ESPERADO: Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente. Analiza la influencia de los medios de comunicación y

  • Actividad. Seguridad del paciente

    Actividad. Seguridad del paciente

    María Espinosa VINTRODUCCION Debido a que cada año decenas de millones de pacientes de todo el mundo sufren daño o fallecen como consecuencia de una atención sanitaria no segura se hace necesario promover una cultura de seguridad del paciente en la práctica profesional con el objetivo de brindar el máximo de satisfacción

  • Actividad. Tales de Mileto

    malpicasAct. 4: Lección Evaluativa 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 9 de diciembre de 2012, 14:19 Completado el: domingo, 9 de diciembre de 2012, 15:05 Tiempo empleado: 45 minutos 46 segundos 1 Filosóficamente se conoce tales de Mileto por que proclamo como principio Seleccione una respuesta. a. La

  • Actividad. Termodinamica. Para encontrar el calor que será extraido de los alimentos

    16253. Para una nevera real, revise qué tipo de nevera es (convencional o no frots)y determine el ciclo termodinámico que se está dando en su interior, calcule su eficiencia del ciclo termodinámico, con base a las temperaturas, y determine su consumo de energía. Desarrollo El sistema de ciclo inverso es

  • Actividad. Vacuna contra el COVID-19

    Actividad. Vacuna contra el COVID-19

    55226082saloActividad #1 Respuestas: 1. Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave. 2. El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la

  • Actividad.Circulación pulmonar y circulación sistémica

    Actividad.Circulación pulmonar y circulación sistémica

    asanchezsActividad 1. Circulación pulmonar y circulación sistémica. Con los términos que aparecen en esta tabla construye un itinerario ordenado en el que aparezcan todos los términos redactando la circulación de sangre desde el ventrículo izquierdo hasta que regresa nuevamente al mismo punto: La sangre es bombeada por el ventrículo izquierdo,

  • Actividad1 Calcule la intensidad eléctrica

    Actividad1 Calcule la intensidad eléctrica

    diego.hortua1Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Nombre del programa de formación GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1) Fecha: Noviembre de 2010 Versión 1.0 Página de ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD Caso Práctico TALLER DE LA UNIDAD Resuelva las

  • Actividad1. La sociologia juridica y su vinculo con el derecho

    Actividad1. La sociologia juridica y su vinculo con el derecho

    magofri8INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS NOMBRE: MAYRA CONCEPCION FRIAZ GOMEZ MATRICULA: 94719 GRUPO: L051 NOMBRE DE LA MATERIA: SOCIOLOGIA JURIDICA NOMBRE DEL DOCENTE: MTRA. LIDIA PIOQUINTO BÁEZ TEMA: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 LA SOCIOLOGIA JURIDICA Y SU VINCULO CON EL DERECHO CIUDAD Y FECHA: VILLAHERMOSA 14 DE MAYO DEL 2018 Instrucciones:

  • Actividad1.1 Fisica 2 Preguntas Unidad 3

    DowBmUnidad 3 Actividad I.1 ¿Quién reunió los datos que indicaban que los planetas describían orbitas elípticas alrededor del sol? ¿De qué manera hizo todas las observaciones? R=Kepler, y lo consiguió analizando la órbita de Marte que era la mas excéntrica y cercana a la tierra ¿Qué descubrió que Kepler acerca

  • Actividad2- Ley Kirchhoff y analisis de circuitos-principios para IoT

    Actividad2- Ley Kirchhoff y analisis de circuitos-principios para IoT

    JGtnResultado de imagen para utsc Universidad Tecnológica Santa Catarina Principios para IoT Actividad 2: Ley de Ohm Nombre: Juan Antonio Gaytán Prado - 14495 Grupo: TI 06 A DV Maestro: Manuel Munguía Macario SANTA CATARINA N.L., 20/Mayo/2020 1.- Calcular la potencia en cada elemento (son 6 elementos) del circuito de

  • Actividad4 Estados De La Materia

    angeles_ayalaDe acuerdo a las leyes de los gases completa los siguientes enunciados: a) Al aumentar la presión a volumen constante, la temperatura Aumenta b) Al aumentar la presión a temperatura constante, el volumen Disminuye c) Aumentar la temperatura a presión constante, el volumen Aumenta d) Al aumentar el número de

  • Actividad4 Geografia y cuidado del entorno modulo 1.

    Actividad4 Geografia y cuidado del entorno modulo 1.

