Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 27.976 - 28.050 de 125.682
-
El Aliento Primordial
EduardotaichiEL ALIENTO PRIMORDIAL O CELULAR Y EL ALIENTO PULMONAR O CONCIENTE El Maestro Lu Dsu dijo: El hombre comparado con el Cielo y la Tierra es como una mota de polvo. Pero comparados, también el Cielo y la Tierra, con el Gran Sentido, TAO, son como una burbuja y una
-
El Alkimista
diankarEl alquimista" de Paulo Coelho, es un libro muy interesante que habla sobre nunca abandonar sus sueños por mas difíciles que se vea la situación siempre, hay que seguir luchando por nuestros sueños PRIMERA PARTE La historia se basa en un pastor llamado Santiago, este en dos noches seguidas tuvo
-
EL ALMA
gaviotasaucedo1El alma es el ser, el "Yo" que habita en el cuerpo y actúa a través de él. Sin el alma es como una lámpara sin electricidad, una computadora sin el software, un traje espacial sin astronauta en su interior. Con la introducción del alma, el cuerpo adquiere vida, visión
-
El Alma
javzjavzIGUALDAD, DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA PROGRAMA P.F.G: ESTUDIOS JURÍDICOS TRAYECTO: TERCERO TRAMO: Segundo PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Presentación: Esta Unidad Curricular tiene como finalidad, que los estudiantes a través del análisis crítico conozcan como las decisiones judiciales, han influido sobre el modo de pensar de los operadores de justicia y
-
El alma
Rober Durán¿QUÉ ES EL ALMA? En el presente ensayo tengo como punto de partida y tema a tratarse sobre el alma. Comenzaré con el significado general de que es el mismo, pues en lo general por todos los ámbitos se indica y se dice que no es más la conciencia de
-
El alma como algo inmortal, sus argumentos y refutaciones
lyanccvaldesUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras “El alma como algo inmortal, sus argumentos y refutaciones” Ensayo sobre el diálogo de Platón, Fedón. Valdes Vera Lyan Caleb Grupo 1103 28 de octubre de 2022 ________________ Introducción Platón tuvo su natalicio en Atenas el año 428 a. C.
-
El Alma De La máquina
jingboLa silueta del maquinista con su traje de dril azul se destaca desde el amanecer hasta la noche en lo alto de la plataforma de la máquina. Su turno es de doce horas consecutivas. Los obreros que extraen de los ascensores los carros de carbón míranlo con envidia no exenta
-
El alma de la masa
MarqugoAutoras: Katherine Peña Chavarro, Eimy Mariana Quiñonez Gonzalez y Lizeth Dayana Cubillos C. Nombre obra: El alma de la masa. Asignatura: Psicoanálisis. Nuestra muestra artística consiste en una maqueta que aborda el concepto propuesto por Le Bon con respecto a las psicología de las masas por lo tanto debemos entender
-
EL ALMA DE LA TODA
Joss37QUIEN ES ABOGADO-LA FUERZA INTERIOR. LA SENSACION DE LA JUSTICIA.-LA MORAL DEL ABOGADO.- LA SESIBILIDAD .- EL DESDOBLAMIENTO PSIQUICO.-LA INDEPENDENCIA.- EL TRABAJO.-LA PALABRA.-ELOGIO DE LA CORDIALIDAD.-CONCEPTOS ARCAICOS.- EL ARTE Y LA ABOGANCIA.-LA CLASE. URGE REVINDICAR EL CONCEPTO DE ABOGADO . Tal cual hoy se entiende, los que en verdad lo
-
El Alma De La Toga
joselinjuarezEL ALMA DE LA TOGA ANGEL OSORIO Y GALLARDO El libro el alma de la toga nos habla de lo que es un abogado, ya que para muchos es un honor pero para otros una vergüenza, se dice que en España todo el mundo es abogado mientras no pruebe lo
-
El Alma De La Toga
halesconthalINTRODUCCIÓN Ángel Ossorio al hacer éste libro nos quiso hablar un poco de lo que esta pasando con todos los abogados, de la inconciencia que existe, del amor que le han perdido a la abogacía, un tanto para que hagamos concienciay corrijamos todos esos errores que manchan la reputación del
-
El Alma De La Toga
JACBUNIVERSIDAD ALFA – LAMBDA EDUCACIÓN S. C. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO LIC. MAURICIO CAMPIRAN ESTEVEZ EL ALMA DE LA TOGA POR JUAN JACOB SANTÍN HERNÁNDEZ VILLA CUAUHTÉMOC, MEX MAYO DE 2010 EL ALMA DE LA TOGA ÍNDICE Análisis de libro "El alma de la toga" Introducción Quien es abogado La
-
El Alma De La Toga
