ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 270.151 - 270.225 de 855.563

  • El Derecho Como Obstáculo Al Cambio Social

    jorgeavila24UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL LICENCIATURA EN DERECHO ANTONIO ESTRADA MEJIA 19/04/2012 EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL El ideal que tiene el hombre actual no solo se basa en la convivencia con los suyos, involucra la necesidad de ser un ente protegido

  • EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL

    yamiilethochoaEL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL CAPITULO II DESAJUSTE DE LA LEY ESCRITA POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Tratando de dar una interpretación a lo que quiere explicar el autor en este capítulo de su obra, podemos decir que las leyes son creadas para que se apliquen a futuro

  • EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO Y FACTOR DE DESARROLLO DEL CAMBIO SOCIAL

    pobreFrente a la sociedad estamental-feudal, la sociedad de clases supuso en principio, la equiparación de todos los individuos ante la ley. Pero esa igualdad legal no se correspondería con la división social, estructurada en torno a dos clases fundamentales: la burguesía, propietaria de los medios de producción (fábricas, maquinaria, tierras,

  • El Derecho Como Orden Normativo

    pueg830705El derecho como orden normativo y social La esencia de la sociedad es la convivencia de un conjunto de individuos, que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinado, así mismo las interacciones entre este grupo de personas, deber estar normado, de tal forma que

  • El derecho como parte de la moral

    mariarubiano_Derecho y Moral: Capítulo 2. Derecho y moral. Junto a las normas jurídicas del derecho hay también otras normas que regulan el comportamiento reciproco de los hombres, es decir, son también normas sociales, la ciencia del derecho no es la única disciplina orientada al conocimiento y descripción de las normas

  • El Derecho Como Privilegio

    karenchavez3EL DERECHO COMO PRIVILEGIO. DERECHO: el Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren Facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. ¿Dónde

  • El derecho como producto histórico: espacio y tiempo

    oscarog5511.1 El derecho como producto histórico: espacio y tiempo El derecho romano, es el conjunto de los principios que han regido la sociedad romana en las diferentes épocas de su existencia y que aún se llevan a cabo en la actualidad. El Corpus Luris Civilis establece que un jurista llamado

  • El Derecho Como Producto Social

    GVVTEl Derecho como Producto Social: El derecho como fenómeno social tiene como objeto el regular las actividades del hombre en sociedad. El derecho como fenómeno social se encuentra en constante evolución en relación con la evolución de la sociedad. El derecho adapta continuamente sus reglas a las nuevas relaciones sociales

  • El derecho como producto social

    marianagallardopSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Acontecimientos Sociales / El Derecho Como Producto Social El Derecho Como Producto Social Ensayos Gratis: El Derecho Como Producto Social Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.324.000+ documentos. Enviado por: francismarp 06 agosto 2013 Tags: Palabras: 1725 |

  • El Derecho Como Realidad Social

    jorgeltpEl Derecho como Realidad Socio-Cultural El Dr. Bruffau Prats, refleja la realidad sociocultural así: El derecho es una pauta social del comportamiento que, en un grupo concreto políticamente organizado y en un momento histórico determinado, está ordenada por quien legítimamente ostenta el poder, a regular obligatoriamente la vida social, para

  • El Derecho Como Sistema De Normas

    carla93EL DERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS 1. El término Derecho es polisémico En primer lugar, se entiende por Derecho la facultad que tiene una persona para hacer o no hacer algo o imponer o impedir a otro hacer algo (“tengo derecho que se respete mi propiedad”, “tengo derecho a acceder

  • El Derecho como sistema de Normas

    El Derecho como sistema de Normas

    Sebastian WilliamsUnidad I: El Derecho como sistema de Normas 1. Introducción al derecho: ¿Por qué existe el derecho y las normas?: * El ser humano es un ente biológico que vive en comunidad. El derecho surge de la complejidad de la sociedad. El ser humano se relaciona con otro para sobrevivir

  • EL DERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS JURIDICAS

    MAYLEENREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCON FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS CARRERA:DERECHO ASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO SECCION: D1AA05 DOCENTE: ABOG.JULIO PEREZ  INDICE INTRODUCCION 3 LA ESTRUCTURA DEL DERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS JURÍDICAS. 4 NORMA FUNDAMENTAL EN SENTIDO POSITIVO Y EN SENTIDO HIPOTÉTICO. 5 En sentido hipotético: 6

