Código del trabajo
Documentos 301 - 350 de 373
-
Articulo 97 codigo trabajo- De los contribuyentes y otros obligados
Evelin Ojeda TavieResumen articulo 97 Formulario 22 Formulario 29 Párrafo 1°. De los contribuyentes y otros obligados Art. 97. Las siguientes infracciones a las disposiciones tributarias serán sancionadas en la forma que a continuación se indica: 1° El retardo u omisión en la presentación de declaraciones, informes o solicitudes de inscripciones en
-
Código del Trabajo de República Dominicana. Sobre el acoso sexual
chanettCódigo del Trabajo de Rep. Dom. Sobre el acoso sexual. El artículo 1ro del Código de Trabajo de Rep. Dom. define el contrato de trabajo como: Aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata
-
Articulos Análisis de los artículos 1 al 48 del código de trabajo
Yessica Lucia de Leon ChanYessica lucia de león chan 2822 17 16763 Derecho II Licenciatura en ciencias de la administración Análisis de los artículos 1 al 48 del código de trabajo Artículo 1 Esto es trata sobre los jefes de las empresas y sus empleados que tienen los mismos derechos a resolver en una
-
Legislación laboral. artículo 2 del Código Sustantivo del Trabajo
ivanjaraveTeniendo en cuenta lo que señala el artículo 2 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual indica que este será aplicado dentro del territorio colombiano, para todos sus habitantes y sin distinguir si son nacionales o extranjeros; cabe resaltar que si un extranjero firma un contrato en Colombia, está obligado
-
CÓDIGO DE ÉTICA TRABAJO EN CLASE CRITERIO PARA LA CLASE DE F.C Y E
Vida BJCÓDIGO DE ÉTICA TRABAJO EN CLASE CRITERIO PARA LA CLASE DE F.C Y E 1. PONERME DE PIE Y SALUDAR AL LLEGAR LA MAESTRA. 2. TENER LOS UTILES DE LA CLASE ARRIBA DEL BANCO 3. LEVANTAR LA MANO PARA PARTICIPAR 4. AL TERMINAR LA CLASE, GUARDAR EL MATERIAL Y PONER
-
TRABAJO N° 02 CÓDIGO ADMISNITRATIVO DE CONTRAVENCIONES DE POLICÍA
pilco100Resultado de imagen para modelos de caratulas de la universidad uladech Responsabilidad Social II PROF. HOMERO DIAZ CAYOTOPA SEDE CHICLAYO TRABAJO N° 02 CÓDIGO ADMISNITRATIVO DE CONTRAVENCIONES DE POLICÍA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ El Proyecto del Código Administrativo de Contravenciones de la Policía consta de un Título Preliminar,
-
Ensayo Del Codigo De Trabajo De Honduras Y Su Relacion Con El Turismo
barnicauno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo. Artículo 6 Se consideran representantes de los patronos y en tal concepto obligan A estos en sus relaciones con los demás trabajadores: los directores, gerentes, administradores, capitanes de barco y en general las personas que en nombre
-
Cuestionario en base a la Ley de Seguridad Social y Código de trabajo
Johanna Guissella Cuenca Montalvanselloutpl UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Banca y Finanzas Nombre: Yudeissi Jara Ordoñez Fecha: 12 de Dic. Del 2016 Paralelo: “A” Docente: TEMA: Cuestionario en base a la Ley de Seguridad Social y Código de trabajo 1. ¿Quiénes son sujetos de protección de la Ley
-
Cuadro comparativo sobre aplicación del Código Sustantivo del Trabajo
Paulaher13ACTIVIDAD 1 - APOYO A TEMÁTICAS Cuadro comparativo sobre aplicación del Código Sustantivo del Trabajo Presenta: Paula Andrea Hernández Pedroza ID 708168 Docente Jairo Eduardo Molina Legislación Laboral NRC 5500 Virtual y a Distancia Bogotá D.C 2020 Cuadro comparativo sobre aplicación del Código Sustantivo del Trabajo. SECTOR PRIVADO SECTOR PUBLICO
-
Cuadro comparativo sobre aplicación del Código Sustantivo del Trabajo
