ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 3.826 - 3.900 de 497.094

  • Actividad 1. Método científico y metodología de la investigación

    Actividad 1. Método científico y metodología de la investigación

    raulnoriegahttp://1.bp.blogspot.com/-Cb2zBQLgbVQ/VXia5mZMgkI/AAAAAAAAAFU/XBJ_ZIjC8MQ/s320/logo.PNG RAÚL ANTONIO NORIEGA DAVIS SEGUNDO SEMESTRE MATRICULA: ES1822032665 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD 1. MÉTODO CIENTÍFICO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, 18 DE JULIO DE 2019 Método científico El Método Científico se entiende como los pasos planteados a seguir en una investigación, es decir

  • Actividad 1. Partidas de activo diferido

    juandeldiablodedActividad 1. Partidas de activo diferido A continuación se presenta la plantilla para que agregues la información investigada sobre las cinco diferentes partidas que puedan afectar una cuenta de activo diferido, distintas a las que ya se explicaron en el subtema Principales cuentas. Copia y pega cuantas veces lo requieras.

  • ACTIVIDAD 1. Principales Políticas Públicas

    ACTIVIDAD 1. Principales Políticas Públicas

    canela0310Estimad@s Estudiantes: Hola es un gusto saludarl@s, a continuación les proporciono el Organizador Didáctico de Aprendizaje (ODA) correspondiente la Unidad 4. ACTIVIDAD 1. Principales Políticas Públicas Objetivo.- Con esta actividad determinarás las políticas exitosas en cada sexenio, así como aquellas que quedaron inconclusas. A partir de este análisis de confrontación

  • Actividad 1. Problemas de programación dinámica

    Actividad 1. Problemas de programación dinámica

    pamelita87Unidad 3. Modelos específicos de problemas logísticos ________________ Actividad 1. Problemas de programación dinámica Instrucciones Resuelve los siguientes problemas. Problema 1. Modelo de asignación de recursos Un restaurante desea saber cómo distribuir a sus meseros, de tal forma que las quejas por estación disminuyan, la tabla de abajo muestra el

  • Actividad 1. Propiedades de Onda

    Actividad 1. Propiedades de Onda

    Diego EspinosaResultado de imagen para logo buap 2019 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Asignatura: Análisis Espectrofotométrico Docente: Dr. José Luis Garate Morales Actividad 1. Propiedades de Onda Alumno y Matricula: Diego de Jesús Espinosa Martínez 201936194 Primavera 2021 ________________ * ¿Cuánto le toma

  • Actividad 1. Representación de algoritmos.

    Actividad 1. Representación de algoritmos.

    Yazmín GrohlDescripción: Horizontal-Back-Logo Fundamentos de Programación Unidad 1. Diseño de algoritmos Las actividades aquí mostradas pueden variar, según los criterios de tu docente en línea. Para cualquier duda, consulta el foro Planeación didáctica o contacta a tu docente. Es requisito indispensable que el archivo cumpla con la nomenclatura solicitada; de lo

  • Actividad 1. Revisión De Presaberes. Epistemología

    zoryec325Act. 1: Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 13 de agosto de 2014, 16:20 Completado el miércoles, 13 de agosto de 2014, 16:44 Tiempo empleado 24 minutos Puntos 4/6 Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%) Comentario - Es necesario interiorizar las tematicas abordadas Question1

  • Actividad 1. Un planeta habitable. Ciencias de la vida y la tierra

    Actividad 1. Un planeta habitable. Ciencias de la vida y la tierra

    Jean Pierre Guatemala GonzalezJean Pierre Guatemala Gonzalez. Actividad 1. Un planeta habitable. 1. ¿Cómo fue detectado Kepler-186f? (10 puntos) Fue descubierto gracias al telescopio espacial Kepler. 1. ¿Cómo saben que es un planeta y no cualquier otro elemento de la galaxia? (10 puntos) Debido a su tamaño, y a su comportamiento, en este

  • Actividad 1. Unidad 3. Menores y Cofactores de un determinante

    Actividad 1. Unidad 3. Menores y Cofactores de un determinante

    Max Alexander CCRMATERIA: ÁLGEBRA LINEAL TEMA: Actividad 1. Unidad 3. Menores y Cofactores de un determinante FECHA: 02/03/18 En la presente actividad primeramente contesta las siguientes preguntas: 1. En álgebra lineal, cómo se define el determinante de una matriz. Los determinantes están definidos para matrices cuadradas, es decir, de nxn. El determinante

  • Actividad 1. ¿Cómo obtener los requerimientos de un programa orientado a objetos?

