Derecho penal
Documentos 251 - 300 de 3.856 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Penal
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Los 23 principios fundamentales del Código Procesal Penal, constituyen el soporte cardinal del sistema, en el cual se resumen los fines para los cuales ha sido concebido, y dan las pautas generales para entender la reforma en sentido lato. De este modo,
-
Derecho Penal
doreidygagaINTRODUCCIÓN EN ESTE TRABAJO ELABORADO POR MEDIO DE INVESTIGACIONES EN BASE DE LIBROS SOBRE EL DERECHO PENAL PROCESAL, SE EXPLICARAN DIVERSOS TEMAS CLARAMENTE PLANTEADOS Y ANALIZADOS. LA FINALIDAD DE ESTE TRABAJO ES APORTAR INFORMACIÓN RELACIONADA CON TEMAS DEL TIPO PENAL A COMO LO ES LA EXTINCIÓN PENAL EN DONDE EXPLICARE
-
Derecho Penal
AngiePaoRQue se entiende por ius puniendi y cual es su función? Ius puniendi Ius puniendi es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. De forma desglosada encontramos por un lado que, la expresión “ius” equivale a decir “derecho”, mientras que la expresión “puniendi” equivale a
-
Derecho Penal
olgamorLas formas de manifestación del delito se clasifican en 7 rubros: 1. Atendiendo a la voluntad del delito: a) Delito de acción.- Se da a través de un movimiento corporal, en un actuar, es una conducta que infringe una norma que prohíbe. En este se viola una ley prohibitiva, ejemplo:
-
Derecho Penal
karen22221 Formas de Gobierno Una forma de gobierno es un sistema por el cual las autoridades de un estado gobierna las instituciones. Algunas de las formas de clasificar a los gobiernos es: según la época, el número de gobernantes, según la forma de ejercer el poder o la estructuración de
-
Derecho Penal
caramellaGENERALIDADES SOBRE EL DERECHO PENAL Y LAS CIENCIAS PENALES 1. DEL DERECHO EN GENERAL. El Derecho tiene como finalidad encausar la conducta humana para hacer posible la vida en sociedad. El Derecho tiene como fin primordial, de carácter mediato: la paz y seguridad sociales. 2. NECESIDAD DEL DERECHO PENAL. Todos
-
Derecho Penal
fesibacamDERECHO PENAL TEMA DOLO Y CULPA TABLA DE CONTENIDOS 1)-Introducción pág. 2 2)- El dolo pág. 2 3)- Clases de dolo pág. 4 3,1)- Dolo directo pág. 4 3,2)- Dolo indirecto pág. 4 3,3)- Dolo eventual pág. 4 4)- La culpa pág. 5 5)- Clases de culpa pág. 6 5,1)-
-
Derecho Penal
pozo2. MINISTERIOS El ámbito sectorial de la Administración Pública está cubierto, básicamente, por los ministerios y los servicios respectivos. Los ministerios son los órganos superiores de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores. Se entiende por «sector» un campo más
-
Derecho Penal
GerardoBrachoPdomingo, 22 de junio de 2008 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA. 2da. entrada. La administración de la institución educativa Nestor Cons Rodrígueze-mail consnestor@hotmail.com En la administración son importantes los procesos de planificación, gestión, seguimiento y evaluación (control), entendidos como medidores o indicadores para la dirección escolar, constituyendo uno de los
-
Derecho Penal
cocol0604Estantería de libros El estante de Derecho Penal cuenta con 27 libros: Análisis del nuevo Código Penal para el Distrito Federal; García Ramírez, Sergio y Islas de González Mariscal, Olga (Coordinadores); 2003. Clasificación: J030/G248A(Derecho Penal) Temas: Derecho Penal - Legislación - México, Derecho Penal - Estudios Varios - México Criminología
-
DERECHO PENAL
RUTHGOMEZGUNIDAD 4 REGULACION JURIDICA NACIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Introducción Regular el ejercicio de los medios de comunicación no es per se una violación a la libre expresión, como afirman determinados organismos y defensores de los derechos corporativos, sino una obligación de los Estados democráticos bajo el derecho internacional.
