Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 167.176 - 167.250 de 855.568
-
Cooperativas En Venezuela
cufm1.- Ministerio adscrito a la SUNACOOP El 02/07/2001 se promulgo La vigente Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, que establece en su Artículo 78, la adscripción de SUNACOOP AL Ministério de La Producción y El Comercio. Posteriormente, mediante Decreto Presidencial No. 3.125 del 15/09/2004, se adscribe AL Ministério para la Economía
-
COOPERATIVAS EN VENEZUELA
calabocitoCooperativas (Venezuela) 1. ¿Qué Principios rigen a las Cooperativas? 2. Tipos de Cooperativas 3. ¿Cuáles son las competencias que deben desarrollar las cooperativas? 4. Símbolo del Cooperativismo 5. ¿Cuál es el régimen y las formalidades que rigen a las cooperativas? 6. Beneficios que brinda el Estado Venezolano a las empresas
-
Cooperativas Financieras
jhonalexcruzpiComplete los siguientes cuadros Establecimiento de Crédito Establecimiento Bancarios Compañías de Financiamiento Corporaciones Financieras Cooperativas Financieras Función Ejemplos FECHA DE ACTUALIZACIÓN MAYO DE 2012 Página 7 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Sociedades de Servicios Financieros Almacenes Generales de Depósito Fondos Administradora de
-
Cooperativas Honduras
lucialuz2014 Contenido HISTORIA 2 Proceso Administrativo 4 Misión 4 Visión 4 Valores 5 Principios 5 Organización 6 Junta Directiva 6 Junta de Vigilancia 6 OBJETIVOS DE LA COOPERATIVA 6 Metas: 7 Ventaja Competitiva 10 Políticas del departamento de Créditos dentro de la Cooperativa Elga 10 DE LOS PRESTAMOS 10 DE
-
Cooperativas Trabajo Actividad 5 ****JIE****
dicksonjoActividad 5: Trabajo en Equipo, identificación de la naturaleza de la cooperativa Características que identifican la naturaleza de la organización. En cada una de los siguientes espacios describa la característica encontrada en las páginas web de cada una de las organizaciones; empleen máximo 25 palabras por casillas; tengan en cuenta
-
Cooperativas Y Otras Organizaciones
carlos478Acceder :: Regístrate Portada PC PS3 PS2 PSP Xbox360 Wii 3DS NDS iPhone • Columnas o La Opinión del Jugón o Retro o Conexión Japón • Eventos o E3 2011 o Tokyo Game Show 2010 o Gamescom 2010 o iDÉAME 2010 o E3 2010 • Comunidad o Foro o Juegos
-
Cooperativas, Funcion Del Contador Publico
alsolschinellaUniversidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas “Cooperativas, función del Contador”. Indice: Pág. Introducción 4 Capítulo I: Breve conocimiento sobre las cooperativas 5 1.1 Origen de las Cooperativas 5 1.2 Principios Cooperativos 6 Capítulo ll: Cooperativas en la Argentina 10 2.1 Características de las Cooperativas Argentinas que surgen de
-
Cooperativas. Definiciones
clemen32Cooperativas. Definiciones 1. Asociativismo El asociativismo es tanto una facultad social de los individuos como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la asociación de personas para dar respuestas colectivas a determinadas necesidades o problemas. Como facultad social, los individuos humanos son seres sociales y a
-
Cooperative De Ahorro Y Credito
tatiana2308COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO MISIÓN: Gestionamos recursos para satisfacer necesidades de los asociados y sus familias a través de productos y servicios Cooperativos en pro de su bienestar y el desarrollo de la región. Lo hacemos a través de: - Un talento humano con las competencias necesarias y adecuada
-
Cooperative Learning
mmeauromar1. Cooperative learning As I mentioned before, it is through interaction that learners can share ideas and learn. Therefore, cooperative learning has become a popular teaching strategy lately. Nevertheless, success in implementing cooperative learning in the foreign language classrooms requires that teachers understand its real meaning, its benefits, and its
-
COOPERATIVISMO
bettylamusCOOPERATIVISMO REVOLUCIONARIO Definiciones de Cooperativismo El Cooperativismo es un movimiento socioeconómico de carácter mundial constituido por asociaciones económicas cooperativas en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan a la cooperativa. El Cooperativismo es una manifestación social de hondo contenido humanístico que resalta
-
Cooperativismo
GabrielaPachecoCOOPERATIVISMO: El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad junto