Cindy Del RioActividad 1 Cuadro comparativo sobre aplicación del Código Sustantivo del Trabajo Empleado Público Empleado Privado Estabilidad Laboral Su permanencia en el trabajo depende del cambio de administración, pues corre el riesgo de ser removido de su cargo cuando el jefe del sector cambia. Las empresas privadas manejan mucha más estabilidad,
-
Trabajo Colaborativo Tarea N0 5: Códigos Específicos de Comunicación
cataongmsTrabajo Colaborativo Tarea N0 5 Códigos Específicos de Comunicación FLOREZ CLAUDIA PATRICIA QUESADA ANDREA DEL PILAR GARZÓN FORERO ANDREA CATALINA Grupo 90003_260 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Trabajo Colaborativo Tarea N0 5 Códigos Específicos de Comunicación FLOREZ CLAUDIA PATRICIA QUESADA
-
Actividad Ensayo sobre la plicabilidad del Codigo Sustantivo del Trabajo
martha0324Resultado de imagen para UNIMINUTO ENSAYO SOBRE LA PLICABILIDAD DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO PRESENTA: PRESENTADO A: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UVD) LEGISLACIÓN LABORAL NRC BOGOTÁ 2017 ________________ ENSAYO SOBRE LA PLICABILIDAD DEL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO ¿A quiénes se les aplica el Código Sustantivo del Trabajo, teniendo en
-
Informe sobre Asesoría Laboral basada en el Código del Trabajo de Chile
juanmagasaInforme sobre Asesoría Laboral basada en el Código del Trabajo de Chile I. Introducción En el presente informe, se brindará asesoría laboral basada en el Código del Trabajo de Chile a la empresa Security Box S.A., en relación con diversas situaciones planteadas. Se abordarán los siguientes aspectos: requisitos de contratación,
-
¿Quiénes son considerados patronos? (artículo 5 del código del trabajo)
ChelsyP95UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS http://3.bp.blogspot.com/_N6Sv_w9xuCY/TU8YsU7MSxI/AAAAAAAAAAY/67LHdm6LMnQ/s1600/Logo%2BUTH%2B2009.png Derecho del Trabajo Catedrática: Abog. Ernesto Rivera Trabajo: Tarea No.1 Primer Parcial Nombre: Chelsy Janaina Pineda Mejía 201910010129 Lugar y Fecha: San Pedro Sula, Cortés; 29 de Mayo del 2019 Guía de Trabajo 1. ¿Quiénes son considerados patronos? (artículo 5 del código del trabajo) R//
-
Análisis del Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la República
Fernando José Martinez MartínezAnálisis del Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la República El Código de Trabajo es el documento jurídico laboral que regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores del estado de Guatemala, y crea instituciones para resolver sus conflictos. Sus Características: Según las consideraciones que se han
-
Cambios Que Se Le Han Hecho Al Codigo De Trabajo De La Republica Dominicana
nikaurylLas modificaciones que se le han hecho al código de trabajo Los Códigos son el fundamento legal para cualquier sociedad, en nuestra legislación existen una serie de Códigos que han cambiado y avanzando a través del tiempo; en la sociedad Dominicana se han presentado una serie de cambios relacionados con
-
Articulos Que Hablan De Salud Ocupacional En Código Sustantivo Del Trabajo
andrespaz79201ER. TRABAJO CURSO SALUD OCUPACIONAL 1. ¿Qué artículos hablan de seguridad, salud o salud ocupacional en el Código Sustantivo del Trabajo? CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Decretos 2663 y 3743 de 1950. CAPITULO V. Ejecución y efecto del Contrato Art.56 Obligaciones de las partes en General, 57 Obligaciones especiales del empleador,
-
Ética Y El Trabajo, Ética En América Latina Y Código ética Profesional.
