ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 4.726 - 4.800 de 496.999

  • ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO Ingeniería en Sistemas

    elmanjar13ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO DAVID ESTEBAN FORERO HUIZA 1073694678 Proyecto Pedagógico Unadista Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Ingeniería En Sistemas Soacha, 09 de septiembre de 2013 ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO DAVID ESTEBAN FORERO HUIZA 1073694678 Proyecto Pedagógico Unadista Ingeniera ELIZABETH PUENTES MONTAÑO Directora de Curso

  • Actividad 2 Reconocimiento General Del Curso

    yeimi321. ¿Cuál es la importancia actual (nacional e internacional) de estudiar programas académicos relacionados con la problemática ambiental? La importancia actual de estudiar programas académicos relacionados con la problemática ambiental es debido a que en los últimos años diferentes informes científicos e investigativos de forma temprana, han advertido la crisis

  • Actividad 2 Reconocimiento Proyecto

    barditoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela: Ciencias administrativas, contables y de negocios Programa: Gestión en transporte Curso 90001- Proyecto Pedagógico Unadista ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO CUELLAR EDUARDO C.C. 94429851 21-08-2012 SANTIAGO DE CALI INTRODUCCION Por medio del presente documento quiero dar a conocer aspectos y características del curso

  • Actividad 2 Reconocimiento técnicas De Investigación

    galvisluis601Trabajo de Reconocimiento Por ANA ISABEL SANCHEZ MONSALVE Código: 1.052.916.018 María Rossy Piza Guerrero Código: 1.052.916.237 NELCY MARIANA CELY CELY Curso: Técnicas de investigación. Código: 100104 Grupo: 100104_ 478 Presentado a: KAREN MILENA QUIROGA - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 10-Marzo-2014 1. Estimados Compañeros, saludos, envió el comentario

  • Actividad 2 Repaso Y Reto (Ecuaciones Y Sistemas De Ecuaciones)

    Actividad 2 Repaso Y Reto (Ecuaciones Y Sistemas De Ecuaciones)

    claudiadarinaActividad 2 Repaso Y Reto (Ecuaciones Y Sistemas De Ecuaciones) Recordemos los pasos para resolver un problema en donde la variable aparece como incógnita: 1. Reconocer que hay algo desconocido que se puede conocer, o, en otras palabras, identificar la incógnita. 2. Asignar una letra a la cantidad desconocida (incógnita).

  • ACTIVIDAD 2 Representación Matricial

    ACTIVIDAD 2 Representación Matricial

    Saul EspinozaACTIVIDAD 2 Representación Matricial Introducción: Las matrices aparecieron por primera vez hacia el año 1850, introducidas por el inglés J. J. Sylvester. Su desarrollo se debe a W. R. Hamilton y a A. Cayley. Además de su utilidad para el estudio de los sistemas de ecuaciones, las matrices aparecen de

  • Actividad 2 Resistencia de materiales

    Actividad 2 Resistencia de materiales

    Fabian NietoRESISTENCIA DE MATERIALES - ACTIVIDAD 2 Actividad 2 Fabián Orlando Nieto Amézquita Código: 2211455; e-mail: fabiannieto@ustadistancia.edu.co Trabajo presentado como requisito para el espacio de formación de Resistencia de materiales. Tutora Mónica Yaneth Macías Henao Ingeniera civil Universidad Santo Tomás de Aquino, Medellín Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia Facultad

  • ACTIVIDAD 2 RESUMEN FRACTURA POR FATIGA

    ACTIVIDAD 2 RESUMEN FRACTURA POR FATIGA

    Rafael OlveraUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA SANTA CATARINA INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ACTIVIDADES – TERCER PARCIAL 3° PARCIAL Nombre: Rafael Olvera Ángel Maestro: Ing. Alan Mauricio Ayala Ruiz Materia: Ensayos Destructivos Grupo: IMI08C Matricula: 15495 Santa Catarina, NL; 25 de marzo de 2022 ACTIVIDAD 1 MATERIALES METALICOS MATERIALES POLIMEROS MATERIALES COMPUESTOS ACTIVIDAD 2 RESUMEN

  • Actividad 2 Riesgo En El Trabajo

    ErinArcamirUNIDAD 2: FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Salud ocupacional Semestre 3 Grupo C1 PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿Cómo podemos definir desde su etiología la concepción de accidente de trabajo y enfermedad profesional? Desde su etiología podemos definir la concepción de accidente de trabajo así:

  • Actividad 2 Salud Ocupacional

    rarevalomACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA ACTIVIDAD SEMANA 2 1. El sistema general de riesgos laborales fue definido por la legislación como un conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y

  • Actividad 2 Salud Ocupacional

    dianaluciaestradTRABAJO COLABORATIVO No1 SALUD OCUPACIONAL DIANA LUCIA ESTRADA BUILES C.C 42881605 GRUPO: 102505-82 PRESENTADO A: CARLOS JOFRED ROBAYO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 2013 Sector Educación (se consideran Instituciones de Educación Preescolar, Básica y Media) Actividad 1. Actividad Individual 1. Caracterización del sector Educación con el fin de

  • Actividad 2 Salud Ocupasional Sena Respuesta

    andresopTALLER ACTIVIDAD 3: 1. ¿Usted cree que es suficiente hacer una inspección de seguridad en la empresa para prevenir los riesgos que allí tenemos? Que propone? R// Una inspección no es suficiente es necesario elaborar y poner en marcha una verdadera norma de salud ocupacional y riesgos basada en la

  • Actividad 2 Semana 2

    1079604466ACTIVIDAD SEMANA 2 1. Después de realizar las lecturas de esta semana y a partir de su experiencia explique brevemente que es la limpieza, la desinfección y la esterilización y diga por que cumplen un papel fundamental dentro de su área de trabajo, explique las diferencias que existen entre ellas.

  • Actividad 2 Semana 2

    valeria130899Actividad 2 Semana 2 1. La limpieza, desinfección y la esterilización son: Solución: -Limpiar es cualquier proceso mecánico, físico o químico que tiene por objeto disminuir las Sustancias externas depositadas o adheridas sobre una superficie, sean micro-organismos o no. -Entendemos por desinfección el proceso que tiene por objeto destruir todos

  • Actividad 2 Semana 3

    LeidyCaRu2013Actividad 2 Semana 3 ACCIONES BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN DEL LESIONADO - TV WEB Lea detenidamente la información de este curso, si desea preinscribirse puede hacerlo en línea utilizando el botón en la parte inferior Duración del curso: 40 horas Duración Este curso tiene como objetivo Preparar a la comunidad

  • ACTIVIDAD 2 SEMINARIO DE INVESTIGACION

    luzyeyisRECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PRESENTADO POR: ALBA LUCIA GOMEZ CORDOBA COD 55182456 GRUPO: 100108_465 TUTORA: ELIZABETH HERNANDEZ ALARCON CURSO: SEMINARIO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIASOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA I SEMESTRE 2013 INTRODUCCION Este trabajo se realiza con la propósito, de que

  • Actividad 2 Servicios De Automatizacion

    juandisanchez93ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1. Sistemas Automatizados Nombre de la actividad: “Diseño de una presentación para exposición de sistemas automatizados”. Situación En la empresa donde usted trabaja, el jefe de planta le presenta un requerimiento para capacitar a su personal técnico nuevo, en el funcionamiento de un sistema automatizado, para tal

  • Actividad 2 Servicios Eco - sistémicos

    Actividad 2 Servicios Eco - sistémicos

    Carlos Mario ARRIETA NAVARROUNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de Dios Electiva Gestión Ambiental Actividad 2 Servicios Eco - sistémicos. Carlos Mario Arrieta ID: 535473 DOCENTE Elisabet Amor Romero NRC 817 ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL Virtual a Distancia Bogotá D.C 2019 Actividad Servicios eco sistémicos Ecosistema: Ecosistema: Ecosistema de reemplazo : es aquel donde se

  • Actividad 2 Sistema circulatorio Cuestionario

    Actividad 2 Sistema circulatorio Cuestionario

    Eric BoscoboinikActividad 2 Sistema circulatorio Cuestionario Cuestionario 1. Defina con sus palabras los conceptos de irrigación, inervación y drenaje. Irrigación: Es cuando aporta nutrientes y gases a través de las arterias a todo nuestro cuerpo. Inervación: Es lo que va a hacer funcionar a nuestro cuerpo, mediante nervios Drenaje: Es el

  • Actividad 2 técnicas De Investigacion

    yadicitaACTIVIDAD RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES TECNICAS DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: YADIRA CORDOBA GRUPO: 100104 - 446 TUTOR: JOHN ALEXANDER MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL 2013 MAPA CONCEPTUAL INVETIGACION CIENTIFICA: es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener

  • Actividad 2 Temodinamica

    beberoUnidad 1 actividad 2 termodinámica Termodinámica. Es la ciencia que trata del calor y del trabajo y de aquellas propiedades de las sustancias que guardan alguna relación con el calor y el trabajo. Sistema termodinámico. Un sistema termodinámico e define como una cantidad de materia de masa fija obre la

  • ACTIVIDAD 2 TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA

    ACTIVIDAD 2 TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA

    ANFELANACTIVIDAD 2 TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA PRESENTADO POR: ANGELICA AMARMOL BURGOS DOCENTE: JUAN ROMERO CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA MARZO DE 2021 UNIDAD 1 – TEMA 2. TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA 1. Marque con una X, según corresponda, el tipo de variable que se extraería de

  • Actividad 2 Toxicologia

    lauraguerfanESCHERICHIA COLI O157:H7 Diferentes cepas de E. coli son patógenas potenciales transmitidas por los alimentos. Todas actúan primero en el intestino y muchas se caracterizan por producir potentes enterotoxinas. Escherichia coli es un habitante común de los intestinos de todos los animales, incluyendo el hombre. Normalmente esta bacteria tiene la

  • Actividad 2 TRLM Taller de Razonamiento Logico Matematico

    Actividad 2 TRLM Taller de Razonamiento Logico Matematico

    Enrique OchoaProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Primera parte 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean el siguiente problema: En un supermercado se tienen tres cajas idénticas selladas. Una caja contiene peras, la segunda manzanas y la tercera peras y manzanas. Cada caja tiene una etiqueta falsa (F), es decir no representa sus contenidos. No hay

  • Actividad 2 Unidad 1

    chernandez_mxObjetivo: Identificar las principales características y similitudes entre los modelos de desarrollo de software vistos durante la unidad. 1. Análisis individual los diferentes métodos de desarrollo de software vistos en la presente unidad y sus características principales. Modelo Etapas Ventajas Desventajas Modelo en cascada Es el modelo más antiguo de

  • Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial

    Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial

    IRINCONEstadística Inferencial Actividad 2 Unidad 1 - Taller 2 – Estadística Inferencial. Presentado por Rincón Ramos Ingrid Milena - ID 805669 Baracaldo Ortiz Dagoberto – ID 681889 Docente Rolando Miguel Palencia Arciniegas NRC 50-1051 Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Empresariales Programa Administración de Empresas Bogotá D.C., septiembre

  • Actividad 2 Unidad 1 Estadistica Basica.

    Actividad 2 Unidad 1 Estadistica Basica.

    adrylunnaAlumno: Adriana Gpe. Álvarez Ortega Matrícula: ES16200149 Asignatura: Estadística Básica Unidad 2 Actividad 2. Estudio Estadístico. * Datos NO Agrupados (Tabla de distribución de frecuencias). Se denominan datos no agrupados al conjunto de datos obtenidos, que por ser muy pocos, no requieren una agrupación bajo ciertas especificaciones. En este caso,

  • Actividad 2 unidad 1 estadística descriptiva

    Actividad 2 unidad 1 estadística descriptiva

    Darani MaloUNIDAD I. ORGANIZACIÓN DE DATOS Actividad 2. Conceptos La forma de presentación de esta actividad es libre, pueden ser: sinópticos, comparativos, jerárquico, diagrama de Venn, mapas mentales, etc. Asegúrate de cubrir todos los puntos requeridos. No olvides poner tu nombre en cada hoja. 1. Elabora un cuadro que contenga los

  • Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad

    Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad

    victrujilloUniversidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Actividad 2 Unidad 2. Historia natural de la enfermedad Nombre: Víctor Hugo Trujillo González Matricula: ES1821016706 Grupo: GSS-HEPI-1901-B2-001 Carrera: Gerencia en Servicios de Salud (DCSBA) Docente: Beatriz Araceli Sánchez Reyes Fecha: 07/06/2019 Introducción Dentro de la

  • Actividad 2 unidad 4 Legalización de la marihuana como uso medicinal

    Actividad 2 unidad 4 Legalización de la marihuana como uso medicinal

    Irvin Jovani Torres MagañaUnidad 4. El proceso de escritura. Artículo de opinión Borrador del artículo de opinión 1. Integra lo más relevante de tus fuentes de información. Aquí vas a concentrar las citas textuales que vas a usar en tu artículo de opinión: Tema Primera fuente Segunda fuente Legalización de la marihuana como

  • Actividad 2 Unidad 4 Matematicas Administrativas

    chiokirozEjercicio 3. Función de ingreso total a partir del ingreso marginal Una tienda departamental tiene ingresos marginales en el departamento de perfumería de acuerdo a la siguiente función: Donde x representa la cantidad de artículos que vende el departamento de perfumería por mes. Determine la función que representa los ingresos

  • ACTIVIDAD 2 ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1?

