Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 270.376 - 270.450 de 855.562
-
El Derecho Politico
euge78El Derecho Político, la política, lo político. Ciencia y método. En el presente, construiré diferentes conceptos, relacionados muy estrechamente entre si. Como es la concepción del Derecho Político. Me preguntare ¿que es la Política y lo político?, lo cual encaminara a la definición de Ciencia política. Finalmente buscaremos saber cual
-
El derecho Positivo
jessiehEl derecho Positivo El derecho positivo, es el conjunto de normas jurídicas que realmente se observan o han tenido observancia aun en el caso de que ya no estén vigentes. Es el derecho histórico de un pueblo, el derecho que ha regido. El formalismo de haber sido reconocido como derecho
-
El derecho positivo
evelinsaumaEl derecho positivo se considera como coherente y completo, negando asi la existencia de lagunas o antinomias. En esos terminos la función del jurista será la elaboración de los conceptos a partir del derecho positivo, donde la principal guía tendría un carácter sistemático como solución en busca de la coherencia
-
El derecho positivo
DENNIS2110574El derecho positivo: es el conjunto de normas vigentes elaboradas y promulgadas por los legisladores de nuestro país. “El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémica de ser el más normativo y que abarca toda la
-
El derecho positivo
bayrnEL DERECHO POSITIVO Introducción El positivismo en los siglos XVlll y XlX significó no una filosofía, sino una actitud cultual. En donde el saber cierto únicamente puede alcanzarse por medio de la experimentación y verificación de hipotesis. Positivista era toda teoría que no se apoyase en la metafísica, sino en
-
El derecho positivo: público y privado
rocha_3361Ej. Cuando alguien dice: la ley tal, espera tal cosa, se esta refiriendo al der. Objetivo; en cambio cuando dice “tengo derecho a hacer tal cosa, o gozar de tal beneficio, etc.” se esta refiriendo al der. en sentido subjetivo. - EL DERECHO POSITIVO: PÚBLICO Y PRIVADO Cuando hablamos de
-
EL DERECHO POSTIVO
leonel89ORIGEN DEL DERECHO POSITIVO En este sentido, el derecho positivo descansa en la teoría del normativismo (elaboración del teórico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía normativa). Desde el punto de vista de otras corrientes de pensamiento jurídico, que no
-
EL DERECHO PRECORTESIANO
maryyo9411.- EL DERECHO PRECORTESIANO Muy pocos datos precisos se tienen sobre el derecho penal anterior a la llegada de los conquistadores, poseyeron reglamentaciones sobre la materia penal. Como no existía unidad política esos núcleos aborígenes, porque no había una sola nación, los cuales solo 3 son las más sobresalientes. “derecho
-
EL DERECHO PRECORTESIANO
mnymtzTEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO 1.1.- Los Olmecas IX y I a.C. Poco y vago se sabe de los aspectos jurídicos de la cultura olmeca, la figura femenina no figuraba en un estatus importante dentro de la sociedad, pero es cierto que para construir sus esculturas motivaron la existencia de
-
El Derecho Prehispánico
G_IZERONERSe entiende por Derecho Prehispánico el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que regularon a los pueblos autóctonos de América. | El Derecho Prehispánico Se entiende por Derecho prehispánico el conjunto de normas, institucionales y principios filosófico-jurídicos que regulan a los pueblos autóctonos de América. En esta definición estamos
-
El Derecho Privado
Christian1930ÍNDICE Introducción pág. 3 1.- El Artículo 82 pág. 4 2.- Posición dominante pág. 8 2.1- Posición en el mercado de empresas supuestamente dominantes y sus rivales pág. 9 2.2- Barreras de expansión y entrada pág. 10 3.- Tipos de exclusión pág. 12 3.1- Exclusiones dentro de un mismo mercado
-
El derecho privado comprende el derecho civil, el derecho mercantil y el derecho internacional privado.