    Actividad 1. ¿Cómo obtener los requerimientos de un programa orientado a objetos?

    jonathan18536________________ Actividad 1. ¿Cómo obtener los requerimientos de un programa orientado a objetos? 1. Retoma el sistema planteado en la evidencia de aprendizaje de la unidad 1. Nota: Puedes cambiar de proyecto si consideras que no es conveniente para desarrollar la actividad. Sistema planteado: Elaboración de programa que lleve logística

  • Actividad 1. ¿Qué es la Química?

    Actividad 1. ¿Qué es la Química?

    Annixx KobbyIntroducción En esta actividad se le dio la lectura al contenido de la unidad 1 de Química, se elaboro un pequeño resumen de lo que era la química, sus subdisciplinas y las ciencias que intervienen con ella. Anota con tus propias palabras la definición de química Es una disciplina donde

  • Actividad 1.- Principios básicos de la naturaleza

    Actividad 1.- Principios básicos de la naturaleza

    Maria Beatriz CardenasResultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo facpya Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de contaduría pública y administración Ambiente y Sustentabilidad Tercera oportunidad Ulises Alejandro López Cárdenas Matrícula: 1640289 Grupo: 612 Actividad 1.- Principios básicos de la naturaleza Primer principio básico de la naturaleza establece

  • Actividad 1.2: CADEL; U1; Nacionalidad Mexicana

    JCC05Unidad 1 - Actividad de Aprendizaje 1.2. a. ¿Qué indica la jurisprudencia respecto a la competencia de los Estados para atribuir su nacionalidad a los individuos que hayan nacido en su territorio o bien que residan en el mismo? Casi todos los Estados recurren al concepto de nacionalidad en relación

  • Actividad 1.5 Definicion De Aprendizaje

    dianagauna25Nombre de Trabajo: Actividad 1.5 Elaborar la definición de aprendizaje Curso: Teorías de aprendizaje en el contexto educativo Diana Gpe. Gauna López Mat. A01317535 Profesor titular: Dra. Yolanda Heredia Escorza Profesor tutor: Claudia Rotter Guzmán 09 de Febrero del 2014 Introducción El cerebro humano es el órgano del cuerpo que

  • ACTIVIDAD 10 En qué consiste el ensayo académico?

    trinidad45ACTIVIDAD 10 En qué consiste el ensayo académico? R: consiste enresolver un problema por medio de argumentos como por ejemplo una tesis. ¿Cuáles son las características del ensayo? R: es considerado como un género literario, no puede ser presentado como un texto abarcador, se escribe en prosa. ¿Qué recursos expresivos

  • Actividad 10 Planeacion Alimentaria Trab Colb Numero Dos

    tatan93ACTIVIDAD # 10 TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD DOS PRESENTADO POR: NANCY YAMILE CHAPARRO LOPEZ COD. 1057593129 PRESENTADO A: SALOMON GOMEZ 301015_21 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA DE ALIMENTOS CEAD – DUITAMA “Sin alimentos no es posible que haya paz duradera, democracia, ni desarrollo” DUITAMA – BOYACA “Sin alimentos

  • Actividad 10 Procesos de manufactura y materiales

    Actividad 10 Procesos de manufactura y materiales

    eliocharurIdentidad gráfica de la UDEM | UDEM Actividad 10 Procesos de manufactura y materiales Profesor: Emilio Glz Guerra Alumno: Elio Bocanegra Charur #540422 Fecha: 6 de noviembre de 2020 “Doy mi palabra de que he realizado esta actividad con honestidad académica” 1. Dé dos ejemplos de operaciones de maquinado en

  • Actividad 10 visita a la termoeléctrica

    Actividad 10 visita a la termoeléctrica

    j-a-s-o-nNombre: Azul Rocío Rueda Lazalde Matrícula: 2910752 Nombre del curso: Calculo diferencial Nombre del profesor: Nombre del módulo: Nombre del trabajo: Actividad 10 visita a la termoeléctrica Fecha: 07/10/22 Bibliografía: * En esta visita que hicimos a la termoeléctrica, pudimos identificar muchas cosas que están, de cierta manera relacionadas con

