Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 499.501 - 499.575 de 855.599
-
LA QUIMICA, LA FISICA, LA BIOLOGIA...COMO SE PUEDEN INTEGRAR?
karencita2002TEMA.: LA QUIMICA, LA FISICA, LA BIOLOGIA…COMO SE PUEDEN INTEGRAR? Interdisciplinario: Biología-química y física ¡No olvides colocar en asunto! ¡CORDIAL BIENVENIDA: ¡ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA A ESTE TALLER! OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. * Conocer algunas características de los elementos y sustancias quimicas * Propiciar la integración familiar e intercambio de
-
La Quinesiología, Es El Estudio Científico Del Movimiento Humano. El Entendimiento De La Kinesiología Es Fundamental Para El Análisis Y Tratamiento De Problemas En Un Principio Al Sistema Neuromuscular Esquelético Así Como El Sistema Del Cuerpo Se V
21.02.32.84La quinesiología, es el estudio científico del movimiento humano. El entendimiento de la kinesiología es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en un principio al sistema neuromuscular esquelético así como el sistema del cuerpo se ve afectado en su totalidad por afecciones que no afectan directamente a este.
-
La Quinia
cheloxxLA QUINUA EN LAS COMIDAS DEL ALTIPLANO 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo general Lograr el posicionamiento de la quinua a nivel nacional por medio de la difusión de la biodiversidad de la quinua, su alto valor nutritivo y cultural; como aporte a la seguridad alimentaria que contribuye a la erradicación de
-
La Quinta
marcorey42Facultad de ciencias empresariales Escuela de Administración y Negocios Internacionales Tema: la quinta disciplina Curso: Reingeniería de negocios Docente: MBA Lenny Osores Tello Estudiantes: Bernal Julcahuanga Edwin Altamirano Burga diana Ciclo: IX Pimentel, 2014 CAPITULO 1 “DAME UNA PALANCA Y MOVERÉ EL MUNDO” Las organizaciones inteligentes son posibles porque aprender
-
La Quinta Diciplina
JomacapoLA REVOLUCIÓN DE LA RIQUEZA Alvin y Heidi Toffler. El libro la Revolución de la Riqueza está basado principalmente en la riqueza, no como la conciben los economistas, sino como generadora de bienestar a los seres humanos. Dicha riqueza ha ido evolucionando y es de este modo que los autores
-
La Quinta Diciplina
artursssLa Quinta Disciplina Este libro me pareció muy interesante sobre todos los ejemplos que el autor Peter Senge mencionaba para que quedara más claro lo que el quería dar a entender. Yo creo que llevar esto a la vida cotidiana puede ayudarme como administrador a poner en marcha los ejemplos
-
LA QUINTA DICIPLINA Peter Senge
angelagranados87LA QUINTA DICIPLINA Peter Senge CAPITULO 1 “Dadme una palanca y moveré el mundo” Desde muy temprana edad nos enseñan a analizar los problemas, a fragmentar el mundo. Al parecer esto facilita las tareas complejas, pero sin saberlo pagamos un precio enorme. Ya no vemos las consecuencias de nuestros actos:
-
La Quinta Disciplina
sariszpCapítulo 2: ¿SU ORGANIZACIÓN TIENE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE? Los problemas en la organización son trágicos si no son captados a tiempo. El primer paso para remediarlos es comenzar a identificar las mayores barreras para el aprendizaje: "YO SOY MI PUESTO" Nos enseñan a ser leales a nuestra tarea, al extremo
-
La quinta disciplina
jossan10La quinta disciplina El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje Peter M. Senge ©1990 by Peter M. Senge, de la edición original en inglés. ISBN: 84-7577-351-6 Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos ÍNDICE PRIMERA PARTE: NUESTROS ACTOS CREAN LA REALIDAD... Y PUEDEN CAMBIARLA 1.