marcordobaDIABATES GESTACIONAL La diabetes gestacional es una alteración de la tolerancia a los hidratos de carbono que se observa al principio del embarazo. Se presenta en un 3% aproximadamente de las mujeres gestantes y los síntomas y las alteraciones de la tolerancia a la glucosa desaparecen del alumbramiento. Los síntomas
-
El Alma De La Toga
cleob“EL ALMA DE LA TOGA” EL AUTOR DEFINE AL ABOGADO NO COMO UN LICENCIADO EN DERECHO ESTUDIADO EN UNA UNIVERSIDAD SI NO COMO LA PERSONA QUE DEDICA SU VIDA PARA ABOGAR POR OTRA PERSONA, DANDO CONSULTAS Y EJERCIENDO LA PROFESION DE MANERA CONTINUA E ININTERRUMPIDA, ESTE NOS DICE QUE EL
-
El Alma De La Toga
bisortescoEL ESCLAVO El tema central del cual nos habla este texto es mostrar la manera de ver la vida desde otro punto de vista, es decir no tomarse la vida a la ligera de poder decir que todo es muy fácil sin pensar en las consecuencias que puede llevar cada
-
El Alma De La Toga
carla0326EL ALMA DE LA TOGA: REFLEXIONES SOBRE LA ÉTICA DE LA ABOGACÍA. ABOGADOS: IMAGEN SOCIAL FRENTE A SU NECESIDAD ¿Cuándo se conoce que un abogado miente? Cuando mueve los labios. La imagen pública de los profesionales de la toga no está asociada precisamente a la ética como se deduce fácilmente
-
El Alma De La Toga
yaelitoEl libro el alma de la toga es un libro que nos da una perspectiva o una inducción sobre cómo debe ser la formación integral de nosotros como abogados teniendo en cuenta todos las aspectos que cobija nuestra profesión, y sabiendo la responsabilidad que acarrea esta al estar en manos
-
El Alma De La Toga
zuperEL ALMA DE LA TOGA. Deontología Jurídica. • Quien Es El Abogado. En mi opinión cuando una persona habla de un abogado ocasionalmente se equivoca, pues existe la idea errónea de que un abogado es aquel que estudio derecho en la universidad y recibió un titulo. No es simplemente por
-
El Alma De La Toga
angelicasas07EL ALMA DE LA TOGA Ángel Ossorio, nos platea en su obra cumbre, El Alma de la Toga, diferentes conceptos que el abogado de todos los tiempos debe conocer. Es así como expresa que el ser abogado no es una congregación académica y mucho menos profesional.” En la actualidad cualquier
-
El Alma De La Toga
wilmer1974Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / El Alma De La Toga - Resumen El Alma De La Toga - Resumen Informe de Libros: El Alma De La Toga - Resumen Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 774.000+ documentos. Enviado por:
-
El Alma De La Toga
yleracachisINTRODUCCIÓN Desde años anteriores se empezó a pensar quien soy, de donde vengo, asía donde voy con esto nace la necesidad de crear un orden jurídico una ley la cual todos respeten, con el tiempo esto se ha ido cambiando en el libro nos habla de vivencias de la practica
-
El Alma De La Toga
kikevfrÉste es un libro muy interesante que trata la vida, el desenvolvimiento, el trabajo las presiones y los problemas sociales con los que el abogado debe lidiar a partir de que su sustento es el desenvolvimiento en los juzgados, en éste caso el primer capítulo es el de QUIÉN ES
-
El Alma De La Toga
yesie.smileEL ALMA DE LA TOGA PROLOGO DE ROBERTO IBAÑEZ MARIEL Roberto Ibáñez Mariel inicia el prologo dando al lector tres razones fundamentales del porque “EL ALM A DE LA TOGA”, es un libro que debe ser leído por los futuros abogados, debido a que Ossorio de alguna manera se adelanto
-
EL ALMA DE LA TOGA
frinesalinasIntroducción… En este trabajo encontraremos básicamente la moral de lo que lleva a ser un gran abogado y en el cual nos basaremos como modelo para que en un futuro el abogado que seremos pueda ser grande desde la forma de actuar mover y desenvolverse. A mi punto de vista
-
EL ALMA DE LA TOGA
ALIANAAYDEEIntroducción En este trabajo se podrá apreciar un breve análisis de cada capítulo del libro el alma de La Toga de Ángel Ossorio. Libro que trata sobre realzar los valores de los abogados y de guiar a los nuevos jóvenes que están incursionando a la carrera de cómo debe ser
-
El Alma De La Toga
maaguitaNo se encuentran entradas de índice. Portada. Índice. I.- Esquema de cuatro capítulos. a) La moral del abogado…………………………………………………… b) La independencia………………………………………………………… c) La palabra………………………………………………………………… d) Hacia una justicia patriarcal…………………………………………….. II.- Ubicación del autor en la corriente iusnaturalista………………………… III.- Conclusión. a) ¿Sigue vigente el pensamiento del autor?....................................... b) ¿Es aplicable en
