Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 374.176 - 374.250 de 386.843
-
UNIDAD I – LA EMPRESA El humano como miembro de un sistema
GonzaloooooCONTENIDOS. UNIDAD I – LA EMPRESA El humano como miembro de un sistema. El humano es igual a otros, a algunos otros o ningún otro. Concluimos que sabemos poco sobre la gente, si nos trasladamos a la empresa reconocemos que unas de las calves del éxito en el manejo de
-
Unidad I “La Empresa”
Lina AykRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de contaduría publica Unidad I “La Empresa” Realizado por: Jhon Andrade C.I:28.470.264 Maracaibo, Junio del 2020 Desarrollo Sobre la base del contenido ofrecido en las láminas power point Unidad I “La Empresa”, responda las siguientes interrogantes
-
Unidad I “Legislación Relativa al Comercio Internacional”
Carlos De Santiago Lugohttp://logos-vector.com/images/logo/xxl/1/3/5/135989/UTEQ_4bdea_450x450.png Desarrollo de Negocios Área en mercadotecnia Comercio Internacional Unidad I “Legislación Relativa al Comercio Internacional” DN-42 Silvia Paola Caltzontzi Jiménez José Carlos De Santiago Lugo Adrián Gutiérrez Jiménez Villarreal Martínez Humberto Enrique 17/11/2015 Introducción Se da a conocer en este primera parte del proyecto lo que es una introducción
-
UNIDAD I- COMUNICACIÓN, HABILIDAD FUNDAMENTAL DE LA VENTA
LORE12341.5 TECNICAS DE ASERTIVIDAD Llevar una conversación madura y respetuosa sin perder el foco en nuestros intereses es complicado pero existen algunas técnicas o trucos que permiten salir de algunas situaciones donde mantener la calma puede ser complicado. Hay que evitar la pasividad y la agresividad. Seguramente reconocerán algunas de
-
UNIDAD I. ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA.
Tony HardenUNIDAD I. ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA. I.- La Recta Numérica Real. En la geometría analítica un concepto fundamental es la representación de todos los números reales mediante puntos en una recta. Los números reales son todos los números positivos, negativos y el cero. Para realizar la representación que se desea,
-
UNIDAD I. FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD
Azulita21UNIDAD I. FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD La calidad Es el conjunto de características de un producto o servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explícita. Esto significa que la calidad de un producto o servicio, es equivalente al nivel de satisfacción que le ofrece a
-
Unidad I. Funciones y sus aplicaciones Actividad 3. Funciones
Estefania VilchisUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Matemáticas Administrativas Unidad I. Funciones y sus aplicaciones Actividad 3. Funciones Docente: Martha Ferino Valle Alumno: Roberto Vilchis Aramburo Matricula: ES1421004398 Carrera: Gestión y Administración de PyME FUNCIONES Analiza los siguientes problemas y soluciónalo de acuerdo al contenido y explicación del tema visto
-
UNIDAD I. GENERALIDADES DE ADMINISTRACIÓN.
jairjavierUNIDAD I. GENERALIDADES DE ADMINISTRACIÓN. OBJETIVOS. Al finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de: - Relacionar el concepto de administración con el de empresa. - Dada una empresa cualquiera clasificarla. - Identificar los diferentes tipos de localización de una empresa y señalar cuales existen en el municipio. -
-
UNIDAD I. GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD
Sophie HrdzUNIDAD I. GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD 1. Antecedentes históricos Las necesidades humanas no han sido las mismas en todas las épocas ni en todas las naciones, ni siquiera en una misma empresa, pues están en constante evolución, de ahí que la contabilidad, en cada una de sus etapas, haya tenido
-
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION DE COMPRAS
Angelica1807https://wenn26.files.wordpress.com/2011/02/esca.jpg INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION. UNIDAD SANTO TOMAS. LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES. COMPRAS UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION DE COMPRAS. PROFESOR: Rivero Calderón Mario * García Landeros Amelio * Gómez Cruz Claudia Angélica * Rodríguez Huerta Andrea 4RV7 FECHA DE ENTREGA: 11/ FEBRERO/ 2016
-
UNIDAD I. MODELOS DE PLANEACION FINANCIERA
Oscar Navarro FloresUNIDAD I. MODELOS DE PLANEACION FINANCIERA Objetivo Particular: Diferenciar los principales modelos de planeación estratégica como sustento teórico para la elaboración del diagnóstico estratégico. INTRODUCCION. El estudio diagnóstico de la empresa, es uno de los soportes fundamentales de la planeación estratégica. En esencia el diagnóstico empresarial es la radiografía dinámica