-
La Quinta Disciplina
felipeolLA QUINTA DISCIPLINA INTRODUCCIÓN Desde muy temprana edad nos enseñan a analizar los problemas, a fragmentar el mundo. Al parecer esto facilita las tareas complejas, pero sin saberlo pagamos un precio enorme. Ya no vemos las consecuencias de nuestros actos; perdemos nuestra sensación intrínseca de conexión con una totalidad más
-
La Quinta Disciplina
davooLa Quinta Disciplina: Peter M. Senge ( Ed. Granica, 1994 ) 1. Dadme una palanca y moveré el mundo 2. Disciplinas de la organización inteligente 3. 5º disciplina : Piedra angular de la organización inteligente 4. El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque 5. Disciplinas
-
La Quinta Disciplina
deivisloveCapítulo 4 Las leyes de la quinta disciplina 1. Los problemas de hoy derivan de las “soluciones de ayer” Varios ejemplos explican este punto. Un mercader de alfombras ve que su mejor alfombra tiene un bulto en el centro. Se planta sobre ese bulto para achatarlo y lo logra, pero
-
La Quinta Disciplina
msurielLas organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento.Cada puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea, que no actúa tanto por delegación como por pericia. Los mercados globales son cada vez másexigentes. Ya nadie soñaría con fabricar “coches de cualquier color, siempre quesea negro” como alguna
-
La Quinta Disciplina
lucero1992http://clubensayos.coDos planteos para comenzar a reflexionar sobre nosotros mismos y las empresas: Las empresas que podrán desarrollarse exitosamente en el futuro son aquellas que dispongan de entrenamientos y generen contextos de aprendizaje constante ( lo mismo ocurre con las personas ) aquellas que dejen de aprender, de innovar, se auto
-
La Quinta Disciplina
karmarLA QUINTA DISCIPLINA Desde sus inicios las organizaciones son un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas, por ello la cooperación entre ellas es esencial para su existencia y sólo existen cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener
-
La quinta disciplina
yeiscarEl aprendizaje en equipo tiene tres dimensiones: 1.- Pensar agudamente sobre problemas complejos, aprendiendo a explotar el potencial de muchas mentes para ser más inteligentes que una mente sola. 2.- Necesidad de una acción innovadora y coordinada. El equipo deportivo campeón y los grandes conjuntos de jazz ofrecen metáforas de
-
La Quinta Disciplina
adrianbufonCapítulo 1 Dadme una palanca y moveré el mundo. Desde temprana edad nos enseñaron a fragmentar el mundo, pensando que esto facilitaría la resolución de las tareas más complejas. Pero cuando queremos ver la imagen general tratamos de ensamblar los fragmentos lo cual resulta tan difícil como armar un espejo
-
La Quinta Disciplina
sygzEnsayo de La Quinta Disciplina El arte y la práctica de la organización abierta del aprendizaje Por tradición cultural se nos enseña a fragmentar el conocimiento de cuanto nos rodea: el aprendizaje lo proporcionan en la escuela por partes; por un lado aprendemos a leer, por otro a escribir, de
-
La Quinta Disciplina
zuriel_S_OUnidad III Las disciplinas centrales construyendo la Organización Inteligente III.1 Dominio personal El espíritu de la organización inteligente Las organizaciones solo aprenden a través de individuos que aprenden, el aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual. Algunos directivos reconocen que un compromiso
-
La Quinta Disciplina
sadot666La Quinta Disciplina: Peter Senge Enviado por opicasso Ficha de Pensamiento Sistémico La Quinta Disciplina: Peter M. Senge ( Ed. Granica, 1994 ) 1. 2. Dadme una palanca y moveré el mundo 3. Disciplinas de la organización inteligente 4. 5º disciplina : Piedra angular de la organización inteligente 5. El
-
LA QUINTA DISCIPLINA
MORA521De acuerdo a la teoría y conocimiento basado en la quinta disciplina de Peter Senge, y que está basada en el pensamiento sistémico de la organización, nos enseña sobre como las empresas pueden trabajar en equipo y en armonía independiente de los métodos que se utilicen, teniendo presente que las
-
La Quinta Disciplina