AndreaRM2096PRIVADO El derecho privado comprende el derecho civil, el derecho mercantil y el derecho internacional privado. Derecho civil El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, distintas a las operaciones mercantiles. Los temas que típicamente regulan son la capacidad y personalidad, el estado civil de las
-
EL DERECHO PRIVADO SE CONTRAPONE AL DERECHO PUBLICO EN SUCESOS POSIBLES
Para comenzar a argumentar mi afirmación empezare por definir el concepto de derecho que para mí el más apropiado es de Roberto Bobbio que dice: ¨Conjunto de reglas de conducta y de organización que constituyen una unidad, que tienen por contenido la reglamentación de las relaciones fundamentales para la convivencia
-
El Derecho Privado Y Privado
karenziithaloveRelación Del Derecho Del Trabajo Con El Derecho Privado Y El Derecho Público Dos posiciones antagónicas se han mostrado en la doctrina para determinar la naturaleza del Derecho del Trabajo. De un lado se colocan quienes descubren aspectos del Derecho Público en las relaciones regidas por esta rama del Derecho;
-
El Derecho Probatorio
mariajc2¿Que es el derecho probatorio?: Es el conjunto de normas y principios que previstos en el Código Civil, en el Código de Procedimiento Civil y leyes especiales regulan la promoción, oposición, admisión, evacuación y valoración de los diversos medios que pueden emplearse para llevar al Juez a la convicción o
-
El Derecho Probatorio
Gaby12495El Derecho Probatorio. Ciencia que estudia el conjunto de reglas positivas reguladoras de las pruebas procesales en su producción, fijación, características, procedimientos y evaluación, considerada como una de las áreas más importantes del Derecho, pues es precisamente a través de la aplicación de la misma como los funcionarios judiciales soportan
-
EL DERECHO PROBATORIO
laurita quevedoDERECHO PROBATORIO UNIDAD I: EL DERECHO PROBATORIO. Definición: Rama del derecho que regula la búsqueda de los medios que conlleven a la verdad de los hechos o circunstancias que se encuentren bajo un procedimiento o acción judicial. Prueba: Conocido como todo aquello que permite y sirve para dar certeza de
-
El Derecho Procesa
sanchezhk1.- Evolucion historica del derecho procesal. El derecho procesal se reconoce en el Siglo XIX. En el Siglo XX el derecho procesal se institucionaliza como asignatura. De manera general se puede decir que la evolución del derecho penal se efectuó como se explica: PRIMERA FASE: (SIGLOS XVI y XVII) Los
-
El Derecho Procesal
eduardiitowsLos principios constitucionales aplicados al derecho inmobiliario, entre ellos el derecho a la propiedad (Art. 51) en que el estado esta en la obligación de tutorar y proteger pues conforme a la constitución toda persona tiene derecho al gocé, disfrute y disposición de sus bienes y que solo puede ser
-
El derecho procesal
LUISHERRERANDERECHO PROCESAL; REGULACION DE ACTUACIONES Existe una gran división en diferentes ramas del derecho; entre las que podemos nombrar las normas jurídicas que son conocidas como derecho sustantivo, son estáticas, y las jurídicas son dinámicas. El derecho procesal es de naturaleza dinámica; donde se regulan actos materiales, actos jurídicos y
-
El derecho procesal
meryitaDERECHO PROCESAL HISTORIA El derecho procesal de todos los países hispano-americanos proviene de España. Alsina acertadamente comenta sobre la importancia de las fuentes españolas del derecho procesal sudamericano, a cuyo comentario nos remitimos. “(…) frecuentemente debe recurrirse a los antecedentes históricos para determinar el significado o alcance de una disposición
-
EL DERECHO PROCESAL
ale0424EL DERECHO PROCESAL El derecho procesal romano podría ser definido como una rama del derecho público, que tenía como finalidad determinar las reglas que deben ser observadas en la tramitación de los procesos fundamentales que estaban orientados a resolver conflictos de relevancia jurídica por los tribunales de justicia. El proceso
-
El derecho procesal a traves del tiempo
clau19801220 “EL DERECHO PROCESAL A TRAVES DEL TIEMPO” Periodos del Derecho Procesal Civil Romano Características por periodo Persistencias de la tradición romana en el derecho procesal mexicano actual Legis actiones Este sistema se aplica desde los orígenes de Roma hasta el año 150 o 130 A. C aproximadamente la fecha
-
El Derecho Procesal Administrativo
nayelyuxDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO El Derecho Procesal Administrativo tiene por objeto y fin la protección de los administrados frente a la Administración Pública, así como mantener la eficacia del Derecho Administrativo a través de la función jurisdiccional, es decir, el Derecho Procesal Administrativo como disciplina jurídica es un conjunto de normas,
-
El Derecho procesal civil
lauleoEl Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al
-
El derecho procesal civil romano, es el derecho de las acciones entre particulares..
valeriaLuna2016Importancia del proceso civil romano y tipo de obligaciones que establece. El derecho procesal civil romano, es el derecho de las acciones entre particulares. Acción es el poder jurídico de perseguir en juicio lo que es debido. El rasgo más saliente y característico de la organización y mecanismo del procedimiento
-
EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y EL PROCESO
julio1978TEMA I EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y EL PROCESO 1.1 Definición del Derecho Procesal Civil. Su Objeto Definición.- Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.