-
UNIDAD I: CONCEPTO DE PROYECTO
cfvaldeUNIDAD I: CONCEPTO DE PROYECTO. En la bibliografía atingente al tema, es posible encontrar diferentes definiciones sobre lo que se extiende por Proyecto; Sin embargo, en el marco de este curso parece interesante presentar tres definiciones que tienen el mérito de revelar los aspectos centrales que involucran un proyecto de
-
UNIDAD I: EL DERECHO MERCANTIL EN VENEZUELA
cddadsUNIDAD I: EL DERECHO MERCANTIL EN VENEZUELA. Evolución Histórica del Derecho Mercantil. Base Constitucional: Artículo 112 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Definición. Características y Fuentes del Derecho Mercantil. Prueba y Orden de Prelación de las Fuentes del Derecho Mercantil. Importancia de la Costumbre Mercantil en el
-
UNIDAD I: Entendiendo A La Organización
chelymanUNIDAD 1: ENTENDIENDO A LA ORGANIZACION. DIFERENTES SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACION. Esta palabra organización procede del griego órganon que puede traducirse como “herramienta o instrumento”. Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados
-
UNIDAD I: FRACCIONES Y TANTO POR CIENTO
clasesitnUNIDAD I: FRACCIONES Y TANTO POR CIENTO SESIÓN 04: Porcentajes FUENTE: MANUAL DE MATEMATICA I (Pág. 17 y 18) Desarrolla cada ejercicio y problema y preséntalo en forma individual la próxima sesión de clase. 1. Halle: 35% 480 + 25% 120 – 60% 225 2. ¿120, que tanto por ciento
-
UNIDAD I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
SALITOSARAYUNIDAD I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN MOMENTO 2 CLARA INÉS BOTÍA 100500_378 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “ UNAD CERES SOCHA ” III SEMESTRE SOCHA 2015 UNIDAD I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN MOMENTO 2 CLARA INÉS BOTÍA 100500_378 Trabajo Presentado a la Tutora MARTHA LUCIA ROJAS en el
-
UNIDAD I: Fundamentos De Finanzas
azuara551.1CONCEPTO DE FINANZAS. El término finanzas proviene del latín «finis» que significa acabar o terminar. Es una rama de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está relacionado con las transacciones y la administración del dinero. Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos
-
Unidad I: Fundamentos de la administración
hajsaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Introducción a la administración. Unidad I: Fundamentos de la administración. Unidad I: Fundamentos de la administración. 1) Defina la administración según tres autores. Analice y reflexione una de las definiciones citadas. La administración
-
UNIDAD I: GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL
Jonathan G. CeguedaINSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO FERNANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ ROSA ANA MARTINEZ ANGELES UNIDAD I: GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL CARRERA: CONTADOR PUBLICO ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL 2°SEMESTRE N° DE CONTROL: 15320717 FECHA DE ENTREGA: 12/02/2016 ACAPULCO GRO. INDICE 1.1. Concepto y evolución histórica ………………… 3 1.2. Actos de comercio …………………………………5 1.2.1. Elementos …………………………………………6
-
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
Héctor Daniel Aguilar TavaresÍNDICE UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA 2 Objetivo e importancia de la Mercadotecnia 3 Concepto de Mercadotecnia 3 Meta de la Mercadotecnia 3 Otros conceptos 3 UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA 5 Planeación de la Mercadotecnia 6 Organización de la Mercadotecnia 7 Dirección de la Mercadotecnia 8 Control
-
UNIDAD I: La Economía como ciencia y su evolución histórica.
Pepetero189MATERIA: ECONOMIA 6to. NATURALES 6to. SOCIALES COLEGIO DON BOSCO UNIDAD I: La Economía como ciencia y su evolución histórica. El término economía proviene del griego οἰκονομία (oikonomia, "la gestión de un hogar, la administración") de οἶκος (oikos, "casa") + νόμος (nomos, "costumbre" o "ley"), por lo tanto, "reglas de la
-
Unidad I: La Pyme y sus necesidades de financiamiento
Diel Leidlogo-unadm-png.png Gestión y Administración de Pymes Consultoría y gestión del financiamiento Unidad I: La Pyme y sus necesidades de financiamiento Presenta: Oscar Ernesto Morales Hernández ES162005080 INTRODUCCIÓN La comunicación es una habilidad trascendental en la vida el ser humano, gracias a ella se puede poner de acuerdo con otros para
-
Unidad I: Negocios Internacionales, Perspectiva, Perspectiva Perspectiva, Perspectiva General.