paul008Ética y el trabajo, Ética en América latina y Código ética profesional. Ética y el trabajo La palabra "ética" es definida como: "El grupo de principios morales o valores que gobiernan o distinguen a una cultura o grupo en particular" o "Un conjunto de preceptos morales sostenidos o reglas de
-
Actividad sobre el Código Sustantivo del Trabajo y la Constitucion Politica
anyuli30LEGISLACION LABORAL ACTIVIDAD SOBRE EL CODIGO SUSTANTIVO Y LA CONSTITUCION POLITICA DOCENTE: ULPIANO RAMON LADRON DE GUEVARA ANAYA PRESENTADO POR: ALONSO JUNIOR SINNING MANCILLA Con base en los principios legales art. 1o, 5o, 6o, 7o, 8o, 9o, 10o, 11o, 13o, y 14o, de la CST Y los constitucionales del articulo
-
Código de trabajo, Capitulo I. Titulo II. Contratos Individuales de Trabajo
joss Mdr ULiceo Rodrigo Facio Brenes Zapote, San Jose Asignatura: Educación Civica Tema: Código de trabajo, Capitulo I. Titulo II. Contratos Individuales de Trabajo Estudiante: Jocelyn Madrigal Umaña Nivel: Quinto Sección: 11-4 Profesora: Lizeth Vargas Palacios Periodo II Curso lectivo 2016 “3- debe incluir las garantías y derechos del trabajador” Manuel, lucha
-
CONTRATO DE TRABAJO SEGÚN EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO EN SUS ARTICULOS
123456789ooCONTRATO DE TRABAJO SEGÚN EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO EN SUS ARTICULOS: ARTICULO 22. SE DEFINE: 1. Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda
-
Actividad 6: Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo
nestorsasActividad 6: Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo INTRODUCCION El código sustantivo de trabajo es una herramienta que todos los ciudadanos trabajadores deben conocer muy bien para así conocer cuáles son sus derechos, deberes, obligaciones y prohibiciones. Con el fin de estar bien informados y saber actuar
-
ANALISIS DEL ARTICULO DOS (2) NUMERAL TRES (3) DEL CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO
juancarlos1995ANALISIS DEL ARTICULO DOS (2) NUMERAL TRES (3) DEL CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO Este numeral tres del código procesal del trabajo es de suma importancia, ya que nos habla de los sindicatos y por ende siendo parte del artículo dos pueden estos llevarse a la jurisdicción ordinaria en su especialidad
-
Legislación Laboral Código: 102031 Fase 2 – Derecho Individual del Trabajo
jcpalacioCurso Legislación Laboral Código: 102031 Fase 2 – Derecho Individual del Trabajo Trabajo colaborativo Presentado por grupo No. Integrantes: Wilson Palacio C.C. 85154389 Daniela Pérez Torres C.C. Katerin Martínez. C.C. XXXXXX C.C. XXXXXX C.C. Presentado a Tutor: CARLOS ALIRIO PISMAG Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” 2020 Introducción La
-
Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo"
alejandradiaz1Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. NOTA: La expresión "patrono" se
-
Actividad Nº 6 Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo
natalycruz04Descripción: https://lh6.googleusercontent.com/36U7sSZrUDUFRfZ11BuJVloXHvlnJmRSF_f7TzubpIdhpMJHpyTPedh99M1MbXTabCSurVV0M29OuuHGRZrm4Dxeu5jD7u8VeSAbGi9uSpFPsgKBaYlQxe_mZWk6O8etDBSyU6hn Asignatura Legislación Laboral NRC 3465 Actividad Nº 6 Ensayo sobre la aplicabilidad del Código Sustantivo del trabajo Estudiantes Angie Nataly CRUZ GIL ID 463656 Yicel Magaly TORRES TORRES ID 461542 Docente Juan Carlos Benítez Cardona Bogotá D .C. Marzo 28 de 2016 ________________ ¿A quiénes se les aplica
-
El Concepto de subcontratación según el artículo 183 – A Código del Trabajo
camiiborquezEl Concepto de subcontratación según el artículo 183 – A Código del Trabajo Es trabajo en régimen de subcontratación, es aquel trabajo realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encargue
-
Evolucion Historica Del Salario Y Su Regulacion En El Codigo De Trabajo De Guatemala
juliohnzUniversidad Panamericana de Guatemala Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y de la Justicia Técnicas para la elaboración de trabajos académicos Dr. Julio César Díaz Revista de recopilación Julio Alberto Hernández Flores Guatemala Octubre de 2012 Carné: 201202527 Evolución histórica del salario y su regulación en el código de trabajo de
-
En este informe presentaremos algunos artículos que se derivan del Código de Trabajo