-
EL DERECHO PROCESAL CIVIL.
eliotmar17UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE DERECHO ”TRABAJO PRIMER PARCIAL” INTRODUCCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJO DESARROLLARA LOS TEMAS VISTOS EN EL PRIMER PARCIAL DE LA MATERIA DERECHO PROCESAL CIVIL DE UNA MANERA CLARA Y SINTETIZADA PARA UNA COMPRENSIÓN RÁPIDA Y EFICAZ, TOMANDO EN CUENTA LA JUSTIFICACIÓN DE LOS TEMAS
-
EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
ABCD32TEMA N° 1 EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO: Es una rama autónoma del Derecho Público integrado por un conjunto de normas jurídicas, principios y doctrinas que regulan y deciden el proceso como un instrumento fundamental para la realización de la justicia laboral. LEY ORGANICA PROCESAL
-
El Derecho Procesal Del Trabajo Visto Desde Su Proceso Y Procedimiento
SergioofarrillTítulo: “El derecho procesal del trabajo visto desde su proceso y procedimiento” Introducción: El buscar la justicia de la vida social en nuestro país, hace que el derecho procesal del trabajo busque que cuando las normas jurídicas son incumplidas, entonces los titulares de los derechos y los órganos del Estado,
-
EL DERECHO PROCESAL EN LA HISTORIA
Alberto Navarro LopezEL DERECHO PROCESAL EN LA HISTORIA ARANZA-ZU NAVARRO LOPEZ UNIVERSIDAD ALVART TEORIA GENERAL DEL PROCESO DIOSELINDA HERNANDEZ LOPEZ 13 DE MARZO DE 2020 La presente investigación que lleva como título “El derecho procesal en la historia”, hará un análisis y un enfoque de los aspectos fundamentales, y la evolución del
-
El derecho procesal es el conjunto de normas y principios que se preocupa de la organización y atribución de los Tribunales de justicia de cómo estos conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado a travez de los distintos procedimientos.
Francisca HuamaniDerecho procesal organico Profesor Enrique Ortiz El derecho procesal es el conjunto de normas y principios que se preocupa de la organización y atribución de los Tribunales de justicia de cómo estos conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado a travez de los distintos procedimientos. El derecho procesal tiene tres
-
El derecho procesal laboral en México
liz.ETHHDERECHO PROCESAL El derecho procesal laboral en México está regulado por la misma Ley Federal del Trabajo, lo que hace a esta ley sustantiva, adjetiva (e incluso orgánica). El Proceso Laboral tiende a proteger al trabajador, pues casi toda la carga de la prueba la tiene el patrón: debe probar
-
El DERECHO PROCESAL LABORAL es la rama del Derecho Procesal constituida por principios teóricos y normas escritas que permiten la actuación del DERECHO LABORAL sustantivo.
Amens BaezDERECHO PROCESAL LABORAL UNIDAD I - DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. DEFINICION El DERECHO PROCESAL LABORAL es la rama del Derecho Procesal constituida por principios teóricos y normas escritas que permiten la actuación del DERECHO LABORAL sustantivo. El DERECHO SUSTANTIVO se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y
-
El Derecho Procesal laboral.
