Derecho penal
Documentos 651 - 700 de 3.856 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Introduccion Al Derecho Penal
abvsloboINTRODUCCION AL DERECHO PENAL Como bien hemos recapitulado en la introducción al Derecho Penal, antes debemos comprender el ¿Por qué? De la necesidad de una rama del Derecho que se oriente a la sanción, y ¿el por qué? de sancionar. Como bien hemos visto el ser humano es un ser
-
Definición del derecho penal
nebitha26Derecho penal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del estado, asociando a hechos estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana y pacífica.
-
CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL
CULOSECO1.- ¿QUÉ ES EL IUS PUNIENDI? Es la facultad de castigar que tiene el Estado, determinando delitos e imponiendo penas. 2.- ¿QUÉ ES EL IUS POENALE? Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado; determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.
-
Evaluación De Derecho Penal.
yubiriEl martrato domestico El tema que voy a tratar es la Violencia contra la Mujer: El sonido del silencio Por lo que se refiere en nuestro país la violencia que se ejerce contra la mujer está bastante extendida. Constituye un hecho cotidiano, tiene manifestaciones diversas, se presenta en todos los
-
Exposiciones De Derecho Penal
kimoraybackPREGUNTAS DE PENAL 1.- DESCRIBA EL DELITO DE RAPTO R= Al que se apodere de una persona por medio de la violencia o del engaño, con el propósito de satisfacer algún deseo erótico sexual o para casarse con ella 2.- CITE LA PUNIBILIDAD CON QUE SE SANCIONA EL DELITO DE
-
Cuestionario De Derecho Penal
leo23doLas Penas en el proceso Penal Dominicano CONTESTE Y DESARROLE: 1.- Defina Pena Del latín poena, una pena es la condena, la sanción o la punición que un juez o un tribunal impone, según lo estipulado por la legislación, a la persona que ha cometido un delito o una infracción.
-
ERROR VENCIBLE. DERECHO PENAL
DanielaCuriERROR VENCIBLE En sentido uniforme, la doctrina ha precisado el error vencible como aquel que hubiese podido superarse observando la debida diligencia. El error vencible o también llamado evitable no elimina el reproche. Suele decirse que el error es vencible cuando al autor le era exigible evitarlo. Con esto solo
-
MANUAL DERECHO PENAL MEXICANO
NORBERTO_PARRACon motivo de los brillantes estudios realizados por César LOMBROSO, quien hace el análisis del hombre delincuente para determinar los factores que producen el delito, se inicia un nuevo concepto sobre la ciencia del Derecho penal que, alejándose de la especulación adoptada como sistema ideal de investigación por los juristas
-
La Prueba En El Derecho Penal
juridico491.- El objeto de la prueba: Que son los hechos sobre los que versa la prueba. 2.- La carga de la prueba: Es la atribución impuesta por la ley para que cada una de las partes proponga y proporcione los medios de prueba que confirmen sus propias afirmaciones de hecho.
-
Introduccion Al Derecho Penal
luismjcINTRODUCCION El fenómeno informático es una realidad incuestionable e irreversible; definitivamente, la informática se ha instalado entre nosotros para no marcharse jamás. Ello es consecuencia del continuo y progresivo desarrollo del campo de la informática aplicada en la actualidad a todos los aspectos de la vida cotidiana; así, por ejemplo,
-
Definiciones De Derecho Penal
angelikitahDEFINICIONES DE DERECHO PENAL Cuello Calón: "conjunto de leyes que determinan los delitos y las penas que el poder social impone al delincuente". Von Liszt: "conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el crimen como hecho a la pena como legítima consecuencia". S. Soler: "parte del derecho
-
Criminologia Vs Derecho Penal
veronicarodrigueDerecho penal Vs Criminología Rogelio Barba Álvarez Profesor investigador del Cuci UdeG Sumario: Introducción. I. La Criminología II. Lineamientos elementales del derecho penal. III Nociones básicas de la estructura del Delito. IV Concepto de delito. V. Posición criminológica. VI Delito natural. VII Concepto normativo. VIII Definición doctrinal. IX Definición Adoptada.
