ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 38.101 - 38.175 de 125.648

  • El Toro Pos Las Astas

    franyg_86El toro por las astas I.- Fundamentación En el presente trabajo se analizaran los diversos códigos presentes en la obra de Juan Radrigán, El toro por las astas. Dicha obra será comparada desde la virtualidad escénica que nos presenta la representación, es decir, la obra teatral, en yuxtaposición de la

  • El total de la suma de creencias, valores y costumbres

    ensayo8la importancia de las generaciones desarrolladas” Suma total de creencias, valores y costumbres aprendidos que sirven para dirigir el comportamiento del consumidor de los miembros de una sociedad particular Los componentes de creencia y valor de nuestra definición se refieren a los sentimientos y las prioridades acumulados que los individuos

  • El trabajador universitario.

    El trabajador universitario.

    Jorge MaciasJorge Luis Macias / ESTUDIANTE 27/07/2015 RESUMEN: Las modificaciones en el mundo del trabajo producidas por la crisis de acumulación capitalista han transformado así mismo las condiciones de desarrollo de la labor docente. En un mundo cada vez más complejo y competitivo, la institución universitaria es atravesada por múltiples y

  • EL TRABAJAO Y EL HOMBRE FEDERICO ENGLES

    ajquemasjajajaEl Trabajo Y El Hombre Mientras leo el papel de trabajo de el filosofo Federico Engels, y aprendo de sus teorías, me doy cuenta de la importancia que tiene el trabajo en la evolución de el mono hasta el hombre, y pienso en la poquita importancia que se le ha

  • EL TRABAJO

    klaucitaLa esgrima es un deporte de combate, donde se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca (pero sin que el arma posea ni filo ni punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual se diferencian tres modalidades:

  • El Trabajo

    jorgithozuulEscuela Prepa. Estatal #9 Víctor Manuel Cervera Pacheco Docente: Lucila Herrera Orientación Profesional Alumno: Jorge Raimundo Gongora Dzay 4to Semestre grupo: ”B ” Oxkutzcab- Yucatán Introducción. En este proyecto se apreciara las aptitudes que poseo con el fin de lograr una mejor visión hacia lo que quiero estudiar en un

  • EL TRABAJO

    1978aeiouEL DERECHO PROCESAL NOCION DEL DERECHO PROCESAL según Calcina comprende la organización del poder judicial y la determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso. . Para Canelitti, expresa que el derecho procesal civil significa

  • El Trabajo

    cretinisimoINTRODUCCION 1 CAPITULO 4 SISTEMA NERVIOSO La biospicologia es el estudio de las bases biológicas de la correlación fisiológicas de la conducta y es una rama de la neurociencia (o las ciencias del cerebro) es el estudio del sistema nervioso también se le conoce como psicobiologia neurociencia conductual o psicología

  • EL TRABAJO

    HidekisNelson Mandela TRABAJO “NELSON ROLIHLAHLA MANDELA”. [pic] Introducción: Quiero hacer mi trabajo de Nelson Mandela por que aún estando en prisión por 27 años, fue presidente de sudafrica y libero a la raza negra de la esclavitud. Mandela fue el prisionero número '''466/64''', esto es que fue el preso número

  • EL TRABAJO

    NACH170Instrucciones: Investiga, en diferentes fuentes electrónicas confiables, los beneficios y malestares que ha traído el trabajo al hombre, y cómo el ambiente afecta su trabajo, posteriormente con la información obtenida realiza un cuadro comparativo. Título: EL TRABAJO Tabla comparativa: La actividad laboral no es la excepción, por lo que propiamente

  • El Trabajo

    luzelydaniela¿EL PAPEL DEL HOMBRE TIENE UNA IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS COMO PERSONA O SÓLO ES UNA HERRAMIENTA EN EL MEDIO INDUSTRIAL? Antes de la aparición de la Industria a finales del siglo XVIII el hombre se desarrollaba principalmente en la agricultura y el ámbito artesanal. El surgimiento de las primeras

  • El trabajo (Antecedentes)

    ArlettfannyEl trabajo (Antecedentes) Es preciso darse cuenta de que para Karl Marx la noción de trabajo va más allá de su dimensión puramente económica y se convierte en una categoría antropológica: Marx caracteriza al hombre como un ser dotado de un “principio de movimiento”, principio que determina su impulso para