prepu5. Sobre la lectura del profesor Ernesto Pinilla Campos, denominada “Estado Social de Derecho y debido proceso sustantivo integral su viabilidad jurídico-política”, realizar un análisis conceptual, respecto del tema del debido proceso sustantivo integral y su relevancia en el proceso laboral, a partir del papel del juez laboral como director
-
El derecho procesal penal
SebastianRocaDerecho procesal penal Concepto: según florín, es un conjunto de actividades y formas mediante las cuales los órganos competentes, preestablecidos por la ley, observando requisitos procesales, juzgan la aplicación de la ley penal para cada caso concreto. Características del proceso penal. 1. Las normas procesales penales son en su mayoría
-
El Derecho Procesal Penal
Emaster6541. El proceso basado en la “Litis contestatio”, como contrato Hemos de remontarnos a la época romana para hallar en vigor esta doctrina. El joven Estado de Roma no tenía suficiente desarrollo “administrativo”, entiéndase esta expresión en su más amplio sentido, como para imponer a sus ciudadanos una potestas de
-
El Derecho Procesal Penal
carlos2705Unidad 1 El Derecho Procesal Penal Objetivo específico: El alumno conocerá los conceptos básicos del derecho procesal penal, sus principios, así como las características de los diversos sistemas procesales. 1.1. Concepto de derecho procesal. - El Derecho Procesal es el conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los
-
El derecho procesal penal como derecho derivado de la CN
Sol Hers VegaUNIDAD 1 -El derecho procesal penal como derecho derivado de la CN * El derecho procesal penal reglamenta uno de los poderes de contenido esencialmente constitucional, que es inherente a la soberanía del pueblo y es delegado por éste al gobierno: el de dirimir los conflictos, con límites precisos de
-
El Derecho Procesal Penal Y El Nuevo Sistema De Jucios Orales
allfenixxEn orden lógico tenemos que el derecho, es el conjunto de normas jurídicas que regula la conducta del hombre en sociedad, el derecho penal en su materia se ocupa de normas jurídicas que regulan con sanciones la interacción del hombre, para justificar dicha área existe el principio de la prohibición,
-
EL DERECHO PROCESAL PENAL Y LA MEDIDA COERCITIVA PROCESAL (DETENCIÓN DOMICILIARIA)
moscoePag. EL DERECHO PROCESAL PENAL Y LA MEDIDA COERCITIVA PROCESAL (DETENCIÓN DOMICILIARIA) INTRODUCCION El Derecho Procesal Penal, es una rama del orden jurídico interno de un Estado que contiene un conjunto de normas jurídicas, encargadas de proveer los conocimientos teóricos, prácticos o técnicos necesarios para comprender y aplicar las normas
-
EL DERECHO PROCESAL PENAL.
marlene180888EL DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto básico que involucran la expresión. Su contenido material. El Proceso Penal. Procesos y Procedimientos: los rasgos principales del Proceso Penal. El objeto del Proceso Penal. Los sujetos del Proceso Penal. Aspectos contemporáneos que involucra el Procedimiento Penal. 1. El Derecho Procesal Penal: Concepción básica que
-
El derecho procesal tributario
rodudCAPITULO II. DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO. 1. Noción y ubicación científica del derecho procesal tributario. El derecho procesal tributario esta constituido por el conjunto de normas que regulan las múltiples controversias que surgen entre el fisco y los particulares, ya sea con relación a la existencia misma de la obligación tributaria,
-
El Derecho Procesal, Justicia Penal y Debido Proceso
Julio SánchezAlumno: Lic. Julio César Sánchez Bautista Grupo: B Tema 3: El Derecho Procesal, Justicia Penal y Debido Proceso. (lunes 23 de septiembre a domingo 6 de octubre 2019) * Trascriba un concepto del debido proceso de la jurisprudencia de su país. R. La Sala de lo Constitucional de la República
-
El Derecho Publico
NaukerEl derecho público es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre las personas y las entidades privadas con los órganos que ejercen el poder público, siempre que éstos actúen en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y según lo que la ley establezca. En otras
-
El Derecho Publico
edgaralvaradoDerecho Público, integrado por las siguientes ramas: Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Laboral y Derecho Tributario. El Derecho Privado comprende el Derecho Civil y el Derecho Comercial. El Derecho Constitucional, formado por las normas contenidas en la más importante de las leyes de un estado, ya
-
El derecho público
pedroperez123El derecho público Es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre las personas y las entidades privadas con los órganos que ejercen el poder público, siempre que éstos actúen en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y según lo que la ley establezca. En otras
-
EL DERECHO PUBLICO
Verussaexpedidas por el legislador romano. Ius es la denominación técnica del Derecho. Ius, es el conjunto de normas con carácter de obligatorio que regulan las relaciones sociales.. Celso lo define como el arte de lo bueno y lo equitativo (ars boni et aequi). Derecho subjetivo.- Es la facultad que tiene
-
El derecho publico
Manuel RiestraIntroducción El siguiente documento está relacionado a la investigación sobre como el derecho fiscal se conecta con otras ramas del derecho como lo son el publico y el privado. En nuestro país el derecho fiscal es el encargado de estudiar y dictar las leyes relacionadas a dicho ámbito podríamos decir
-
El Derecho Publico Y Privado
Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa, preferentemente, de las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre Derecho privado y Derecho público constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la sistematización del Derecho. El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una
-
El derecho que le asiste a Juan es el de garantía legal.