  • Actividad 10,- Logica Matematica

    edymosquera01TRABAJO INDIVIDUAL COLABORATIVO DOS CARMEN YENNY LOPEZ FERNANDEZ - COD. 34.317.918 YENNY FERNANDA RESTREPO SANTACRUZ - COD. 34.330.133 TUTOR PATRICIA LEGUIZAMÓN Grupo 90004 - 139 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LOGICA MATEMATICA Popayán, Noviembre 21 DE 2010 INTRODUCCION Mediante la realización del presente trabajo se pondrán en práctica los

  • Actividad 10. Cuestionario De HAP. Karen

    alejandrabbUniversidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo Programa educativo: Licenciatura en Nombre: Karen Alejandra Bernal Basilio_________ Grupo: 402 Q.F.B_________ Actividad: Analizar la lógica del capítulo 3. Habilidades analíticas del pensamiento (HAP) Propuesta de método: Una manera importante para entender un ensayo, artículo

  • Actividad 10. Reporte de mi experiencia grabando un programa de radio

    Actividad 10. Reporte de mi experiencia grabando un programa de radio

    María del Rosario YáñezActividad 10. Reporte de mi experiencia grabando un programa de radio En este proyecto tuve que realizar un programa de radio hablando de una cultura de mi interés; yo escogí la cultura colombiana, ya que no conozco mucho de ella y pensé que era una buena oportunidad para buscar información

  • Actividad 10.2 mapa conceptual

    Marco Antonio Rodriguez ArmasActividad 6 Alumno: Marco Antonio Rodriguez Armas Matricula: 15028197L Como bien ya observaste en el encuadre y el programa uno de los criterios de evaluación es el ensayo, por lo que vamos a iniciar con actividades para su elaboración. Primero iniciaremos con saber qué es. Escribe cuál es la definición

  • Actividad 10.2 Tipos de Reproducción

    Actividad 10.2 Tipos de Reproducción

    ayjorje00Actividad 10.2 Tipos de Reproducción Rodríguez Salinas Samantha Cruz González Carmen Gil loza Cristian Josué Martínez Hernández Liz Ramírez De León Jorge Instrucciones. En equipo, resolver los siguientes ejercicios y preguntas. Ejercicio 1. En un caso extraordinario entre animales vertebrados, una boa constrictora hembra dio a luz a dos camadas

  • Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos

    Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos

    webudoCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 200 “Elvia Carrillo Puerto” Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos Materia: Introducción a la bioquímica Profesor: Ing. Lucia Montaño Mera Equipo: * Hernández Plascencia Stefhania Noemi Midory * Hernández Vargas Citlalli * Jimenez Pérez Natalia * Larios

  • Actividad 10: Recursos De Aprendizaje

    jlcoronavActividad 10: Recursos de aprendizaje Propósito: Describir distintas herramientas y recursos web 2.0 como recursos educativos. Ficha descriptiva Wep2.0 Nombre: Edublog Categoría a la que pertenece: Blog educativos En qué consiste: Sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, pareciendo primero el más reciente,

  • Actividad 11 hidrocarburos acíclicos

    Actividad 11 hidrocarburos acíclicos

    Daniel QuiñonezActividad 2 Parte 1 (25 puntos) En forma individual Completa el siguiente cuestionario con los conocimientos adquiridos. 1. Los hidrocarburos acíclicos llamados Alcanos son de cadena abierta,completamente saturados cuya fórmula general CN H2 + 2 significa que todos sus enlaces se encuentran unidos a átomos de carbono e hidrógeno.Se les

  • Actividad 11 Reconocimieniento De La Unidad 3 De Biologia

    lucyjudith69Act 11: Reconocimiento Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 11 de noviembre de 2012, 17:33 Completado el: domingo, 11 de noviembre de 2012, 18:13 Tiempo empleado: 39 minutos 27 segundos Puntuación bruta: 6/6 (100 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 En un lago, hay

  • Actividad 11 Variable aleatoria discreta (v.a.d.)

    Actividad 11 Variable aleatoria discreta (v.a.d.)

    Rafael GaliciaActividad 11. Variable aleatoria discreta (v.a.d.) Analiza los siguientes problemas de funciones de probabilidad de v. a. d. y completa lo que se te indica entre paréntesis. 1. Un dado esta alterado de modo que la probabilidad de observar una cara es proporcional al número de puntos que se observa.

