ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 6.826 - 6.900 de 497.261

  • Actividad: características geográficas

    ali9Actividad: características geográficas De acuerdo a las características geográficas de México que has revisado en esta unidad, señala y explica en una cuartilla, cuatro de aquéllas que consideres fortalecen el bienestar de los mexicanos, y en otra cuartilla, cuatro que desde tu punto de vista, representan serias dificultades para el

  • Actividad: Caso del Deepwater Horizon

    Actividad: Caso del Deepwater Horizon

    mushuroonActividad: Deepwater Horizon 1. Determina la ubicación de la plataforma en el Golfo de México, indicando los siguientes generales del evento: a. 20 de abril del 2010 b. 11 fallecidos y 17 heridos c. CSB, una organización estadounidense dedicada a la investigación de accidentes químicos. d. El preventor de reventones,

  • Actividad: Cifrados de Vigenère y Hill

    Actividad: Cifrados de Vigenère y Hill

    oquendoAsignatura Datos del alumno Fecha Criptografía y Mecanismos de Seguridad Apellidos: GUTIERREZ OQUENDO Nombre: HENRY Actividades Actividad: Cifrados de Vigenère y Hill Objetivos * Con esta actividad vas a conseguir entender cómo se cifra y se descifra con el algoritmo monográmico polialfabético de Vigenère y con el algoritmo poligrámico monoalfabético

  • Actividad: Cine forum "La vie en Rose”

    Actividad: Cine forum "La vie en Rose”

    Brian Espinoza EsquerreACTIVIDAD: CINE FORUM PELICULA: “La vie en Rose” ESTUDIANTE: Espinoza Esquerre Brian Steve CÓDIGO: 14010225 FECHA: 21 de mayo, 2018 1.- Análisis psicopatológico del personaje con mayor carga de signos, síntomas y síndromes. Puntaje: 8 Edith Piaf fue una de las más célebres figuras artísticas del canto en París del

  • Actividad: Comentario de un climograma

    Actividad: Comentario de un climograma

    conxizalaAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Nombre: Actividad: Comentario de un climograma Presentación de la actividad Los alumnos tendrán que comentar un climograma elaborado por ellos mismos con los datos que se les proporcionen. En él se representará uno de los tipos

  • Actividad: Comentario de un climograma

    Actividad: Comentario de un climograma

    xaviclub6Asignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Nombre: Actividad: Comentario de un climograma Tras analizar este climograma me decanto que se trata de un clima Atlántico, lo puedo deducir por las características entre las precipitaciones y temperaturas que se presentan. En el caso

  • Actividad: Comentario de un climograma

    Actividad: Comentario de un climograma

    ainhoanegrete98Asignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Negrete Martinez 04/10/2023 Nombre: Ainhoa Actividad: Comentario de un climograma Los climogramas son una representación grafica del clima en el que, por medio de los datos, se puede apreciar la evolución de la temperatura y las

  • Actividad: Competencias, procesos y productos

    DIPLOMADO EN COMPETENCIAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. MÓDULO III Alumno Docente: Erick Leonel Martínez Aguilar Instructor: Johanna Prado Stampfl ACTIVIDAD: IV COMPETENCIAS, PROCESOS Y PRODUCTOS Propósito: Determinar la secuencia lógica entre competencia disciplinar, procesos que intervienen y los productos de aprendizaje que dan evidencia del logro de competencia Competencias

  • Actividad: Comprobación de lectura del tema 1 y 2

    Actividad: Comprobación de lectura del tema 1 y 2

    feryvillarreal16Reporte Nombre: Fernanda Jackeline Villarreal Avalos Matrícula: 2729331 Nombre del curso: Control estadístico de la calidad Nombre del profesor: Ing. Teresita Vázquez Victoria Módulo: 1. Control estadístico de procesos Actividad: Comprobación de lectura del tema 1 y 2 Fecha: 23 de Agosto de 2015 Bibliografía: Gutiérrez, H. y De la

  • Actividad: Concepto de la fábrica oculta

    Actividad: Concepto de la fábrica oculta

    Marco Romerohttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Marco Antonio Romero Dorantes Matrícula: 2827063 Nombre del curso: Definición y medición de sistemas de calidad Nombre del profesor: Jorge Rodriguez Treviño Módulo: I Actividad: Concepto de la fábrica oculta Fecha: 10-01-18 Bibligrafía: George, M. L. (2004). The lean six sigma pocket toolbook: A quick reference guide to

  • Actividad: Conociendo al “Hombre móvil”

    Actividad: Conociendo al “Hombre móvil”