-
Garantías Y El Derecho Penal
barbaralboGARANTÍAS Y EL DERECHO PENAL LUIGI FERRAJOLI El garantismo penal o derecho penal mínimo se refieren a una teoría y práctica jurídica que tiene como objetivo acometer a las leyes que van en contra de los principios constitucionales, evidentemente en materia penal, esta teoría tiene como objetivo minimizar el poder
-
Derecho Penal De Tipo Burgues
elvys_10Derecho Penal De La Sociedad Feudal Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por daliacontreras, mayo 2010 | 2 Páginas (288 Palabras) | 2 Visitas | 1 2 3 4 5 | Denunciar | Espero tu llamada... sobre derechofeudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el
-
LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL
Eris88LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL 7.- FUENTES DEL DERECHO PENAL.- La palabra fuente, proviene de fons y de fundo, lugar de donde surte o emana al exterior un líquido de la tierra. Jurídicamente, fuente es el origen del derecho. El derecho no nace por generación espontánea, sino que se va
-
Psicología y el Derecho Penal
EduuriarteDentro del ámbito de la Psicología y el Derecho Penal, las características y peculiaridades de los menores infractores no han sido suficientemente estudiadas, lo que ha generado una demanda de especialización en la materia. Esta demanda tiene origen tanto en los juristas como en los profesionales de las ciencias de
-
Las Miserias Del Derecho Penal
1030527476LAS MISERIAS DEL DERECHO PENAL Como ver el derecho, personalmente es algo de gran respeto, y la forma que tenemos las personas de poder a acceder a una prerrogativa, y muchos no accedemos a éste, por ignorancia o porque acceder a los beneficios de la justicia es costoso desde el
-
Las Miserias Del Derecho Penal
juaelizaFrancesco Carnelutti En esta obra a manera de una crónica literaria el autor esboza todo lo que representa y conlleva a luces el proceso penal desde una perspectiva más amplia, objetiva y real. La toga El juez, como elemento indispensable en un proceso, tiene que estar presente durante este para
-
300 preguntas de derecho penal
Karoleg1979DERECHO ROMANO II AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- ¿Qué se entiende por derecho Real y derecho Personal? R= (página 304) Se entiende por Derecho Real, que es un derecho oponible a tercero que permite a su titular el goce de una cosa, en la forma máxima que conoce el orden jurídico,
-
ANTECEDENTES DEL DERECHO PENAL
alquimia07ANTECEDENTES DEL DERECHO PENAL ETAPAS DEL DERECHO PENAL VENGANZA Venganza Privada Su particularidad es que cada individuo ajusta cuentas con aquella persona que lo ofende, respondiendo a la ofensa no sólo la persona que lo hizo, sino de todo el grupo que lo rodea; no había proporcionalidad en la venganza
-
Derecho Penal Del Tipo Burgues
marritzacorreaDerecho Penal del tipo Burgués La Burguesía se encuentra dentro del período que históricamente se conoce como la Edad Moderna, la cual prosigue a la Edad Media. El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad
-
Derecho Penal Vs Criminología
vans93Derecho penal Vs Criminología Sumario: Introducción. I. La Criminología II. Lineamientos elementales del derecho penal. III Nociones básicas de la estructura del Delito. IV Concepto de delito. V. Posición criminológica. VI Delito natural. VII Concepto normativo. VIII Definición doctrinal. IX Definición Adoptada. X Conclusión: Interacción entre el Derecho penal y
-
Derecho Penal Y Su Imporntacia
andreaqirogaDerecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 . Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo
-
Antecedentes del derecho penal
darkloveAntecedentes del derecho penal: La primeras civilizaciones en general no distinguían entre el derecho civil y el derecho penal. El primer escrito o los primeros códigos de la ley fueron redactados por los sumerios. Alrededor de 2100-2050 antes de Cristo por Ur-Nammu, el rey sumerio de Ur, promulgó el más
-
Derecho Penal Del Tipo Burgues
marritzacorreaDerecho Penal del tipo Burgués La Burguesía se encuentra dentro del período que históricamente se conoce como la Edad Moderna, la cual prosigue a la Edad Media. El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad
-
Introducción Al Derecho Penal
DancitnavLa jurisdicción se entiende como decir el derecho de acuerdo a su raíz latina jurisdicción proviene de iuris que significa- derecho y significa decir el derecho, procesalmente el órgano jurisdiccional se le ha otorgado por medio del Estado las atribuciones, el imperium para poder decir el techo una función jurisdiccional,
-