-
El Alma De La Toga
Vaneqc194¿Quién es Abogado? Empezando el libro el autor nos define de muchas formas el termino abogado, asegurando que el abogado es más que aquel poseedor del título de Licenciado en derecho y ciencias políticas, el afirma que va mucho más allá de eso, siendo que en su propia definición es
-
El Alma De La Toga
ROUUSSSEE“EL ALMA DE LA TOGA” (POR ÁNGEL OSORIO ) En éste ensayo hablaré sobre la obra de Ángel Osorio titulada “El alma de la toga”, donde mezclare la conducta del ser humano, que es un tema de la filosofía del derecho con esta obra , entre otras cosas, se debe
-
El alma de la Toga
asdasdasdasdfadfEl alma de la toga. En este trabajo se hablara acerca de lo que es el libro el alma de la Toga, escrito por Ángel Ossorio. El libro trata acerca de la vida de un abogado, la pasión que se tiene que tener por esta profesión y los pasos que
-
El alma de la toga análisis del libro.
Hush565El alma de la toga análisis del libro ¿Quién es abogado? no se es abogado por tener un título de licenciado en leyes, se requiere más que el simple conocimiento que dan las aulas, el abogados se hace ejerciendo su profesión de manera honorable y permanente, aprendiendo las lecciones del
-
El alma de la toga ¿Quien es abogado?
isa9045 El alma de la toga Angel Ossorio y gallardo El autor de este libro nos habla sobre lo que esta sucediendo con todos los abogados, la manera en como la imagen de estos individuos esta perdiendo el valor ¿por que?, Por el simple hecho de que le están perdiendo
-
El alma de la toga, ética y moral profesional en la abogacía
Rodrigo JpTITULO: “EL ALMA DE LA TOGA” FECHA DE PUBLICACIÓN: 1919 AUTOR: Ex decano del colegio de abogados de Madrid, ANGEL OSSORIO. ANALISIS El texto en comento trata abiertamente sobre la ética y moral profesional en la abogacía ó de la deontología jurídica, si bien esta abarca los estándares humanos, personales
-
El alma de la toga. Este libro escrito por Ángel Ossorio
misca124Misael Perez Carrasco EL ALMA DE LA TOGA Este libro escrito por Ángel Ossorio, recapitula algunos argumentos que se han perdido debido a la costumbre de muchos licenciados en derecho pero sobre todo de la sociedad en general que no ha sabido separar argumentos que son precisamente de un profesional
-
EL ALMA DE UN VIOLÍN
kardia_7u7Lucas Luna Francisco EL ALMA DE UN VIOLÍN | Ramón Bilbao El proceso de como un violín puede transmitir una emoción fuerte a un espectador o al mismo autor puede ser tan grande, pero tenemos que entender como es que es todo este proceso, desde sus inicios al seleccionar la
-
El Alma de una toga (ensayo)
focotrejoEl Alma de una toga, Ángel Ossorio y Gallardo. ____________________ Por Francisco Trejo Lázaro Resumen Ángel Ossorio y Gallardo fue un prominente abogado, funcionario público y político español, que con pasión vivió la abogacía y su deontología, quizá el mayor de sus legados es el “El Alma de la toga”,
-
El Alma Del Demonio
jadeloidDesireé se deslizó a trompicones hacia aquella casa abandonada sin darse cuenta del cordón policial que en sus días vetó el paso al interior del recinto. Jadeó una vez entró en el domicilio sin ninguna dificultad pues en el suelo se encontraba tirada la puerta que le debería de haber
-
El Alma Del Liderazgo
YahirEscuderoConvertirse en líder es la elección más trascendente que se puede tomar: esla decisión de salir de la oscuridad para llegar a la luz. Jamás se ha necesitado el liderazgo iluminado tanto como se necesita hoy, que la humanidad representa una amenaza terrible para si misma,para su propia existencia. Y
-
El Alma del Mundo
12709946EL ALMA DEL MUNDO IVÁN DARÍO QUINTERO DE LA PAVA ________________ ORDEN ROSA-CRUZ KABALISTA EL ALMA DEL MUNDO IVÁN DARÍO QUINTERO DE LA PAVA ISSN 0123—2185 PUBLICACIONES “LUZ EN EL SENDERO” DE LA ORDEN ROSA CRUZ KABALISTA DE COLOMBIA No. 31 Marzo del 2010 Santiago de Cali, Colombia. ________________ INTRODUCCIÓN
-
El Alma En La Filosofia