  • EL TRABAJO A LO LARGO DE LA HISTORIA

    EL TRABAJO A LO LARGO DE LA HISTORIA

    MOLINA, LucasEl trabajo a lo largo de la historia Etapa N°1: Preindustrial Etapa N°2: Industrial Etapa N°3: Pos industrial -Los romanos llevaban a cabo una locación de servicios o locatio conductio operarum. -Las prestaciones de esclavos no eran laborales, se los consideraba objetos, por lo cual carecían de libertad. - Luego

  • El trabajo colaborativo nos permite estudiar un contenido que es primordial en la vida de nosotros los seres humanos

    yitauroTRABAJO CLABORATIVO No 1 YINETH PEREZ JOVEN COD. 40612556 GRUPO: 100007_53 TUTOR: ERIK MARIN ESPINOSA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA CURSO DE ANTROPOLOGIA CEAD FLORENCIA ABRIL DE 2011 INTRODUCCION El trabajo colaborativo nos permite estudiar un contenido

  • El Trabajo Como Fenomeno Social

    flowercita9INTRODUCCION El tema del trabajo como fenómeno social involucra varios conceptos, como la sociología, la psicología, el trabajo, el trabajo y la familia, la organización y las forma de clasificarla, el empleo, el subempleo, y empleo informal; todos estos conceptos se combinan para dar paso al estudio del individuo en

  • El trabajo como fuente de riqueza material y espiritual

    El trabajo como fuente de riqueza material y espiritual

    Manuel Jose Tavarez TavarezEl Trabajo como fuente de riqueza materia y espiritual El trabajo es definido de diversas maneras desde el punto de vista de muchos expertos y aunque con palabras distintas todos resaltan la importancia del mismo, sin embargo, aun con todas las palabras honorifica respecto al trabajo le quedan pequeñas sus

  • El Trabajo como productor del “artificio Humano” en Hannah Arendt

    lunar54090El Trabajo como productor del “artificio Humano” en Hannah Arendt Publicado en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Nº 14. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid, 1997. Págs. 99-129. Gloria M. COMESAÑA-SANTALICES Universidad del Zulia (LUZ) Resumen Analizamos aquí el concepto de "trabajo" en la obra de Hannah

  • EL TRABAJO COMO UN FENOMENO SOCIAL

    mucubajiEl Trabajo Como Fenomeno Social Trabajos: El Trabajo Como Fenomeno Social Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.578.000+ documentos. Enviado por: florizamar 07 julio 2013 Tags: Palabras: 638 | Páginas: 3 Views: 726 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCION El tema del trabajo como fenómeno social involucra varios

  • El Trabajo Cotidiano Del Profesor

    xitlalicleyvaINTRODUCCIÓN .La mayoría de las personas no vive o no se enfrenta diariamente con lo cotidiano, ya que cuando una persona cambia de trabajo no es muy probable que repita las mismas acciones que realizaba en su trabajo anterior, puede tener mucha variedad, muchos cambios. Pero en el caso de

  • El Trabajo Cotidiano Del Profesor

    YTLCSCRINTRODUCCIÓN No para toda la gente lo cotidiano es siempre lo mismo que se hace todos los días; en ocasiones puede que pasen situaciones en determinado momento según la época, que para la misma persona cambien esos hechos cotidianos; un ejemplo puede ser cuando una persona cambia de trabajo de

  • El Trabajo Cotidiano Del Profesor

    rodolfosanchezEl trabajo docente se basa prácticamente en actividades cotidianas o también llamadas actividades de rutina que realiza un profesordurante una jornada de trabajo. Estas actividades son aquellas que elaboramos diariamente en nuestra práctica y las ejecutamos sin falta día a día en nuestro centro de trabajo en donde pertenecemos.Algunas de

  • EL TRABAJO COTIDIANO DEL PROFESOR

    DORAELIAGOMEZTEMA 1: LA DEFINICIÓN COTIDIANA DEL TRABAJO DE LOS PROFESORES A) DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1) ¿QUÉ ENTIENDE POR ACTIVIDAD COTIDIANA? Es un tipo de actividades que por sus características reflejan un estilo, un rango que pueden estar representados o denominados como improvisados, sistematizados pero que en si contienen un