  • EL Derecho Como Sistema Normativo

    ana05031. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO. 1.1. LA NORMA JURÍDICA. 1.1.2. Concepto, expresión y contenido. El Derecho es una orden, un mandato por el que se insta a alguien a que realice una determinada conducta o se abstenga de ella. Pues bien, la norma jurídica es la expresión del mandato

  • El derecho como sistema normativo

    El derecho como sistema normativo

    david230498DEl derecho como sistema normativo . Autor David Alexander Soto Narváez La palabra derecho es un vocablo multiuso, es decir, un sintagma que denota objetos distintos e incluso inconexos. En esta ocasión se pretende objetivar el definiedum derecho en su definiens de sistema normativo, sin embargo, es relevante aclarar que

  • El Derecho Comparado

    yeosDerecho comparado El Derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse si

  • EL DERECHO COMPARADO

    YAJAIRAJOSEFINAEL DERECHO COMPARADO. El Derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse

  • El Derecho Comparado

    El Derecho Comparado

    melirangelEl Derecho Comparado Resumen A lo largo de la historia podemos encontrar que en el mundo occidental aún se siguen realizando estudios jurídicos del derecho comparado sin embrago este como disciplina académica autónoma es relativamente joven; los primeros filósofos en realizar el estudio comparativo fueron platón en su obra “las

  • El Derecho Comparado Y La Constitución Politica Económica En El Perú

    johannaestebanA) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. "El Derecho Comparado Y la Constitución Politica Económica en el Perú” 1.- ELECCIÓN DEL TEMA El tema elegido obedece a la observancia de una posición crítica en cuanto a la admisión de un régimen económico dentro de una Constitución, argumentando que provoca problemas a los sucesivos

  • El Derecho Comparado.

    carlosagustin04El Derecho Comparado. El Derecho Comparado, no es una rama del Derecho, es una disciplina o método de estudio que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos Ordenamientos Jurídicos para los mismos casos planteados. El Derecho Comparado es de utilidad para: - La doctrina

  • El Derecho Comun

    rebe79Los asentamientos humanos son fenómenos que surgen de manera paralela a los sucesos de urbanización y concentración de las actividades industriales. Son resultado de las migraciones campo-ciudad y de los aumentos anuales de población que experimentan los países que están en vías de desarrollo. El asentamiento es la expresión de

  • EL DERECHO CON OTRAS RAMAS

    mixeolmedoLa reforma hacendaria es una jugada maestra políticamente” 17 Septiembre, 2013 - 23:36Credito:Ana María Rosas / El Economista Foto: Especial A Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda, hoy le toca estar del otro lado. Como Senador le corresponde analizar, discutir y en su caso aprobar la reforma hacendaria que el

  • EL DERECHO CONCURSAL

    maryoooEL DERECHO CONCURSAL, SUS CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA El Derecho Concursal busca proteger las crisis temporales o definitivas del patrimonio de los comerciantes y a los conflictos resultantes de la falta de pago regular de sus correspondientes obligaciones mercantiles. Estas situaciones de crisis se generan cuando una pluralidad de acreedores se

  • El Derecho Concursal

    eseptiembre"Ley Concursal" El Derecho Concursal comprende el estudio y regulación de la problemática del deudor en crisis, o la prevención de ésta, mediante mecanismos legales destinados a mantener al deudor en el mercado o a conseguir su salida ordenada del mismo, de ser el caso. De esa manera se busca

  • El Derecho Concursal

    carolina4787DERECHO CONCURSAL DEFINICION: es la rama del Derecho mercantil formada por las normas sutantivas y procesales que tienen por objeto la regulación del concurso de acreedores. Su finalidad es buscar una solución a la situación de insolvencia de undeudor respecto a varios de sus acreedores, para que el primero pueda

  • El derecho concursal, específicamente centrada en la reintegración en el concurso de acreedores

    El derecho concursal, específicamente centrada en la reintegración en el concurso de acreedores