    Ro Felix Garcia IbarraReporte Nombre: Jorge Carlos Pérez Adame José Alfonso Chávez González Emiliano Guerrero Martínez Juan Miguel Barrios Pedraja Roberto Félix García Ibarra Matrícula: 2896824 4501887 2877717 4511266 2905428 Nombre del curso: Física I: cinemática y dinámica Nombre del profesor: Sergio Asbel Garibay Pérez Módulo: Módulo 1: Vectores y movimiento en un

  • Actividad: Conservación de la energía en una pista de patinar

    lalo.3194Actividad: Conservación de la energía en una pista de patinar Descripción: Objetivo de la actividad: Determinar alturas y velocidades en diferentes puntos de una pista de patinaje, empleando el principio de conservación de la energía. Descripción de la actividad: Los alumnos van a dibujar las gráficas de posición, de velocidad

  • Actividad: Corrección de cadenas de valor

    Actividad: Corrección de cadenas de valor

    jccurtoPregunta 1 Las empresas tienen que repensar las fronteras tradicionales entre mercados de países desarrollados y mercados emergentes Se debe considerar una visión más amplia, tanto de los consumidores como de los competidores para crear valor de manera sostenible. Algunas condiciones y motivaciones que han de ser contempladas son: *

  • Actividad: Cuestionario de metabolismo. La obtención de energía en la glucólisis

    bubyLA OBTENCIÓN DE ENERGÍA EN LA GLUCÓLISIS Cuando nos alimentamos parte del alimento se transforman es decir se oxidan para obtener energía por medio del rompimiento de enlaces moleculares. Cuando los nutrientes se ingieren como los azúcares, se oxidan, sus enlaces energéticos se rompen y ganamos esa energía hay dos

  • Actividad: Cuidado de la energía

    Actividad: Cuidado de la energía

    cmaraboliicic11 Colegio de la Inmaculada Concepción San Bernardo Dpto. de Ciencias Guia de terreno 3° electivo-salud CUIDADOS DE LA ENERGIA. Nombre: Objetivos: * Comprender la importancia del cuidado de la energía. Instrucciones: * Para realizar actividad alumnos deberán visitar los módulos de la sala de energía. * Actividad será evaluada

  • Actividad: Derivación (aplicación de fórmulas)

    Actividad: Derivación (aplicación de fórmulas)

    LEON BLANGA HASBANIPicture 1 COLEGIO HEBREO MONTE SINAI Matemáticas 5º Bachillerato- Diploma ACTIVIDAD: DERIVACIÓN (APLICACIÓN DE FÓRMULAS) Profesor: David Alejandro González Díaz Nombre: Leon Blanga Hasbani___________ Grupo: ___5ºD_ Objetivo: Que el alumno derive aplicando las fórmulas de derivación Enfoque de Enseñanza Habilidad a Desarrollar Objetivo de Evaluación Aprendizaje basado en la indagación

  • Actividad: Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas

    Actividad: Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas

    JOSEPH6I.E. "SAN JUAN" COMUNICACIÓN -BETTY VILLACORTA I.E. "SAN JUAN" COMUNICACIÓN -BETTY VILLACORTA ¨Describimos a los órganos que participan en la digestión de las macromoléculas orgánicas¨ 1. INICIO DE LA ACTIVIDAD: 2. SABERES PREVIOS: Respondemos a continuación las preguntas siguientes que tiene relación con el tema: ________________ 3.PROBLEMATIZACIÓN: Bien chicos ahora,

  • Actividad: Descripción y caracterización física del agua

    Actividad: Descripción y caracterización física del agua

    cata34Unidad 1. Generalidades del agua Actividad: Descripción y caracterización física del agua 1. Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa. El ejemplo más similar, cuando llueve se

  • Actividad: Dimensiones del hombre

    Actividad: Dimensiones del hombre

    romanlr64Universidad Abierta y a distancia de México (UnADM) | México ... UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO (UNADM). Alumno: Luis Tomas Román Palma. Materia: Desarrollo humano. Carrera: Administración de empresas turísticas. Maestro: Matilde Rodríguez Mendoza. Grupo: AET-ADHU-2002-B1-002. Actividad: Dimensiones del hombre. Fecha: 31/07/2020 Introducción La dimensión dinámica es el

  • Actividad: Efectos Con El TLCAN

    bcaq70Fortalecerán el TLCAN Los legisladores de México y Canadá se pronunciaron por revisar y fortalecer el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) porque desde su entrada en vigor en 1994 ha tenido grandes ventajas de competitividad para ambas naciones. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto

  • Actividad: Ejercicio 11 – Sangre Humana y Benjamín Franklin.

    Actividad: Ejercicio 11 – Sangre Humana y Benjamín Franklin.