Zaira VallejosEl derecho que le asiste a Juan es el de garantía legal. Esta figura se encuentra contemplada en la ley 24240. En su art 11 expone que cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles conforme lo establece el artículo 231 del CCyC, el consumidor y los sucesivos adquirentes gozarán de
-
El derecho real de dominio
cguzmanbarriosEl derecho real de dominio (Definicion) El derecho real de dominio esta cosnsagrado en el articulo Art. 582 del codigo civil chileno en su Libro II "de los Bienes y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce" el cual consagra: Art. 582 El dominio (que se llama también propiedad) es
-
El Derecho Real De Prenda
glorislozano• EL DERECHO REAL DE PRENDA Tiene su fuente en un contrato que se celebra entre el acreedor y el deudor o un tercero. La prenda no puede constituirse por ninguno de los otros modos que sirven para constituir la propiedad, la servidumbre o el usufructo, pues únicamente el negocio
-
El Derecho real es un dominio inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes (contra a todos)
cesarpolancoIntroducción En este trabajo se va hablar de la teoría de los derechos reales: El Derecho real es un dominio inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes (contra a todos), ósea que es oponible a terceros. Esta definición corresponde a la escuela clásica: Teoría Clásica En esta
-
EL DERECHO REAL: CONCEPTO Y CARACTERES
Eumartinez98TEMA 28 EL DERECHO REAL: CONCEPTO Y CARACTERES. 1.- DERECHO DE COSAS. Dentro del campo de los derechos subjetivos patrimoniales se suelen contraponer dos tipos fundamentales: el derecho real y el de crédito. Tal contraposición es de aparición tardía en la Historia del Derecho. En el Derecho Romano no se
-
El Derecho Registral
neka1El Derecho Registral. Concepto. Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre personas y cuyo fin es la publicidad registral (que no es más que el derecho que tiene una persona de informarse de los actos de la vida pública), brindando así seguridad jurídica a las personas.
-
EL DERECHO ROMAMO
ALBERTOSEVINCHAEl derecho romano ¿Qué es el derecho romano y por que es importante conocerlo? Estas son tal vez las preguntas mas usuales de los estudiantes de 1er semestre o año de derecho o cualquier persona cuando se enteran de que existe una cátedra dedicada a conocer el derecho romano… por
-
El derecho romano
LILIANABAEZSegún el historiador Paul Veyne el Imperio Romano tenía la estructura de una gran mafia, en la cual no existían restricciones para la ley del más fuerte y sólo el clientelismo permitía la supervivencia de los débiles, pobres o pequeños. El fraude, la estafa, el robo y la violencia, incluyendo
-
El Derecho Romano
josetoro1987Desde el Derecho Romano, cuna del Derecho, los ordenamientos jurídicos aspiraron a ser plenos y coherentes, pretendiendo resolverlo todo con soluciones sabias, coherentes, orgánicas y sin contradicciones para todos los conflictos; donde toda norma jurídica sería un programa o plan de conducta para los destinatarios de la misma, sin obviar
-
El derecho romano
jhp20071EL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE DERECHO ROMANO Se entiende por Derecho Romano el conjunto de reglas jurídicas que rigieron a la sociedad romana desde sus orígenes hasta la mitad del siglo VI de la Era Cristiana (565) que señala la muerte del Emperador Justiniano, ya que fue por orden de
-
El Derecho Romano
miriamsptyINTRODUCCIÓN El término Persona se deriva del latín ‘personae’ ó ‘personare’, que se compone de 2 términos ‘per’ la partícula que refuerza el significado y ‘sonare’, cosa de resuena. ‘Personare’, prosopón’, ‘phersu’ indica la máscara o careta de los actores del teatro antiguo con finalidad de aumentar el sonido, pero
-
El derecho romano
caralpioSu dedicación y tarea hicieron accesibles a la inteligencia de su tiempo los materiales jurídicos encerrados en la compilación de Justiniano. Actuaron desde el siglo xi hasta la segunda mitad del siglo XIII. En el siglo XI, en Pavia, sede de la Corte del Estado Longobardo, se crea una escuela
-
EL DERECHO ROMANO
lmcolmenarezEL DERECHO ROMANO Se entiende por derecho romano el conjunto de Instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 antes de Cristo, hasta la muerte de Justiniano en el año 565 después de Cristo. IMPORTANCIA DEL
-
El Derecho Romano
brenszDERECHO ROMANO En Roma, al trabajo realizado por los especialistas en el arte de dar a cada uno lo suyo se le denominó “ius”. En la época arcaica aparece la dualidad entre Ius y Fas aunque al principio los dos conceptos estaban unidos. Ius era lo justo mientras que Fas
-
El Derecho Romano
aleladoEl Derecho Romano se ocupó de todo lo relacionado al destino y distribución de los bienes que dejaban los difuntos y cuestiones como a qué derechos después de la muerte se transmiten, cuales no dejaban traza, quiénes eran posibles sucesores, quiénes los designarían, cuánto y qué les correspondía a cada
-
El derecho romano después de justiniano
osieleduardoEL DERECHO ROMANO DESPUÉS DE JUSTINIANO ¿Quién fué Justiniano? •Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus (482-565), emperador bizantino (527-565) • A pesar de pertenecer a una familia de origen humilde, fue nombrado cónsul y asociado al trono por su tío Justino I, quien le nombró sucesor a su muerte en 527. •
-
EL DERECHO ROMANO EN EL RENACIMIENTO
silviacastrejonEL RENACIMIENTO Después de la época de la edad media, de la muerte bubónica o peste negra pandemia que afectó a Europa. El ser humano renació. En la política Maquiavelo publica el príncipe (tratado) y afirma que el fin justifica los medios, se percibe al hombre en su edad madura.