Omision Impropia Derecho Penal
kary12DELITO IMPROPIO DE OMISION EN PARTICULAR - ESTRUCTURA DE LOS DELITOS DE OMISION Tipo objetivo • Sujeto pasivo: sujeto sobre el cual recae el resultado de la conducta omisiva. • Sujeto omisivo: sujeto que omite la realización de una conducta debida (posee una posición de garante). • Nexo de evitación:
-
Analisis Derecho Penal De Acto
marcuxANALISIS DERECHO PENAL DE ACTO yo pienso que el derecho penal de acto el cual se encuentra amparado en el articulo 29 de la constitución nos sirve en nuestra vida policial porque en el ejercicio de nuestras funciones como garantes de las leyes debemos engranar la lógica y la razón
-
Historia Del Derecho Penal CCC
cheik22APUNTES DE DERECHO PENAL #1 Rama del derecho publico relativo a. medidas de seguridad. Penas, delito, delincuente. Delito constituido por elementos positivos y negativos, los cuales son siete en cada uno Elementos positivos. conducta tipicidad antijuricidad imputabilidad culpabilidad condiciones objetivas de punibilidad punibilidad elementos negativos.- ausencia de conducta atipicidad causas
-
Antecedentes Del Derecho Penal
andreaJEFBreve Reseña Histórica Del Derecho Penal En una época primitiva, anterior a la organización de los pueblos en ciudades-estados, estados o imperios, no se puede hablarse propiamente de la existencia de un Derecho Penal, pero sí existía la venganza, siendo ésta algo parecido a la pena y que se cumplía
-
DERECHO PENAL 1 "LA LEY PENAL"
GUSTAVOLEGIONARIOTEMA # LA LEY PENAL LA LEY PENAL La ley penal es la manifestación de la voluntad colectiva, expresada por los órganos competentes, constitucionales, mediante la cual se tipifica ciertos actos como delitos y se establecen las sanciones penales aplicables a las personas que los perpetren. En virtud del principio
-
Introducción Al Derecho Penal
lalokmaritzaNTRODUCCION AL DERECHO PENAL / UNIDAD 1 / EL DERECHO PENAL, SU SITUACION SISTEMATICA Y SUS ALCANCES 1.- ¿Cómo se manifiesta el derecho? Como un conjunto de normas que rigen la conducta externa de los hombres en sociedad. Las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la
-
Derecho Penal Del Imperio Inca
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCA DERECHO PENAL INCA El estudio de las instituciones penales desde el punto de vista histórico debe hacerse como el de las instituciones jurídicas en general sin intentar forzar correlaciones con el Derecho actual. En el imperio Inca podemos apreciar un predominio del Derecho Penal
-
Derecho Penal Falso Testimonio
anaisalcalaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA _ PODER JUDICIAL Tribunal Penal de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Barinas Barinas, 25 de Febrero de 2005 194º y 146º ASUNTO PRINCIPAL : EP01-P-2005-001310 ASUNTO : EP01-P-2005-001310 JUEZ PROFESIONAL: Abg. Dora Riera Cristancho FISCAL: Abg. Abraham Valbuena Perez IMPUTADO: Magalys Rodríguez Navas DEFENSOR:
-
Fundamenetos Del Derecho Penal
migueljimenezESCUELA DE RELACIONES HUMANAS 8.1 EL ENFOQUE HUMANÍSTICO El enfoque humanístico promueve una verdadera revolución conceptual en la teoría administrativa: si antes el énfasis se hacía en la tarea (por parte de la administración científica) y en la estructura organizacional (por parte de la teoría clásica de la administración), ahora
-
Cuestionario Del Derecho Penal
LuisalbertoAlvar1.- ¿Que es un delito? R.- Es una acción típicamente antijurídica y culpable castigada por la Ley con una pena, 2.- ¿Que significa tipo penal? R.- La descripción de la conducta prohibida que lleva cabo el legislador en el supuesto de hecho de una Norma Penal. 3.- ¿ Que es
-
Introducción Al Derecho Penal
391911Introducción al derecho penal PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL 1. Conceptos y contenidos del derecho penal 1.1. El derecho Penal Objetivo 1.1.2. Objeto 1.1.3. Fin 1.1.4. Elementos y caracteres 1.1.5 Sistemática 1.1.6 Clasificaciones y relaciones con otras ramas del derecho 1.1.7 Titular 1.1.8 Límites 1.2 Derecho Penal Subjetivo 1.2.1
-
Principios En El Derecho Penal
NegradecalingaPrincipio de legalidad. La legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley y de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas (ej. el Estado sometido a la constitución
-
3 definiciones de derecho penal
ROMYRUIZDerecho Penal según Cuello Calon Conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad. Derecho Penal según Jiménez de Asúa “Conjunto de normas y disposicionesjurídicas que regulan el
-
La filosofía del derecho penal