antropos_aristosEl alma en la filosofía Filosofía griega Platón consideraba al alma como la dimensión más importante del ser humano. A veces habla de ella como si estuviese encarcelada en un cuerpo, si bien tal idea la toma prestada del orfismo. Según el Timeo, el alma estaba compuesta de lo idéntico
-
El Alma En La Filosofia
antropos_aristosTipos de datos en Transact SQL Cuando definimos una tabla, variable o constante debemos asignar un tipo de dato que indica los posibles valores. El tipo de datos define el formato de almacenamiento, espacio que de disco-memoria que va a ocupar un campo o variable, restricciones y rango de valores
-
El Alma En La Filosofia
antropos_aristosTipos de datos en Transact SQL Cuando definimos una tabla, variable o constante debemos asignar un tipo de dato que indica los posibles valores. El tipo de datos define el formato de almacenamiento, espacio que de disco-memoria que va a ocupar un campo o variable, restricciones y rango de valores
-
El alma en la filosofía occidental
didi281Introducción El presente ensayo trata sobre el “alma” un tema muy complejo, el cual tiene como objetivo comprender y analizar las distintas teorías acerca del alma, que existen desde tiempos atrás de acuerdo a estas teorias y en el transcurso de la historia el alma incorpora el principio vital o
-
El alma es eterna
jose1950El alma es eterna. Mirar con los ojos del alma, podemos analizar también podemos observar o descifrar todos los significados que se le pueden dar a esta frase, de todos los sentidos que se puede dar de los distintos significados del cual la podemos definir, es una frase que nos
-
El Alma Esta En El Cerebro
magama2694La mente es lo que somos. Recuerdas emociones y experiencias que se acumulan en el cerebro fijándose en las uniones electroquímicas entre millones de neuronas que se conectan. El alma es un principio inmortal e inmaterial que piensa, siente y rige el cuerpo. Para willis pensamiento y emociones era tormentas
-
El Alma Humana
MilagrosEl alma es el primer principio vital en los seres que viven en este mundo, llamamos animados a los vivientes e inanimados a los no vivientes. La vida se manifiesta en dos operaciones: conocimiento y movimiento. No todo principio de operación vital es alma, porque el ojo seria alma, ya
-
El alma humana
emmanuel17us1. PROBLEMA ¿Puede el alma humana sin el cuerpo existir con sus funciones superiores? (inteligencia, voluntad, estimativa, facultad sentimental). 2. DIFICULTADES. 2.1 Donde falta el cerebro, parte vital del cuerpo, se nos dice, no hay pensamiento, y donde quiera que se encuentra el cerebro, allí se halla también el conocimiento,
-
EL ALMA HUMANA, SU NATURALEZA, ORIGEN Y DESTINO
akommerCAPITULO SEGUNDO EL ALMA HUMANA, SU NATURALEZA, ORIGEN Y DESTINO TESIS XV I. Espiritualidad del alma. Santo Tomás de Aquino prueba la espiritualidad del alma, a través de la independencia de las condiciones materiales del razonamiento del ser humano, esto se distingue fácilmente en los 3 actos del entendimiento humano:
-
El Alma Humana- Santo Tomas de Aquino (S.XIII)
kriverarivera4El Alma Humana- Santo Tomas de Aquino (S.XIII) Santo tomas de Aquino establece en su lectura, la unión de alma y cuerpo, donde alma es el primer principio de la vida de los seres que viven en el mundo la cuales se llaman animados. Los no inanimados son los seres
-
EL ALMA INMORTAL DEL HOMBRE
moon_09EL ALMA INMORTAL DEL HOMBRE 1.- El hombre está formado de espíritu alma y cuerpo. (1 Tes. 5:23) I.- El alma es formada por Dios y puesta por el dentro de la casa o tabernáculo terrestre del hombre que es su cuerpo. (2 Cor. 5:1-6) II.- El alma es el
-
El alma por los medievales
Ocerín Gutiérrez PaulinaEl alma por los medievales A pesar que ya San Agustín de Hipona había realizado todos los trabajos con respecto al alma, la Edad Media, o más bien la escolástica, da un giro en cuanto a las perspectivas del alma siguiendo el modelo aristotélico. Vuelta al aristotelismo Escoto Eriúgena Este
-
El Alma Racional
CrockerzAl igual que todos los griegos, Platón, consideró que el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos, que les da vida y movimiento. Pero lo peculiar de su concepción se muestra en su visión del alma como principio de racionalidad y dotada de carácter divino.