  • Actividad 11.- Elaboración de resumen

    Actividad 11.- Elaboración de resumen

    Francisco AlbertoUNIDAD ACADEMICA HERMOSILLO Licenciatura en Nutrición Humana Materia: Comunicación oral y escrita Facilitador: Dr. José Manuel Rodríguez Actividad 11.- Elaboración de resumen Grupo: 30 Integrantes: Cinco Ornelas María Fernanda García porchas Idarli Hurtado Terán Dania Guadalupe López Molina Andrea Navarro Paredes Suzett Vidal Villa Isidro Hermosillo, Sonora. 01 de Octubre

  • Actividad 11: Pensamiento aritmético

    amorihActividad 11: Pensamiento aritmético. 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean la siguiente situación: Existe una famosa historia acerca del inventor del ajedrez, quien después de enseñar las reglas del juego y derrotar fácilmente al rey con magistrales combinaciones, supuestamente maravilló tanto al soberano, que este le ofreció cumplir cualquier deseo.

  • Actividad 12 Cinética Química

    Actividad 12 Cinética Química

    Rolando TorresActividad 12 Cinética Química Nombre: Hector Rolando Perez Torres_______________ Mat: _18740__ 1. Para la reacción: PCl5 → PCl3 + Cl2 Se han obtenido los siguientes valores de concentración de PCl5 en función del tiempo: Calcular la velocidad media de la reacción en los intervalos de 0 a 90 segundos de

  • Actividad 12 De Morfofisiologia

    Diegofdo1900Act. 12 Lección evaluativa 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: sábado, 17 de noviembre de 2012, 12:45 Completado el: sábado, 17 de noviembre de 2012, 13:21 Tiempo empleado: 35 minutos 32 segundos 1 El sistema locomotor se diferencia de los otros sistemas en: Seleccione una respuesta. a. Capacidad de

  • Actividad 12. Construir Competencias

    vaxileme1.- ¿De las ocho categorías de competencias que menciona la lectura, cuales son a tu consideración las más importantes para la enseñanza de la geografía? 1.- saber definir, evaluar y hacer valer sus recursos, sus derechos, sus límites y sus necesidades 2.- saber, individualmente o en grupo, diseñar y conducir

  • Actividad 13 Quiz 3 Administracion De Farmacias

    vivivalenciaEn la gerencia de procesos, las funciones del responsable de estos serian: 1) Determinar los objetivos que permitan mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso. 2) Procesos con tiempos prolongados 3) Garantizar que las metas del proceso se cumplan 4) Implica el conocimiento de la organización Seleccione una respuesta.

  • Actividad 14 Calculo Diferencial e Integral

    Actividad 14 Calculo Diferencial e Integral

    Andeson6166ALUMNO: Ruiz Ticliahuanga Anderson DOCENTE: Abramonte Rufino Alexander CURSO: Calculo Diferencial e Integral TEMA: Ecuación Diferencia, Integral Definida PIURA-2019 ECUACIONES DIFERENCIALES Definición Se llama ecuación diferencial a una ecuación que contiene las derivadas de una o más variables dependientes respecto a una o más variables independientes. Las ecuaciones diferenciales se

  • Actividad 14 Espectro vibro rotacional de poliatómicas s/r

    Actividad 14 Espectro vibro rotacional de poliatómicas s/r

    pepe gotActividad 14 Espectro vibro rotacional de poliatómicas Podemos descomponer la ecuación de Schrödinger de las vibraciones en 3N-6 ecuaciones de Schrödinger, y cada una de ellas... * depende de las coordenadas de un solo modo normal de vibración y paramétricamente de las coordenadas rotacionales * depende de las coordenadas de

  • Actividad 14 Materia y Energia

    Actividad 14 Materia y Energia

    Juan RamirezImagen 2 Reporte Nombres: Juan Manuel Ramirez Romero Matrículas: 2981100 Materia: Materia y Energía I Grupo: Módulo 1, 2 y 3 Actividad: Actividad 14 Fecha: Lunes 02 de mayo Objetivo de la actividad: Aplicar los conocimientos adquiridos del tema cinemática de rotación. Descripción de la actividad: * Distinguir los conceptos