-
El Derecho Romano en España
anasofiaszEl Derecho Romano en España España es un país ubicado en Europa occidental que posee una gran ventaja por su cercanía con el mar Mediterráneo el cual ha sido un punto estratégico para el comercio de la zona y además para la llegada de otros grupos poblacionales. Históricamente la cultura
-
El Derecho Romano Ensayo RONALD GOMEZ
ronaldgomez_Si bien se ha significado repetidas veces la importancia que tiene el derecho romano en nuestro sistema jurídico dominicano, vemos como estos juristas romanos elevaron el derecho privado a un alto grado de perfección y lo lograron que fuese, una indeleble fuerza espiritual por decirlo de esta manera en la
-
El derecho romano no es un sistema de derecho subjetivo si no de acciones
lolo1617acciones. Bien lo cita Riccobono “El derecho romano no es un sistema de derecho subjetivo si no de acciones” y Kaser dice que el derecho procesal nunca fue aislado del derecho sustantivo, y estudiaron los 2 como una unidad. La eficacia de nuestras facultades jurídicas requieren de cierto comportamiento positivo
-
EL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO MEXICANO
romikus13INTRODUCCION El Derecho Romano ha tenido notable influencia en la legislación de civil de toda América latina y gran parte del derecho europeo, incluso en las interpretaciones jurídicas para resolver lagunas de ley, aún se invoca el estudio de las doctrinas de Ulpiano, Modestino y Cicerón entre otros jurisconsultos de
-
El derecho romano y la formación jurista
AdrianiuxinRenata Richter Ramírez Derecho Romano El derecho romano y la formación jurista El papel que ha desempeñado el derecho romano en la carrea de derecho, marca claramente un antes y un después, o más bien un ahora, donde nos encontramos con una educación en el derecho que podría considerarse deficiente
-
EL DERECHO ROMANO Y SUS FUENTES
nubepasajeraDERECHO ROMANO EL DERECHO ROMANO Y SUS FUENTES Derecho Romano es el Conjunto de principios de derechos que han regido la sociedad romana en las diversa épocas de sus existencia, desde su origen hasta la muerte de emperador Justiniano. Otra definicion es: “…la totalidad de las leyes establecidas por el
-
EL Derecho Romano y Tradición romanística
isa9016Isabel Falcones Gracia Derecho Romano y Tradición romanística Caso Práctico 1. Significado del principio tradicional aliud pro alio invito creditori solvi non potest. (art. 1166 c.c.) ? El significado es que no se puede pagar una cosa por otra en contra de su voluntad. El c.c., prevé en este art.
-
EL DERECHO ROMANO, COMPARADO CON OTROS SISTEMAS JURÌDICOS IMPERANTES EN EL ORBE
fernandozhUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO JURISPRUDENCIA PRIMER SEMESTRE “A” ENSAYO EL DERECHO ROMANO, COMPARADO CON OTROS SISTEMAS JURÌDICOS IMPERANTES EN EL ORBE MÒDULO DERECHO ROMANO ESTUDIANTE ZHIMINAYCELA CUENCA MANUEL FERNADNO DOCENTE DR. WILMER AGUILAR MACHALA – EL ORO – ECUADOR ENERO 2016 FRONTISPICIO