    AMolina91Práctica de ejercicios Nombre: Amaury Alejandro Molina Bustos Matrícula: 2789684 Nombre del curso: Fundamentos de cadena de suministro. Nombre del profesor: Víctor Omar Reyes Solís. Módulo: Modulo 3 – El pensamiento matemático. Actividad: Ejercicio 11 – Sangre Humana y Benjamín Franklin. Fecha: 14 noviembre 2015 Bibliografía: * Población mundial. (2015,

  • Actividad: Ejercicio de análisis climático aplicado a la interpretación de un climograma

    Actividad: Ejercicio de análisis climático aplicado a la interpretación de un climograma

    mireiaromannAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria Apellidos: Román de la Iglesia 14/03/2021 Nombre: Mireia Actividad: Comentario Climograma El climograma que aparece a continuación se ha elaborado a partir de los siguientes datos: En primer lugar, nos debemos fijar en las precipitaciones anuales. En

  • Actividad: El Método Científico

    Actividad: El Método Científico

    megustassssActividad: El Método Científico Introducción: El método científico es una manera de preguntar y responder cuestionamientos científicos, por medio de observaciones y experimentos. Los científicos utilizan el método científico para buscar relaciones causa – efecto en la naturaleza. En otras palabras, diseñan el experimento, de manera que el cambio en

  • Actividad: El producto en la logística

    Actividad: El producto en la logística

    Nabilah Schnaidhttp://www.ingquimica.uady.mx/documentos/planes/titulo.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Ingeniería Industrial Logística Ventas y Servicio al Cliente Maestro: Mario Martínez Actividad: El producto en la logística G2 Nabilah Daniela Schnaid Cámara Actividad - El producto en la logística 1. Brinde un ejemplo de al menos un producto según su clasificación vista en clase y

  • ACTIVIDAD: El sistema esquelético, muscular y tegumentario

    alejandra932UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 16 BIOLOGIA ETAPA: 2 ACTIVIDAD: El sistema esquelético, muscular y tegumentario MATRÍCULA: INTEGRANTES: 1683130 SALINAS GONZALES ALEJANDRA 1673299 SANCHEZ BRIONES ALEJANDRA LIZBETH 1666606 SOSA SALASAR DEYANEIRA SANJUANA 1671644 TORRES RAMIREZ MARIELVA GRUPO: 125 TURNO: 1 PROFESOR: ALFONSO DAVILA MARTINEZ SAN NICOLÁS DE LOS GARZA,

  • Actividad: El suelo (actividad en parejas)

    Actividad: El suelo (actividad en parejas)

    partner456ACTIVIDAD #3: EL SUELO (ACTIVIDAD EN PAREJAS, total 65 puntos) NOMBRE 1: _______________________________________________________________________________________________________________________ NOMBRE 2: ________________________________________________________________________________________________________________________ Objetivo particular: Analizar las propiedades del suelo, su importancia como base de la vida y sus implicaciones en los fenómenos que se llevan a cabo en el entorno. Objetivo específico: Conocer la composición química

  • Actividad: Elaborar un listado de fallas en elementos estructurales en la industria.

    Actividad: Elaborar un listado de fallas en elementos estructurales en la industria.

    SkotosUnidad 1: Teoría de falla, concentración de esfuerzos y fatiga. 1. Modo de falla. Elemento estructural.- Es cualquier elemento o componente cuya función esencial sea la transmisión de esfuerzos mecánicos o retener fluidos a presión, por ejemplo: una biela en un motor, un tornillo, una tubería. Falla.- Dentro de un

  • Actividad: Elaborar un reporte de lectura de la lección "Qué y cómo aprender"

    El Centro de Actualización del Magisterio - Especialidad en español. ACTIVIDAD: Elaborar un reporte de lectura de la lección “Qué y cómo aprender” (necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares) de la autora Rosa María Torres y de la lectura “Escuela para aprender” (una ciencia del aprendizaje en el aula),

  • Actividad: Energia y alimentacion

    Actividad: Energia y alimentacion

    maticientitaACTIVIDAD: ENERGIA Y ALIMENTACION GASTO Energético: o gasto calórico, es la relación que existe entre la ingesta alimentaria y la energía que necesita el organismo humano. Actividad Nº horas Gasto estimado (por hora) Gasto estimado Total Dormir 7 0 0 Kcal Preparar el desayuno 30’ 110 55 Kcal Limpiar, asear

  • Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    EneritzUrkolaAsignatura Datos del alumno Fecha Alimentación, Higiene y Educación Apellidos: Urkola Atuna 22/11/2021 Nombre: Eneritz Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos Alimento por 100 g Energía total en kcal Grasa total (lípidos totales) g Grasas saturadas g Proteína total g Carbohidratos totales g Azúcares Aceite de girasol 898,91 99,89

  • Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos

    carlabhna12Asignatura Datos del alumno Fecha Alimentación, Higiene y Educación Apellidos: Nombre: Actividad: Energía y nutrientes de los alimentos Presentación de la actividad A lo largo de la asignatura hemos ido aprendiendo las características de todos los nutrientes que componen los alimentos. En esta actividad tendrás la oportunidad de analizar la