franksalazarIntroducción En este informe presentaremos algunos artículos que se derivan del Código de Trabajo, puesto que los mismos parten del Código estos son: Las Disposiciones Generales incluidas en esta desde el art. 1 hasta el art.18; contratos de trabajo art. 19 y 20, capacidad para contratar art.31 y 32, modalidades
-
Ley nº 20545: las nuevas reglas de la sección II del Libro II del Código del trabajo
bella2203La ley N° 20.545, publicada en el Diario Oficial de 17 de Octubre de 2011, introduce una serie de modificaciones e incorpora nuevas normas al Título II, del Libro II del Código del Trabajo. Estas modificaciones se detallan en forma resumida a continuación: subir MODIFICACIONES AL DESCANSO MATERNAL El nuevo
-
Etica en seguridad privada Trabajo Código de Ética Para el Área de Seguridad Privada
imirag130990Trabajo Código de Ética Para el Área de Seguridad Privada Alumno: Iván Mira G - 17va.Versión Diplomado G.S.P.I. UCSH Profesora: Marcela Palma C. Modulo: Ética y Moral INTRODUCCIÓN Nuestra misión, como integrantes de esta Institución en el orden individual o colectivo, es actuar conforme a los principios y valores éticos
-
DERECHO. Ley Federal del Trabajo de México y el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia
LUISVARAJUSTIFICACIÓN. Realizar esta investigación para mí, resulta un gran reto. Es complicado trabajar en la comparación de Legislaciones tan distintas, pero trataré de desarrollar éste tema lo mejor posible. Desde un principio me pareció interesante y despertó mi curiosidad el averiguar las similitudes ó diferencias que existen entre la Ley
-
Ley Núm. 20.607 Modifica el código del trabajo, sancionando las prácticas de acoso laboral
ignacia11LEY NÚM. 20.607 MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO, SANCIONANDO LAS PRÁCTICAS DE ACOSO LABORAL Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley iniciado en una moción de las Diputadas señoras Adriana Muñoz D'Albora y Ximena Vidal Lázaro y de los Diputados señores
-
El presente trabajo, es proceder a realizar un análisis comparativo del código de Hammurabi
ANNELISEAbstracto El presente trabajo, es proceder a realizar un análisis comparativo del código de Hammurabi, Código Penal de Guatemala y Código Civil de Guatemala (Persona y familia, Bienes y Contratos) y Ley del Organismo Judicial... Desarrollo Lectura del código de Hammurabi, Código Penal de Guatemala y Código Civil de Guatemala
-
Esquema de trabajo análisis de los códigos de ética de los colegios profesionales del Perú
Nayeli HilarioESQUEMA DE TRABAJO ANÁLISIS DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ 1. Define y distingue lo que es un Código de Ética Profesional del Código de Ética Empresarial. 2. Conoce y explica la aprobación de los Códigos de Ética de cada uno de los Colegios Profesionales
-
TITULO III TRABAJO SUJETO A REGIMENES ESPECIALES DEL ARTICULO 127 AL 317 DEL CODIGO DEL TRABAJO
iymejiaDATOS GENERALES: NOMBRE ALUNNA IRIS YOLANY MEJIA CRUZ CUENTA No. 200911210006 TAREA. TITULO III TRABAJO SUJETO A REGIMENES ESPECIALES DEL ARTICULO 127 AL 317 DEL CODIGO DEL TRABAJO. CATEDRATICO. ABOGADO EMILIO ROJAS CLASE. DERECHO LABORAL I ________________ INDICE CAPITULO I TRABAJO DE LAS MUJERES Y LOS MENORES DE EDAD REF.
-
El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia: contratos, salario mínimo y beneficios laborales
Valentina CorreaACTIVIDAD: *CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO: Es un compendio de normas que regula las relaciones entre los trabajadores y empleadores, el cual empezó a regir en Colombia desdé el año 1950 y ha sido objeto de muchas reformas siempre propendiendo a una defensa de los derechos de los trabajadores en el
-
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones
cosa12LEY 50 DE 1990 Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. ARTICULO 98. El auxilio de cesantía estará sometido a los siguientes regímenes: 1o. El régimen tradicional del Código Sustantivo del Trabajo, contenido en el Capítulo VII, Título VIII, parte primera
-
ANÁLISIS REFERIDOS A LOS TEMAS TRATADOS, DESDE EL ART. 184 HASTA EL ART. 195 DEL CÓDIGO DE TRABAJO
Kristel ZambranoNOMBRE: KRISTEL ZAMBRANO CURSO: 3 SEMESTRE DOCENTE: Abg. LUCÍA MORENO * ANÁLISIS REFERIDOS A LOS TEMAS TRATADOS, DESDE EL ART. 184 HASTA EL ART. 195 DEL CÓDIGO DE TRABAJO. Para recibir la bonificación por desahucio o en otras palabras, para recibir la BONIFICACIÓN POR PREAVISO DE 15 DÍAS DEL TÉRMINO
-
Error de tipificación en el código de trabajo en cuanto a la personería jurídica en los sindicatos.