anagdiazrASIGNATURA : GESTION SOCIAL CÓDIGO : SOC-315 CARRERA : NEGOCIOS INTERNACIONALES CREDITOS : 03 CUATRIMESTRE : 8V0. PRE-REQUISITO : ADM-120 FECHA DE ELABORACION : MARZO 2008 PRESENTACION: En el transcurso de los primeros años 70 del Siglo XX, la práctica de la gestión en Social era semejante a la de
-
Unidad I: ORGANIZACION DE SISTEMAS
DALILAMARVELISUNIDAD I. ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1) Origen, antecedentes 2) Definición. 3) Naturaleza de las funciones de la unidad de organización y sistemas. 4) Características de los análisis de Organización y Sistemas 5) Perfil del analista de Organización y Sistemas OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Definir Organización y Sistemas. 2) Identificar las características
-
UNIDAD I: PROCESO DE NEGOCIACIÓN
javier CofreForma Descripción generada automáticamente UNIDAD I: PROCESO DE NEGOCIACIÓN. EVALUACIÓN SUMATIVA N° 1 Aprendizaje Esperado: Planifica negociaciones estratégicas basadas en la resolución de conflictos, considerando el contexto donde está inserta la persona u organización, y la situación actual del entorno. Criterios de Evaluación: 1.1.1.- Diagnostica la situación actual, recolectando información
-
UNIDAD II (DIAGNOSTICO Y PROPUESTA) Analisis costo beneficio
leonardo favioUNIDAD II (DIAGNOSTICO Y PROPUESTA) Fase grupal PRESENTADO POR: JUAN CARLOS ALBA SOTO ANGELO JOSE GARCÍA LEONARDO FAVIO MOLINA GARCIA 212014_139 TUTORA MARCELA ALEJANDRA PRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL LA JAGUA DE IBIRICO, CÉSAR OCTUBRE 20 DE 2015 INTRODUCCION La vida, la
-
Unidad II - Analisis E Interpretación De Analisis Financieros
EldemoniomeroUnidad 2 - Análisis e interpretación de estados financieros. 2.1 Concepto de análisis e interpretación de estados financieros. El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el empleo de métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero de una entidad y conocer su capacidad
-
UNIDAD II ACTIVIDAD 3. Organismos Internacionales
gasa7410________________ C:\Users\paolo.asuncion\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\2USNFJQ8\MPj04285650000[1].jpg UNIDAD II ACTIVIDAD 3. Organismos Internacionales I. En base a las lecturas de la sesión, conteste las siguientes preguntas (Valor 5 puntos): El modelo liberal que pregona el BM, el FMI, y la OMC, se basa en la aceptación del libre comercio, de permitir un intercambio
-
UNIDAD II APRENDO A APRENDER EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
alejopereaUNIDAD II APRENDO A APRENDER EN LA MODALIDAD A DISTANCIA Los seres humanos desde que nacemos estamos aprendiendo, algunas veces lo hacemos de manera consiente y otras de manera inconsciente, es decir no siempre t enemos pleno conocimiento de lo que queremos aprender, entre otras cosas, est e aprendizaje se
-
UNIDAD II DATOS EXTERNOS (INTELIGENCIA DE MERCADOTECNIA)
Mirii MoralesUNIDAD II DATOS EXTERNOS (INTELIGENCIA DE MERCADOTECNIA) Evidencia I 1. Investigar en una empresa local cuál es la información de los socios comerciales de la empresa, como es su servicio de suscripción de datos, que organismos gubernamentales intervienen, tipo de información que proveen, quienes son los proveedores de datos privados,
-
UNIDAD II ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Pepe2323UNIDAD II ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Segunda parte ACTIVO El activo son los bienes y derechos propiedad del negocio; se divide en circulante, fijo y diferido. El activo se clasifica atendiendo a su mayor o menor grado de disponibilidad; es decir la mayor o menor facilidad que se tiene para
-
UNIDAD II ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Pepe2323UNIDAD II ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Segunda parte ACTIVO El activo son los bienes y derechos propiedad del negocio; se divide en circulante, fijo y diferido. El activo se clasifica atendiendo a su mayor o menor grado de disponibilidad; es decir la mayor o menor facilidad que se tiene para
-
UNIDAD II FINANZAS PUBLICA Y LOS IMPUESTOS
Karlady VirguezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo (Caricuao) Cátedra: Finanzas e Impuestos Sección: B 2022-I UNIDAD III LAS FINANZAS PRIVADAS Y LOS IMPUESTOS Facilitador (a): Antelma Armas Participante: Karlady A.Virguez P. C.I. V- 25.625.136 Caracas, 04 de Junio de