  • El trabajo de campo en arqueología: una reflexión personal desde la filosofía de la ciencia

    El trabajo de campo en arqueología: una reflexión personal desde la filosofía de la ciencia

    Antonio0707UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO MAESTRÍA EN RESTAURACIÓN DE SITIOS Y MONUMENTOS ENSAYO SOBRE: El trabajo de campo en arqueología: una reflexión personal desde la filosofía de la ciencia. Arqueología mesoamericana y virreinal MRSM. María Pilar Vargas Salazar Alumno: Arq. Antonio Sánchez Rubio 31 DE AGOTO DE 2024 El texto de manuela

  • El trabajo de Carlos Monsiváis

    El trabajo de Carlos Monsiváis

    kikin1270El trabajo de Carlos Monsiváis es un acercamiento valiente al fenómeno que vive Ciudad Juarez y porque no decirlo de todo el país, este fenómeno es el asesinato de mujeres en la frontera, este trabajo bien estructurado es un análisis a fondo de los vínculos entre la impunidad por parte

  • El trabajo de Noam Chomsky

    lucitademiNuestros movimientos por el cambio social se han beneficiado enormemente con el trabajo de Noam Chomsky. La increíble energía que pone en sus discursos y ensayos hace que millones de personas conozcan sus análisis sobre política exterior e interna de Estados Unidos. Sin embargo, tiene un recurso retórico favorito que

  • El Trabajo Del Hombre

    davidpiLA POLITICA COMO CIENCIA Y COMO ARTE El presente escrito, en el que se tomará como objeto principal “la política como ciencia y como arte”, dos puntos de vista claves para el desarrollo de una de las materias más importantes para la introducción al complejo mundo de las leyes, se

  • El Trabajo Del médico

    Chrisabi19881) Sin duda alguna el trabajo del médico es uno de los mejores trabajos que se pueden ejercer en la vida, comprender el funcionamiento del cuerpo humano y aplicar el conocimiento para el bienestar de las personas es de las cosas más satisfactorias que pueden ocurrir, sin embargo también es

  • EL TRABAJO DIGNIFICA AL SER HUMANO

    EL TRABAJO DIGNIFICA AL SER HUMANO

    Gladys NaderJahana Peñaloza Suarez ID: 424899 Contaduría Pública EL TRABAJO DIGNIFICA AL SER HUMANO A diferencia de otros seres vivos el hombre es capaz de realizar actividades libres y consientes que nacen de su propia voluntad, la naturaleza del ser humano lo estimula a buscar el desarrollo en diferentes ámbitos fundamentales

  • El Trabajo Digno

    wendyawadELTRABAJO DIGNO El trabajo digno no es un concepto exclusivamente colombiano sino que antes aparece mencionado con frecuencia en instrumentos internacionales de derecho. Cabe mencionar, que el desarrollo del concepto de trabajo digno en la jurisprudencia constitucional, al pasar los años se ha ido modernizando, pues por medio del bloque

  • El trabajo docente y metodológico

    ilaanla escuelanecesita nuevos modos de concebir el trabajo docente y metodológico, que formen en la participación yel protagonismo al ciudadano de la nueva república. Avanzamos hacia una estructura educativacentrada en lo humano, que permita concretar el saber, el hacer y el convivir para la formación de unser social, creador, productivo

  • El Trabajo En Marx

    www.monografias.com El Trabajo en Marx. Resumen: Un estudio sobre como Marx analiza el trabajo en sus estudios, partiendo de su conceptualizacion, pasando por la alineación de los obreros dentro del régimen capitalista y todas sus consecuencias y un pequeño planteamiento sobre como sería el trabajo en una sociedad comunista donde

  • El Trabajo Enajenado

    fontaneslizEl trabajador queda rebajado a mercancía. La miseria del obrero está en razón inversa de la potencia y magnitud de su producción. El resultado necesario de la competencia es la acumulación del capital en pocas manos y la sociedad toda ha de quedar dividida en las dos clases de propietarios

  • El trabajo enajenado Karl Marx

    angel2694El trabajo enajenado Karl Marx EL TÉRMINO "enajenación" comúnmente se refiere a un sentimiento de separación, de estar solo y lejos de otros. Para Marx, la enajenación no era un sentimiento ni una condición mental, sino una condición económica y social de la sociedad de clases--en particular, de la sociedad

  • El Trabajo Enajenado, Contexto Histórico.