    Suku DtlLa Reintegración en el Concurso de Acreedores. Junio, 2015 PALABRAS CLAVE: REINTEGRACIÓN, CONCURSO, ACREEDOR, PERJUICIO, DEUDOR. KEY WORD: REINTEGRATION, BANKRUPTCY, CREDITOR, DAMAGE, DEBTOR. ABREVIATURAS: CCo Código de Comercio. LC Ley Concursal. LEC Ley de Enjuiciamiento Civil. LH Ley Hipotecaria. CC Código Civil. STS Sentencia del Tribunal Supremo. ÍNDICE: ABREVIATURAS……………..……………………………………….…..3 INTRODUCCIÓN………………………………………………………..…6

  • El derecho constitucional

    manriquezLa Constitución es el conjunto de principios, instituciones, formas de vida, soluciones, que los integrantes de una sociedad han adoptado como un medio para regular sus relaciones y lograr una superación colectiva, que no necesariamente tiene que estar consignados en un documento, pero que los han aceptado y con ellos

  • El Derecho Constitucional

    AldipaulaEl Derecho Constitucional, formado por las normas contenidas en la más importante de las leyes de un estado, ya que ninguna otra puede contradecirla, so pena de ser declarada inconstitucional, trata de la organización de los poderes del estado, de los derechos y deberes de los habitantes y de una

  • El Derecho Constitucional

    ndependencia de estados Unidos: A) Principio político de soberanía popular: el pueblo ejerce el poder Constitucional, la voluntad del pueblo se plasma en la constitución. B)Principio Jurídico de superioridad constitucional: constitución es la ley superior. Obliga por igual a gobernados y gobernantes. Uno sin el otro no sirven. Dos visiones

  • El derecho constitucional

    arley andres castilo festaANÁLISIS El derecho constitucional, considerado como la rama jurídica entre el estado y un colectivo, entiéndase este como estado un “país” y un colectivo como “pueblo”, ambas parte dependiente una de la otra, por lo tanto, ya que el derecho constitucional es una rama indispensable del “derecho”, ya que este

  • El Derecho Constitucional

    GUADALUPE19911ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1 La revolución francesa y los principios de libertad e individualismo. Durante la toma de la bastilla los hombre y mujeres desesperados por las injusticias sociales creadas por la injusticia de la nobleza salieron a las calles a manifestar el 14 de julio de

  • El Derecho Constitucional

    nicolas1) El derecho constitucional a) Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la constitución de un país o de las

  • El Derecho Constitucional

    machsaUbicación del Derecho Constitucional El Derecho constitucional se ubica, en función del tipo de relaciones jurídicas que regula, dentro del ámbito del Derecho público. En razón a lo expuesto, se hace necesario que obviamente se detallen los alcances de la división del Derecho en ramas, a efectos de poder justificar

  • El derecho constitucional

    El derecho constitucional

    erandi_2020Examen: El derecho constitucional se encarga de estudiar las normas que están establecidas en la constitución y que establecen el buen funcionamiento del estado mediante normas que regulan los poderes que son 3 que son legislativo, judicial y ejecutivo que a la vez se vinculan con la dignidad humana ya

  • EL DERECHO CONSTITUCIONAL - RESEÑA.

    EL DERECHO CONSTITUCIONAL - RESEÑA.

    jhorjanilDERECHO CONSTITUCIONAL Es la rama del ordenamiento jurídico encargada de analizar, controlar y regular las leyes fundamentales que rigen al Estado. El calificativo constitucional proviene de las reglas fundamentales de este derecho que están contenidas en la Constitución. También podemos decir que es aquel que se dedica al estudio de

  • EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

    EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

    VanessaLadriereEL DERECHO CONSTITUCIONAL La constitución. Es la síntesis del orden jurídico de un país, es un conjunto de normas que fundan y constituyen al Estado, delimita la acción de las autoridades, reconoce los derechos fundamentales de los seres humanos, recoge en su esencia la historia, las costumbres, el lenguaje y

  • El derecho constitucional de los trabajadores

    ibettDERECHO DEL TRABAJO II AUTOEVALUACIÓN LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y LA NECESIDAD DE SU REGULACIÓN JURÍDICA COLECTIVA TEMA I *INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.- ¿QUÉ RELACIÓN DE PRODUCCIÓN SE DA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? El sindicalismo 2.- EXPLIQUE USTED QUE ES LA MANUFACTURA. Es un mecanismo de producción