-
Cooperativismo
edissonsACTIVIDAD Nº1 SEMANA 1 COOPERATIVISMO TRABAJO PRESENTADO CURSO BASICO COOPERATIVISMO AUTOR: EDISSON SEPULVEDA SUAREZ TUTOR: JUAN MANUEL GUEVARA BOGOTA, COLOMBIA JULIO 17-2011 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Reseña sobre las funciones de cada elemento (botón) plataforma de la curso. 2. Resumen de uno o varios documentos Capitulo I contenidos en los
-
Cooperativismo
luisafernanda1- FUNDAMENTOS Y ORIGENES DEL COOPERTIVISMO 1.1) CONCEPTO DE COOPERATIVISMO El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades. El Cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos
-
Cooperativismo
richardgmCooperativismo es el movimiento social o doctrina que define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades. Está representado a una escala
-
Cooperativismo
yannasilINTRODUCCION: La Cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no
-
Cooperativismo
dignairisREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI PROFESORA: INTEGRANTES: MARLENE BRAVO CARRERA GLENIS EL TIGRE, OCTUBRE 2011 ÍNDICE Página Introducción Comités I 2 Como están formados los comités Que son los comités Cuando se reúnen
-
Cooperativismo
juanchito101) Explique con sus palabras como llegaron los campesinos de la provincia Nueva Escocia a descubrir las cooperativas de crédito. R/ gracias al señor Roy Beugengren el impresiono tantos a los delegados de la Conferencia Rural que decidieron introducir el movimiento de cooperativas de crédito en Nueva Escocia y les
-
Cooperativismo
olgaocuellarDueños de su propio destino 1. Explique con sus palabras cómo llegaron los campesinos de la provincia Nueva Escocia a descubrir las cooperativas de crédito. (Los campesinos de la provincia nueva Escocia conocieron las cooperativas de crédito gracias a un Señor llamado Roy Bergengren él les hablo sobre estas y
-
Cooperativismo
jjconallyControl Lectura "Dueños de su Propio Destino" Dueños de su propio destino 1. Explique con sus palabras cómo llegaron los campesinos de la provincia Nueva Escocia a descubrir las cooperativas de crédito. (Espacio para 800 caracteres) 2. Por qué M. M. Coady, manifestó que “El pueblo es dueño y controla”.
-
Cooperativismo
LuichoInfluencia de la cooperativa en la región La presente investigación tiene como objetivo demostrar la importancia y de la cooperativa en la región para su desarrollo en la misma su presencia es positiva y fortalece principalmente a las personas trabajadoras y responsables para seguir progresando día a día encontrando respaldo
-
Cooperativismo
rora0582Que es el Cooperativismo? El cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de
-
Cooperativismo
herikaconhEL COOPERATIVISMO El cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad
-
Cooperativismo
angiemorilloUna cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas
-
Cooperativismo
lemarasch1. ¿Qué es una cooperativa? La cooperativa es una forma de organizar empresas con fines económicos y sociales, donde lo importante es trabajar en común para lograr un beneficio. Se diferencia de otro tipo de empresa en que es más importante el trabajo de los asociados que el dinero que
-
Cooperativismo
veilaqINTRODUCCIÓN El instinto de cooperación y el espíritu solidario forman parte de la naturaleza de los seres humanos. Los primitivos habitantes de la tierra basaban su trabajo cotidiano en los valores de solidaridad y colaboración mutua. Sabemos que el hombre, que en una primera instancia habitó el planeta tierra, comenzó
-
Cooperativismo
karelys125Introducción Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los conocimientos de los objetivos relacionados con el Cooperativismo y su desarrollo. También queremos destacar que al trabajar en equipo compartimos criterios y opiniones sobre los conocimientos tratados en el tema. Origen e historia del Cooperativismo Origen del Cooperativismo El
-
Cooperativismo
alcalaleda1975INTRODUCCION Desde muy temprano en la historia de la humanidad, los valores de solidaridad, colectivismo y acción común han estado presentes en la organización económica de las sociedades, esto conllevo en el siglo 19 a la formulación de unos principios y una filosofía dando comienzo a la doctrina del Cooperativismo.