Patas2795Jose Irigoyen 02/03/2016 Derecho laboral colectivo Juan Andrés Suárez Error de tipificación en el código de trabajo en cuanto a la personería jurídica en los sindicatos. En el código del trabajo el Art. 442 estipula que " las asociaciones profesionales o sindicatos gozan de personería jurídica por el hecho de
-
“Yo paulina declaro que he realizado este trabajo con estricto apego al código de honor de la udem”
Pau GuerreroPaulina González Guerrero 139381 “Yo paulina declaro que he realizado este trabajo con estricto apego al código de honor de la udem” Nosferatu Director Friedrich Wilhelm MurnauResulta Para omprender los elementos de esta película es importante entender el contexto social por el que atravesaba Alemania al término de la Primera
-
Elaboración de una demanda laboral tomando en cuenta las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo
Eduardo Ynoa Venturahttp://1.bp.blogspot.com/-r90Be67uLgI/TfTw_YTBOdI/AAAAAAAASG8/qhVBmoLVzpc/s1600/UAPA.bmp Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Asignatura: Derecho Laboral II Facilitador: José Amaury Duran Tema: Tarea 1 Nombre: Eduardo Emmanuel Ynoa Ventura Matricula: 09-1194 22/01/2016 1. Elaboración de una demanda laboral tomando en cuenta las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo A la: HONORABLE MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DE LA
-
UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA - UNAD TRABAJO COLABORATIVO N° 1 ACTIVIDAD N° 6 SOCIOLOGÍA CÓDIGO 100006
MyriamT1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA SOCIOLOGÍA? Es la ciencia encargada de estudiar los grupos sociales y el desarrollo de las sociedades humanas, de personas que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones. La sociología se relaciona con la actividad práctica, ya que por medio de esta podemos hacer una intervención como
-
ENSAYO SOBRE EL TIEMPO NORMAL Y EXTRA DEL TRABAJO REFERENTE A LO ESTIPULADO EN EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
SMECAFAENSAYO SOBRE EL TIEMPO NORMAL Y EXTRA DEL TRABAJO REFERENTE A LO ESTIPULADO EN EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Para realizar cualquier tipo de trabajo es indispensable fijar o establecer el tiempo que se necesita para que la persona pueda cumplir con las actividades correspondientes en el día a día,
-
Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo.
AngieWResumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo El Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social establece en sus primeros capítulos la importancia de la higiene y seguridad en todo tipo de
-
Resumen De Ley De Protección Al Trabajador Y Las Reformas Al Código De Trabajo Y A La Ley Constitutiva De La CCSS.
jorgecoky181. Disposiciones tributarias de la Ley de Protección al Trabajador: • ARTÍCULO 71.- Exención de cargas sociales e impuestos a la planilla del Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias: Los aportes que realicen los patronos y los trabajadores de conformidad con esta ley, estarán exentos del pago de las cargas sociales
-
Un Resumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo.
AngieWResumen Reglamento de Seguridad en el Trabajo del Igss y Articulos de seguridad Industrial del código de trabajo El Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social establece en sus primeros capítulos la importancia de la higiene y seguridad en todo tipo de
-
Clasificación de Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de Trabajadores y Patronos del Código de Trabajo de Guatemala
ELDER OTTONIEL GALLARDO GARCIAhttp://sitios.usac.edu.gt/wp_ddo/wp-content/uploads/2016/01/Logo-USAC-Tricentenaria-300x102.png Alumno: Marvin Moises Aguilar Duarte Trabajo: Clasificación de Derechos, Obligaciones y Prohibiciones de Trabajadores y Patronos del Código de Trabajo de Guatemala Curso: Derecho Empresarial y mercantil Docente: Lic. Elvin Ramos Carnet: 201945662 Fecha de entrega: 24/03/2020 “ID Y ENSEÑAD A TODOS” DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES
-
Presente trabajo desarrolla la planeación de un código de ética profesional en donde se desprende la moral y la ética.
cambia1234El presente trabajo desarrolla la planeación de un código de ética profesional en donde se desprende la moral y la ética. De todos los seres vivos que existen en la tierra, sólo el hombre es persona y posee libertad, o sea, poder elegir o no elegir. Al tener esta capacidad
-
El presente trabajo desarrolla la planeación de un código de ética profesional en donde se desprende la moral y la ética.
cambia1234El presente trabajo desarrolla la planeación de un código de ética profesional en donde se desprende la moral y la ética. De todos los seres vivos que existen en la tierra, sólo el hombre es persona y posee libertad, o sea, poder elegir o no elegir. Al tener esta capacidad