    Fernando EncisoUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA NUMERO SEIS. GEOGRAFIA Y CUIDADO DEL ENTORNO Actividad 4. “Elabora tu bandera” ALUMNO: Fernando Manuel Enciso Ramírez. 6 º G Turno matutino Macintosh HD:Users:YUNOAURORATORRES:Desktop:IMG_1427.jpg Descripción: Elegimos el topo porque es un animal que vive debajo del suelo, son tambien animales dificiles de avistar en condiciones normales,

  • Actividad6 Cultura politica. Problemas politicos-sociales de mi region

    miguel2107CULTURA POLITICA NOMBRE SILVIO HUMBERTO LUCERO VIVAS TUTORA LILIANA CAMARGO PROGRAMA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEED – PASTO 22 DE ABRIL DE 2013 INTRODUCCION Se pretende definir y comentar sobre cada uno de los conceptos plasmando un pensamiento crítico y

  • Actividad: #1 – Introduccion a la mecanica de materiales

    Actividad: #1 – Introduccion a la mecanica de materiales

    Axel HernandezUNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN Resultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para fime FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA COORDINACIÓN GENERAL DE CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: MECANICA DE MATERIALES SEMESTRE: AGOSTO 2020 – ENERO 2021 ACTIVIDAD: #1 – INTRODUCCION A LA MECANICA DE MATERIALES OP. MATRÍCULA

  • Actividad: #2 Análisis del artículo cientifico

    Actividad: #2 Análisis del artículo cientifico

    eli_lunaINSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ALUMNO: Elizabeth Maricela Luna Cruz MATRICULA: 136781 GRUPO: 083 MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE: DR. Tomás Mendoza Gómez NÚMERO Y TEMA DE ACTIVIDAD: #2 ANÁLISIS DEL ARTÍCULO CIENTIFICO. Atotonilco el Grande; HGO, noviembre de 2020 DISEÑO UTILIZADO EN LA INVESTIGACIÓN En la lectura se puede

  • Actividad: 1: Fabricación de Engranes

    Actividad: 1: Fabricación de Engranes

    rhan92Profesional Reporte Nombre: Almeida Núñez Richard Hugo Campos Llañes Miguel Alejandro Padilla García Carlos Guillermo Flores Ponce Rosa Maria Matrícula: 2741189 2735010 2735830 2763133 Nombre del curso: Procesos de Manufactura Nombre del profesor: Wilfrido López Gil Módulo: 1 características del proceso de manufactura Actividad: 1: Fabricación de Engranes Fecha: 21

  • Actividad: 3 Clasificacion del grado de indagacion de los trabajos practicos

    gaby8ACTIVIDAD: 3 CLASIFICACION DEL GRADO DE INDAGACION DE LOS TRABAJOS PRACTICOS NIVEL DE INDAGACION DESCRIPCION UTILIDAD EN EL AULA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL (EJEMPLO) 0 El problema, el procedimiento y los métodos para solucionarlo se le proporcionan al estudiante. El alumno únicamente realiza el experimento y verifica el resultado con el manual.

  • Actividad: 3. Proceso químico industrial

    Actividad: 3. Proceso químico industrial

    alfredosantyNombre: Luis Daniel López Castañón. Matrícula: 2763074 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad. Nombre del profesor: Sofia Esther Cortes Camacho Módulo:1. Introducción a la química sostenible y seguridad industrial. Actividad: 3. Proceso químico industrial. Fecha: 29 de agosto de 2017 Bibliografía: TecMilenio. (/). Actividad 3 Opción 2. agosto 29,

  • Actividad: 4. El plan de negocios: Herramienta para facilitar y fortalecer la creación de riqueza

    Actividad: 4. El plan de negocios: Herramienta para facilitar y fortalecer la creación de riqueza

    hersanpameProfesional Resumen Nombre: Gerson González Sánchez. Matrícula: 2673958 Nombre del curso: Emprendimiento. Nombre del profesor: DIANA CLOTILDE ALFARO PEREZ. Módulo: 1. Administración. Actividad: 4. El plan de negocios: Herramienta para facilitar y fortalecer la creación de riqueza. Fecha: 08/Febrero/2012. Bibliografía: Información personal. Gerson González. Título: Foda Personal. Introducción: La sigla