maidyortega24Tenemos que las bases de la filosofía del derecho penal dadas por TOMAS DE AQUINO en laescolástica le paso lo mismo que a la anterior, solo que esta se dio en la época medieval. Damoscomienzo en la edad moderna, estimuladas por la ilustración, pero con una verdadera intensidadsolo en el
-
El Derecho Penal En La Historia
JSIKLa justicia penal es considerada el conjunto de normas jurídicas que regulan una autoridad correctiva del Estado, donde se asocian hechos, determinados por la ley, como una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia; su objetivo es asegurar el cumplimiento de unos valores elementales para sí conllevar una convivencia
-
Cuestionario De Derecho Penal 3
bernyboy1.-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA FIGURA DEL HOMICIDIO SIMPLE CONFORME AL ART. 128 DEL CODIGO PENAL DEL ESTADO DE VERACRUZ Comete el delito de homicidio quien priva de la vida a otra persona 2.- ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE LA FIGURA BASICA DEL HOMICIDIO? Simple, porque es la figura básica
-
Derecho Penal Conceptos Basicos
ber_eniceINDICE 1. INTRODUCCION……………………………………………………………………...2 2. INDICE………………………………………………………………………………….3 3. CONCEPTOS GENERALES…………………………………………………………4 4. TEORIA DE LA LEY…………………………………………………………………10 5. TEORIA DEL DELITO……………………………………………………………….11 6. SUJETOS DEL DELITO…………………………………………………………….14 7. OBJETOS DEL DELITO…………………………………………………………….15 8. LOS ELEMENTOS DEL DELITO…………………………………………………..15 9. CLASES DEL DELITO………………………………………………………………16 10. ACCION ANTIJURIDICA, TIPICA Y PUNIBLE…………………………………...17 11. LOS ACTIONES LIBERAE IN CAUSA…………………………………………….20 12. LA CULPA…………………………………………………………………………….21 13.
-
Derecho Penal Y Sus Precursores
rouse8714 HISTORIA Al estudiar el Derecho Penitenciario, debemos remitirnos al origen y solución de las penas en sus distintas formas de ejecución, para evitar el error tan frecuente de incluir el estudio de las penas dentro de nuestro Derecho Ejecutivo Penal. Es frecuente e1 uso indistinto de "cárcel" o "prisión",
-
El Derecho Penal Es Uan Ciencia
keyla15INTRODUCCION En la actualidad se la conoce bajo la denominación de Dogmatica (jurídica-penal), que hace en verdad referencia al estudio del Derecho Positivo; esta disciplina trata de la interpretación y contenido de la ley penal, pero lo hace de manera sistemática, a partir de sus principios inspiradores:”Por dogmatica se entiende
-
Derecho Penal Conceptos Basicos
ber_eniceINDICE 1. INTRODUCCION……………………………………………………………………...2 2. INDICE………………………………………………………………………………….3 3. CONCEPTOS GENERALES…………………………………………………………4 4. TEORIA DE LA LEY…………………………………………………………………10 5. TEORIA DEL DELITO……………………………………………………………….11 6. SUJETOS DEL DELITO…………………………………………………………….14 7. OBJETOS DEL DELITO…………………………………………………………….15 8. LOS ELEMENTOS DEL DELITO…………………………………………………..15 9. CLASES DEL DELITO………………………………………………………………16 10. ACCION ANTIJURIDICA, TIPICA Y PUNIBLE…………………………………...17 11. LOS ACTIONES LIBERAE IN CAUSA…………………………………………….20 12. LA CULPA…………………………………………………………………………….21 13.
-
Derecho Penal, Autoevaluacion 1
luunnaaAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. QUE SE ENTIENDE POR DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL O CIENCIA PENAL? La ciencia del derecho penal es el conjunto sistemático de principios relativos al delito, a la pena y a las medidas de seguridad. Por otro lado decimos que la ley tiene carácter de dogma ya que
-
Respuestas Derecho Penal fiscal
zunigagonzalezUNIDAD 1 El Derecho Penal fiscal, es un área desconocida para infinidad de abogados, y contadores. Sin embargo, la necesidad de los tiempos actuales, orillan a los contribuyentes, abogados y contadores al conocimiento de dicha materia; ello es así por la constante actuación de la autoridad en cuanto al levantamiento
-
Derecho Penal Derecho Ecologico
papayo0473PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y COMPARADOS DERECHO ECOLÓGICO INTEGRANTES: 1.- CAMACHO, Maryelba C.I. 10.670.808 2.- RODRIGUEZ, Fátima C.I. 8.788.886 3.- RONDÓN, José C.I. 9.889.321 PROFESOR: Abog. Juan Carlos Venturi Junio, 2.011. INTRODUCCIÓN Es elemental, para entender la importancia del derecho ecológico; recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el
-
PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL
gerferamUNIDAD I TEMA I PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL CONCEPTO Es la parte del Derecho Penal que tiene por objeto el estudio de las singulares especies delictivas, de los delitos en particular, o, en otros términos, de los diversos tipos legales consagrados en la Ley penal (Grisanti Aveledo). NOCIONES GENERALES.