-
Derecho Penal
yeseniadiaz71Derecho Civil: Perteneciente al Derecho Privado, diversas figuras y nociones del Derecho Civil van aparejadas al Derecho Penal, pues este implica conocer nociones civiles, por Ej. Para entender el Robo, Apropiación Ilícita, etc.; hay que conocer el que se entiende por patrimonio; para entender el delito de Omisión de Asistencia
-
Derecho Penal
carlos_55Artículo 9. — Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley: 1. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales. 2. Garantizar el bienestar, el desarrollo,
-
Derecho Penal
oskarchavopr999Derecho Penal Los delitos contra la salud pública se regulan, en el Código Penal aprobado por la L.O. 10/95 de 23 de noviembre, en el Título XVII del Libro II que lleva por rúbrica «De los delitos contra la seguridad colectiva». Este Título se divide a su vez en cuatro
-
Derecho Penal
KenniaChaconIntroducción En esta tarea les hablaré acerca de algunas definiciones del derecho mayormente especificadas en el derecho penal, son unas pocas palabras y breves con las cuales definiré el significado de cada una de ellos con el propósito de extender el conocimiento y poder tener más amplio y entender mejor
-
Derecho Penal
anabella1694Derecho penal El derecho penal en sentido objetivo, porción del ordenamiento jurídico se presenta como el conjunto de normas jurídicas de cuales el Estado prohíbe determinados comportamientos humanos (acciones u omisiones) sirviéndose de la amenaza de una pena o en otras palabras, como el conjunto de preceptos cuya inobservancia trae
-
Derecho Penal
nelmagilArt. 1616.- Está obligado el vendedor a entregar la cuantía tal como se diga en el contrato, con las modificaciones que a continuación se expresan. Art. 1617.- Si la venta de un inmueble se ha realizado con indicación de su capacidad y a razón de tanto la medida, está obligado
-
Derecho Penal
lidoineramirezUnidad I Concepciones Básicas del Derecho Penal. Definición de Derecho Penal: Es toda acción u omisión que sanciona la ley penal. Es el conjunto normativo perteneciente al derecho público interno, que tiene por objeto al delito, al delincuente y la pena o medida de seguridad, para mantener el orden social
-
Derecho Penal
francorigualEl Derecho Penal Es el conjunto de normas jurídicas a través de las cuales el estado prohíbe determinados comportamientos humanos (acciones u omisiones) sirviéndose de la amenaza de una pena. Algunos lo llaman derecho criminal, otros derechos trangresional, otro derecho reparador, otro derecho sancionador. Importancia De La Aplicación De La
-
Derecho Penal
fredycnvIntroducción Un ejemplo de la diversidad teórica existente en la idea de epistemología en la actualidad lo constituyen las concepciones de Karl Popper y Jean Piaget. Para Popper el estatuto de la epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de
-
Derecho Penal
lobo315El conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que regularon a los pueblos autóctonos de América. 2. Justificación El Derecho es resultado de la evolución cultural de la sociedad, para comprender nuestras instituciones actuales debemos de conocer cuál fue su desarrollo y sus antecedentes, de esa manera podemos retomar aspectos
-
DERECHO PENAL
CASO PRÁCTICO 1 Antonio fue a la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (DISCAMEC) del Ministerio del Interior con la intención de proceder a la renovación de su permiso de armas, debía primero lograr la cancelación de éstos. Para
-
Derecho Penal
jethro70República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. Aldea Universitaria del Municipio Santos Michelena. Las Tejerías EDO. Aragua. Bachiller: Víctor Trejo. C.I: 19.269.920 Profesora: ABG. Cristina Roa. Introducción El derecho penal es una de las ramas fundamentales en el ejercicio del estudio Jurídico, debido a que
-
DERECHO PENAL
kelic_sa88DERECHO PENAL I TEMA I EL DERECHO PENAL, IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1.1 GENERALIDADES DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO PENAL Derecho penal: es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones ya las relaciones del estado con las personas con
-
DERECHO PENAL