  • Actividad: 6 Realizando un AMEF

    Actividad: 6 Realizando un AMEF

    Ariadna NavarroReporte Nombre: Grecia Karimy Rodriguez García Ariadna Denise Navarro López Matrícula: 2708616 2714227 Nombre del curso: Seis Sigma Nombre del profesor: Sofía Esther Cortes Camacho Módulo: 2 Actividad: 6 Realizando un AMEF Fecha: 18 de febrero de 2019 Bibliografía: Mader, D. (2014). Guía del participante para Yellow Belt de Sigma

  • Actividad: 6. ¿En Qué Estado Me Encuentro?

    valeo05Tema 6. Estructura molecular y estados de la materia Instrucciones: 1. Describe con tus propias palabras la estructura atómica de la materia. 2. Elabora un cuadro comparativo exponiendo los estados que puede presentar la materia, enlistando sus características. 3. Utilizando tu tabla periódica actualizada, realiza una lista de cinco ejemplos

  • Actividad: acciones basicas para la atención del lesionado

    Actividad: acciones basicas para la atención del lesionado

    KadepaxwnsACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente. CASO: Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra

  • Actividad: Actividad 1 Dogmática Penal

    Actividad: Actividad 1 Dogmática Penal

    David del PradoAlumno: Roberto Amador Cárdenas Blake Matricula: 81758 Grupo: Q025 Nombre de la Materia: Derecho Penal Mexicano (Dogmática Penal) Nombre del Docente: María del Roció González Ramos Actividad: Actividad 1 Dogmática Penal Ciudad: Guadalajara, Jalisco al 11 de Septiembre del 2016 INTRODUCCIÓN La presente actividad, se realizó considerando los puntos que

  • Actividad: Actividad 1. Cuestionario "La comunicación"

    Actividad: Actividad 1. Cuestionario "La comunicación"

    arturoDemiNombre del Alumno: Materia: Comunicación y lenguaje. Carrera/Cuatrimestre: Tecnologías de la información/ cuatrimestre Actividad: Actividad 1. Cuestionario "La comunicación" Fecha: 24/septiembre/2017 Tutor de la Materia: 1. ¿Qué es la identidad? La identidad es quiénes somos, cómo nos ven los demás, y cómo nos vemos a nosotros mismos. La identidad nos

  • Actividad: Acuerdos y Avances en la gestión ambiental internacional

    Actividad: Acuerdos y Avances en la gestión ambiental internacional

    Cele ChavezAsesor: Juan Carlos Pizano Andrade. Nombre: Paula Mendez Rios Matricula: 12004365 Fecha de elaboración: 11 de noviembre de 2018. Actividad: Acuerdos y Avances en la gestión ambiental internacional. Materia: Desarrollo Sustentable. 1972 - Estocolmo Suecia (PNUMA). Conferencia de las naciones unidad sobre el Medio Ambiente se abordó la urgente necesidad

  • Actividad: Adquisición Del Conocimiento Y Organización De La Información

    Armando1504Cobre: Los principales usos del cobre es en los generadores, en transformadores, en hilos y en terminales conductores, placas, terminales y conectores de tierra, motores y equipos eléctricos, entre otros usos. Silicio: Es el componente semiconductor principal de prácticamente todos los microchips que usamos en la actualidad. Es utilizado en

  • ACTIVIDAD: Ahora te toca a ti

    Fisgon891ACTIVIDAD: Ahora te toca a ti, elabora un ensayo considerando los siguientes puntos sobre las fuentes de energía alternativa para México y a nivel mundial. • ¿Qué diferencias hay en las políticas que se aplican en Europa y América? • Concretamente para el caso de México ¿cuáles son las políticas

  • Actividad: Análisis de patrones en la sabana

    Actividad: Análisis de patrones en la sabana

    Plata Cansino NathalieEscuela Nacional Preparatoria No. 3 Plantel Justo Sierra Nombre: Plata Cansino Nathalie Profesor: Rabiela Salinas Arnulfo Grupo: 512 Materia: Biología IV Unidad 1: Los seres vivos y el cambio climático Actividad: Análisis de patrones en la sabana Fecha de Entrega: 28 de Septiembre de 2021 DESCRIPCIÓN GENERAL Esta hoja de

  • Actividad: Análisis DOFA y Plan Estratégico

    Actividad: Análisis DOFA y Plan Estratégico

    Sergio Andres AyalaUnidad 1. Creando la Empresa Actividad: Análisis DOFA y Plan Estratégico Descripción: Uno de los objetivos de este programa de formación es que aprenda a encontrar los elementos y la motivación para ser Usted un emprendedor y a partir de este convencimiento aprender a reconocer su entorno y diagnosticarlo, teniendo