  • Actividad: Ensayo sobre el aborto (pro/contra)

    Actividad: Ensayo sobre el aborto (pro/contra)

    1320574666UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO Resultado de imagen para escudo dacea ujat “Estudio en la duda, acción en la fe” * Materia: Comunicación oral y escrita Docente: María Miranda Ortega Actividad: Ensayo sobre el aborto (pro/contra) Grupo 1º “D” Lic. En Administración Alumno (a): * Rosa Isela Martínez Guzmán Bibliografía:

  • Actividad: Ensayo sobre generalidades del corazon y su conformacion externa

    Actividad: Ensayo sobre generalidades del corazon y su conformacion externa

    RubenEstradaANATOMIA HUMANA Y DISECCION II Dr. JOSE LUIS VAZQUEZ HERNANDEZ ACTIVIDAD: ENSAYO SOBRE GENERALIDADES DEL CORAZON Y SU CONFORMACION EXTERNA ALUMNO: JUAN MANUEL DIAZ RAMIREZ 17/08/21 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- GENERALIDADES DEL CORAZON 3.- CONFORMACION EXTERNA DEL CORAZON 4.- CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL 5.- CARA INFERIOR O DIAFRAGMATICA 6.- CARA

  • Actividad: Ensayo sobre la nueva salud pública de Julio Frenk Mora

    Actividad: Ensayo sobre la nueva salud pública de Julio Frenk Mora

    Antonio RenteriaUniversidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Resultado de imagen para cucs Resultado de imagen para udg Médico cirujano y partero Salud pública II Actividad: Ensayo sobre la nueva salud pública de Julio Frenk Mora Profesor: Dionisio Esparza Rubio Alumno: Antonio Renteria Camacho Código: 213613265 26/Enero/2017 ________________

  • Actividad: Escalando el Iztaccihuatl

    Actividad: Escalando el Iztaccihuatl

    Dulce HernándezActividad 3. Escalando el Iztaccihuatl L= Leche N= Juego de naranja 60(38L+5N=555) 5(56L+60N=1250) 2280+300N=33,300 -280L+300N=6,250 2000L+0=27,050 2000L=27,050 L= 27,050 2000 L=13.525 280(13.525)+300N=6250 3787+300N=6250 300N=6250 300N=6250-3787 300N=2463 N=2463 300 N=8.21 Respuesta: Se necesitan tomar 13.525 onzas de leche y 8.21 onzas de juego de naranja. Actividad 3. Escalando el Iztaccihuatl L=

  • Actividad: Estrategias matemática. Ecuaciones

    Actividad: Estrategias matemática. Ecuaciones

    FedeSanchez95Actividad para entregar1 Selecciona, adapta o diseña un problema, actividad o juego que sea congruente con al menos cuatro de las estrategias presentadas y fundamenta su elección (no pueden utilizarse las actividades planteadas en el Documento). Las actividades se planificarán para el curso en el que realizas la práctica docente

  • Actividad: Estructuración de la plataforma estratégica

    ramos907Unidad 2. Plataforma estratégica Actividad: Estructuración de la plataforma estratégica Su proyecto ya tiene una estructura lógica, lo que significa que ya tiene un Propósito, los posibles problemas, como va a lograr el éxito entre otros factores. Ahora es muy importante que cite las razones por las cuales existe su

  • Actividad: Ética y responsabilidad social

    Actividad: Ética y responsabilidad social

    miinyehhttp://www.uteycv.escasto.ipn.mx/formulario/encabezado-ESCA-santo-tomas.jpg UNIDAD ACADÉMICA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. ACTIVIDAD: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL marca EQUIPO 3 INTEGRANTES: CHAIRES LEÓN GLORIA ESTEFANÍA 100% CRUZ LARA LUIS ÁNGEL 100% LEDEZMA PALACIOS SERGIO JOSÉ 100% LÓPEZ CAMPUZANO CHRISTIAN IVÁN 100% RÍOS COBOS ALLISON 100% FECHA:DOMINGO 27/11/2016. ¿La idea es clara? Sí ,ayudo bastante para comprender

  • Actividad: Evidencia de aprendizaje. Intervención del policía en la audiencia de juicio oral

    Actividad: Evidencia de aprendizaje. Intervención del policía en la audiencia de juicio oral

    Cristhian TadeoResultado de imagen para seguridad publica imagenes UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO. Licenciatura en Seguridad Pública. DATOS DEL DOCENTE: Nombre: YARIN ELISA GUEVARA ARÉVALO Materia: Derecho Procesal Penal. Alumno: Cristhian López Tadeo Matricula: ES1611311425. Semestre: #4 Bloque: #2 Unidad: 3 Procedimiento Acusatorio Adversarial Actividad: Evidencia de aprendizaje. Intervención