    Pancho5El concepto de “trabajado enajenado” desarrollado en los manuscritos del 44’ Para empezar a hablar del concepto que nos llama a análisis “el trabajo enajenado”, sentimos la necesidad (que requiere todo trabajo, sobre todo marxista) de contextualizar históricamente la aparición y desarrollo de esta problemática. Las condiciones materiales de la

  • El trabajo es la fuente de toda riqueza

    El trabajo es la fuente de toda riqueza

    Alex D' JoyEl trabajo es la fuente de toda riqueza, lo es a la par que la naturaleza que es quien provee al hombre de todos los materiales que el convierte en riqueza, pero el trabajo no es solo eso, el trabajo tambien ha creado al hombre. Hace muchos años, vivian una

  • El trabajo está en Internet

    ferglaEncontrar el primer empleo es un gran reto para la mayoría de las personas. No siempre nuestra formación académica nos prepara para redactar un buen currículo y la mayoría de las veces aprendemos sobre el proceso de reclutamiento hasta que lo vivimos. Enfrentar una entrevista y responder preguntas como ¿Cuál

  • El Trabajo Humano

    GaldyspamelaEl Trabajo Humano [editar] Concepto El estado natural del ser humano es de indefensión ante la naturaleza que lo rodea. El trabajo humano es la acción del hombre sobre la naturaleza para dominarla y servirse de ella. El hombre no actúa sobre la naturaleza solo sino en comunidad. Algunas comunidades

  • EL TRABAJO HUMANO COMO ACTIVIDAD HUMANA HISTORICA

    jhdx1994EL TRABAJO HUMANO COMO ACTIVIDAD HUMANA HISTORICA El hombre es un ser menesteroso (Que carece de lo necesario para vivir), y esta condición le impulsa a procurarse la satisfacción de las necesidades que la naturaleza sola no puede proporcionarle. Su menesterosidad es, así, necesidad y tarea. Una tarea que comienza

  • El trabajo más importante de Hume

    pato_23faceEn 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y se trasladó a La Flèche (Anjou, Francia). Durante los cuatro años que permaneció allí, diseñó su plan de vida, como escribiría en De mi propia vida (1776), decidiendo «hacer que una estricta frugalidad supla mi falta de fortuna,

  • El trabajo más importante de Рlatón sobre la historia política y jurídica de los pensamientos

    ajuarezledesmaPLATÓN Platón fue un discípulo de Sócrates q ue en algunas escrituras se ve el dialogo de su profesor. Tras reflexionar en la relación de Justicia, filosofía y poder, Platón concluyo en la teoría de un estado ideal, que debía estar en manos de filósofos sabios. La idea central en

  • El trabajo no es trabajo si te gusta lo que haces.

    El trabajo no es trabajo si te gusta lo que haces.

    Rick_90- Metodología de la investigación cualitativa. – Profesor Pedro Infante Sainz José Ricardo Rico Santos Psicopedagogía Metodología de la investigación cualitativa. Ensayo * El trabajo es trabajo si no te gusta lo que haces. ¿Cuantas veces se escucha decir a la gente “odio mi trabajo”, “desearía estar en casa, y

  • El TrABAJO PRODCUTOR DE VALOR

    nathanecoEl trabajo productor de valor Marx toma de Ricardo la teoría del valor-trabajo y aplica algunas correcciones críticas importantes a su formulación. La corrección más importante, que se extiende a lo largo de toda la discusión de Marx, es la ubicación de la teoría del valor-trabajo en el ámbito de

  • El Trabajo Según Marx

    jose.mendozaTRABAJO ACTIVIDAD POR LA QUE EL HOMBRE TRANSFORMA LA REALIDAD PARA SATISFACER SUS NECESIDADES FÍSICAS Y ESPIRITUALES. EN LAS SOCIEDADES DE EXPLOTACIÓN EL TRABAJO SE VIVE COMO UNA EXPERIENCIA ALIENADA, Y NO COMO UNA ACTIVIDAD DE AUTORREALIZACIÓN. Es preciso darse cuenta de que para Marx la noción de trabajo va