  • Actividad: Análisis “Aerogenerador vortex”

    Actividad: Análisis “Aerogenerador vortex”

    JESUS ANTONIO TALAVERA PRIETOLogo Description automatically generated Alumno: Jesus Antonio Talavera Prieto Código: 219893472 Docente: Clara de la Luz Carreón Álvarez Materia: Energías Renovables CRN: 187686 Carrera: Ingeniería Mecatrónica Actividad: Análisis “Aerogenerador vortex” Fecha de entrega: 15/03/2022 * ¿Cuál es la base del funcionamiento? Su tecnología está basada en la resonancia aeroelástica lo

  • ACTIVIDAD: Armar representaciones con figuras geométricas

    ACTIVIDAD: Armar representaciones con figuras geométricas

    micaelaberardiACTIVIDAD: Armar representaciones con figuras geométricas INTERVENCIÓN DOCENTE ACTIVIDADES A REALIZAR INICIO La docente organizará al grupo de alumnos sentados en una ronda. A continuación les contará una pequeña historia. Chicos anoche preparé una sorpresa para cada uno de ustedes y lo guarde en una bolsa, hoy cuando venía para

  • Actividad: Auditando mi entorno

    Actividad: Auditando mi entorno

    Yureisi ChavarriaActividad: Auditando mi entorno Los aprendices observaran con determina miento las imágenes que se presentan a continuación e indicaran que imagen de la derecha corresponde con cada imagen de la izquierda. WhatsApp Image 2020-04-16 at 1.32.09 PM.jpeg * ¿Qué tipo de situaciones identifica en las imágenes de la izquierda? Enfermedades

  • Actividad: Características de la investigación acción

    Actividad: Características de la investigación acción

    Eder MartinezPASO 3 – DIAGNÓSTICO: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA NOMBRE DE ESTUDIANTE: Heder Martínez Duarte Código: 10886482 NOMBRE DE ESTUDIANTE: Rosalinda Pérez Código: 1003158931 NOMBRE DE ESTUDIANTE: Ana Rodríguez Código: 1003358481 NOMBRE DE ESTUDIANTE: Maryelis Méndez Código: 11003262215 GRUPO: 517023_45 TUTOR: Mónica Trigos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA

  • Actividad: características geográficas

    ali9Actividad: características geográficas De acuerdo a las características geográficas de México que has revisado en esta unidad, señala y explica en una cuartilla, cuatro de aquéllas que consideres fortalecen el bienestar de los mexicanos, y en otra cuartilla, cuatro que desde tu punto de vista, representan serias dificultades para el

  • Actividad: Caso del Deepwater Horizon

    Actividad: Caso del Deepwater Horizon

    mushuroonActividad: Deepwater Horizon 1. Determina la ubicación de la plataforma en el Golfo de México, indicando los siguientes generales del evento: a. 20 de abril del 2010 b. 11 fallecidos y 17 heridos c. CSB, una organización estadounidense dedicada a la investigación de accidentes químicos. d. El preventor de reventones,

  • Actividad: Cifrados de Vigenère y Hill

    Actividad: Cifrados de Vigenère y Hill

    oquendoAsignatura Datos del alumno Fecha Criptografía y Mecanismos de Seguridad Apellidos: GUTIERREZ OQUENDO Nombre: HENRY Actividades Actividad: Cifrados de Vigenère y Hill Objetivos * Con esta actividad vas a conseguir entender cómo se cifra y se descifra con el algoritmo monográmico polialfabético de Vigenère y con el algoritmo poligrámico monoalfabético

  • Actividad: Cine forum "La vie en Rose”

    Actividad: Cine forum "La vie en Rose”

    Brian Espinoza EsquerreACTIVIDAD: CINE FORUM PELICULA: “La vie en Rose” ESTUDIANTE: Espinoza Esquerre Brian Steve CÓDIGO: 14010225 FECHA: 21 de mayo, 2018 1.- Análisis psicopatológico del personaje con mayor carga de signos, síntomas y síndromes. Puntaje: 8 Edith Piaf fue una de las más célebres figuras artísticas del canto en París del