-
UNIDAD II HABILIDAD DE VENTAS
UNIDAD II 2.1 TÉCNICA Para que el vendedor pueda contar o relatar la "historia" del producto que ofrece (ya sea durante una entrevista de ventas, una llamada telefónica, un correo electrónico o mediante una página web), necesita conocer y utilizar adecuadamente un conjunto de técnicas de venta que le permitan
-
Unidad II habilidades directivas II Manejo de Conflictos y negociación
Alejandro RodriguézInstituto Tecnológico de Pachuca http://www.itpachuca.edu.mx/Imagenes/logoitp.png CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL HABILIDADES DIRECTIVAS II UNIDAD II: Manejo de Conflictos y negociación PUNTOS CLAVE Daniel Alejandro Rodríguez Pérez 18/03/16 En esta unidad se vio que un conflicto surge cuando una persona quiere emprender dos o más actividades que no son
-
UNIDAD II LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
brenhurtadoUNIDAD II LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL 2.1 CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías
-
Unidad II matematica Financiera
Jormi MolinaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo de Educación Avanzada y Pregrado Coro Facilitador: Ing. Víctor Beltrán Curso: Matemática Financiera Nombre: Jormi José Molina Romero C.I: 28.388.813 Taller Práctico: 1.- Plantee un ejercicio para cada situación planteada: 1. Interés
-
UNIDAD II MATEMÁTICAS FINANCIERAS
LuisarynMATEMÁTICAS ADMINISTRATIVAS EJERCICIOS DE PRÁCTICA Y EVALUACIÓN UNIDAD I ECUACIONES Y SISTEMAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1.- Resuelva las siguientes ecuaciones de primer grado. 2.- En los siguientes ejercicios, resuelva las ecuaciones de primer grado que se indican: 3.- En los siguientes ejercicios, determine el valor de la incógnita que
-
UNIDAD II PRESUPUESTO PÚBLICO
marton1972El estado moderno necesita mecanismos eficaces que le indiquen la forma de tomar decisiones para la óptima utilización de los recursos reales y financieros para poder alcanzar los objetivos generales del desarrollo, donde la improvisación sea sustituida por decisiones reales. Además el grado de participación alcanzado por el estado en
-
UNIDAD II PRONÓSTICOS DE LA DEMANDA
Rocio_PechUNIDAD II PRONÓSTICOS DE LA DEMANDA 2.1 Importancia Estratégica del Pronóstico. Aspectos básicos del pronóstico de la demanda del mercado. Un elemento fundamental de una buena planeación de la comercialización consiste en pronosticar con la mayor exactitud la demanda de un producto. El pronóstico de la demanda es estimar las
-
Unidad II TEMARIO DE LA UNIDAD 2
giovannaJHUnidad II TEMARIO DE LA UNIDAD 2 2.1 Conceptos básicos de la investigación. 2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones, problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados, métodos, leyes). 2.3 Tipos de métodos (inductivo, deductivo, analítico, sintético, comparativo, dialéctico, entre otros). 2.4 Conocimiento del proceso de investigación (planteamiento
-
Unidad II Toma de decisiones
Alemtt26Instituto Tecnológico de Zacatecas Licenciatura en Administración Taller de Seminario I Tema: Toma de decisiones Arellano Juárez Valeria De Loera Hernández Yolanda Medina Martínez Alexis Margarita 6° “C” Zacatecas. Zac 18 de febrero de 2016 Introducción Cuando se habla de comercio exterior, lo primero que se nos viene a la
-
Unidad II – Actividad Financiera
Willian DieselFinanzas – Resumen Unidad II – Actividad Financiera Concepto. Acción que el estado desarrolla a los efectos de procurarse los medios necesarios que requieren los gastos públicos, para atender las necesidades colectivas. Actividad financiera del estado y los sistemas políticos. Estado antiguo: Sus finanzas fueron parasitarias. Estado feudal: el tributo
-
UNIDAD II “PRONÓSTICOS DE LA DEMANDA”
AnaGalavizUNIDAD II “PRONÓSTICOS DE LA DEMANDA” 2.1 Importancia estratégica del pronóstico. 2.2 Características de la demanda. 2.3 Métodos cualitativos. 2.3.1 Consulta a la fuerza de venta. 2.3.2 Jurado de opinión ejecutiva. 2.3.3 Método Delphi. 2.3.4 Investigación de mercado. 2.3.5 Analogía de ciclos de vida. 2.4 Métodos cuantitativos. 2.4.1 Series de