-
El Alma Romántica Y El Sueño. (Resumen)
Shaks01El alma romántica y el sueño - Libro Primero - Libro Segundo - Capítulos IV, V, Libro Primero DEL DÍA A LA NOCHE Los románticos renovaron el concepto del sueño, pero no fueron los primeros en interesarse en ello, los pensadores y los poetas se oponían a los filósofos del
-
El alma se ha constituido en aquel elemento que, aun siendo externo a lo biológico, es quien más nos hace humano.
paulamariayeEl alma se ha constituido en aquel elemento que, aun siendo externo a lo biológico, es quien más nos hace humano. Es cierto que es ilógico que un elemento extra natural nos instale en la naturaleza humana. Pero esto es porque el alma nos diferencia de los demás seres vivos,
-
El Alma Según Aristóteles
baby_dontstopEste palabra castellana es la traducción del término latino anima (aire, aliento, respiración), término sinónimo de spiritus (en griego pneuma). Sin embargo Platón y Aristóteles utilizaron con más frecuencia el vocablo "psyché" (de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico"). En el mundo griego encontramos dos formas de entender la
-
EL ALMA VISTA DESDE UN CALABAZO
DMGTEL ALMA DE AMÉRICA VISTA EN UN CALABAZO Por su ignorancia del cristianismo, de la escritura, del dinero, del hierro, de la rueda, de la pólvora, de la monogamia, de muchas plantas y animales, los indios aparecieron como bárbaros ante los españoles. Por su destrucción de andenes, caminos, terrazas, templos,
-
El alma y el espíritu
EDV181. Realiza la lectura 3.4. 2. Elabora un resumen de no menos de una cuartilla en donde señales a los filósofos más representativos y sus aportes en la nueva metafísica de los siglos XVII y XVIII. Las "ciencias" no suponían simplemente, en los siglos XVII y XVIII, un aumento de
-
El Alma Y El Hombre
VlrRjnIntroducción En la historia de la filosofía se diferencian el espíritu subjetivo (sujeto, personalidad, individuo) cuya absolutización lleva al idealismo (con Platón), subjetivo y el espíritu objetivo (conciencia social, objetivación de las facultades humanas) que conduce si se sostiene su carácter primario al idealismo objetivo. La filosofía grecorromana de la
-
El Alma Y La Psique En La Antiguedad
Denise2689El alma en la tradición griega. Las dos formas principales de concebir el alma en el mundo griego fueron el alma entendida como principio de vida, común a todos los seres vivos (plantas, animales y hombres) y el alma entendida como principio de racionalidad, con carácter divino e inmortal, exclusiva
-
El Alma y la Verdad.
ClauJofreAntropología Cristiana Prof. Jean Martínez El Alma y la Verdad Claudia Arenas Jofré Introducción El siguiente ensayo tiene como objetivo exponer que el Hombre es un Alma que busca la Verdad, concepción entregada por Platón. La estructura del trabajo corresponde a dos ideas principales que argumentan la respuesta del filósofo
-
El Alma y Las Ideas
Fideo14El Alma y Las Ideas Dentro de la obra de Platón, el alma juega un papel muy importante dentro de todas sus teorías, estando presente o formando parte de varias de ellas y relacionándolas así como también sirviendo de complemento para ellas, dándole asimismo una mayor solidez y una mayor
-
El alma, según Platón
honey0406¿Qué es el alma? Platón: El alma, según Platón, puede interpretarse en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana, como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena.