    ACTIVIDAD 2 ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1?

    Exp fusionFACULTAD DE ODONTOLOGÍA UANL CALIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE ACTIVIDAD 2 GRUPO 02 DRA. LIZETH QUINTANILLA VAZQUEZ GONZALEZ DIANA ELIZABETH 1724377 14/03/18 META 1 1) ¿Cuál es la meta de seguridad del paciente #1? a) Control de infecciones b) Prevención de contaminación cruzada c) Identificar correctamente al paciente d) Disminuir

  • ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes

    ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes

    CARI990Cuestionario de las actividades 2A ̵ 2B ̵ 2C. ACTIVIDAD 2 ̵ A La célula y sus componentes De acuerdo a la lectura y videos observados para esta actividad realice el siguiente ensayo, colocando el número de la función que desempeñen los siguientes organelos celulares׃ 6 Núcleo 1 ̵ Se

  • ACTIVIDAD 2 “Aseguradora automotriz” (ARCHIVO ADJUNTO)

    ACTIVIDAD 2 “Aseguradora automotriz” (ARCHIVO ADJUNTO)

    juan1elbautistaACTIVIDAD 2 “Aseguradora automotriz” (ARCHIVO ADJUNTO) Qué actividades clave y de apoyo específicamente de la logística se modificaron en la operación de la empresa aseguradora? Para eficientar el servicio de la empresa y de esta manera asegurar el aumento en las ganancias, se puso en marcha el servicio de “Respuesta

  • ACTIVIDAD 2 “CONCEPTOS BASICOS”

    ACTIVIDAD 2 “CONCEPTOS BASICOS”

    Andrew DuranResultado de imagen para logo unadm LIC. EN NUTRICION APLICADA BLOQUE 1 ESTADISTICA BASICA UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 “CONCEPTOS BASICOS” ESTUDIANTE: ANDRES ISAI DURAN LOPEZ Email: andresduran502@gmail.com INTRODUCCION En el tema anterior pudimos abarcar las definiciones básicas de la estadística, así como sus elementos y herramientas bases. A continuación, elabore

  • Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético”

    Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético”

    roxanadarResumen de configuración del registro - En Modo Mantenimiento Universidad abierta y distancia de México Licenciatura en nutrición aplicada Unidad 2 Actividad 2 “Distribución dietética y cuadro dietosintético” Grupo: NA-NCDI-2102-B1-002 Materia: Calculo dietético del individuo sano Docente: Ma. Del Rosario Portales Hernández 28/02/20 “Distribución dietética y cuadro dietosintético” Introducción La

  • Actividad 2 “La Globalización”

    Actividad 2 “La Globalización”

    Gerardo GmzUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica M.C. María Cristina Cantú Rdz Materia: Cultura Regional Actividad 2 “La Globalización” Alumnos: Oscar Gonzalo Valtier Alanis 1682978 IME Sem. De Materia: 4° Eduardo Patricio Garza Martínez 1835087 ITS Sem. De Materia: 3° Fernando Alan Amador Quintero 1748528 IAS

  • Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’

    Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’

    fennixrdzApodaca Nuevo León a sábado 9 de junio 2018 Universidad Ciudadana Nuevo León Licenciatura informática administrativa Matemáticas 1 Actividad 2 “operaciones básicas con funciones Y composición’’ Alumna: Rocio Rodriguez Quiñones Matricula: UCNL19764 Grupo: 137 Tutor: Ing., Santa Contreras Quintero Operaciones con funciones -Dadas las funciones f(x)=2x+6 y g(x)=7x³-5, Calcula 1.