  • Actividad 14 Y 15 Cuestionario Y Informe IMC

    dranz1Actividad Complementaria 14 Cuestionario 1. ¿Cuáles son los tres componentes en el proceso de la construcción del conocimiento? R=el sujeto cognoscente, el objeto de conocimiento y el proceso cognoscitivo 2. ¿Qué es el conocimiento? R=es un proceso mediante el cual el sujeto, al ponerse en contacto con un objeto, adquiere

  • Actividad 14: REINO VEGETAL (estructura vegetal)

    Actividad 14: REINO VEGETAL (estructura vegetal)

    fdghjbMateria: CIENCIAS NATURALES logo color.png Profesora: Mariana Carrin Curso: 1° año Ciclo lectivo: 2020 Alumno: Actividad 14: REINO VEGETAL (estructura vegetal). Forma de trabajo: Individual o en parejas (cada alumno deberá tener su trabajo). Esta actividad deberá estar realizada para nuestra clase virtual del día JUEVES 15/10 y nos permitirá

  • Actividad 15 Probabilidad normal

    Actividad 15 Probabilidad normal

    Lizet EverdieINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\4EC72682.tmp MÉTODO ESTADISTICO LIC. SERGIO JAVIER MORALES SALCEDO UNIDAD 3 DISTRIBUCIÓN DE LA PROBABILIDAD ACTIVIDAD 15 PROBABILIDAD NORMAL YESSENIA LORENZO BARRERA 211430738 Enero 2022 Ejercicio: Cálculo de probabilidad normal Instrucciones. Resuelve

  • Actividad 15. Ciencias de la vida . Virus

    Actividad 15. Ciencias de la vida . Virus

    Lupita MoralesInvestiga las siguientes preguntas detonantes: 1. Identifica las partes de un virus. 1) Capsida (cabeza) 2) Cuello 3) Cola 4) Placa Basal 5) Punto de Anclaje 6) Fibras Proteicas 7) DNA 2. Menciona al menos 6c aracterísticas de los virus. a) Tamaño: La mayoría de los virus son tan diminutivos

  • Actividad 15: PROYECTO INTEGRADOR Idea: análisis de microbiología (e-coli)

    Actividad 15: PROYECTO INTEGRADOR Idea: análisis de microbiología (e-coli)

    Monicagalvan12304 de Abril de 2019 Nombre alumno (a): Blanca Estela Rios López Mónica Galván fajardo Nallely Rico Ontiveros Profesor (a): Felipe Morado Materia: Diseño y análisis de experimentos Carrera: Ingeniería industrial UNIDEG, plantel Comonfort Actividad 15: PROYECTO INTEGRADOR Idea: análisis de microbiología (e-coli) 1.- Explicación del proceso Se ha notado

  • Actividad 18 PROFERDEMS Representar las relaciones entre los núcleos y las secciones del desarrollo de un material educativo

    chinaa23Propósito: Representar las relaciones entre los núcleos y las secciones del desarrollo de un material educativo, distinguiendo las variantes de evaluación, adaptación y creación (opción 2) Introducción En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, se ha implementado el Programa de formación docente de Educación Media

  • Actividad 18: Investigación del Tema de Masa

    Actividad 18: Investigación del Tema de Masa

    evelynpauletav25Actividad 18: Investigación del Tema de Masa Nombre del alumno: Evelyn Paulet Arias Vidal 4ºA ALIMENTOS * Qué es Trabajo, Trabajo positivo y negativo: En Física, cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo, el trabajo se realiza mediante la fuerza sobre el cuerpo. Es un producto escalar de la

  • Actividad 19: Análisis De La Opción 3 Para El Proceso De Certificación

    denise_vl78Actividad 19: Análisis de la opción 3 para el proceso de certificación Opción No. 3 Proyecto de mejora de la práctica educativa Es un proyecto de mejora de la práctica educativa elaborado a partir de identificar en el plantel en el que se labora alguna problemática relevante que impide el

  • Actividad 1: Acercamiento de los miembros 3 y 5

    samymheDía 2 Hubo una pelea entre los miembros No.3 y 5 por los diferentes puntos de vista acerca de la conducta y la falta de comportamiento del No. 2 quien agredió verbalmente al No.3 y se resiste a cambiar su forma de ser además de amenazar con objetos vitales para

  • Actividad 1: Catalogación y mantenimiento de maestros.

    Actividad 1: Catalogación y mantenimiento de maestros.