yadana123INTRODUCCION La quinta disciplina, una obra de Peter Senge nos ofrece informacion sobre como las organizaciones pueden trabajar en armonía con diferentes métodos, considero que la parte más importante de la la obra de Senge o mas bien la que es mas importante para mi, son los modelos mentales ya
-
La Quinta Disciplina
beautifulsweetCONTRATOS MERCANTILES Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello se señala
-
La Quinta Disciplina
florecitasEnsayo la Quinta Disciplina Peter Senge, nos brinda en su libro una interesante forma de estudiar a las organizaciones; nos menciona que desde pequeños, desde la infancia preescolar fuimos enseñados a analizar las cosas fragmentariamente, es decir, fragmentar el mundo en pedazos en lugar de analizarlo y verlo todo en
-
La Quinta Disciplina
Libier“Dadme una palanca y moveré el mundo” Este primer capitulo presenta las herramientas necesarias para conocer el mundo de las organizaciones inteligentes que aprenden de manera intuitiva ya que está en la naturaleza del hombre hacerlo. Presentan algunos ejemplos de personas y empresas que desarrollan sus habilidades y conocimientos de
-
La Quinta Disciplina
vicgamasVivimos en un mundo en el cual estamos buscando una mejora continua, por lo que ahora nos interesamos es por ingeniárnoslas para aprovechar al máximo los recursos y así poder obtener mayores utilidades y ya no es suficiente con entender el funcionamiento de la empresa. El aprender no es imposible,
-
LA QUINTA DISCIPLINA
giancarlos2014LA QUINTA DISCIPLINA DADME UNA PALANCA Y MOVERÉ EL MUNDO INDICE DE CONTENIDO • Ventajas de organizaciones inteligentes • Cinco Disciplinas de las Organizaciones Inteligentes • Desafíos y Problemas • Ventajas de organizaciones inteligentes Las organizaciones inteligentes (Learning Organizations), explotan las capacidades de cada persona involucrada, para aprender a cómo
-
La Quinta Disciplina
nemo009ANÁLISIS DEL CASO Examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo” esto quiere decir que es una investigación procesual, sistemática y profunda de un caso, un caso puede ser una persona, organización programa
-
La Quinta Disciplina
m0r4LA QUINTA DISCIPLINA PETER SENGE El autor nos presenta una aproximación a la teoría de las organizaciones abiertas al aprendizaje, desarrollando los conceptos de construcción de visiones compartidas, el crecimiento personal y el pensamiento sistémico. Básicamente, enfoca su análisis hacia la descentralización del papel del liderazgo dentro de las empresas,
-
La Quinta Disciplina
cerecero_20Introducción. En este ensayo se dará a conocer el cómo las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento. Pues cada puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea y que no actúa tanto por delegación como por pericia. Los mercados globales son cada vez más exigentes.
-
La Quinta Disciplina
melationLA QUINTA DISCIPLINA: PETER SENGE Debido a lo rápido que se desarrolla el conocimiento actualmente; sólo serán capaces de sobrevivir si las forman personas que están en constante aprendizaje. Es importante que las organizaciones se entrenen en las 5 disciplinas que se presenten a continuación: DISCIPLINAS DE LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
-
La Quinta Disciplina
perseo2012La Quinta Disciplina Las organizaciones que utilizan prácticas colectivas de aprendizaje – como centro de competencia - están bien preparadas para prosperar en el futuro, porque serán capaces de desarrollar cualquier habilidad que se requiera para triunfar. En otras palabras, la capacidad de ganancia futura de cualquier organización está directa
-
LA QUINTA DISCIPLINA
Maiitë Morales VillegasCapítulo 4. Por qué es importante Como lo menciona el título de este capítulo, Stiglitz intenta explicar por qué la desigualdad en Estados Unidos ha crecido enormemente en los últimos años, y cómo afecta la desigualdad en la economía. Desde una perspectiva histórica retoma el concepto de globalización y en
-
La quinta disciplina aplicada
ruthrojas21Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Ingeniería Comercial Universidad de La Serena La quinta disciplina aplicada. Las leyes de la quinta disciplina. Integrantes: Miguel Araya. María José Barraza. Constanza Montalván. Isaías Véliz. Profesor/a de la catedra: Luperfina Elois Rojas Escobar. Fecha de entrega: 23 de mayo del 2016