  • El Trabajo Social

    La educación se orienta hacia una formación integral, que permite explorar las aptitudes y actitudes, la orientación vocacional, las habilidades, las destrezas y motivaciones, basadas en la incorporación al trabajo productivo y liberador y su valoración ética como tarea dignificante que permita mejorar la calidad de vida. La formación de

  • EL TRABAJO SOCIAL COMO PRÁCTICA PROFESIONAL

    EL TRABAJO SOCIAL COMO PRÁCTICA PROFESIONAL

    Gabo Gonzalez42152011 Gonzalez Avila Gabriel David ELP-04-28/08/2018 EL TRABAJO SOCIAL COMO PRÁCTICA PROFESIONAL Una de las disciplinas que tiene el ser humano por naturaleza es el trabajo, este hace que una sociedad prospere y brinda una solución ante diferentes problemáticas sociales. El objetivo del trabajo social es que los individuos puedan

  • El trabajo tiene muchas dimensiones, una personal, el hombre a través del trabajo es más y está llamado a ser más, una dimensión familiar, el trabajo debiese ser la oportunidad que tiene alguien para formar una familia, educarla dignamente.

    El trabajo tiene muchas dimensiones, una personal, el hombre a través del trabajo es más y está llamado a ser más, una dimensión familiar, el trabajo debiese ser la oportunidad que tiene alguien para formar una familia, educarla dignamente.

    Benjamin LangeneggerEl trabajo tiene muchas dimensiones, una personal, el hombre a través del trabajo es más y está llamado a ser más, una dimensión familiar, el trabajo debiese ser la oportunidad que tiene alguien para formar una familia, educarla dignamente. Una social, todo lo que hacemos está orientado a la sociedad,

  • El Trabajo Un Derecho O Un Explotacion

    sarismEL TRABAJO COMO: ¿UN DERECHO O UNA EXPLOTACIÒN? Desde las diferentes épocas y transformaciones que han surgido en la historia y en el hombre, se ve reflejado la necesidad de trabajar para tener cierta calidad de vida, en algunos casos, poniendo como ejemplo épocas donde el dinero no existía, el

  • El Trabajo Y El Dinero En Hesíodo, Aristófanes, Aristóteles, Platón Y Jenofonte.

    oscar14Las Nubes de Aristófanes y las nuevas tendencias en la educación ateniense1 Oscar Velásquez Pontificia Universidad Católica de Chile La comedia las Nubes de Aristófanes ha sido, casi inevitablemente, motivo de controversias desde la antigüedad. No suele importar mucho que personalidades influyentes del momento como Cleón, el poderoso y en

  • El Trabajo Y El Dinero En Hesiodo, Aristóteles, Platón Y Jenofonte

    ovan66PLATON • En la Grecia de platón la economía funcionaba como una economía privada • El estado tenía como prioridad atender las cuestiones político-militares • Platón fue un filosofo griego, alumno de socrates y maestro de aristoteles, de familia noble y aristocracia. • El sistema económico se basaba en la

  • El Trabajo Y El Feudalismo

    El trabajo desde la perspectiva histórica El trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano con la meta de recibir algo a cambio, ya sea un bien activo tangible o intangible, normalmente se trabaja con el fin de recibir dinero pero no siempre ha sido así; antes de que

  • El trabajo y La etica

    El trabajo y La etica

    Froman22"El Sentido del Trabajo, Su Alcance Social y Ético" Según el diccionario de la Real Academia Española, la ética es el “conjunto de normas mórales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.” Es decir, que la ética es el conjunto de reglas que rigen

  • El trafico de importaciones

    nataliajimenaPositivos: Se genera mas espiritu de competitividad, es decir los comerciantes se ven obligados a tener que generar mas y de mas calidad si quieren seguir dentro del mercado, lo cual veneficia en gran medida al comprador. El mercado se amplia, la gama de articulos ofrecidos por otros paises siempre

  • El Tragedia

    dariinTragedia Del latín tragoedĭa, el término tragedia está asociado a un género literario y artístico del mismo nombre. Se trata del tipo de obra dramática con acciones fatales que generan espanto y compasión. Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones

  • EL TRAJE DEL REY

    alo_montes2000EL TRAJE DEL REY Personajes: rey: Guillermo Aguilar, mayordomo: Daniel Álvarez, sastre: Aranza Tello, tejedor: Fernanda Santana, hilandera: Karla Montes, pastor: Alberto Querea. Escenografía Primer acto: Recámara del Rey, Segundo acto: Calle de una ciudad medieval, Tercer acto: Paisaje de campo, Cuarto acto: La misma del segundo acto, Quinto acto:

  • EL TRÁMITE DE CONCLUSIONES EN EL JUICIO ORDINARIO

    lovicEL TRÁMITE DE CONCLUSIONES EN EL JUICIO ORDINARIO* LUIS-ANDRÉS CUCARELLA GALIANA Doctor en Derecho por las Universidades de Bolonia y Valencia. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Valencia I. INTRODUCCIÓN El artículo 431 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil (LEC), al regular la finalidad del juicio, indica que éste

  • El Tramo Vesorerctocac

    kevinMGPropagación de errores (Medidas indirectas) En muchas situaciones experimentales la magnitud de interés no es medible en forma directa (sino indirecta). En física se intenta estudiar el modo más aproximado a cómo se comporta la naturaleza de una forma matemática, sin embargo en algunos momentos los experimentos pueden fallar y

  • El transporte celular

    PEG2021El transporte celular Es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática. Transporte pasivo El transporte pasivo permite el paso de moléculas a través de la membrana plasmática sin que la célula gaste energía, debido a que va a favor del

  • El Transporte Como Metafora Social

    carloslopez1010El transporte como metáfora moral Mg. Miguel Ángel Polo Santillán * UNMSM “El hombre sin ley ni justicia es el peor de los animales.” Aristóteles Introducción Luego de la década autoritaria y violenta de los 90, el resultado pretende ser el olvido y la continuidad. Aunque hay quienes quieren moralizar

  • EL TRASFONDO DE LA CULTURA OCCIDENTAL EN LA EDAD MEDIA

    nicodiazquevedoEL TRASFONDO DE LA CULTURA OCCIDENTAL EN LA EDAD MEDIA Durante varias épocas se ha considerado el planteamiento histórico fundamentado en la inhibición del conocimiento que fue resultado de las ideas religiosas que regían a las sociedades occidentales europeas en plena Edad Media, ocasionando de esta manera un subdesarrollo en

  • El trasfondo histórico de la critica de la razón pura.

    El trasfondo histórico de la critica de la razón pura.

    Jeimer Castañeda MartinezUniversidad Pedagógica Nacional Jeimer Castañeda Martínez El trasfondo histórico de la Crítica de la Razón Pura En este trabajo intentare exponer tres temas gruesos en los dos prólogos a la crítica de la razón pura: la relación entre sedentarios y nómadas y dogmáticos y escépticos [A VII – XII], Las

  • El traslado de la arquitectura del siglo 20

    El traslado de la arquitectura del siglo 20

    Daniiela PiikoSensibilidad estética La coherencia estética de la arquitectura hace es atrapar el espíritu o fuerzaital que origino estos estilos. La arquitectura neoclásica se compara con la fuerza de la razón y de la contención por otro lado el neogótico con la fuerza de la pasión y la vida. La arquitectura

  • El Trastrocar Las Cosas Confundido

    durlevEl Trastrocar las cosas confundido Los actos fallidos son aquellos en los que algún mecanismo físico experimenta un fallo evidente. Según Freud se rigen por dos principios, el primero es que tienen sentido y el segundo que al ser actos psíquicos tienen una intención. Son en realidad pequeños síntomas de

  • El tratado de arquitectura de Marco Vitruvio Polión

    saulsstEl tratado de arquitectura de Marco VITRUVIO Polión, el único entre los producidos por la civilización grecorromana que ha llegado completo hasta nosotros, es un examen sistemático de todos los aspectos que debe conocer quien desee construir -lugar adecuado, materiales que hay que emplear, tipos de edificios, órdenes, ornamentos y

  • El Tratado de Comercio de Armas de las Naciones Unidas: el papel de México en las negociaciones.