  • Actividad 2, Modulo 2

    edmupiActividad 5 La planeación de la práctica docente y formación basada en competencias EL ARTE DE CONSTRUIR COMPETENCIAS: Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini Algunas competencias se construyen en gran parte en la escuela otras en absoluto, una competencia es la

  • Actividad 2, Practica 1

    SocorroEldaModelo teórico. Ahora sabemos bien que, en ausencia de la resistencia del aire, todos los objetos que caen cerca de la superficie terrestre, caen hacia la tierra con la misma aceleración constante. Cuando usamos la expresión “caída libre de los cuerpos” no necesariamente queremos decir que un objeto se deja

  • Actividad 2- Comprensión Institucional Del Entorno Ambiental.

    lauraorozco01Actividad 2- Comprensión Institucional Del Entorno Ambiental. Juan Pablo García Llanos Código: 64621300067 Docente Orlando de Jesús Patiño Universidad Autónoma de Manizales Tecnología en Mecánica Industrial Curso Virtual en Desarrollo Sostenible Manizales 19/02/2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE- APORTE INDIVIDUAL BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo de campo realizado

  • Actividad 2- Evidencia 2 Actividades de transferencia de conocimiento

    Actividad 2- Evidencia 2 Actividades de transferencia de conocimiento

    admora03Actividad 2- Evidencia 2 3.4 Actividades de transferencia de conocimiento La actividad corresponde a “Actividad 2 – evidencia 2” realice su proyecto de vida. Para ello, escriba en un documento cada uno de los pasos necesarios para plantear el proyecto de vida. Puede guiarse con los siguientes puntos: 1) Describa

  • Actividad 2. Análisis de Artículo científico

    Actividad 2. Análisis de Artículo científico

    thamara cuellarAnálisis de Artículo científico Introducción En este trabajo analizaremos un artículo científico, en el cual identificaremos los elementos metodológicos que lo integran y mencionaremos la importancia de cada uno de ellos, con el fin de reforzar lo aprendido en el bloque metodología de la investigación cuantitativa. ________________ Elementos metodológicos utilizados

  • Actividad 2. Análisis de caso Materia: Física

    Actividad 2. Análisis de caso Materia: Física

    Karla_CaastilloportadaalumnosBYN-01.jpg Materia: Física. Investigación/ Tarea: Actividad 2. Análisis de caso. Nombre del alumno: Castillo Sánchez Ana Cecilia. Nombre de la Maestro: Reyes García Álvaro. Fecha de Entrega: 25 de marzo 2019. Tampico, Tamaulipas. ________________ Actividad 2. Análisis de caso 1. Después de leer los recursos anteriores, realiza un análisis en

  • Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales

    Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales

    Miriam Martin QuevedoUnidad 1. Calculo Diferencial Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales Profesor: NESTOR MANUEL ORTIZ RODRIGUEZ Miriam Martin Quevedo ES1511107562 TM-KCDI-1501S-B2-007 Actividad 2. Aplicación de los axiomas de números reales A continuación presento los resultados de los ejercicios para que puedan comparar con Los suyos antes de enviarlos,

  • Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales

    Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales

    Eswon34Actividad 2. Aplicación de métodos para toma de signos vitales 403 Estrella Yoceline Francisco Castillo Resultado de imagen para universidad tecmilenio Nancy Andrea Del Castillo Pachón Pablo Galván Guzmán Isaac Juárez García Introducción La importancia de los signos vitales radica en que constituyen las principales señales de la vida son

  • Actividad 2. Aplicaciones de la teoría de coLAS

    Actividad 2. Aplicaciones de la teoría de coLAS

    Marcos AGActividad 1. Conceptos de la teoría de colas Subtema 1.2.1. Modelo de un servidor con un límite infinito de clientes (M/M/1/GD/∞/∞) Ejercicio 1 Todos los vehículos que salen de una empresa automotriz tienen que ser revisados para certificar su traslado por tren a otro país y garantizar que los autos

  • Actividad 2. Base De Batos: La lógica En El Artículo

    fredymatrix76Actividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo Plantilla para analizar la lógica de un artículo La lógica en “(México, con la peor democracia en 10 años: estudio)” 1. El propósito principal de este artículo es: México se encuentra en el peor nivel de desarrollo democrático de los

  • Actividad 2. Ciclos Biogeoquímicos Dentro De Los Ecosistemas

    piperuvas1. Investiga sobre el Lago de Chapala LAGUNA DE CHAPALA Localizado principalmente en el estado de Jalisco, la laguna tiene una capacidad total de aproximadamente 8,000 Millones de metros cúbicos (Mm3). Tiene una superficie total de 114,659 hectáreas, de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%. Este