-
La quinta disciplina Capitulo 12: Aprendizaje en equipo
lufer_friFrías González Luis Fernando SK01A 30/04/2021 La quinta disciplina Capitulo 12: Aprendizaje en equipo. Como hemos visto el punto anterior la importancia de crear una visión compartida para enfocar las acciones de los individuos de una organización hacia los objetivos de esta, es lo esencial para generar organizaciones inteligentes, pero
-
La Quinta Disciplina Capitulo 8
maquinaazul1000Capitulo 8 El arte de ver los arboles sin dejar de ver el bosque Uno de los mayores beneficios del pensamiento sistematico consiste en ayudar a distinguir entre cambios de bajo y alto apalancamiento en situaciones complejas. El arte del pensamiento sistematico consiste en ver a través de la complejidad
-
La Quinta Disciplina De Peter Senge
mariabigail15Dame una palanca y moveré el mundo Des muy corta edad nos enseñan a analizar problemas a modelar el mundo pero sin darnos cuenta podemos errar y pagar un precio muy alto, no medios las consecuencias de nuestros actos. Que debemos dejar de lado las viejas y trilladas ideas del
-
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Nicolle CoronadoLA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE El primer capítulo “dadme una palanca y moveré el mundo” nos impulsa a romper con el paradigma de la fragmentación, abandonado esta idea podemos empezar a pensar en Organizaciones Inteligentes, donde la gente expande su aptitud de crear los resultados que desea, donde la
-
La quinta disciplina en la práctica
Fandango90La Quinta Disciplina en la Práctica Este tema esta desenvuelto fuertemente en el tema del pensamiento sistémico, para comenzar con este ensayo quise leer un poco más sobre esto para poder comprenderlo mejor y brevemente voy a describir lo que para mi significa el concepto: a grandes rasgos puedo decir
-
La quinta disciplina ENSAYO
Lis001telloPENSAMIENTO SISTÉMICO Surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy, quien proporcionó un modelo para todas las ciencias, el pensamiento sistémico se ha desarrollado en los últimos cincuenta años. Es un modo de pensar, una actitud o un punto de vista que considera más el todo que por
-
La quinta disciplina, resumen
CLAUDIA REBOLLEDOLA QUINTA DISCIPLINA PETER SENGE Las herramientas e ideas presentadas en este libro están destinadas a destruir la ilusión de que el mundo está compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Si abandonamos esta ilusión podemos construir “organizaciones inteligentes”, donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que
-
La quinta disciplina. Pensamiento sistémico
Daniela HernandezLizeth Hernández De Loera. 24/Septiembre/2015. La quinta disciplina. Pensamiento sistémico Es cuando algo siempre está relacionado a otra cosa aun cuando no tiene nada que ver con ella, pero es importante que tenga cierta relación para poder aprender de esta misma. Es una serie de acontecimientos que están relacionados entre
-
LA QUINTA DISCIPLINA. TEORIA DEL CAMBIO EN LA ESCUELA
Juan Carlos Jurado OsorioLA QUINTA DISCIPLINA TEORIA DEL CAMBIO EN LA ESCUELA Una nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, actualizando así el tesoro escondido en cada uno de nosotros, lo cual supone trascender una visión puramente instrumental de la
-
La Quinta Disiplina
karlyluis25La quinta disciplina Capitulo 1: dame una palanca y moveré el mundo La sociedad crea una visión errónea del mundo en donde este se fragmenta para lograra analizar los problemas pero nadie más mas nace sabiendo hacer las cosas que todos somos aprendices y por lo tanto debemos de buscar
-
LA QUINTA DISIPLINA
medelyLA QUINTA DISIPLINA PETER SENGER Las ideas presentadas en este libro están destinadas a destruir la ilusión de que el mundo está compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Cuando está ilusión es abandonada se pueden construir “organizaciones Inteligentes”, donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que
-
La Quinta disiplina
juandiegoacosta“Dadme una palanca y moveré el mundo” Desde muy temprana edad nos enseñan a analizar los problemas, a fragmentar el mundo. Al parecer esto facilita las tareas complejas, pero sin saberlo pagamos un precio enorme. Esto porque ya no nos damos cuenta sobre las consecuencias que generan nuestros actos y