-
COOPERATIVISMO
cantorContenido 1. INTRODUCCION 3 2. BREVE RESEÑA HISTORICA 4 3. CONCEPTO 5 4. SIMBOLOGIA 6 SIGNIFICADO DE CADA UNO DE SUS PARTES EL PINO: 7 5. CONSTITUCION 8 6. PRINCIPIOS 10 7. CLASES DE COOPERATIVAS 11 8. DISTRIBUCION DE EXCEDENTES 11 9. LIQUIDACION DE COOPERATIVAS 13 10. CONCLUSIONES 17 WEBGRAFIA
-
Cooperativismo
Marijo14Caso de Fusión: Las compañías Cia Puerto S.A. y Cia Limón S.A. ha decidido en asamblea de accionistas fusionarse a partir del 1 de julio del 2010, debido a que adquirió la mayoría de las acciones (80%) de la Cía Dado S. A., por lo que han presentado sus estados
-
Cooperativismo
LiligFORO 2: ¿COMO SE TOMAN LAS DECISIONES EN UNA COOPERATIVA, EN UNA EMPRESA PUBLICA Y EN UNA DE CAPITALES? Según información recibida y otras consultas realizadas puedo establecer la siguiente diferencia entre cooperativas, Empresa Pública y Empresas de Capitales de la siguiente manera: En el Art. 38 de la Constitución
-
Cooperativismo
smarcegomTALLER 2 COOPERATIVISMO 2.2 Que es una Cooperativa? Es una asociación autónoma de personas que se unen de manera voluntaria para trabajar por las necesidades sociales, económicas y culturales de una comunidad, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente. Esta manera de asociación
-
Cooperativismo
geordanoLegislación social 2 Antecedentes.- el problema fundamental del ser humano es la alimentación, al principio eran nómadas, porque los alimentos se acababan. Con el tiempo las condiciones fueron variando, la necesidad hizo que se unieran tribus, confederaciones de tribus, clanes etc. Con el transcurso del tiempo. Gracias a la cooperación
-
Cooperativismo
palomaitaMovimiento cooperativo (Redirigido desde «Cooperativismo») Los dos pinos, símbolo internacional del cooperativismo. El movimiento cooperativo, cooperativismo o movimiento de cooperativas es el movimiento social o doctrina que define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores, integrados en
-
Cooperativismo
luzdary08LA COOPERATIVA: ENFOQUE ADMINISTRATIVO COMO ASOCIACION Y COMO EMPRESA Luego de dar un vistazo al cooperativismo como asociación y como empresa se puede decir que las asociaciones se conforman por Fin común, Estatuto, Dirigentes y Administración y pueden ser lucrativas o no lucrativas. Las cooperativas hacen parte de estas últimas,
-
Cooperativismo
chompesitaCOOPERATIVISMO Si se parte del concepto de cooperación como manifestación actitudinal de solidaridad, hacia la solución de necesidades o problemas comunes, se entiende que el Cooperativismo es una doctrina que desarrolla principios, valores y conceptos dirigidos a la creación de teorías y prácticas contextualizadas en una problemática comunitaria que requiere
-
Cooperativismo
juancarlosorcialINTRODUCCION El siguiente trabajo tiene la finalidad de desarrollar el tema del cooperativismo y otras modalidades asociativas y productivas. La cogestión y autogestión de la economía popular También se destaca que la palabra COOPERACION, indica "trabajo en común", de acuerdo con su etimología. Todas las actividades físicas e intelectuales, son
-
Cooperativismo
lye1221.2 La evolución de las ideas penales. En la historia del derecho penal se desarrollaron diferentes maneras de hacer justicia. La venganza privada (Antigüedad) En los tiempos más lejanos, el hombre que sufre una agresión obtiene satisfacción mediante otro acto violento. El ofendido o su familia hacen justicia por
-
Cooperativismo
MDVRDINDICE PÁG. INTRODUCCI ÓN…………………………………………………………..…....3 DESARROLLO Cooperativismo como forma de organización social……………………...……....4 Las cooperativas en Venezuela……………………………………………..….….5 Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)………………6- 7 Ley Especial de Asociaciones Cooperativa (2001)………………………...…7- 15 CONCLUSI Ó N………………………………. ………………………………....16 REFERENCIAS BIBLIOGR Á FICAS Y ELECTR Ó NICAS………….……..…17 INTRODUCCIÓN El hombre a lo
-
Cooperativismo