  • Actividad 2. Conceptos básicos de la estadística

    Actividad 2. Conceptos básicos de la estadística

    colorado8380Actividad 2. Conceptos básicos de la estadística Logro de aprendizaje Establece los parámetros estadísticos básicos para seleccionar una base de datos de trabajo, empleando los conceptos de población, muestra y variables. Instrucciones generales En esta actividad se pretende que a través de la selección de la problemática elegida en la

  • Actividad 2. Control estadístico de calidad

    Actividad 2. Control estadístico de calidad

    Rodrigo CasasReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Control estadístico de calidad Nombre del profesor: Módulo: Módulo #1 Actividad: Actividad 2: Mejora Continua Fecha: 12/02/2022 Bibliografía: * Rodríguez, Y. (2017). Aplicación del ciclo PHVA para incrementar la productividad del área de panificación de Hipermercados TOTTUS S.A. enero 12, 2022, de Universidad César

  • Actividad 2. Conversión De Decimal A Binario

    hphector2Universidad Abierta y A Distancia de México NOMBRE: Héctor Palacios Carbajal GRUPO: DS-MDI-1203-000 UNIDAD 1 Actividad 2. Conversión de decimal a binario MATERIA: Matemáticas Discretas Actividad 2. Conversión de decimal a binario En un archivo de Word, convierte los siguientes ejercicios de numeración decimal a numeración binaria. (135)10= 135:2=67 Resta

  • ACTIVIDAD 2. CREACIÓN DEL ENSAYO NEURONAL - NEUROCIENCIAS Y SU IMPORTANCIA EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

    ACTIVIDAD 2. CREACIÓN DEL ENSAYO NEURONAL - NEUROCIENCIAS Y SU IMPORTANCIA EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

    David AvalosACTIVIDAD 2. CREACIÓN DEL ENSAYO NEURONAL - NEUROCIENCIAS Y SU IMPORTANCIA EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE 1. Resumen En el presente documento se analiza la importancia de la neurociencia en el aprendizaje, el cual nos muestra 8 puntos importantes que tienen vinculación directa sobre el aprendizaje y el funcionamiento neuronal del

  • Actividad 2. Cuadro comparativo.

    Actividad 2. Cuadro comparativo.

    Raul SierraLos Equipos de Trabajo Efectivos Características generales Es una unidad de dos o más personas con habilidades complementarias que están comprometidas en un propósito común. Los equipos por lo regular son de menos de 15 personas. El liderazgo debe ser democrático, los objetivos son claros y conocidos para todo el

  • Actividad 2. Cuestionario: Conocimiento vs creencias

    Actividad 2. Cuestionario: Conocimiento vs creencias

    Mariana Rico PachecoUNIDEG, Plantel San José Iturbide SABES_UNIVERSIDAD.jpg Mariana Rico Pacheco Actividad 2. Cuestionario: Conocimiento vs creencias Erika Verónica Hernández Terán Resultado de imagen para Conocimiento vs creencias * ¿Qué diferencias observas entre un conocimiento y una creencia? Se dice que el conocimiento es toda aquella información que hemos adquirido, aprendido, conocido

  • Actividad 2. Currículum Integrado

    qaro0linaActividad 7. Construir competencias desde la escuela 1. Resuelva las siguientes cuestiones: a) Explique cada una de las "Tres pistas falsas" -Se habla de competencias para expresar los contenidos de enseñanza, pero esto no debería de ser así, porque de ser así se regresa a una tradición de la pedagogía.

  • Actividad 2. DE CHILE, MOLE Y POZOLE

    enerymarianeACTIVIDAD 2. DE CHILE, MOLE Y POZOLE • ¿CONSIDERAS QUE LOS ANIMALES TRANSGÉNICOS ALTERAN EL CURSO EVOLUTIVO DE LAS ESPECIES? No, yo creo que podemos tener un mayor conocimiento sobre el funcionamiento de los organismos vivos y sobre las enfermedades humanas • ¿QUÉ VENTAJAS Y QUE DESVENTAJAS OBSERVAS CON EL

  • Actividad 2. Descuento De Documentos De La Unidad 2 De Contabilidad Financiera

    OrGaNiActividad 2. Descuento de documentos Lee con atención la siguiente información y resuelve lo que se te solicita. Una Compañía "X", tiene en su poder un pagaré firmado el 14 de mayo por $400 000, a una tasa de interés del 12% anual y por un plazo de tres meses,