-
La Quinta Montaña
marcos_La quinta montaña es un libro en que se relata la historia del profeta Elías, quien se convierte así en una valiosa lección de esperanza para el hombre contemporáneo, y nos plantea hasta qué punto podemos determinar nuestro destino. Paulo Coelho es uno de los autores con mas exito actualmente,
-
La Quinta Montaña
fa_viRESUMEN Elías es un profeta que desde pequeño escuchaba voces. Él no quería ser profeta ya que no le depararía nada bueno. Vivía en Israel, una ciudad donde gobernaba el rey Ajab, y todos creían en Dios. Pero un día, este se caso con la princesa Jezabel y ella trajo
-
La Quinta Montaña
vrgt7La quinta montaña INTRODUCCIO La Quinta Montaña cuenta la historia del profeta Elías, que en su niñez fue llamada por Dios, un hombre que recibe de Dios la orden de abandonar Israel. En un mundo regido por supersticiones, conflictos religiosos y tradiciones profundamente arraigadas, el joven profeta deberá enfrentarse a
-
La Quinta Montaña
YoseMeliBiografía. Río de Janeiro, 1947) Narrador, periodista y guionista de televisión brasileño. Humanista polifacético, Paulo Coelho se ha adentrado con éxito en mundos tan dispares como el de la música, la prensa, el teatro o la televisión, aunque su nombre haya quedado definitivamente consagrado en el ámbito de la narrativa
-
La Quinta Montaña -Paulo Coelho
jlericoLA QUINTA MONTAÑA Una novela sobre lo inevitable PAULO COELHO 2 Para A.M., Guerrero de la Luz NOTA DEL AUTOR EN MI LIBRO EL ALQUIMISTA, la tesis central está en una frase que el rey Melquisedec dice al pastor Santiago: «Cuando quieres alguna cosa, todo el Universo conspira para que
-
La QUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA
macartusQUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA MARIA MERCEDES LOPEZ Y NAVARRO EXPEDIENTE: 435/14-17-05-5 ESCRITO DE REBELDIA H. QUINTA SALA REGIONAL METROPOLITANA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. P R E S E N T E. JAIR ÁLVAREZ COLÍN, promoviendo en mi carácter de Licenciado en Derecho autorizado por la parte
-
La Quintrala
javiiSGuia de estudio- la quintrala 11. la gente cree que catalina puede ser inocente ya que el padre pedro la defendia , y había santos de por medio y como la gente antiguamente era muy creyente le hacían caso a los padres . Campofrio era un soldado jubilado , se
-
La Quintrala
arturoiolCatalina de los Ríos y Lisperguer, quien es más conocida como la Quintrala -derivación popular del apócope o diminutivo de Catalina, Catrala- nació en Santiago hacia 1604, y falleció en 1665. Sus padres fueron Gonzalo de los Ríos y Encío y Catalina Lisperguer y Flores, criollos santiaguinos. Sus antepasados por
-
LA QUINTRALA
XAXYCapítulo 1: Magdalena Lisperguer va a casa de su hija Catalina Lisperguer, la que iba a dar a luz una hija, Catalina de los Rios Lisperguer, también llamada Catrala o Quintrala. En el parto, la madre de la Quintrala muere. En el parto ayuda Josefa, que es la negra criada
-
La Quintrala
riquelmeandreaLa Quintrala Es la época de los duelos y reyertas callejeras y de tremendas venganzas. La historia de la familia Lisperguer, una de las más prestigiosas y poderosas de la época, cuyos desafueros culminaron con los criminales y sádicos amores de doña Catalina. Algunos asesinos nacen… otros se hacen” Catalina
-
La Quintrala
juanitamaria567precipitadamente hacia el cuarto de la joven donde la encontró en el suelo sangrando por la boca y convulsionando el padre desesperadamente llamó al médico de Santiago pero él no podía hacer nada por ella porque eran las fuerzas del mal la que estaban actuando en ese momento, don Gonzalo
-
La Quintrala
helena.olivaresCapitulo 13: La quintrala se pone fiera y manda a azotar a indios, hecha de menos a Fray pedro ya que ella esta en su casa de la ligua donde casi azota a Ñatucanjeton Al saber en una carta que el no iba a venir le dice a su esposo
-
La quintrala
Javier CamposLa quintrala Era hace una vez una historia de unos amigos que tanto de salir y terminar de conocerse, se empiezan a gustar sin saber que uno le gustaba al otro, a la mujer Michelina le ocurre un percance jugando con sus tíos se E-15 una pierna a la altura