kmilo226- ¿Qué hizo la gente que manejaba el fondo? - Lo que debe hacerse en estos casos, serenidad, inteligencia, creatividad, confianza, mucha tenacidad. Fue necesario estructurar los procesos de préstamos, darle orden, porque, en estos comienzos en la organización, es importante contar con procedimientos formales debidamente reglamentados para acceder a
-
Cooperativismo
jcotTomado del Compendio didáctico de cuadernos para los formadores de formadores del eje sociopolítico MINEP, agosto 2005 En estos momentos el país esta viviendo un proceso transformador y revolucionario, que dinamiza la emancipación del pueblo Venezolano, a través de propuestas generadoras, como es ELCOOPERATIVISMO REVOLUCIONARIO que apunta hacia la concientización
-
Cooperativismo
calicheqazempresa por su grande portafolio de beneficios que tienen para sus asociados como programas de ahorro contractual y líneas de crédito para consumo vivienda, educación, igualmente servicios funerarios tales como seguro Excequial Integral los Olivos, salud, seguros de aportes y ahorros permanentes, seguro de vida Deudores, tarjetas de crédito, bonos
-
COOPERATIVISMO
10298857VALORES COOPERATIVOS E IMPORTAMCIA PARA LOS SERES VIVOS HUMANOS O SOCIEDAD. COOPERATIVISMO: sistema basado en las llamadas sociedades cooperativas, formadas y organizadas por elementos obreros, es decir, sin la intervención del capital representado por el patrono. Según la declaración de la alianza cooperativa internacional sobre la identidad cooperativa, dada al
-
Cooperativismo
RESUMEN DEL COOPERATIVISMO El cooperativismo existe gracias a las personas que lo hacen posible, es así como se construye un concepto que es depurado con el tiempo. Nuestra sociedad lo ha apropiado al estudiar su evolución y desarrollo en un contexto Económico, político y social cambiante, sin dejar de lado
-
Cooperativismo
rubi941-conceptos básicos del cooperativismo? Cooperativismo: es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Leda la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad
-
Cooperativismo
aldefrankDefinición del cooperativismo: El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su
-
COOPERATIVISMO
Jakeline1010REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA MAJAGUA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS SAN RAFAEL DE ONOTO- ESTADO PORTUGUESA PARTICIPANTES: ALBERTA DEL C MUJICA NEISIS MENDOZA DANIEL ROMERO JOSE G. BAZÁN P. JAKELINE BAZÁN P. ASESOR CECILIO SALGUERO SAN RAFAEL DE ONOTO, MAYO DE
-
Cooperativismo
diazumACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS COOPERATIVAS La Cooperativa es definida como una asociación, sociedad o empresa, no obstante, consideramos que su fondo –filosofía o fin- es el mismo, ya que la reunión de personas en una cooperativa tiene por objetivo la satisfacción de las necesidades comunes e inclusive la realización de
-
COOPERATIVISMO
GISELAPANIAGUAEL COOPERATIVISMO COMO UNA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN. Alternativo’, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica ‘un camino diferente’, una ‘posibilidad diferente’. Dentro de una concepción tradicional la educación es uno de los medios más adecuados para ‘avanzar’ en la vida, para mejorar la calidad de vida personal,
-
Cooperativismo
sairemruiz1. ¿Qué son los estatutos? Los estatutos son un conjunto de reglamentos por las que se rigen las organizaciones. 2. ¿Especialmente que debe contener los estatutos? Articulo 19.- los estatutos de toda cooperativas deberan contener. 1. razon social, domicilio y ambito territorial de operaciones. 2. objeto del acuerdo cooperativo y
-
COOPERATIVISMO
100173LA LLAMA QUE ILUMINA Traté de organizar mis ideas, para que así lograran fluir las frases y oraciones llenas de sentido, por qué no, muy técnicas, pero a la vez muy mías. Y es que escribir no es tan sencillo cuando nos agobia un universo del conocimiento. A lo largo
-
Cooperativismo
luz1995Es significativo que los socios, empleados y directivos de las cooperativas que en ellas participan sigan manteniendo uno de los principios del cooperativismo que es el proporcionar educación cooperativa a los que en ella participan para que los valores y principios se sigan reproduciendo en cada uno de los servicios