    Jonathan GonzalezCASO DE ESTUDIO Actividad 1: Catalogación y mantenimiento de maestros 1. Este departamento se encarga de gestionar las obras de arte, su ingreso, colocación, dada de baja (algo muy improbable, pero quizás por un error pueda suceder), modificaciones de datos, etc. También es necesario el control de las personas que

  • Actividad 1: clonación. La oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia

    Actividad 1: clonación. La oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia

    Genaro ContiActividad 1: clonación. La oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia. La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no

  • Actividad 1: Combustión del etanol

    Actividad 1: Combustión del etanol

    Andres CesarActividad 1: Combustión del etanol Mechero: - el mechero de etanol tiene como base una botella con una pequeña cuerda (Mecha) y algo que lo tape, el etanol a simple vista se puede ver como un liquido transparente - Al prender el mechero hubo una pequeña combustión y luego se

  • Actividad 1: Comparación de moléculas de diferentes orígenes

    Actividad 1: Comparación de moléculas de diferentes orígenes

    Inma Hidalgo BonetActividad 1: Comparación de moléculas de diferentes orígenes. 1. Principio activo de origen natural : La fuente tradicional de principios activos ha sido la naturaleza y fundamentalmente las plantas medicinales. Principio Activo Fórmula Planta de la que se extraen Actividades de los principios activos Morfina C17H19NO3 Adormidera, opio. Se utiliza

  • Actividad 1: Compuestos o moléculas

    Actividad 1: Compuestos o moléculas

    killj0yActividad 1: Compuestos o moléculas Realiza una lista de 10 compuestos o moléculas que son importantes para la vida e investiga cuantos átomos tiene y de qué tipos, además identifica los enlaces químicos que forma y las propiedades que estos le dan a esos compuestos o moléculas. Al terminar tu

  • Actividad 1: Cuestionario de las Obligaciones de los Comerciantes

    Actividad 1: Cuestionario de las Obligaciones de los Comerciantes

    sandra.dssDescripción de la actividad Nombre: Actividad 1: Cuestionario de las Obligaciones de los Comerciantes Tipo de actividad: individual, equipo: Individual Competencia(s) a demostrar: Interpreta la manera en que un emprendedor se debe proteger legalmente al momento de realizar operaciones comerciales mediante el análisis de las negociaciones mercantiles, los distintos aspectos

  • Actividad 1: Datos Agrupados Y Datos No Agrupados

    michaelevanzUnidad 2. Representación numérica y gráfica de datos Actividad 1: Datos agrupados y datos no agrupados Datos Agrupados. Aunque las medidas de tendencia central y de dispersión calculadas a partir de una tabla de distribución de frecuencia no son tan precisas como las calculadas con los datos originales, y en

  • Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales

    0876Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales Historia: Es la ciencia que los acontecimientos del ser humano que es el que se ha encargada de hacer historia continuamente en base a los acontecimientos del día a día esto tiene como objeto de estudio

  • Actividad 1: Descubriendo el entorno actual de negocios Desarrollo

    Actividad 1: Descubriendo el entorno actual de negocios Desarrollo

    janett19http://www.gamesa.com.mx/ Actividad 1: Descubriendo el entorno actual de negocios Desarrollo Material que se requiere para el desarrollo de la actividad: 1. Información sobre empresas u organizaciones que se encuentren en tu localidad, a nivel nacional o internacional. Investigar sobre los cambios por los cuales han atravesado en los últimos años

  • Actividad 1: El método lean startup

    Actividad 1: El método lean startup

    Magaly HutchersonReporte Nombre: Magaly Narváez López Matrícula: 2671862 Nombre del curso: Estrategias para la operación de nuevas empresas. Nombre del profesor: Ruth Minerva Matus Santamaría Módulo 1: Actividad 1: El método lean startup Fecha: 20 de Agosto 2017 Bibliografía: Universidad Tecmilenio (2017). Mis cursos. Estrategias para operación de nuevas empresas. Recuperado:

  • ACTIVIDAD 1: Enfermería en Salud Comunitaria

    ACTIVIDAD 1: Enfermería en Salud Comunitaria

    GarismgLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA ENFERMERÍA GENERAL INTEGRADA II ACTIVIDAD 1: Enfermería en Salud Comunitaria DOCENTES: Lic. Ana Bayo Lic. Milton Mamani TUTOR/A: Emmanuelli Yanina ESTUDIANTE: Piccolo Gabriel Jose Mat. 143546 AÑO: 2022 2da ENTREGA 29/09/2022 De acuerdo con