  • El derecho constitucional es el fundamento de todo el sistema jurídico, delimita el marco mínimo del derecho de los gobernados y adquiere gran relevancia para la ciencia jurídica además da estructura tanto a la organización del estado estableciendo e

    El derecho constitucional es el fundamento de todo el sistema jurídico, delimita el marco mínimo del derecho de los gobernados y adquiere gran relevancia para la ciencia jurídica además da estructura tanto a la organización del estado estableciendo e

    Janine JanPROYECTO FINAL Ley Suprema en Derecho Constitucional Índice Objetivo………………………………………………………………….…………página 1 Introducción…………………………………………………………….…………página 2 Desarrollo……………………………………………………………….…………página 3 Preguntas………………………………..…………………………….…..………página 7 Conclusión………………………………..…………………………….…………página Bibliografía…………..………………………………………………….…………página OBJETIVO El derecho constitucional es el fundamento de todo el sistema jurídico, delimita el marco mínimo del derecho de los gobernados y adquiere gran relevancia para la ciencia jurídica además da estructura

  • El Derecho constitucional es una rama del Derecho público

    alberto16Derecho constitucional y sus conceptos El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y

  • EL DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

    EL DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

    Javier MjimenezCAPÍTULO 1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA 1. ORIGEN 1.1. Europa y Derecho constitucional Europeo 1.2. La realidad constitucional de Europa y el Derecho Constitucional Europeo Rougemont defiende que el primero que escribió sobre el nombre de Europa fue fue Hesíodo; quien la describió la describió por primera

  • El Derecho constitucional y Administrativo

    El Derecho constitucional y Administrativo

    Ociel PozoBases de administración del Estado. María José Mansilla Beni Derecho constitucional y Administrativo Instituto IACC 03 de junio de 2017 Desarrollo Antes de que un edificio pueda ser habitado requiere el otorgamiento de un permiso municipal denominado recepción final, este lo otorga la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM),

  • El Derecho Constitucional.

    iomoEL DERECHO CONSTITUTIONAL Índice. Página. 1. Introducción. 3 2. Concepto de Derecho Constitucional. 4 2.1. La Constitución. 5 2.2. El Poder Constituyente. 6 2.3. El Tribunal Constitucional. 8 3. Las fuentes del Derecho Constitucional. 8 4. El Estado Constitucional. 9 5. La Organización territorial del estado. 11 6. Los poderes

  • El Derecho Constitucional: Naturaleza y significación

    El Derecho Constitucional: Naturaleza y significación

    Francisca Paredes TrenadoEl Derecho Constitucional: Naturaleza y significación. Podemos definir el Derecho Constitucional como una rama del Derecho Público, que se encarga de establecer las leyes fundamentales por las que se rige el Estado. Regula la forma de gobierno, los poderes públicos y sus relaciones, tanto entre sus distintos órganos como con

  • El Derecho Constitucional: una visión de conjunto

    elbigotudoLECCIÓN 1ª EL DERECHO CONSTITUCIONAL UNA VISIÓN DE CONJUNTO Contenido: 1.- El Derecho Constitucional: una visión de conjunto.- 2.- El Derecho Constitucional: concepto: A) El concepto del derecho y el debate entre el iusnaturalismo y el positivismo; B) Dos razones que justifican la inclusión de la dimensión valorativa; C) Recapitulación

  • EL DERECHO CONSTITUCIONALIZADO UNA CAVILACIÒN A LA ESTUPIDEZ

    EL DERECHO CONSTITUCIONALIZADO UNA CAVILACIÒN A LA ESTUPIDEZ

    megranadaEL DERECHO CONSTITUCIONALIZADO UNA CAVILACIÒN A LA ESTUPIDEZ Problema de investigación: ¿Es la Constitucionalizaciòn del Derecho, una herramienta eficaz para la inclusión (y/o aplicación) de los Derechos Humanos en Colombia? Justificación: ¿Por qué? En Colombia, hoy por hoy se pregona a boca abierta; que somos un Estado Social de Derecho,