-
Cooperativismo
marilauraLEY GENERAL DE COOPERATIVAS Ley 356 (10-Abril-2013) (Vigente) EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY GENERAL DE COOPERATIVAS TÍTULO I DE LA NATURALEZA DE LAS COOPERATIVAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
-
Cooperativismo
marteyvenus1) Materia es todo lo que nos rodea, que tiene masa y ocupa un volumen en el espacio. Todo 2) Masa de un cuerpo: La masa es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el
-
Cooperativismo
vaguitinEl cooperativismo El cooperativismo busca desarrollar al HOMBRE, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto. La Cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen un objetivo en
-
COOPERATIVISMO
cristoteamaHISTORIA DE COOPERATIVISMO Desde el comienzo de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de interrelacionarse con los de su misma especie, en las comunidades primitivas cooperaban entre si en las actividades basicas como la caza, la pesca y la recoleccion. A medida que la sociedad fue desarrollándose se
-
Cooperativismo
anapedroza293.1 Razón por la cual la organización desarrolló o está desarrollando dicha práctica; ¿Por qué lo hacen? Para lograr que los Fondos de Empleados y el Sector Solidario Colombiano enfrenten los desafíos y los retos de un mundo cambiante, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE, se ha consolidado
-
COOPERATIVISMO
yesdi2018Origen del Cooperativismo El hombre como ser social por naturaleza ha necesitado de sus congéneres para sobrevivir, es así como históricamente la cooperación es un hecho que se ha manifestado en todas las funciones sociales y en todos los procesos de la cultura universal. Mediante ella el hombre se asocia
-
Cooperativismo
monketa17DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL DESARROLLO ENDÓGENO Y EL COOPERATIVISMO El ser humano es perfectible y esa posibilidad de ser, estar, comportarse, producir, destruir, sufrir, ser feliz, vivir o morir, de una u otra manera, se encuentra alojado en las entrañas esenciales de su poder. He allí su condición endógena,
-
Cooperativismo
auncREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N. DIOSELINA LUQUEZ DE DÍAZ DISCIPLINA DE LA COOPERATIVA REALIZADO POR: YURIANNI ROMERO LA PLATA, MAYO DE 2011 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL II INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO 4 1. Cooperativas y Cooperativismo 4 2. Principios Cooperativistas 5 3. Valores
-
COOPERATIVISMO
KEIVIRLYPrincipios Del cooperativismo La Alianza Cooperativa Internacional, organización creada en el año 1895, revisó estos principios en 1966 y 1995, siendo su versión más actual la que sigue: •Libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas abiertas para admitir socios y el interesado es libre para solicitar su
-
COOPERATIVISMO
aleannabel21RESEÑA HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO En 1890, se constituye la primera cooperativa en el Estado Mérida, específicamente en la población de Chiguará, cuyo objeto era el ahorro y crédito, años más tarde, en Porlamar, en 1903, los carpinteros organizaron la primera; sociedad cooperativa de ahorro y construcción. En 1910 se promulgo
-
Cooperativismo
paaulinnaQuienes son los asociados, nivel educativo, estrato, liderazgo, reconocimiento de la comunidad. Identificar líderes, fundadores, directivos actuales. Quienes son los asociados: Está conformada por 35 socios Identificar líderes, fundadores, directivos actuales: En Curití Santander (1995) jose campesino, productor y artesanal del fique; con su nivel de educación universitaria, carisma y
-
Cooperativismo
jackdlysINTRODUCCIÓN Los modelos económicos siempre han estado marcados con figuras e instituciones para promover e impulsar el desarrollo de un país aprovechando los recursos y características propias de cada región, pero hay que hacer énfasis en que existe diversidad de esos modelos, es por ello que es necesario tomar la