  • Actividad: Comentario de un climograma

    Actividad: Comentario de un climograma

    conxizalaAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Nombre: Actividad: Comentario de un climograma Presentación de la actividad Los alumnos tendrán que comentar un climograma elaborado por ellos mismos con los datos que se les proporcionen. En él se representará uno de los tipos

  • Actividad: Comentario de un climograma

    Actividad: Comentario de un climograma

    xaviclub6Asignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Nombre: Actividad: Comentario de un climograma Tras analizar este climograma me decanto que se trata de un clima Atlántico, lo puedo deducir por las características entre las precipitaciones y temperaturas que se presentan. En el caso

  • Actividad: Comentario de un climograma

    Actividad: Comentario de un climograma

    ainhoanegrete98Asignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Negrete Martinez 04/10/2023 Nombre: Ainhoa Actividad: Comentario de un climograma Los climogramas son una representación grafica del clima en el que, por medio de los datos, se puede apreciar la evolución de la temperatura y las

  • Actividad: Competencias, procesos y productos

    DIPLOMADO EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. MÓDULO III Alumno Docente: Erick Leonel Martínez Aguilar Instructor: Johanna Prado Stampfl ACTIVIDAD: IV COMPETENCIAS, PROCESOS Y PRODUCTOS Propósito: Determinar la secuencia lógica entre competencia disciplinar, procesos que intervienen y los productos de aprendizaje que dan evidencia del logro de competencia Competencias

  • Actividad: Comprobación de lectura del tema 1 y 2

    Actividad: Comprobación de lectura del tema 1 y 2

    feryvillarreal16Reporte Nombre: Fernanda Jackeline Villarreal Avalos Matrícula: 2729331 Nombre del curso: Control estadístico de la calidad Nombre del profesor: Ing. Teresita Vázquez Victoria Módulo: 1. Control estadístico de procesos Actividad: Comprobación de lectura del tema 1 y 2 Fecha: 23 de Agosto de 2015 Bibliografía: Gutiérrez, H. y De la

  • Actividad: Concepto de la fábrica oculta

    Actividad: Concepto de la fábrica oculta

    Marco Romerohttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Marco Antonio Romero Dorantes Matrícula: 2827063 Nombre del curso: Definición y medición de sistemas de calidad Nombre del profesor: Jorge Rodriguez Treviño Módulo: I Actividad: Concepto de la fábrica oculta Fecha: 10-01-18 Bibligrafía: George, M. L. (2004). The lean six sigma pocket toolbook: A quick reference guide to

  • Actividad: Conociendo al “Hombre móvil”

    Actividad: Conociendo al “Hombre móvil”

    Ro Felix Garcia IbarraReporte Nombre: Jorge Carlos Pérez Adame José Alfonso Chávez González Emiliano Guerrero Martínez Juan Miguel Barrios Pedraja Roberto Félix García Ibarra Matrícula: 2896824 4501887 2877717 4511266 2905428 Nombre del curso: Física I: cinemática y dinámica Nombre del profesor: Sergio Asbel Garibay Pérez Módulo: Módulo 1: Vectores y movimiento en un

  • Actividad: Conservación de la energía en una pista de patinar

    lalo.3194Actividad: Conservación de la energía en una pista de patinar Descripción: Objetivo de la actividad: Determinar alturas y velocidades en diferentes puntos de una pista de patinaje, empleando el principio de conservación de la energía. Descripción de la actividad: Los alumnos van a dibujar las gráficas de posición, de velocidad

  • Actividad: Corrección de cadenas de valor

    Actividad: Corrección de cadenas de valor

    jccurtoPregunta 1 Las empresas tienen que repensar las fronteras tradicionales entre mercados de países desarrollados y mercados emergentes Se debe considerar una visión más amplia, tanto de los consumidores como de los competidores para crear valor de manera sostenible. Algunas condiciones y motivaciones que han de ser contempladas son: *

  • Actividad: Cuestionario de metabolismo. La obtención de energía en la glucólisis

    bubyLA OBTENCIÓN DE ENERGÍA EN LA GLUCÓLISIS Cuando nos alimentamos parte del alimento se transforman es decir se oxidan para obtener energía por medio del rompimiento de enlaces moleculares. Cuando los nutrientes se ingieren como los azúcares, se oxidan, sus enlaces energéticos se rompen y ganamos esa energía hay dos