-
La Quinua
warrencitoI. OBJETIVO GENERAL Dar a conocer que el reino plantae es indispensable para la vida del ser humano, tomando como ejemplo a la quinua que es el unico alimento vegetal que provee de todos los aminoácidos esenciales para la vida del ser humano. II. JUSTIFICACION Fortalecer los conocimientos sobre el
-
La Quinua
MariaLaura1992La Quinua: La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m . Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta). El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no
-
La Quinua
262116La Quinua Real (Chenopodium quinoa Willd.) es un producto nativo del Altiplano Sur de Bolivia, y sustento de las unidades productivas de esta extensa región de nuestro país, cultivo que se remonta a épocas prehispánicas, donde se cultivaba en las serranías aledañas a los salares de Uyuni y Coipasa. Este
-
La Quinua
arclQuinua La Quinua La quinua, del quechua kinúwa o kínua1 (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia,Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial,2
-
La quinua
aaleahayaLA QUINUA La quinua, del quechua kinúwa o kínua1 (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia,Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial,2 seguido
-
La Quinua
Isabellita6“LA QUINUA: LEGADO DE TRADICIONES” Este año ha sido denominado el año de la quinua para resaltar sobre todo el valor nutritivo de este cereal que en algún momento de nuestra historia lo tuvo. En la cultura inca tuvo una importancia fundamental en la alimentación, y para asegurar las buenas
-
La Quinua
joseyugar17Quinua La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia,Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial, seguido de Perú y
-
La Quinua
haritoLa quinua, del quechua kinúwa o kínua1 o kinuwa2 (Chenopodium quinoa), es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial,3
-
La Quinua
mariachipana31LA QUINUA Del quechua Kanawha o kínua1 (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal per-teneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Pe-rú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial,2 seguido por
-
La Quinua
SeijuurouLa quinua La quinua es una planta cultivada por el hombre peruano desde hace casi 6,000 años, y tiene su probable centro de origen en el Altiplano de Puno. En el Perú se han identificado algunos genocentros o centros de domesticación de quinua en los departamentos de Ayacucho y Puno,
-
LA QUINUA
electricistaLA QUINUA El primer español que menciona el cultivo de quinua en el nuevo mundo es Pedro de Valdivia, quien al informar al Emperador Carlos I en 1551 sobre los cultivos en los alrededores de Concepción, Chile, indica que la región es "abundosa de todos los mantenimientos que siembran los
-
LA QUINUA
lizkeitLA QUINUA INTRODUCCION Sr docente del curso de Metodología de investigación de la escuela de Gastronomía “Blue Ribbon International” Pongo a vuestra consideración el trabajo de Investigación Monografica titulado “LA QUINUA” El presente trabajo ha significa esfuerzo dedicación y responsabilidad por conocer los beneficios de la alimentación a base de
-
La Quinua
roriyosPresentación La Quinua Real es un producto natural de Bolivia, tiene como nombre científico chenopodium quinoa willd, planta cultivada en el altiplano boliviano desde la época de los Incas, es de tipo quinopodíacea pseudo cereal, que produce una semilla comestible pequeña de 2.63 mm. De diámetro, grano redondo semiaplanado de
-
-
La Quinua
lokita1511EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ INTRODUCCIÓN El Perú es un país multilingüe, es decir, un territorio donde se habla muchas lenguas. Además del castellano, figuran en nuestro mapa lingüístico algo más de 50 lenguas vernáculas; los dos grandes grupos de lenguas vernáculas de la sierra son: el quechua y el
-
La Quinua
wgpq123Investigación de mercados de la quinua 1.- PLANTEAMIENTO del problema: El no consumo de la quinua por parte de las personas en la ciudad de Cochabamba como principal causa se tiene que el conocimiento del producto y las ventajas del mismo es escaso p, como otros factores tenemos: que las