  • Actividad: Evidencia. Bioestadística

    Actividad: Evidencia. Bioestadística

    Fanny CervantesEvidencia. Resultado de imagen para TECMILENIO LOGO Resultado de imagen para TECMILENIO LOGO Alumno: Fanny Edith Cervantes Torres. Matricula: 02934601 Curso: Bioestadística. Temas: Del 4 al 10. Actividad: Evidencia. Nombre del Profesor: José Luis Ruiz Maldonado. Fecha: Martes 14 de octubre del 2019. Resuelve lo siguiente: Problema 2 Olga Lidia

  • Actividad: Experiencia religiosa

    gata23Actividad: Experiencia Religiosa La secta actualmente conocida como los Testigos de Jehová, comenzó en Pensilvania en 1870 como un estudio bíblico iniciado por Charles Taze Russell, quien nombró a su grupo “Millennial Dawn Bible Study”. (Estudio Bíblico del Amanecer Milenial). Charles T. Russel comenzó a escribir una serie de libros

  • Actividad: Exploración diagnóstica:¿Qué sabemos acerca de la Reforma Integral de la Educación Media Superior?

    oliver2871Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo División de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SEXTA MÓDULO: I ALUMNO DOCENTE: José Trinidad Romo Morales INSTRUCTOR: L.I JAVIER ROSALES VÁZQUEZ Clave: JTRM_ac1 Número de actividad: UNO Fecha: 24/04/2012 Titulo de la Actividad: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de

  • Actividad: exploratoria. Actividad: de adquizición del conocimiento

    chupameACTIVIDAD: EXPLORATORIA Evaluación Evaluación diagnostica:Es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo. Este tipo de evaluación no es valorativa, pues se realiza con la intención de obtener información que permita identificar el grado de educación cognitiva de los estudiantes en relación con el contenido que se

  • Actividad: fase II Trabajo colaborativo. Vertimiento de las actividades mineras y extracción de crudo en Puerto Asis

    Actividad: fase II Trabajo colaborativo. Vertimiento de las actividades mineras y extracción de crudo en Puerto Asis

    angel1944UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. Curso: Sistemas de tratamiento de aguas residuales ACTIVIDAD: FASE II TRABAJO COLABORATIVO PRESENTADO POR: KAREN LORENA ROCERO DODIGO- 97021817450 VIVIANA ALEXANDRA LOPEZ ESPEJO CODIGO- 65824405 MIGUEL ANGE SUAREZ OLARTE CODIGO-1073242632 MIGUEL ANGEL GARZON CODIGO- FREDY CASTAÑEDA CODIGO- TUTOR QUELVER YESID JIMENEZ UNIVERSIDAD NACIONAL

  • Actividad: Foro de integración de grupo.

    Actividad: Foro de integración de grupo.

    AxelcaarmonaNombre: Yessica Paola Carmona Rodríguez. Matricula: 07802930 Nombre del curso: Fundamentos de Administración. Nombre del profesor: Eda Limón Castro Modulo: Actividad: Foro de integración de grupo. Fecha: 18 de Marzo del 2016. Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/discussionboard/do/forum?action=list_threads&nav=discussion_board_entry&course_id=_30863_1&conf_id=_36337_1&forum_id=_44170_1 PRESENTACION CON MIS COMPAÑEROS DE CURSO REFLEXION SOBRE LA ACTIVIDAD REALIZADA La comunicación dentro de un

  • Actividad: Fundamentos matematicos. Desarrollo de la práctica

    oscarvilla1234Nombres: Oscar Villa Renteral Kevin López Uscanga Erick López Utrera Matrícula: 2751049 Nombre del curso: Fundamentos matematicos Nombre del profesor: Ricardo López Ruiz Módulo: 2 Actividad: Tarea 6 Fecha: 23 de febrero de 2015 Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_204653_1%26url%3D Desarrollo de la práctica Reúnete con un compañero y resuelve los siguientes ejercicios: 1.