  • Actividad 1: Inercia - Un Cuerpo En Reposo

    alexi2010aEn este experimento, usted aprenderá acerca de la inercia. En él, se le intenta quitar un bookcover de debajo de un objeto sin mover el objeto en la parte superior. Los magos hacen esto todo el tiempo. Recuerdo haber visto a un mago sacar un mantel de debajo de una

  • Actividad 1: la distribución de probabilidad

    einar123456Actividad 1 1. Según la Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimización (Enicriv) , realizada en 2004, una de cada diez viviendas fue robada en México, como se aprecia en la siguiente gráfica: a) ¿Se pueden considerar estos datos como probabilidades? En caso de que sea afirmativa tu respuesta, procede con

  • Actividad 1: La química y su contribución alavance de la tecnología

    Actividad 1: La química y su contribución alavance de la tecnología

    chokis28http://preparatoria17.uanl.mx/wp-content/uploads/2012/10/logoUANLgris.png http://mediasuperior.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria16uanl.jpg Unidad de Aprendizaje: Química 1. Etapa 1 _ Grupo: 221. Actividad 1: La química y su contribución alavance de la tecnología. Alfredo Daniel Ipiña Carrillo. Fecha: 21/08/2015. Introducción. El cobre es muy importante en la vida cotidiana es uno de los materiales mas importantes es lo que mas

  • Actividad 1: Reconociendo la canal de animales de abasto publico

    luisbayona01Actividad 1 Reconociendo la canal de animales de abasto publico Indague con los proveedores del las diversas especies de animales de abasto publico sobre la presentacion de las canales de acuerdo a la especie y sus caracteristicas escribalas en cada cuadro de acuerdo a la especie, teniendo en cuenta si

  • Actividad 1: San Juan Eudes

    Actividad 1: San Juan Eudes

    Candida GiraldoActividad 1: San Juan Eudes 1. ¿Qué rasgos de la vida de San Juan Eudes te parecen más interesantes, y cuáles de esos aspectos pueden aportarte algo para tu vida?. R/ Uno de los rasgos que me parecen más interesantes de San Juan Eudes es a la edad de nueve

  • Actividad 1: Vectores, Matrices y Determinantes.

    Actividad 1: Vectores, Matrices y Determinantes.

    sharyth1ACT. 1 TRABAJO COLABORATIVO No. 1 100408_317 ALGEBRA LINEAL Presentado por Tutor MAURICIO ALBERTO GARCIA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería 2015 INTRODUCCIÓN Con el desarrollo de este trabajo se pretende lograr la comprensión de los fundamentos teóricos que soportan la concepción

  • ACTIVIDAD 1a. Un Verano Inolvidable

    naidiana1970EON DESCRIPCIÓN DE LA SALA IMAGEN Al entrar a la sala, además del océano, observa algunos continentes, hay imágenes de microfósiles de células procariotas. En esta sala, Luis observa gran cantidad de animales conocidos, incluyendo al hombre, así como algunos seres vivos unicelulares Al entrar a la sala Luis siente

  • ACTIVIDAD 1a. Un Verano Inolvidable Unidad 1

    guerreraUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1a. Un verano inolvidable En las vacaciones de verano Luis, estudiante de Bachillerato a distancia fue a trabajar de voluntario al Museo de Historia Natural, llegó con la idea de que estaría "armando" fósiles de dinosaurios, pues desde pequeño siempre le había gustado esta actividad sin embargo,

  • Actividad 1B “Mediciones e Incertidumbres”

    Actividad 1B “Mediciones e Incertidumbres”

    zerbzedUniversidad Santiago de Chile Facultad de Ingenier´ia Actividad 1B “Mediciones e Incertidumbres” Autores: Javier Calquin. Marcos Gonz´alez C. 27 de marzo de 2023 ´Indice 1. Introducci´on 2 2. Objetivos Generales. 2 2.1. Objetivos Espec´ıficos. . . . . . . . . . . . . . . . .