  • Actividad 2. Distintas divisiones de derecho

    Actividad 2. Distintas divisiones de derecho

    aahdezleAlumno: Andres Antonio Hernandez de Leon Fecha 11 de Febrero del 2016 Unidad 1. Derecho Romano I Actividad 2. Distintas divisiones de derecho Resultados del análisis Se puede determinar que al día de hoy las bases fundamentales del derecho se basan en dos conceptos que son importantes en los orígenes

  • Actividad 2. Ecuaciones Diferenciales con solución única

    Actividad 2. Ecuaciones Diferenciales con solución única

    jerolo1000 .Actividad 2. Ecuaciones Diferenciales con solución única 1.- Resuelve el problema o planteamiento con base al teorema de Rolle. ECUACIONES VERIFICA SI TIENE SOLUCION UNICA VERIFICA SI NO TIENE SOLUCION UNICA f(x) = 2x – 2x3 X f(x) = 2x3-4x2+2x+2 X f(x) = 2x3+ 4x + 10 X Les pido

  • Actividad 2. el clima en la ciudad

    Actividad 2. el clima en la ciudad

    catease .EL CLIMA EN LA CIUDAD Hasta este momento sabes que el clima en el planeta es consecuencia del movimiento de las masas de aire que determina la circulación general de la atmósfera. Esto, a su vez, está determinado por la incidencia de los rayos solares, la cual es mayor en

  • Actividad 2. El sistema en el que se encuentra nuestro hogar

    12E45b78gEn el principio solo había infinita masa en cero volumen, esta concentración de masa era muy caliente y hace 15,000 millones de años ocurre el Big Bang. Con esta explosión se libera energía que se transforma en materia, lo cual inicia el espacio. Poco después empezó a expandirse y enfriarse

  • Actividad 2. El Uso De Modelos. Cambios De Estado

    jerry2479CARRERA ING. ENERGIAS RENOVABLES QUIMICA SEGUNDO CUATRIMESTRE Actividad 2. El uso de modelos. Cambios de estado. JESUS GERARDO MARRUJO VELAZQUEZ Actividad 2. El uso de modelos. Cambios de estado. INTRODUCCION. Cambios de estado: Cambio de estado es el proceso mediante el cual las sustancias pasan de un estado de agregación

  • ACTIVIDAD 2. ENSAYO ARTICULO VICKY

    ACTIVIDAD 2. ENSAYO ARTICULO VICKY

    vickyabell2007ACTIVIDAD 2 En forma individual, elabore Artículo de Revisión vinculado a Metódica formativa de la bioética en la investigación científica En la producción del Artículo de Revisión, debe presentar una mixtura entre las fuentes consultadas evidenciadoras de los atributos del objeto de estudio, y articular como valor agregado un esfuerzo

  • Actividad 2. Ensayo sobre el método científico y Paradigmas de la investigación

    Actividad 2. Ensayo sobre el método científico y Paradigmas de la investigación

    Mayosiahttp://www.cesian.edu.mx/wp-content/uploads/2017/01/logo-unadm-png.png Unidad 1. https://3.bp.blogspot.com/-O7YyRi47HEM/WW0E147bxlI/AAAAAAAACdU/ep-z59AVUnMStMufjRmfKz2jgs-2Jz9OACLcBGAs/s1600/investigacion.jpg La investigación y su entorno Actividad 2. Ensayo sobre el método científico y Paradigmas de la investigación Por: Psic. Michelle Montserrat Becerra Nieto. 1. Indicaciones de la Planeación del Docente. El alumno realizará un ensayo donde analizará el concepto de método científico, su filosofía y los

  • ACTIVIDAD 2. ESTADÍSTICA APLICADA

    ACTIVIDAD 2. ESTADÍSTICA APLICADA

    regina.n.mACTIVIDAD 2. ESTADÍSTICA APLICADA. Diferencia entre Estadística y Estadísticas ✔️ ACTIVIDAD 5, ESTADÍSTICA APLICADA. Inferencia, muestreo y muchas cosas más… DESCRIPCIÓN BREVE Realizar las actividades propuestas. Regina Núñez Moreno ________________ EJERCICIO 1: Situación 1. * En una cadena de centros comerciales trabajan 150 personas en el departamento de personal, 45