-
UNIDAD II. ANÁLISIS DEL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
apmndvlUNIDAD II. ANÁLISIS DEL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD. 2.1. Introducción al modelo costo-volumen-utilidad. Las herramientas que integran la contabilidad administrativa sirven de apoyo a la administración principalmente en dos funciones: la planeación y el control. El modelo costo-volumen-utilidad es un apoyo fundamental en la actividad de planeación, es decir, en el diseño
-
Unidad II. Introducción al derecho laboral
KEILA MERARI RIVERA RUIZUnidad II. Introducción al derecho laboral 2.1 Derecho laboral: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones contractuales entre la clase trabajadora y los patrones. Características: * Derecho de clases trabajadoras * Derecho de fuerza expansiva * Es derecho unitario * Es un derecho inconcluso * Es un derecho imperativo
-
Unidad II.- Administración Y El Entorno En Las Empresas
alekzxdINTRODUCCIÓN En este documento hablaremos sobre los distintos elementos con los que debe contar una empresa, tales como su sistema, los medios con los que debe contar (interno o externo), así como su cultura corporativa y además de la relación que existe entre la globalización y la administración. También hablaremos
-
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. MANEJO Y MÉTODOS GENERALES DE RESOLUCIÓN DE RIESGOS.
jmsilva4Ensayo UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. MANEJO Y MÉTODOS GENERALES DE RESOLUCIÓN DE RIESGOS. El concepto de “Administración de Riesgos” corresponde como tal a una parte esencial dentro del proceso de administración y a su vez, es un proceso repetitivo enfocado a una mejora continua. Cuando el proceso de Gestión
-
Unidad II: Dinámica de grupos
Giovanna Berenice Vázquez RamírezInstituto Politécnico Nacional http://www.ellosynosotros.com/wp-content/uploads/2014/09/esime_original.png http://odethwebpage.galeon.com/ipn.gif Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco Humanidades IV: Desarrollo personal y profesional Unidad II: Dinámica de grupos “Ejercicios 1” Equipo 3 Elaborado por: Hernández Nicanor Luis Angel Martínez López Yisbaq Abiasaf Vázquez Ramírez Giovanna Berenice Grupo: 8MM5 Ciudad de México a 22
-
Unidad II: Fuerzas Que Afectan El Diseño De La Estructura Organizacional
julianacastillo1Estrategia y estructura: La estrategia de una organización es un medio para que la administración alcance sus objetivos. Como estos objetivos se derivan de la estrategia general de la organización, es natural que la estrategia y la estructura estén muy enlazadas. Casi todas las teorías estratégicas actuales se centran en
-
Unidad II: Interés simple y compuesto
lichi10UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Gestión y Administración de PyME MATEMATICAS FINANCIERAS Alumno: Omar Lara Frías Unidad II: Interés simple y compuesto. Autorreflexiones En un documento en Word (con un mínimo 180 palabras), contesta las siguientes preguntas: 1. En el ámbito laboral, expresa tu opinión sobre la utilidad
-
Unidad II: La parábola
mafy123Unidad II: La parábola Objetivo Aplica el conocimiento de parábola para la estimación el punto de equilibrio de la empresa y del mercado atreves de la resolución de un caso práctico. Definición Es el lugar geométrico de los puntos de un plano los cuales equidistan de un punto fijo llamado
-
UNIDAD II: MANEJO DEL CONFLICTO
thedrako251. UNIDAD II: MANEJO DEL CONFLICTO 2.2 Mecanismos para la resolución de conflictos 2.2.1 La negociación 2. CONFLICTOEs el choque entre dos o más posturas diferentes dentro de una persona o entre varias personas o entre grupos, estados y otras comunidades. 3. El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no
-
UNIDAD II: PASO 2 – PLANEAR Y CONSTRUIR EL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
eugenio16Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Programa: Especialización en Gestión de proyectos Curso: Gestión de Stakeholders Código: 108001 TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD II: PASO 2 – PLANEAR Y CONSTRUIR EL PLAN DE GESTIÓN
-
UNIDAD II: PROCEDIMIENTOS DE RETENCIÓN DE IMPUESTO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y NO RESIDENTES.