  • Actividad: Ganaderia y medio ambiente

    Actividad: Ganaderia y medio ambiente

    yanihdzINSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 0820 – FEBRERO 06 DE 2003 NIT: 81020303-4 COORDINACIÓN ACADÉMICA 2020 DOCENTE HERNAN DARIO USUGA SIERRA GRADO 11° AÑO 2020 AREA COMPONENTE PECUARIO ACTIVIDAD: 2. GANADERIA Y MEDIO AMBIENTE OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Generar conciencia en los estudiantes de la Media Técnica Agropecuaria sobre

  • Actividad: Generalidades de los cuidados paliativos

    Actividad: Generalidades de los cuidados paliativos

    angel alv 334Cuidados paliativos Unidad 1. Generalidades de los cuidados paliativos ALUMNO: HECTOR ALEJANDRO VERDE JUAREZ PROFESORA: ADRIANA FONSECA SANDOVAL ACTIVIDAD: GENERALIDADES DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS UNIDAD 1 3/3/2019 HOSPITAL LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS Nombre: Héctor Alejandro Verde Juárez Grupo: 9207 Actividad integradora Generalidades de los Cuidados Paliativos Después de haber revisado

  • Actividad: geometria molecular

    Actividad: geometria molecular

    gera01bustillosQUIMICA M.C. Diana Ivonne Martínez Herrera ACTIVIDAD: GEOMETRIA MOLECULAR INSTRUCCIONES : Contesta lo que se te pide. 1.- ¿Que es una fuerza intermolecular? Fuerza física que une a las moléculas/ Fuerzas de atracción entre las moleculas 2.- ¿Que es una fuerza intramolecular? Fuerza química que une a los átomos de

  • Actividad: Gestión En Su Empresa, Diagnóstico Para Su Cumplimiento

    Actividad: Gestión En Su Empresa, Diagnóstico Para Su Cumplimiento

    luis880527ACTIVIDAD SEMANA O UNIDAD 2 ACTIVIDAD A Elaboración de un diagnostico para conocer el grado de cumplimiento actual de la gestión de S & SO de la empresa en que usted labora actualmente. 1. Diligencie el formato registrando el grado de cumplimiento de su empresa para cada uno de los

  • Actividad: Historia de blanca nieves

    Actividad: Historia de blanca nieves

    Rogelio AlcantarAlumno: Marcos Alcantar Gutiérrez Docente: Ruth López Rodríguez Materia: comunicación y lenguaje expresión oral Actividad: ensayo Historia de blanca nieves Había una vez una muchacha llamada María, la llamaban así porque tenía gafas. María no tenía ni madre ni padre. La pobre tenía que vivir con su madrastra, ya que

  • Actividad: Identificación de sustancias químicas

    Actividad: Identificación de sustancias químicas

    CristinapomaresAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria Apellidos: Pomares Pérez 25/04/2022 Nombre: Cristina Actividad: Identificación de sustancias químicas * Objetivos de la actividad. * Conocer la estructura de la materia partiendo de las partículas subatómicas que hasta ahora se han mostrado como

  • Actividad: Identificación de sustancias químicas

    Actividad: Identificación de sustancias químicas

    Judit Zamorano CurtoAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria Apellidos: Zamorano Curto 18/04/2024 Nombre: Judit Actividad: Identificación de sustancias químicas 1. Granito: * Tipo: Mezcla heterogénea. * Composición: Es una roca compuesta principalmente por cuarzo, feldespato y mica. La composición varía según el tipo

  • Actividad: Impacto humano en el ambiente

    PATTYSANTOSIMPACTO HUMANO EN EL AMBIENTE 1. ¿PORQUE GENERAMOS ALGÚN IMPACTO EN EL ENTORNO O NUESTRO MEDIO AMBIENTE AL REALIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS? 2. ¿Por qué SE DICE QUE LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAMOS PARA NUESTRA SUBSISTENCIA PROVOCAN MAS BASURA? 3. ¿Qué MATERIALES PUEDEN SER REUSADOS O RECICLADOS AL SER DESCHADOS EN

  • Actividad: Implementación de un sistema de gestión de la calidad

    maria1985ajUnidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad Nombre aprendiz: Email: Fecha: Descripción: La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su

  • Actividad: Informe de laboratorio Técnica de Gram

    Actividad: Informe de laboratorio Técnica de Gram

    Ana GalavízUniversidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica ¨Álvaro Obregón¨ Unidad de Aprendizaje: Microbiología básica Actividad: Informe de laboratorio Práctica 9: Técnica de Gram☺ https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/79/Gram_Stain_Anthrax.jpg/220px-Gram_Stain_Anthrax.jpg Bt.- Laboratorista Industrial Profesora: Evangelina Tapia Arreaga Alumnos: Ana Jaqueline Galaviz Salazar Ivone Abbigail Monsiváis Rodríguez Pedro Aziel Tienda Bautista Abraham Aaron Martínez

  • Actividad: Innovación Abierta en el SLSD

    Actividad: Innovación Abierta en el SLSD

    egajardoMódulo 0. Actividad: Innovación Abierta en el SLSD Erich Gajardo Liderazgo en la innovación 1.- ¿Por qué la “innovación abierta” se convirtió en una prioridad estratégica para Jeff Davis? Por los recortes presupuestarios que se realizaron para las áreas de Investigación y desarrollo tecnológico en las investigaciones en el desempeño