  • Actividad 2. Estrategia Metodologica

    gpe12Objeto de Estudio: La Muerte Materna en Mujeres entre 15 a 40 años y su prevención. Objetivo principal: Elaborar un informe que defina las causas principales de la muerte materna en mujeres de entre los 15 y 40 años de edad en México en el periodo 2009 -2010, así como

  • Actividad 2. Etapas de implementación ambiental

    Actividad 2. Etapas de implementación ambiental

    Edward'o Di HuanUniversidad Abierta y a Distancia de México. Carrera: Gestión y Administración de Pyme. Semestre: Quinto Nombre de la materia: Desarrollo sustentable. Número y nombre de la unidad: Unidad 3. Empresas y sistemas de gestión ambiental. Número y nombre de la actividad: Actividad 2. Etapas de implementación ambiental. Nombre del estudiante:

  • Actividad 2. Factores Determinantes Del Recurso eólico

    sbarreraunivasSeminario de energía eólica e hidráulica Unidad 1. Energía eólica Actividad 2. Factores determinantes del recurso eólico Octubre, 2013 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC OAXACA, MÉXICO Ilustración 1. Santo Domingo Tehuantepec en Oaxaca Coordenadas 16° 19′ 28″ N, 95° 14′ 20″ W En decimal 16.324444°, -95.238889° La ciudad se

  • ACTIVIDAD 2. FORO DE RECONOCIMIENTO Y DE ACTORES

    yobanelaACTIVIDAD 2. FORO DE RECONOCIMIENTO Y DE ACTORES YOBANELA MUÑOZ 34639978 TUTOR: JAVIER EDUARDO VILLAMIZAR UNIVERSIDAD NACIOAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA POPAYÁN 20 DE MARZO DE 2013 INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo es dar a conocer el protocolo del curso análisis

  • Actividad 2. Funciones de variable real mediante series

    Actividad 2. Funciones de variable real mediante series

    Misael EslavaIngeniería en Energías Renovables U1. Actividad 2. Funciones de variable real mediante series. Misael Eslava Márquez Matrícula: ES1921005907 División y/o Aula: División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales (CSBA). Grupo: ER-ECVV-2102-B1-001 Correo: meslava@nube.unadmexico.mx Materia: Cálculo de varias variables. Docente: Carolina Andujo Rolon. Fecha: 26/07/2021. ________________ 1.- Introducción: 3

  • Actividad 2. GEOGEBRA

    Actividad 2. GEOGEBRA

    trinitycetlaureate.png UVM Actividad 2. GEOGEBRA ALGEBRA Dr. José Luis Ángel Rodríguez Silva Gustavo Cano Jimenez Brizio Eduardo Cedillo Blas Diana Loren Cepeda Ortiz Andrés Coria Ruiz Guillermo de Jesús Dávalos Osuna Cesar Fabián Delgado Díaz 18 de febrero de 2022 ________________ ÍNDICE ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 DESARROLLO 1 CONCLUSIÓN 8

  • Actividad 2. Importancia de la química analítica en las energías renovables

    Actividad 2. Importancia de la química analítica en las energías renovables

    Leonardo CortesQuímica Analítica Unidad 1. Introducción a la Química Analítica Actividad 2. Importancia de la química analítica en las energías renovables Carrera: Ing. Energías Renovables Alumno: Leonardo Cortes Zapien Grupo: ER-EQAN-1902-B2-001 ∙ Greene, ∙ Caracelli y Graham ∙ Rossman y Wilson John Creswell ∙ Abbas Tashakkori ∙ Alan Bryman ∙ Donna

  • Actividad 2. Institucionalización del Estado Mexicano

    Actividad 2. Institucionalización del Estado Mexicano

    MERITMEDICALUniversidad Abierta y a Distancia de México Resultado de imagen para unadm Ingeniería en Tecnología Ambiental Resultado de imagen para ingenieria en tecnologia ambiental unadm Resultado de imagen para dcsba unadm Materia: Contexto Socioeconómico de México Autorreflexión Maestra : Maira Gabriela Aranda Velázquez Matricula de Estudiante: ES1821018824 Tijuana Baja California

  • Actividad 2. Interactuando con el método científico

    Actividad 2. Interactuando con el método científico

    markrs4911Actividad 2. Interactuando con el método científico Descripción: Objetivo de la actividad: Identificar y describir los pasos del método científico para proponer un plan de acción de una investigación. Descripción de la actividad: Los alumnos identificarán los pasos del método científico y describirán el planteamiento del problema, objetivo, justificación, limitaciones,