  • El Derecho Consuetudinario

    jossy_18221El Derecho consuetudinario: Son aquel conjunto de normas morales de observación generales, es decir, es el derecho que aplica justicia con base a las costumbres de una comunidad las cuales adquieren valor jurídico y cuyos legisladores y sancionadores son los miembros de la comunidad o colectividad donde se dan los

  • El Derecho Consuetudinario

    jossy_18221El Derecho consuetudinario: Son aquel conjunto de normas morales de observación generales, es decir, es el derecho que aplica justicia con base a las costumbres de una comunidad las cuales adquieren valor jurídico y cuyos legisladores y sancionadores son los miembros de la comunidad o colectividad donde se dan los

  • EL DERECHO CONSUETUDINARIO EN EL PERÚ

    EL DERECHO CONSUETUDINARIO EN EL PERÚ

    apontecDEDICATORIA Dedicado a la juventud estudiosa, quienes con esfuerzo y dedicación buscan el camino de la superación I N D I C E INTRODUCCION CAPITULO I GENERALIDADES 1.1 ASPECTO GENERAL …………………………………………………………………… 6 1.2 CONCEPTO ……………………………………………………………………………… 8 1.3 ORIGENES DEL DERECHO CONSUETUDINARIO ………………………………. 8 1.4 EL DERECHO CONSUETUDINARIO EN EL PERÚ

  • El Derecho Consular

    suyinc18ORIGEN DEL DERECHO CONSULAR La institución consular es indudablemente más antigua que la de las misiones diplomáticas. Desde una época muy remota la encontramos sistemada en España y en Italia, aunque bajo una forma distinta de la que tiene en el día. Primitivamente, eran nombrados los cónsules por sus nacionales

  • EL DERECHO CORPORATIVO

    annasofiaibertadEL DERECHO CORPORATIVO Competencias: 1.- Conocer el campo de estudio del Derecho Corporativo. 2.- Identificar las áreas que integran el Derecho Corporativo. 3.- Reconocer las leyes en la que se apoya el estudio del Derecho Corporativo. Contenido: 1.1 Concepto de Derecho Corporativo 1.2 Concepto de Empresa. 1.3 Contenido del Derecho

  • El derecho Corporativo es la rama del derecho que se centra en las empresas

    El derecho Corporativo es la rama del derecho que se centra en las empresas

    Jose Luis RoaINTRODUCCIÓN; En el Presente entregable estableceremos las características qué tiene el Derecho Corporativo así como también se darán a conocer desde un principio los conceptos básicos y fundamentales que forman parte del derecho Corporativo, del derecho Empresarial que es precisamente de donde proviene el derecho Corporativo y se explicara que

  • El Derecho De Acceso A La Información pública

    Marianavelahttp://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/446/becerra.html EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: LOS PRIMEROS PASOS Ricardo Becerra El conocimiento gobernará por siempre a la ignorancia. Y las personas que quieren ser sus propios gobernantes deben armarse con el poder que da el conocimiento. Un gobierno popular, sin información popular o los medios de

  • El derecho de acceso a la justicia: aplicación en el Perú y alternativas de reforma de la administración de justicia

    El derecho de acceso a la justicia: aplicación en el Perú y alternativas de reforma de la administración de justicia

    Luz Gabriela Huilca ChipanaEl derecho de acceso a la justicia: aplicación en el Perú y alternativas de reforma de la administración de justicia Se preconcibe la idea de que los derechos fundamentales más trascendentes para el desarrollo de la persona en sociedad son la vida, libertad e igualdad; con los avances del Derecho

  • EL DERECHO DE ACCION

    EL DERECHO DE ACCION

    Cesar TorresEL DERECHO DE ACCION ES LA FACULTAD DE PEDIR A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES LA APLICACIÓN DE NORMAS JURIDICAS A CASOS CONCRETOS,YA SEA CON EL PROPOSITO DE ESCLARECER UNA SITUACION JURIDICA DUDOSA O SEA EL CASO EN LA EXISTENCIA DE UNA OBLIGACION HACERLA EFECTIVA. FUNCION JURISDICCIONAL ES LA APLICACIÓN DE NORMAS

  • El Derecho De Acción -Proc Civil I

    theprotected261.- explique el origen y los vocablos referidos al parlamento: en FRANCES – INGLES. El termino parlamento deriva del francés ¨PARLEMENT¨ que a su vez deriva del vocablo ¨PARLER¨ (hablar)y se referia en un inicio a la asamblea de los representantes populares un pueblo donde se discuten y se resuleven

  • El derecho de acción como derecho fundamental.