-
El Alma-Santo Tomas
lord_henrySalutación Angélica | En este opúsculo S. Tomás sólo comenta la Salutación Angélica propiamente dicha. El responsorio que hoy está en uso (Santa María...) es de época posterior (cfr. Weiss, A., Historia Eclesiástica, Viena 1910, t. II, p.660). [N. del trad.] Prólogo 1. Las palabras que componen esta salutación tienen
-
EL ALMA.
mnngoEL ALMA. Podemos definir el alma humana como la unidad representativa de las facultades activas y pasivas del ser humano, acreditado por las fenómenos que revela la conciencia". Bajo el punto de vista del fenomenismo y considerando al movimiento como la manifestación por excelencia de la materia y al pensamiento
-
-
El Alma.
marritzaaEl alma. En el hombre existe una dimensión evidentemente no material, que da a su ser una condición no reductible a lo material, que la filosofía y la religión denominan espiritualidad. En particular ante el fenómeno de la muerte, aparece claro que existe una diferenciación entre lo físico y lo
-
El Alma.
geminis941. De dos ejemplos de bienes y servicios cuya demanda de mercado se vería afectada por los siguientes factores: distribución regional, distribución urbano-rural-suburbana, estado civil (conyugal u otro), sexo y edad. En caso del Xbox es un producto que va dirigido hacia los niños y jóvenes sin importar el sexo
-
El Almohadon De Azucar
alelikeEl almohadón de plumas [Cuento. Texto completo.] Horacio Quiroga Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos
-
El Almohadon De Plumas
Kevin_123Es un cuento corto. Está narrado por un narrador externo que utiliza la tercera persona delsingular, y que actúa como observador de la historia. Utiliza la descripción de personajes y sus sentimientos: “Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sussoñadas niñerías de novia”, utiliza lenguaje sencillo
-
El almuerzo de los remeros.
alonsopasoPierre-Auguste Renoir Nacimiento 25 de febrero de 1841 Francia, Haute-Vienne, Limoges Fallecimiento 3 de diciembre de 1919 (78 años) Francia, Cagnes-sur-Mer Nacionalidad francés Ocupación Pintor impresionista El almuerzo de los remeros. Óleo. 1881. Para la creación de El almuerzo de los remeros de Auguste Renoir pasó todo un verano ambientándose
-
El Almuerzo de los remeros. Auguste Renoir
Laura O'choaEl Almuerzo de los remeros. Auguste Renoir 1881 Análisis Movimiento Artístico: Impresionismo, movimiento que intenta plasmar la luz, proyectaba el momento de luz no se centraba en los objetos. “Entre los pintores que forman el núcleo del grupo impresionista quizá sea Renoir el más popular, y no siempre en la
-
El Alpinista
SamanthiithaImagina que eres un alpinista intentando escalar una gran montaña a esta montaña la llamaremos "vida", imagina que cada piedra con la que te vayas a apoyar, son tus amigos, familiares, sueños, anhelos, cosas materiales y todo aquello que te ayude a seguir adelante y progresar. Digamos que empiezas a
-
El Alquimista
mikedarkmindEL ALQUIMISTA Cuando Santiago, un joven pastor, tiene un sueño que le revela la ubicación de un tesoro escondido enterrado en las pirámides de Egipto su simple vida de repente se escinde. Parte de él quiere arriesgarse a ir a buscarlo y la otra parte quiere continuar su vida sencilla
-
El Alquimista
Wolfguy1Relata sobre un joven pastor que cuida su rebaño, y un día se queda dormido en una iglesia abandonada y vuelve a soñar algo repetidamente, y por lo tanto,decide al otro día ir a visitar a una gitana para que le descifre su sueño. Le cuenta que ha soñado con
-
El Alquimista
justinbieber4http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Del-Libro-El-Alquimista/50122.html INTRODUCCION “Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla”. El libro de “el alquimista” de Paulo Coelho, relata las aventuras de Santiago, un joven pastor como de unos 18 años, que decidió dejar su rebaño para ir en busca de un sueño y aunque
-
El Alquimista
Antonela28LA LEYENDA PERSONAL Y ELCUMPLIMIENTO DE LOS SUEÑOS COMO ELEMENTO PRINCIPAL EN LA OBRA LITERARIA “EL ALQUIMISTA” ESCRITA POR PAULO COELHO. En la edad media, los alquimistas, antecesores de lo químicos. Tenían como meta fundamental modificar su ser interior para alcanzar un estado espiritual más elevado y pensaban que con