vc0290INTRODUCCIÓN. El impuesto sobre la renta grava la renta, es decir, la ganancia que produce una inversión o la rentabilidad del capital. También puede ser el ejercicio del trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión liberal; esto establece un medio de obtención de
-
UNIDAD II: Proceso administrativo y su Vínculo con las Organizaciones
Dreslugo Lugohttp://www.conla.org.mx/imagenes/bicefalo.png ANDRÉS ALEJANDRO LUGO QUINTANA MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN UNIDAD II: Proceso administrativo y su Vínculo con las Organizaciones Maestro: Francisco Saavedra Juárez. http://images.yalwa.com.mx/1002144079/Universidad-Westhill_1.png Índice 2) Proceso Administrativo y su Vínculo con las Organizaciones Pág. 3 2.1) UNIVERSALIDAD y NATURALEZA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Pág. 4 1. Principios Fundamentales y Ventajas
-
Unidad III
ilshe3.5 INVERSION EXTRANJERA. Inversión: Actividad económica por la cual se renuncia a consumir hoy con la idea de aumentar la producción a futuro. Inversión extranjera: Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito
-
UNIDAD III "COBRANZAS"
LexMallenUNIDAD III “COBRANZAS” OBJETIVO: Analizar los procedimientos que se utilizan en la cobranza para la aplicación de los pasos del proceso, mediante la investigación de campo aplicada a un caso práctico. 3.1 GENERALIDADES “La cobranza es el proceso formal de presentar al girado un instrumento o documentos para que los
-
UNIDAD III AUDITORIA DE LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR
abdonsuarezUNIDAD III: AUDITORIA DE LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Fuentes Y Naturaleza De Las Cuentas Por Cobrar Las cuentas por cobrar registran los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado a favor de la empresa. Las
-
Unidad III Cargos indirectos
Mariana LázaroMercancías en tránsito CONCEPTO El término “mercancías en tránsito” se refiere a la adquisición de mercancías que se hacen fuera de la plaza del comerciante y se controlan por separado en virtud de que tienen costos adicionales, como lo son: gastos por almacenamiento, empaque, fletes y traslados, derechos de importación,
-
UNIDAD III CÓMO INICIAR UN PEQUEÑO NEGOCIO
Leon RomeroUNIDAD III CÓMO INICIAR UN PEQUEÑO NEGOCIO 1. La Adquisición de tu propio Negocio. 2. Evaluando una Idea de Negocio. 3. La Compra de un Negocio en Operación. 4. Aspectos a considerar al Analizar un Negocio. 5. Técnicas para comprar un Negocio en Operación. 6. Cómo Iniciar una Negocio desde
-
Unidad III Costo Estandar Programado
mikeblancoUNIDAD III: COSTO ESTÁNDAR PROGRAMA. 3.1 ANTECEDENTES 3.2 TIPOS 3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA 3.4 INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE COSTO ESTÁNDAR 3.4.1 ESTÁNDAR DE MATERIA PRIMA 3.4.1.1 ESTÁNDAR DE CANTIDADES PRECIOS 3.4.2 ESTÁNDAR DE MANO DE OBRA 3.4.2.1 ESTÁNDAR DE TIEMPO Y CUOTA O TASA 3.4.3 ESTÁNDAR DE
-
UNIDAD III EFECTIVO FINANCIERO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO ( NIF C-1 Y C-2)
bibileidilauraUNIDAD III EFECTIVO FINANCIERO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO ( NIF C-1 y C-2) 3.1 Efectivo 3.1.1 Concepto El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines generalmente; está integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a plazos. El
-
UNIDAD III EL MERCADO DE DINERO
brns_gazlUNIDAD III EL MERCADO DE DINERO INTRODUCCIÓN El mercado de dinero es la parte central del sistema financiero mexicano. a través del cual los bancos comerciales. la banca de desarrollo. las casas de bolsa los corporativos financieros. el gobierno federal y el público inversionista negocian cientos de millones de pesos
-
Unidad III Gestión Estratégica
isabella170399TEMARIO: 3.1 DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA 3.2 CADENA DE VALOR (DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DE LA EMPRESA) 3.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS INTERNO (MATRIZ DE FACTORES INTERNOS (MEFI), MATRIZ DAFO, ENTRE OTROS.) 3.4 ANÁLISIS DE RECURSOS Y CAPACIDADES 3.5. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES 3.1 DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA.