    El derecho de acción como derecho fundamental.

    Mahilin Matias MonteroEl derecho de acción como derecho fundamental “La constitución política de Colombia, en su artículo 86 consagra que Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre,

  • El derecho de alimentos

    El derecho de alimentos

    Johan SantiagoIntroducción. El derecho de alimentos es derivado del parentesco, y su fundamento es el derecho a la vida que tiene todo ser humano. A simple vista entendemos que alimentos es el derecho que tiene toda persona, sin embargo en derecho esto no solo se basa en la comida, si no

  • El Derecho De Alimentos Y El Matrimonio

    l30nard0El Derecho de Alimentos y la Obligación de Manutención Artículo 282 y sig. C.C. De la Educación y de los alimentos. CABANELLAS: son las asistencias que por la ley, contrato o testamento se dan a algunas personas para su manutención y subsistencia, esto es, comida, bebida, habitación y recuperación de

  • El Derecho de Amparo.

    El Derecho de Amparo.

    CONE10________________ TIPO DE ACTIVIDAD: Diplomado. TITULO DE ACTIVIDAD: El Derecho de Amparo. ALUMNO: Cesar Miguel Valenzuela Valenzuela MAESTRO ASESOR: María Guadalupe Ávila Leal. ENTIDAD ORGANIZADORA: Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas. LUGAR DE REALIZACION: Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas. Ciudad Obregón, Sonora, 2015. DEDICATORIA A

  • El Derecho De Asilo

    24220El DERECHO ASILO El Derecho de Asilo: Concepto Se entiende por derecho de asilo la institución mediante la cual un delincuente político queda exento del control da la jurisdicción local por el hecho de conseguir refugio en la sede de una Embajada o Legación que reconozca este derecho o se

  • EL DERECHO DE ASOCIACION COMO DERECHO Y GARANTIA

    DANIRAEL DERECHO DE ASOCIACION COMO DERECHO Y GARANTIA La Constitución de la República, como se indica en el Capítulo I de este Informe, consagra el derecho de reunión y la libertad de asociación. En tal sentido, se establece que "se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. Los

  • EL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO EN COLOMBIA

    PachomentasInicialmente se debe hacer una claridad respecto al tema para indicar que, dentro del sector público, se identifican dos tipos de trabajadores: - Trabajadores Oficiales El Decreto 2127 de 1945, establece el principio general de clasificación entre empleados públicos y trabajadores oficiales al disponer que estos últimos son quienes laboren

  • El Derecho De Autor

    roci69EL DERECHO DE AUTOR Los autores se benefician de un derecho exclusivo para algunas formas de explotación de sus obras. Cada vez que se crea una obra –un libro, una canción, una pintura, una película- su autor se convierte en el propietario de dicha obra –el o ella adquiere el

  • El Derecho De Autor

    greilyaEL DERECHO DE AUTOR: Como punto de partida, los derechos son la facultad que tiene el ser humano de poder pedir o exigir lo que la ley brinda o establece, toda persona está en posición de poder reclamar aquellas condiciones de vida justas que sean planteadas a su comunidad, por

  • EL DERECHO DE AUTOR

    OvkrinaINTRODUCCIÓN En mayor o menor grado todos los seres humanos tienen la capacidad de crear, la creación intelectual es, en algunos casos innata y en otros adquirida. Todo creador de una obra intelectual, sea ésta artística -pintura, escultura, danza, arquitectónica, etc.-, literaria, musical o de cómputo, es un autor. Para

  • EL DERECHO DE AUTOR EN MÉXICO

    luistresa33INDICE PORTADA………………………………………………………………………………………1 INDICE………………………………………………………………………………………..2 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3 CAPITULO I REGISTRO Y PROTECCIÓN DE LAS OBRAS EN MATERIA DE DERECHO DE AUTOR. A. EL ORGANO ENCARGADO DE LA PROTECCIÓN E INSCRIPCIÓN……5 1.- FORMALIDADES……………………………………………………..6 2.-OJETIVO………………………………………………………………..…7 B.LAS CLASES DE OBRAS QUE SON OBJETO DE PROTECCIÓN………….9 1. SUJETOS DE DERECHO DE AUTOR………………….….10 2. AMBITO TEMPORAL……………………….………………13 CAPITULO II