    El Tratado de Comercio de Armas de las Naciones Unidas: el papel de México en las negociaciones.

    aris22smileRobertoRuiz Mendoza Primer entrega deavances Viernes 4 deseptiembrede 2015 El Tratado de Comercio de Armas de las Naciones Unidas: el papel de México en las negociaciones. 1. Consideraciones Iníciales para entender el comercio internacional de armas A lo largo de este primer capítulo se introducirán los conceptos básicos para comprender

  • El tratado de la ética de Аristóteles

    sahara.vilcabETICA ANTECEDENTES Antigua Grecia Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón

  • El Tratado De Ley

    Para que sea necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno, es fundamental que se identifiquen asimismo y sea de derecho natural. El hombre vive en grupo, más de una manera conforme a la razón. Como había dicho Aristóteles, por naturaleza social, pero el hombre no hace

  • El tratamiento y resolución de conflictos Caso #

    El tratamiento y resolución de conflictos Caso #

    Toni.SiquibacheUniversidad Galileo Herramientas de Negociación PROYECTO FINAL 2015 El tratamiento y resolución de conflictos Caso # 1. Planteamiento del Problema 1. (Coloque SU nombre aquí) 1. (Coloque el nombre de la persona con quien debe llevar a cabo la negociación). El problema (En este espacio describa ampliamente el problema desde

  • El trauma raquimedular

    El trauma raquimedular

    luiseduEPIDEMIOLOGIA El trauma raquimedular, como todos los tipos de trauma, es una enfermedad de la gente joven. Etiológicamente, 40% de las injurias son secundarias a accidentes de tránsito, 20% secundarias a caídas y 40% a heridas de bala, deportes, accidentes industriales y de agricultura. Aproximadamente 85% de los casos son

  • El tren de carga organización del esquema

    duvan68Ruedas Además es importante mantener una buena lubricación, tanto en los rodamientos, como a veces sobre la vía, ya que así se consigue evitar el rozamiento, y perder demasiada velocidad en el recorrido. Esquema de la organización de la carga de los trenes cuando tienen dos. [editar]Control Algunas montañas rusas

  • El Tren De La Vida

    RICARDOMORAFuentes de unos juicios la identidad o contradicción = juicios analíticos. Existencia de representaciones en un sujeto = juicios sintéticos. La distinción entre los juicios analíticos y los sintéticos se convierte en la piedra angular de todo el edificio de la crítica del conocimiento. Esta distinción tiene como base indispensable

  • El Tren De La Vida

    jacobomercedUniversidad del Este Programa AHORA Recinto de Cabo Rojo El Tren de la Vida Reflexión Taller Dos QYLE110 Jacobo R. Merced Robledo Dr. Wilmer Estrada Cruz Martes, 16 de septiembre de 2014 El Tren de la Vida Por mucho tiempo se ha comparado el transcurso de la vida con el

  • El triángulo del amor

    El triángulo del amor

    Fernando González8. EL TRIÁNGULO DEL AMOR Robert J. Sternberg, autor de la teoría triangular, considera al amor como una relación triangular entre intimidad, pasión y compromiso que varían en importancia y valor a través del tiempo. Aquí refuta ocho ideas erróneas que las personas aceptamos como obvias: 1. Dos de los

  • El Tribunal del Santo Oficio

    El Tribunal del Santo Oficio

    Carmen VillamarEnsayo sobre ¨El Tribunal Del Santo Oficio¨. La inquisición medieval comenzó en 1184, cuando el Papa Lucio puso fin a la herejía de Cátara en el sur de Francia. Con la bula creada, se le pidió al obispo que interviniera activamente contra esta herejía, y se le dio el poder

  • El Tridimensionalismo ante los casos reales del derecho

    19941214El Tridimensionalismo ante los casos reales del derecho Un segundo problema que aborda Reale consiste en dar cuenta de la implicación existente entre su teoría o explicación con la auténtica naturaleza del derecho, real y concreto, tal como se da en la vida cotidiana. En el fondo trata de fundamentar

  • El Trigonometria

    RONAL12otocuicas Los timotocuicas cultivaban tubérculos como la papa y el maíz. Asimismo, construyeron diques para retener el agua de los ríos y de las lluvias, que luego conducían por medio de acequias a los campos de cultivo construidos en las pendientes en forma de terrazas. Conocieron la domesticación de aves,