-
UNIDAD III LA ACTIVIDAD ADUANERA
19921993UNIDAD III LA ACTIVIDAD ADUANERA 3.1 Entrada y salida al territorio nacional El artículo 3o. de la Ley aduanera hace referencia a que la entrada o salida de mercancías del territorio son facultades que únicamente le competen a las autoridades aduaneras. El artículo 10 de la ley aduanera nos dice
-
UNIDAD III MERCADO LABORAL
Cynthia MolinaNombre: Cynthia Molina Curso: AE4-001 MATRIZ DE TRABAJO UNIDAD III CONTENIDO EXPLICACION FUENTE I EXPLICACION FUENTE II COMENTARIO 1. Mercado laboral 2. Mercado de trabajo 3. Mercado de recursos humanos 3.1. Mercado Laboral Es el espacio físico, territorial y virtual, donde las personas ofrecen a las personas plazas de trabajo
-
Unidad III Personas Fisicas Y Morales
jackrdzMateria “Gestión de trámites y procesos legales y de financiamiento” unidad III Constitución legal de personas físicas y personas morales 3.1 personas físicas 3.2 régimen de incorporación fiscal 3.3 personas morales 3.3.1 persona moral de régimen general 3.3.2 persona moral del régimen simplificado 3.3.3 sociedad cooperativa de producción 3.3.4 persona
-
Unidad III: Estados De Resultados
kfernandezUnidad III: estados de resultados 1. Que es un estado de resultados? Es un reporte financiero que presenta los niveles de ingresos obtenidos, los gastos totales en los cuales se han incurrido para obtener esos ingresos y el resultado de ese ejercicio operativo a una fecha dada. 2. Porque es
-
UNIDAD III: Presupuesto y Finanzas Publicas
Ivancho3093UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA UNIDAD III: Presupuesto y Finanzas Publicas. Preguntas de Repaso 1. Expo: Plan Nacional de Desarrollo * En el plan nacional de desarrollo encontramos que unos de los puntos a tratar es “Colombia equitativa y sin pobreza extrema” del cual podemos decir que su visión seria Rta:
-
UNIDAD INFORME DE LOS AUDITORES
evangelistapp2UNIDAD INFORME DE LOS AUDITORES 17-1. Identifique los tres párrafos del informe de auditoría estándar. Párrafo introductorio Párrafo de alcance Párrafo de opinión. 17-2. ¿Cuál es la función de las notas a los estados financieros? R/ Deben aclarar todos aquellos asuntos que los usuarios necesiten para interpretarlos,
-
Unidad IV "Fases Persuasiva Y Decisoria"
1993456Unidad IV “Fases persuasiva y decisoria” 4.1 El Deseo. El deseo constituye el quinto paso en el proceso de venta, éste se encuentra entre la demostración y las objeciones. El interés, la convicción y la resolución son lógicos. DESEO: “El momento de manejar adecuadamente las motivaciones del prospecto, para actuar
-
UNIDAD IV CREDITOS Y COBRANZAS
DANIELA2204INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES CREDITOS Y COBRANZAS GUADARRAMA SILVA GRISELDA DEL CARMEN INTEGRANTES: 3RM5 • ESPINOSA MARTINEZ JOSE MANUEL • GARCIA ZAMUDIO DANIELA • JARAMILLO GONZALEZ DANIEL FERNANDO • JIMENEZ NAVARRETE ANA PAULINA • CARMONA ZAPATERO KARLA FERNANDA
-
UNIDAD IV FORO
1020MCGYUNIDAD IV GESTIÓN PARA LA VIDA Implementar la educación ambiental ha contribuido a que las personas asuman los problemas ambientales como circunstancias ajenas a la cotidianidad y sin ninguna responsabilidad. Los problemas ambientales aumentan más rápido que las soluciones posibles aportadas por la investigación de la ciencia. El consenso de
-
UNIDAD IV MERCADO, SEGMENTACION DEL MERCADO Y POSICIONAMIENTO
peterdavetUNIDAD IV MERCADO, SEGMENTACION DEL MERCADO Y POSICIONAMIENTO 4.1 Definición de mercado Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las