  • Actividad 1ª GRUPO	Actuación por parte del técnico en emergencias sanitarias

    Actividad 1ª GRUPO Actuación por parte del técnico en emergencias sanitarias

    Marcela MaldonadoActividad 1ª GRUPO Actuación por parte del técnico en emergencias sanitarias. Personas esquizofrénicas Puedes utilizar sus delirios para conseguir tu objetivo Personas desorientadas Procura reorientarlos. Para ello es conveniente que utilices referencias permanentes como el colegio, la iglesia o el ayuntamiento. Personas que han consumido drogas depresoras del sistema nervioso

  • Actividad 2 - Sumas y sucesiones de números

    Actividad 2 - Sumas y sucesiones de números

    Chely EscalanteC:\Users\linlu\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Portada UCNL 2022.jpg MATERIA: MATEMÁTICAS I Actividad 2 - Sumas y sucesiones de números Nombre: Fecha: 12 de febrero 2023 Tutor: Marcela Irán Castillo Iracheta Aula: Mat: Contenido 1.- Instrucciones: 3 Explicar regularidades de sucesiones y hallar patrones en tu entorno, además interpretar y resolver colaborativamente problemas reales e hipotéticos

  • Actividad 2 - Tipos de variables analizadas en estadística

    Actividad 2 - Tipos de variables analizadas en estadística

    lpviajerosActividad 2 - Tipos de variables analizadas en estadística Presentado por: Leidy Janneth Calderon Castillo CD 100075527 Docente: Juan Romero Estadística Descriptiva 2021 UNIDAD 1 – TEMA 2. TIPOS DE VARIABLES ANALIZADAS EN LA ESTADÍSTICA Recuerde consultar la bibliografía sugerida y asistir a la sesión de tutoría con su profesor,

  • ACTIVIDAD 2 1. De acuerdo a la clasificación de los factores de riesgos

    ACTIVIDAD 2 1. De acuerdo a la clasificación de los factores de riesgos

    PLinaBACTIVIDAD 2 1. De acuerdo a la clasificación de los factores de riesgos, los físicos corresponden a agentes que se identifican por las condiciones físicas de los objetos o áreas de trabajo. Se requiere que usted identifique dentro de un ambiente de trabajo en una empresa como un bar o

  • Actividad 2 Actividad: Lípidos y proteínas, héroes o villanos

    Actividad 2 Actividad: Lípidos y proteínas, héroes o villanos

    ANDI0172Nombre: Andrea Guadalupe Garza Sandoval Matricula: 2926924 Nombre del curso: Ciencia de los alimentos. Nombre del profesor: José Emanuel Jiménez Puentes Modulo 1: Principios de la ciencia de los alimentos. Actividad 2 Actividad: Lípidos y proteínas, héroes o villanos. 1. Reúnete con tres de tus compañeros y lean en qué

  • Actividad 2 Análisis de caso

    Actividad 2 Análisis de caso

    ramosadrianeFísica MAESTRO: JESUS SALAS OLAC Actividad 2 Análisis de caso Introducción: Todo cuerpo inerte o en movimiento está sometido a fuerzas que originan su traslación o estática; estas fuerzas pueden ser representadas por medio de vectores que a través de cálculos dentro de un plano tridimensional nos permiten determinar y

  • Actividad 2 Análisis, mejora y control de los sistemas de calidad

    Actividad 2 Análisis, mejora y control de los sistemas de calidad

    mmoorraaReporte Nombre: Jesus Roberto Mora Sanchez Matrícula: 2799410 Nombre del curso: Analisis, mejora y control de sistemas de calidad Nombre del profesor: Laura Elena Ramírez Hernández Módulo: 1 Actividad: Actividad 2 Fecha: 10 octubre de 2017 Bibliografía: Douglas, M. (2014). Guía del participante para Lean Six Sigma Green Belt de

  • Actividad 2 Biología Ambiental

    almontanam1. Un sistema termodinámico se define como una cantidad de materia limitada por una superficie cerrada; los cuerpos que no forman parte del sistema se denominan medio ambiente, medio exterior o alrededores. Por consiguiente un sistema se separa de su medio ambiente con ayuda de su superficie límite. Teniendo en

  • Actividad 2 Biologia Ambiental

    eltesolManuel Jose Narvaez Narvaez código: 1018445413 grupo: 131 1. Un sistema termodinámico se define como una cantidad de materia limitada por una superficie cerrada; los cuerpos que no forman parte del sistema se denominan medio ambiente, medio exterior o alrededores. Por consiguiente un sistema se separa de su medio ambiente