2156ANTIJURICIDAD O ANTIJURIDICIDAD La antijuricidad o bien, antijuridicidad es todo lo contrario a derecho, en el ámbito penal radica en contrariar lo establecido en alguna norma jurídica, es la violación a una norma emanada del Estado. ASPECTO NEGATIVO: Su aspecto negativo lo constituyen las causas de justificación, que vienen siendo
-
Derecho Penal
imulanDERECHO PENAL.- Rama del derecho en General que encuentra su plena justificación en la finalidad del estado que tiende a preservar el orden social; de la necesidad de salvaguardar bienes de carácter preponderantemente social, y proteger elementales intereses personales, es por lo que ha surgido el Derecho Penal que mediante
-
Derecho Penal
MoisesShinoCiencia Constitucional Y Derecho Constitucional Ciencia Constitucional es el Conocimiento sistemático del Derecho Constitucional de los Estados y de los orígenes, surgimiento, desarrollo, características, elementos de conformación; funciones y finalidades de sus Constituciones. Derecho Constitucional es el Conjunto de normas jurídicas habilitantes y positivas de derecho público interno elaboradas por
-
Derecho Penal
panchorolTEORIA DE LA NORMA PENAL Básicamente existen tres tipos de teorías, las teorías absolutas de la pena, las relativas y las mixtas o de la unión. Las teorías absolutas encabezadas por Kant y Hegel Dentro de las teorías absolutas vemos a la concepción Kantiana, donde la pena la pena es
-
Derecho Penal
diegojistREGLAMENTO INTERIOR DE LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL: 28 DE MAYO DE 2001. Reglamento publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el martes 18 de abril de 2000. TITULO PRIMERO CAPITULO I Disposiciones Generales
-
Derecho Penal
EliMeli092Juicio abreviado A partir de reforma procesal penal en el Código argentino en 1997, fue establecido el Juicio abreviado con la sanción de la ley 24.825, a partir de la incorporación del Art. 431 bis, el cual lo regula. Anteriormente solo estaba contemplado en el Código Procesal de Buenos Aires
-
Derecho Penal
chuscorrinDELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO REBELION Artículo 107.- Cometen el delito de rebelión los que no siendo militares en ejercicio, con violencia y uso de armas, traten de: I. Abolir o reformar la Constitución Política del Estado o las instituciones públicas que de ella emanen; II. Impedir la integración
-
Derecho Penal
mareleDERECHO PENAL DENOMINACIONES. Las denominaciones que recibió el Derecho Penal son: Derecho Criminal, para denotar que el interés principal es el autor del delito Derecho Represivo o Sancionador, para relievar el carácter punitivo de este Derecho. Derecho de Prevención, para denotar que este Derecho tiene normas jurídicas
-
DERECHO PENAL
JOSEROJASBOYANOMATERIA: ASPECTO COERCITIVOS DE NORMAS JURIDICAS Y SANCION SOCIAL. DERECHO PENAL Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores
-
Derecho Penal
lalo_pinedaiedades que permanecen bajo el régimen ejidal, aunque puede afirmarse que áreas cada vez mayores están pasando de este régimen al de pequeñas propiedades, sobre todo a lo largo del litoral mexicano. Considerando lo anterior, resulta claro que la propiedad privada constituye en México la principal forma de detentación de
-
Derecho Penal
don_peritosssequeño resumen Teoria Pura del Derecho Hans Kelsen, una visión moderna de la teoría pura del derecho. Introducción: En el sentido y significado de lo jurídico en el contexto de lo social, forman parte de lo jurídico: normas, hecho social, valor. La conducta social de cualquier grupo humano establecido en
-
Derecho Penal
carmenpatriciaDerecho penal INTRODUCCION Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe
-
Derecho Penal
mpiccolo1. Concepto del delito de fraude El tipo penal lo encontramos en el siguiente artículo de nuestro Código: ARTÍCULO 385.- Comete el delito de fraude quien engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halle, se haga ilícitamente de una cosa o alcance un lucro indebido. Antecedentes:
-
Derecho Penal
beriguete83Formas de control social. El control social tiene que ver con los tipos de control y con la forma de control. Gurvitch, citado por ves losadas, distingue las clases de control de las formas de control. Entre las primeras destaca; la magia, la religión, la moralidad, el derecho, el arte,
-
Derecho Penal
0912osdalysDerecho penal: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica.