  • Actividad: integradora de matemáticas

    Actividad: integradora de matemáticas

    AlexanderruizUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: Matematicas Nombre de la actividad: INTEGRADORA Alumno: RUIZ RIOS ROGER ALEXANDER RAMIREZ SANTIBAÑES RONALDO YAIR RICARDO JAVIER CASAS AMEZQUITA ERIK ANTONIO CASTILLO RENTERIA Apellido paterno Apellido materno Nombre Matrícula: 1814184 1801465 1820064 1800042 Grupo: 110 Semestre: 1 Nombre del maestro:

  • Actividad: Integradora “Ciencias sociales”

    Actividad: Integradora “Ciencias sociales”

    Jou Mtzhttp://cliparts.co/cliparts/6iy/Xjn/6iyXjnjin.png http://sp3.fotolog.com/photo/51/1/114/betsy2805/1221432040321_f.jpg “ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA PABLO LIVAS” ACTIVIDAD: INTEGRADORA 4 “CIENCIAS SOCIALES” 12/11/2015 La descolonización es el proceso histórico que cobró mayor impulso inmediatamente después de terminada la Segunda Guerra Mundial, y que trajo como consecuencia la destrucción del sistema colonialista al consumarse la independencia política de las

  • Actividad: Introducción a la Metodología Científica

    Actividad: Introducción a la Metodología Científica

    Erich GuerraUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 16 Grupo: 118 Introducción a la Metodología Científica Etapa 3 Actividad Integradora Cuadro QQQ 1798211 García Medina Aldo Alejandro 1801726 González Chavarría Edson Eduardo 1823717 González Rodríguez Edson Johan Ronaldo 1820405 Guajardo Borrego Melany Denisse 1797109 Guerra Zuñiga Erich Eduardo 1807049 Jiménez Vázquez Fernanda

  • Actividad: Investigación de conceptos

    Actividad: Investigación de conceptos

    Antonio RuízUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA Carrera: Entornos Virtuales y Negocios Digitales Materia: Fundamentos de TI Unidad temática: Il. Hardware Actividad: Investigación de conceptos Nombre del profesor: Díaz Aguilar José Omar Nombre del alumno: Penagos Ruiz Jesús Antonio Grado: 1 Grupo: A Cuatrimestre: Septiembre – Diciembre 2023 Lugar y fecha: Ocosingo,

  • Actividad: Investigación de los números complejos (clasificación)

    Actividad: Investigación de los números complejos (clasificación)

    Fernando Morales MarquezUniversidad autónoma de Chiapas UNACH Facultad de Ingeniería Nombre del alumno: Fernando Morales Márquez. Grupo: 1°D. Profesora: Samayoa Aquino Iveth Adriana M.I. Fecha y lugar: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a miércoles 02 de septiembre del 2020. Actividad: Investigación de los números complejos (clasificación). Materia: Algebra Superior. Actividad: Actividad de aprendizaje. NUMEROS

  • Actividad: La digitopuntura para el cuidado

    Actividad: La digitopuntura para el cuidado

    renato00INSTITUCION EDUCATIVA: ENEO UNAM. ACTIVIDAD: LA DIGITOPUNTURA PARA EL CUIDADO. FECHA: 06-09-2018. ¿En qué consiste la digito puntura? La digito puntura es una técnica terapéutica holística, natural, inocua, milenaria, que surge de la medicina tradicional china, donde los dedos ejercen presión sobre ciertos puntos particulares del cuerpo, con el propósito

  • Actividad: La estadística en el ámbito profesional

    Actividad: La estadística en el ámbito profesional

    Monica SanchezNombre: Adriana Alvarez Gonzalez Asignatura: Estadística Básica Carrera: Mercadotecnia Internacional Actividad: La estadística en el ámbito profesional Situación o problemática: La estadística está presente en mi vida cotidiana, actualmente trabajo en una empresa que ofrece servicios de cobranza, en donde a uno de mis principales clientes le hacemos el servicio

  • Actividad: La rueda del tiempo

    Actividad: La rueda del tiempo

    Yeany MuñozActividad: La rueda del tiempo Nombre: Descripción de la actividad: En esta actividad se propone un ejercicio para evidenciar el uso del tiempo que le asignamos a las diferentes actividades del día a día, con el fin de reflexionar en torno a la energía y atención que demandan. Objetivo: Al

  • Actividad: Las células animales y vegetales

    karolynabeaACTIVIDAD: LAS CÉLULAS Con lo aprendido en clases sobre las células animales y vegetales, complete la siguiente tabla. Estructura celular Función 1. Controla todas las actividades de la célula y contiene el material genético. Cloroplasto 2. Organelo presente en células de plantas donde se realiza la Vacuola central 3. Organelo