  • El derecho de autor se encuentra regulado en el artículo 28 Constitucional

    El derecho de autor se encuentra regulado en el artículo 28 Constitucional

    Eduardo RomeroUnidad 1 – Actividad 1 Eduardo Rodríguez Romero Febrero 2016. UNAM Licenciatura en Informática Derecho Informático. ________________ U1_actividad 1 Elabora un análisis sobre el motivo por el cual el derecho de autor se encuentra regulado en el artículo 28 Constitucional. Elabora tu análisis en máximo una cuartilla con letra arial

  • El Derecho De Autor Y El músico Independiente

    JCGPEl Derecho de Autor y el Músico Independiente Creo que uno de los problemas de ejercer ciertas actividades económicas de forma independiente en Colombia, y probablemente en otras partes, es la falta de valoración del trabajo, es común la queja de los empresarios, pequeños y medianos principalmente, sobre lo que

  • El Derecho de Autor y los Derechos conexos en el campo normativo de la Propiedad Intelectual

    El Derecho de Autor y los Derechos conexos en el campo normativo de la Propiedad Intelectual

    majo010203El Derecho de Autor y los Derechos conexos en el campo normativo de la Propiedad Intelectual Propiedad Intelectual * Derecho de autor y conexos * Obras artísticas: Pintura, escultura, fotografía. * Obras literarias: Cuento, poesía, software. * Propiedad Industrial * Marcas * Patentes. ¿Qué es el derecho de autor? Es

  • El Derecho De Correccion En El Codigo Penal

    miren67EL DERECHO DE CORRECCIÓN EN EL CODIGO PENAL Hasta la reforma de 2007 el Código Civil recogía, desde 1889, en su artículo 154 el derecho de corrección de los padres sobre sus hijos en los siguientes términos: “el padre y en su defecto la madre, tienen, respecto de sus hijos

  • El derecho de defensa es la garantía fundamental con la que cuenta el ciudadano

    El derecho de defensa es la garantía fundamental con la que cuenta el ciudadano

    Edwin002125PRESENTACIÓN El derecho de defensa representa la piedra angular de todo proceso penal, sin lugar a dudas, el ya conocido y discutido derecho a la defensa, en el ámbito penal, debe ser considerado como el derecho intangible que le asiste a todo ciudadano de defenderse de todos los cargos que

  • El derecho de familia

    briandarenasINTRODUCCIÓN: Manifiesto que la familia sigue y seguirá siendo el núcleo social en donde seeduca al individuo para bien o para mal. En cualquier lugar del mundo ydentro de las leyes de un determinado país existen o deben existir normas oreglas para que ésta tenga valores, principios y patrones de

  • El Derecho de familia

    itachi101DERECHO DE FAMILIA El Derecho de familia es considerado como el conjunto de normas e instituciones jurídicas que intentan regular las relaciones personales y patrimoniales de los integrantes de una familia, entre sí y respecto a terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco. Se ha

  • El Derecho De Familia

    luffysTeniendo en cuenta que nuestra materia de estudio versa sobre del Derecho Familiar como disciplina autónoma, es menester señalar cuáles son las instituciones y ramas que le integran, siendo estas todas aquellas que dan origen a relaciones obviamente familiares, como lo es el Matrimonio, el concubinato (aunque algunos tratadistas omiten

  • El Derecho de Familia

    8 Total 20 1.1.1 Indice General Definición de conceptos 1.1.2 Definición y conceptos. 1.1.3 Objetivo General de la Asignatura 1.1.4 Unidades y divisiones 1.1.5 Aplicaciones. 1.1.6 Historia e importancia. 1.1.7 Sistema y cronograma de evaluaciones. 1.1.8 Direcciones electrónicas para informaciones. 1.1.9 Fuentes empleadas y bibliografía recomendada. 1.1.3 Objetivo General de