  • Actividad: Cuidado de la energía

    Actividad: Cuidado de la energía

    cmaraboliicic11 Colegio de la Inmaculada Concepción San Bernardo Dpto. de Ciencias Guia de terreno 3° electivo-salud CUIDADOS DE LA ENERGIA. Nombre: Objetivos: * Comprender la importancia del cuidado de la energía. Instrucciones: * Para realizar actividad alumnos deberán visitar los módulos de la sala de energía. * Actividad será evaluada

  • Actividad: Derivación (aplicación de fórmulas)

    Actividad: Derivación (aplicación de fórmulas)

    LEON BLANGA HASBANIPicture 1 COLEGIO HEBREO MONTE SINAI Matemáticas 5º Bachillerato- Diploma ACTIVIDAD: DERIVACIÓN (APLICACIÓN DE FÓRMULAS) Profesor: David Alejandro González Díaz Nombre: Leon Blanga Hasbani___________ Grupo: ___5ºD_ Objetivo: Que el alumno derive aplicando las fórmulas de derivación Enfoque de Enseñanza Habilidad a Desarrollar Objetivo de Evaluación Aprendizaje basado en la indagación

  • Actividad: Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas

    Actividad: Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas

    JOSEPH6I.E. "SAN JUAN" COMUNICACIÓN -BETTY VILLACORTA I.E. "SAN JUAN" COMUNICACIÓN -BETTY VILLACORTA ¨Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas¨ 1. INICIO DE LA ACTIVIDAD: 2. SABERES PREVIOS: Respondemos a continuación las preguntas siguientes que tiene relación con el tema: ________________ 3.PROBLEMATIZACIÓN: Bien chicos ahora,

  • Actividad: Descripción y caracterización física del agua

    Actividad: Descripción y caracterización física del agua

    cata34Unidad 1. Generalidades del agua Actividad: Descripción y caracterización física del agua 1. Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa. El ejemplo más similar, cuando llueve se

  • Actividad: Dimensiones del hombre

    Actividad: Dimensiones del hombre

    romanlr64Universidad Abierta y a distancia de México (UnADM) | México ... UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO (UNADM). Alumno: Luis Tomas Román Palma. Materia: Desarrollo humano. Carrera: Administración de empresas turísticas. Maestro: Matilde Rodríguez Mendoza. Grupo: AET-ADHU-2002-B1-002. Actividad: Dimensiones del hombre. Fecha: 31/07/2020 Introducción La dimensión dinámica es el

  • Actividad: Efectos Con El TLCAN

    bcaq70Fortalecerán el TLCAN Los legisladores de México y Canadá se pronunciaron por revisar y fortalecer el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) porque desde su entrada en vigor en 1994 ha tenido grandes ventajas de competitividad para ambas naciones. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto

  • Actividad: Ejercicio 11 – Sangre Humana y Benjamín Franklin.

    Actividad: Ejercicio 11 – Sangre Humana y Benjamín Franklin.

    AMolina91Práctica de ejercicios Nombre: Amaury Alejandro Molina Bustos Matrícula: 2789684 Nombre del curso: Fundamentos de cadena de suministro. Nombre del profesor: Víctor Omar Reyes Solís. Módulo: Modulo 3 – El pensamiento matemático. Actividad: Ejercicio 11 – Sangre Humana y Benjamín Franklin. Fecha: 14 noviembre 2015 Bibliografía: * Población mundial. (2015,

  • Actividad: Ejercicio de análisis climático aplicado a la interpretación de un climograma

    Actividad: Ejercicio de análisis climático aplicado a la interpretación de un climograma

    mireiaromannAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Román de la Iglesia 14/03/2021 Nombre: Mireia Actividad: Comentario Climograma El climograma que aparece a continuación se ha elaborado a partir de los siguientes datos: En primer lugar, nos debemos fijar en las precipitaciones anuales. En

  • Actividad: El Método Científico

    Actividad: El Método Científico

    megustassssActividad: El Método Científico Introducción: El método científico es una manera de preguntar y responder cuestionamientos científicos, por medio de observaciones y experimentos. Los científicos utilizan el método científico para buscar relaciones causa – efecto en la naturaleza. En otras palabras, diseñan el experimento, de manera que el cambio en

  • Actividad: El producto en la logística

    Actividad: El producto en la logística

    Nabilah Schnaidhttp://www.ingquimica.uady.mx/documentos/planes/titulo.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Ingeniería Industrial Logística Ventas y Servicio al Cliente Maestro: Mario Martínez Actividad: El producto en la logística G2 Nabilah Daniela Schnaid Cámara Actividad - El producto en la logística 1. Brinde un ejemplo de al menos un producto según su clasificación vista en clase y