-
Cooperativismo
AcariguaRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Misión Sucre – Aldea “24 de Julio”. Acarigua – Estado Portuguesa. María Solís. C.I.: 24.555.159. Administración III. Prof.: María Bravo. Acarigua, 28 de Enero de 2014. Origen del Cooperativismo El Cooperativismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra, país
-
Cooperativismo
alexven2012SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Socialismo del siglo XXI es un fenómeno político que avanza en su influencia con el resurgir de la izquierda que pretende distanciarse de los esquemas y errores del modelo eurosoviético, a partir de una nueva concepción genuinamente americana. El socialismo del siglo XXI no debe, sin
-
Cooperativismo
serranogodoy¿Cuál es su reseña histórica? La economía solidaria tiene su origen a partir de la creación de las Cooperativas que nacieron en las grandes industrias debido a la desigualdad y necesidades de la clase obrera. Muchos ideólogos buscaron darle una solución a esta desigualdad y fomentaron la creación de empresas
-
Cooperativismo
tinita69045Cooperativismo 1. Identificar los principios del cooperativismo implícitos o no en los siguientes casos y responde las siguientes Un grupo de vecinos de una comunidad, decidió formar una cooperativa de consumo. Transcurrido 8 meses, uno de los integrantes decidió retirarse, debido a las presiones del grupo por el poco tiempo
-
Cooperativismo
tinita69045Cooperativismo 1. Identificar los principios del cooperativismo implícitos o no en los siguientes casos y responde las siguientes Un grupo de vecinos de una comunidad, decidió formar una cooperativa de consumo. Transcurrido 8 meses, uno de los integrantes decidió retirarse, debido a las presiones del grupo por el poco tiempo
-
Cooperativismo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MISIÓN SUCRE MATURÍN – ESTADO MONAGAS PROF: ALUMNA: Ivan Figueroa Maryori Zambrano C.I: 20.911.291 Agroalimentaria IV. Maturín, Mayo de 2014. Introducción Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus
-
Cooperativismo
lcaicutoÍndice Pág. Portada Índice Introducción Concepto de Cooperativas……………………………………………………… 5 Antecedentes Históricos...…………………..…………………………….......... Simbología…………………….……………………………………….….......... 5 8 Valores………………………..………………………………………………… 9 Características………………………………………………………………….. 10 Principios………………………………………………………………………. 10 Clases de Cooperativas………………………………………………………... 12 Importancia………………………..……………………………………………. 14 Finalidad……………………………………………….……………………….. 15 Objeto…………………………………………………………………………… 15 Diferencia entre Cooperativas y Sociedad Mercantil…………………………... 17 Glosario Conclusión Bibliografía Introducción El origen de los movimientos cooperativos data en el
-
Cooperativismo
gloria2014bConcepto: Cooperativismo El Cooperativismo es una doctrina económico social basada en la conformación de asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan a la actividad de la cooperativa. El trabajo que aporta cada socio de una cooperativa se convierte
-
Cooperativismo
lenahh¿Qué es el Cooperativismo? El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad. ¿Qué es una Cooperativa? Una Cooperativa es una sociedad organizada voluntariamente por un grupo de personas
-
Cooperativismo
AndreaYaguacheAnálisis Situacional del Sistema Cooperativo en el Ecuador durante los últimos cinco años; Perspectivas y Desafíos 1. INTRODUCCIÓN Para tener un claro concepto de cooperativa se analizará lo que se entiende por Cooperativa y Cooperación. Cooperativa: es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria
-
Cooperativismo
viviandrea81INTRODUCCION A continuación, mostraremos algunas de las distintas formas que han influenciado la economía en nuestra sociedad; fundamental para satisfacer necesidades humanas de una forma solidaria; cuando una sociedad carece de este medio difícilmente puede desarrollarse en una forma equitativa, las personas no obtendrán ingresos para poder adquirir los bienes