-
Derecho Penal
mario.rico.m507TEMA 1.- INTRODUCCION AL DERECHO PENAL 1.1. DIFERENCIAS ENTRE DERECHO PENAL Y POLITICA CRIMINAL Es claro reconocer que hay o existe un vínculo estrecho entre estas dos disciplinas, sin embargo en esencia, poseen características específicas que los diferencian. Por un lado entenderemos al derecho penal enfocado a los delitos, las
-
Derecho Penal
papiktoDELITO CONTRA LA LIBERTAD POLITICA Nuestro código penal lo describe en el siguiente artículo: Artículo 166. Cualquiera que, por medio de violencias, amenazas o tumultos, impida o paralice, total o parcialmente, el ejercicio de cualquiera de los derechos políticos, siempre que el hecho no esté previsto por una disposición especial
-
Derecho Penal
civiIILa Prescripción. Articulo 1.952 Código Civil: “La prescripción es un medio de adquirir un derecho o de liberarse de una obligación, por el tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la ley.” Clases de Prescripción: Prescripción Adquisitiva o Usucapión: Es un medio originario de adquirir la propiedad un derecho
-
Derecho Penal
Mariano21INTRODUCCION El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo del derecho penal, sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema, tanto en
-
Derecho Penal
completarConstitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que las demás leyes emanan de ella .En este sentido
-
Derecho Penal
DEFORMATE07UNIDAD 2.- Ciencias penales. 2.1.- Criminología. La criminología es una ciencia de carácter multidisciplinar que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología social, tomando para ello el marco conceptual que delimita el derecho penal. La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los
-
Derecho Penal
yoselinhernandez1. Es el conjunto de reglas o normas jurídicas establecidas por el Estado que asocian al crimen como un hecho y a la pena como legitima consecuencia? Derecho penal. 2. Desde el punto de vista subjetivo que es el derecho penal? Es la facultad que tiene el Estado de castigar.
-
Derecho Penal
isamar1993REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Integrantes: DIEGO BRICEÑO 16.684.017 PATRICIA VARGAS 18.603.685 GEINNESIS MARTINEZ 18.552.624 El delito imperfecto Iter criminis Las fases interna y externa del delito En nuestro sistema penal
-
Derecho Penal
amy20111. Conceptualización del Derecho Penal, sus ramas y sus Disciplinas auxiliares. 2. Evolución del Derecho Penal 3. Fuentes e Interpretación del Derecho Penal. 4. Ámbitos de validez de la Ley Penal. 5. Teoría del Delito 6. La Conducta como elemento del Delito. 7. La tipicidad como elemento del Delito y
-
Derecho Penal
heroxxxDATOS GENERALES APELLIDO PATERNO: LARA APELLIDO MATERNO: CHAPARRO NOMBRE: CESAR HERON GRUPO : 1301 Godafia2@hotmail.com FECHA DE ENTREGA DE FORMATO 22/08/2011 FECHA DE DEVOLUCIÓN DE FORMATO AREA DEL DERECHO AL QUE PERTENECE LA INVESTIGACIÓN DERECHO PENAL JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: ( EXPOSICIÓN DE MOTIVOS) PARA ENTENDER MEJOR EL DERECHO PENAL COMO
-
Derecho Penal
cindyanafumeroDefinición de dolo: existe dolo cuando se produce un resultado típicamente antijurídico, con conciencia de que se quebranta el deber, con conocimiento de las circunstancias de hecho y del curso esencial de la relación de causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio en el mundo exterior, con voluntad