  • ACTIVIDAD: El sistema esquelético, muscular y tegumentario

    alejandra932UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 16 BIOLOGIA ETAPA: 2 ACTIVIDAD: El sistema esquelético, muscular y tegumentario MATRÍCULA: INTEGRANTES: 1683130 SALINAS GONZALES ALEJANDRA 1673299 SANCHEZ BRIONES ALEJANDRA LIZBETH 1666606 SOSA SALASAR DEYANEIRA SANJUANA 1671644 TORRES RAMIREZ MARIELVA GRUPO: 125 TURNO: 1 PROFESOR: ALFONSO DAVILA MARTINEZ SAN NICOLÁS DE LOS GARZA,

  • Actividad: El suelo (actividad en parejas)

    Actividad: El suelo (actividad en parejas)

    partner456ACTIVIDAD #3: EL SUELO (ACTIVIDAD EN PAREJAS, total 65 puntos) NOMBRE 1: _______________________________________________________________________________________________________________________ NOMBRE 2: ________________________________________________________________________________________________________________________ Objetivo particular: Analizar las propiedades del suelo, su importancia como base de la vida y sus implicaciones en los fenómenos que se llevan a cabo en el entorno. Objetivo específico: Conocer la composición química

  • Actividad: Elaborar un listado de fallas en elementos estructurales en la industria.

    Actividad: Elaborar un listado de fallas en elementos estructurales en la industria.

    SkotosUnidad 1: Teoría de falla, concentración de esfuerzos y fatiga. 1. Modo de falla. Elemento estructural.- Es cualquier elemento o componente cuya función esencial sea la transmisión de esfuerzos mecánicos o retener fluidos a presión, por ejemplo: una biela en un motor, un tornillo, una tubería. Falla.- Dentro de un

  • Actividad: Elaborar un reporte de lectura de la lección "Qué y cómo aprender"

    El Centro de Actualización del Magisterio - Especialidad en español. ACTIVIDAD: Elaborar un reporte de lectura de la lección “Qué y cómo aprender” (necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares) de la autora Rosa María Torres y de la lectura “Escuela para aprender” (una ciencia del aprendizaje en el aula),

  • Actividad: Energia y alimentacion

    Actividad: Energia y alimentacion

    maticientitaACTIVIDAD: ENERGIA Y ALIMENTACION GASTO Energético: o gasto calórico, es la relación que existe entre la ingesta alimentaria y la energía que necesita el organismo humano. Actividad Nº horas Gasto estimado (por hora) Gasto estimado Total Dormir 7 0 0 Kcal Preparar el desayuno 30’ 110 55 Kcal Limpiar, asear

  • Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    EneritzUrkolaAsignatura Datos del alumno Fecha Alimentación, Higiene y Educación Apellidos: Urkola Atuna 22/11/2021 Nombre: Eneritz Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos Alimento por 100 g Energía total en kcal Grasa total (lípidos totales) g Grasas saturadas g Proteína total g Carbohidratos totales g Azúcares Aceite de girasol 898,91 99,89

  • Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    carlabhna12Asignatura Datos del alumno Fecha Alimentación, Higiene y Educación Apellidos: Nombre: Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos Presentación de la actividad A lo largo de la asignatura hemos ido aprendiendo las características de todos los nutrientes que componen los alimentos. En esta actividad tendrás la oportunidad de analizar la

  • Actividad: Ensayo sobre el aborto (pro/contra)

    Actividad: Ensayo sobre el aborto (pro/contra)

    1320574666UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO Resultado de imagen para escudo dacea ujat “Estudio en la duda, acción en la fe” * Materia: Comunicación oral y escrita Docente: María Miranda Ortega Actividad: Ensayo sobre el aborto (pro/contra) Grupo 1º “D” Lic. En Administración Alumno (a): * Rosa Isela Martínez Guzmán Bibliografía:

  • Actividad: Ensayo sobre generalidades del corazon y su conformacion externa

    Actividad: Ensayo sobre generalidades del corazon y su conformacion externa

    RubenEstradaANATOMIA HUMANA Y DISECCION II Dr. JOSE LUIS VAZQUEZ HERNANDEZ ACTIVIDAD: ENSAYO SOBRE GENERALIDADES DEL CORAZON Y SU CONFORMACION EXTERNA ALUMNO: JUAN MANUEL DIAZ RAMIREZ 17/08/21 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- GENERALIDADES DEL CORAZON 3.- CONFORMACION EXTERNA DEL CORAZON 4.- CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL 5.- CARA INFERIOR O DIAFRAGMATICA 6.- CARA