  • Actividad: Leyes de los gases

    Actividad: Leyes de los gases

    SCLIZACTIVIDAD “LEYES DE LOS GASES” 1. Busca el simulador de las leyes de los gases en Internet: Educaplus.or:simulador de gases. http://www.educaplus.org/gases/tcm_y_p.html Aparece la siguiente pantalla 1. En la sección de conceptos revisa con mucho cuidado los temas temperatura, presión y volumen. 1. Elabora un resumen de media cuartilla el cual

  • Actividad: Matriz de gestión de riesgos del hospital Santa María

    Actividad: Matriz de gestión de riesgos del hospital Santa María

    dmxl12Asignatura Datos del alumno Fecha Gestión de Proyectos Apellidos 15 de julio de 2021 Nombre: Actividad: Matriz de gestión de riesgos del hospital Santa María Nombre del alumno: José Diego Márquez Lechuga Matriz de gestión de riesgos Nombre del proyecto: Hospital Santa María Fecha: 15 de junio de 2021 A:

  • Actividad: Medición del estrés y medidas para su afrontación

    Actividad: Medición del estrés y medidas para su afrontación

    samuu28HABILIDADES DIRECTIVAS Y TOMA DE DECISIONES Samuel Guillermo Agreda Marín Matricula: 126683 Grupo: II63 Asesor de la materia: Dra. Mirna Ethel Zavaleta Robles Actividad: Medición del estrés y medidas para su afrontación. Ciudad y fecha. 16/07/2020 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Inventario de apoyo para afrontar el estrés laboral (Personal) 3.

  • Actividad: Medio ambiente: Baja California Sur

    Actividad: Medio ambiente: Baja California Sur

    Omar2899UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO SEDE HUIXTLA ALUMNO(A): BLANCA ARACELI GULLEN LOPEZ DOCENTE: LUZ CONCEPCION CARMEN WETZEL ARRAZATE MAESTRIA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD: MEDIO AMBIENTE: BAJA CALIFORNIA SUR. CUATRIMESTRE: 3 ASIGNATURA: POBLACION Y MEDIO AMBIENTE HUIXTLA CHIAPAS A 09 DE AGOSTO DEL 2021 BAJA CALIFORNIA SUR FLORA https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/11/flora_bcs-2-e1511742409564.jpg LA FLORA ESTÁ INTEGRADA

  • Actividad: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones

    Actividad: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones

    osmar89Maestría Análisis del caso Nombre: Bello Morales Karina Molar Chávez Osmar Javier Pérez Sámano Luis Eduardo Alcacio Aguilar Jesús Fuentes Villavicencio Itzel Luis Luis Erika Adriana Matrícula: 2753506 2751575 2744787 2743260 2753351 2748630 Nombre del curso: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones Nombre del profesor: José Luis Zúñiga Esquivel

  • Actividad: MI - U2 - Actividad 1. La Educación De Antes Y Las Posibilidades De Hoy.

    Nombre del curso: Ciencias de la Salud. Nombre de la Actividad: MI – U2 – Actividad 1. La educación de antes y las posibilidades de hoy. Nombre del tutor: María Isabel Fandiño Ruiz. Fecha de entrega: 19 enero del 2015. : MI – U2 – Actividad 1. La educación de

  • Actividad: MIII-U3- Actividad integradora, fase 2

    Actividad: MIII-U3- Actividad integradora, fase 2

    santiagolozanoNombre: 15 de julio de 2015 Matricula Tutor: Materia: l Física I Actividad: MIII-U3- Actividad integradora, fase 2 MIII-U3- Actividad integradora, fase 2 Instrucciones Cuando un objeto cae libremente su velocidad se incrementa muy rápidamente con cada segundo de tiempo que transcurre, su incremento es aproximadamente de 35km/h por cada

  • ACTIVIDAD: Modulo 8 “siembra y cosecha”

    ACTIVIDAD: Modulo 8 “siembra y cosecha”

    Liliana CabreraUNIVERSIDAD FILADELFIA DE MÉXICO NOMBRE DEL ALUMNO: Liliana Cabrera Reyes GRADO: 1er. Cuatrimestre LICENCIATURA: Contaduría ASIGNATURA: Principios de vida 1 ACTIVIDAD: Modulo 8 “siembra y cosecha” Ensayo personal El proceso de la siembra y la cosecha es multiplicativo esto quiere decir que si siembras una semilla crecerá un árbol que

  • Actividad: Modulo química general

    Actividad: Modulo química general

    negrita123QUIMICA GENERAL ACTIVIDAD No. 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES HELEN MARITZA AVELLA CC 46 379 510 GRUPO COLABORATIVO: 201102_71 TUTORA ALBA JANNETH PINZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Tópico Nº Elementos Breve descripción de cada elemento INFORMACION INICIAL 1. Noticias del curso 1. Foro general del curso