  • Actividad: Ensayo sobre la nueva salud pública de Julio Frenk Mora

    Actividad: Ensayo sobre la nueva salud pública de Julio Frenk Mora

    Antonio RenteriaUniversidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Resultado de imagen para cucs Resultado de imagen para udg Médico cirujano y partero Salud pública II Actividad: Ensayo sobre la nueva salud pública de Julio Frenk Mora Profesor: Dionisio Esparza Rubio Alumno: Antonio Renteria Camacho Código: 213613265 26/Enero/2017 ________________

  • Actividad: Escalando el Iztaccihuatl

    Actividad: Escalando el Iztaccihuatl

    Dulce HernándezActividad 3. Escalando el Iztaccihuatl L= Leche N= Juego de naranja 60(38L+5N=555) 5(56L+60N=1250) 2280+300N=33,300 -280L+300N=6,250 2000L+0=27,050 2000L=27,050 L= 27,050 2000 L=13.525 280(13.525)+300N=6250 3787+300N=6250 300N=6250 300N=6250-3787 300N=2463 N=2463 300 N=8.21 Respuesta: Se necesitan tomar 13.525 onzas de leche y 8.21 onzas de juego de naranja. Actividad 3. Escalando el Iztaccihuatl L=

  • Actividad: Estrategias matemática. Ecuaciones

    Actividad: Estrategias matemática. Ecuaciones

    FedeSanchez95Actividad para entregar1 Selecciona, adapta o diseña un problema, actividad o juego que sea congruente con al menos cuatro de las estrategias presentadas y fundamenta su elección (no pueden utilizarse las actividades planteadas en el Documento). Las actividades se planificarán para el curso en el que realizas la práctica docente

  • Actividad: Estructuración de la plataforma estratégica

    ramos907Unidad 2. Plataforma estratégica Actividad: Estructuración de la plataforma estratégica Su proyecto ya tiene una estructura lógica, lo que significa que ya tiene un Propósito, los posibles problemas, como va a lograr el éxito entre otros factores. Ahora es muy importante que cite las razones por las cuales existe su

  • Actividad: Ética y responsabilidad social

    Actividad: Ética y responsabilidad social

    miinyehhttp://www.uteycv.escasto.ipn.mx/formulario/encabezado-ESCA-santo-tomas.jpg UNIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. ACTIVIDAD: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL marca EQUIPO 3 INTEGRANTES: CHAIRES LEÓN GLORIA ESTEFANÍA 100% CRUZ LARA LUIS ÁNGEL 100% LEDEZMA PALACIOS SERGIO JOSÉ 100% LÓPEZ CAMPUZANO CHRISTIAN IVÁN 100% RÍOS COBOS ALLISON 100% FECHA:DOMINGO 27/11/2016. ¿La idea es clara? Sí ,ayudo bastante para comprender

  • Actividad: Evidencia de aprendizaje. Intervención del policía en la audiencia de juicio oral

    Actividad: Evidencia de aprendizaje. Intervención del policía en la audiencia de juicio oral

    Cristhian TadeoResultado de imagen para seguridad publica imagenes UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO. Licenciatura en Seguridad Pública. DATOS DEL DOCENTE: Nombre: YARIN ELISA GUEVARA ARÉVALO Materia: Derecho Procesal Penal. Alumno: Cristhian López Tadeo Matricula: ES1611311425. Semestre: #4 Bloque: #2 Unidad: 3 Procedimiento Acusatorio Adversarial Actividad: Evidencia de aprendizaje. Intervención

  • Actividad: Evidencia. Bioestadística

    Actividad: Evidencia. Bioestadística

    Fanny CervantesEvidencia. Resultado de imagen para TECMILENIO LOGO Resultado de imagen para TECMILENIO LOGO Alumno: Fanny Edith Cervantes Torres. Matricula: 02934601 Curso: Bioestadística. Temas: Del 4 al 10. Actividad: Evidencia. Nombre del Profesor: José Luis Ruiz Maldonado. Fecha: Martes 14 de octubre del 2019. Resuelve lo siguiente: Problema 2 Olga Lidia