ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho penal

Buscar

Documentos 1 - 50 de 3.856 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO PENAL

    VANNIUniversidad Abierta ________________________________________ IMPORTANTE: Se autoriza la reproducción de este texto para fines no comerciales, agradecemos citar la fuente TEORIA DEL DELITO María Azucena Margarita Cordero Contreras CONTENIDO 1. Introducción al tema 2. Objetivo 3. Objetivos específicos 4. Concepto de la teoría del delito 5. Diferentes formas de delincuencia 6.

  • Derecho Penal

    eduardo26FERNANDO CASTELLANOS MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.—POR OPOSI¬CIÓN, PROFESOR TITULAR DE DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.- CATEDRÁTICO DE SOCIOLOGÍA GENERAL EN LA MIS¬MA UNIVERSIDAD.—PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CIENCIAS PENALES DE LA FACULTAD DE DERECHO DF. LA UNAM. —MIEMBRO DE

  • Derecho Penal

    pedrohernandez10INTRODUCCION Me permito citarle algunas reflexiones sobre el tema de los principios éticos profesionales, tema de inquietante actualidad, agudizada por la crisis de valores que se vive y el quebrantamiento de todas las pautas de comportamiento colectivo y en general en la sociedad. ¿Qué significa acercarse al mundo ético? equivale

  • Derecho Penal

    lanixitaPROCEDIMIENTO PENAL EN JALISCO PROCEDIMIENTO PENAL FEDERAL REFORMA: JUNIO DEL 2008 - 2016 SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO Y ORAL art.8 C.P.P. Jalisco 4 ETAPAS AUN NO SE APLICA Y SE REFORMA EN JALISCO JUICIO ORDINARIO PENAL AVERIGUACION PREVIA 20 CONSTITUCIONAL REFORMADO DE 6 ETAPAS AV. PREVIA ART. 16 CONST. JUEZ

  • Derecho Penal

    porlamarINTRODUCCIÓN IUS PUNIENDI es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. De forma desglosada encontramos por un lado que, la expresión “IUS” equivale a decir “derecho”, mientras que la expresión “PUNIENDI” equivale a “castigar” y por tanto se puede traducir literalmente como derecho a penar

  • Derecho Penal

    scheznardaINTRODUCCIÓN Hay un doble punto de partida común al Derecho Internacional Privado y al Derecho Internacional Público: i.- En primer lugar, existe una pluralidad de Estados. Esto se traduce en una diversidad o pluralidad jurídica: un ordenamiento jurídico por cada Estado. Dentro de las fronteras de un mismo Estado pueden

  • Derecho Penal

    agustinpioteURGENTE!!! ASUNTO No. 001821-ORM1-2011PN.- PETICION: RECURSO DE APELACION CONTRA SENTENCIA CONDENATORIA.- SEÑOR JUEZ CUARTO DE DISTRITO PENAL DE JUICIO DE LA CIRCUNSCRIPICION DE MANAGUA. Soy, IVAN AGUSTIN CORDOBA ZUNIGA, mayor de edad, casado, Abogado, del domicilio de Masaya, me identifico con cédula de identidad número 401-080766-0000D y Carnet de la

  • Derecho Penal

    marshelitaTeoría de la imputación objetiva Se denomina imputación objetiva a aquella que delimita la responsabilidad penal por un resultado ya en el tipo objetivo. La fórmula básica que utiliza la imputación objetiva es la siguiente: "Un resultado es objetivamente imputable, cuando el autor ha creado un riesgo no permitido, el

  • Derecho Penal

    franchino1. Derecho Penal. a) Concepto. Es el conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma

  • Derecho Penal

    rapunzelDERECHO PENAL II Los delitos están contemplados en el CODIGO PENAL, en LEYES ESPECIALES PENALES y DISPOSICIONES PENLES de leyes comunes. El CODIGO PENAL ARGENTINO está dividido en dos partes, la primera que es el LIBRO I, de las DISPOSICIONES GENERALES, y la restante el LIBRO II DE LOS DELITOS.

  • DERECHO PENAL

    lichi9966INTRODUCCION El título II de la constitución de 1993 aborda en dos capítulos las cuestiones referentes a los principios informantes y la estructura general del Estado Peruano Ese marco señala también la importancia superior de la constitución y su consonancia para la jerarquía normativa de las leyes y la defensa

  • Derecho Penal

    milahernandDECLARACI ON JURADA ADQUISICION DE VIVIENDA CREDITO HIPOTECARIO Yo (Nosotros), ______________________________________________________, de nacionalidad _____________________________, mayor(es) de edad, de este domicilio, titular(es) de la(s) Cédula(s) de Identidad N° _________________________, bajo fe de juramento declaro (declaramos): Que carezco (carecemos) de Vivienda Propia y que solicito (solicitamos) un crédito con el objeto de

  • DERECHO PENAL

    adriana948FUENTES DEL DERECHO El Derecho procesal penal es el sistema de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así

  • Derecho Penal

    dynamo91Derecho Penal 19 Septiembre 2012 Flagrante : comúnmente dicho “ con las manos en la masa “ ( al momento de delito ). Cuando inmediatamente después de haber cometido el delito es perseguido y detenido materialmente. BANCO DE MEXICO ESTRUCTURA DEL BANCO DE MÉXICO El Banco de México se encuentra

  • DERECHO PENAL

    osorioabogadosNuestros servicios están dedicados casi exclusivamente a la Materia Penal, ya que entendemos que en la actualidad mientras más especializados sean los conocimientos y experiencia que se tenga en una determinada rama del saber humano, mejor y de mayor calidad serán los resultados que se obtengan al resolver cualquier problemática

  • Derecho Penal

    cronos5701. DERECHO PENAL IPARTE GENERALSalvatierra Yi, Ricardo 2. SESION UNODERECHO PENAL Y CONTROL SOCIALINTRODUCCION AL DERECHO PENALFINES DEL DERECHO PENALFUNCIONES DEL DERECHO PENALRELACIONES ENTRE EL DERECHO PENAL Y OTRAS RAMAS JURIDICAS 3. DERECHO PENAL YCONTROL SOCIAL 4. INTRODUCCION AL DERECHO PENALEL DERECHO Y EL DERECHO PENALEl hombre vive en sociedad.

  • Derecho Penal

    elcapitangrecoSumilla: Se analiza la manera como la Nueva Ley Procesal del Trabajo regula el Recurso de Casación. Sumario: 1.- Introducción. 2.- Antecedentes históricos del recurso de casación en materia laboral. 3.- Definición. 4.- Fines. 5.- Causales 6.- Requisitos de admisibilidad. 7. Requisitos de procedencia. 8.- Trámite. 10.- Efectos. 11.- Consecuencias

  • Derecho Penal

    Karinahdez11Derecho Penal 1. Concepto de Derecho penal: Es el conjunto de normas jurídicas establecidas por el estado e impuestas por el poder coactivo que definen los delitos, las penas que se imponen a los delincuentes y las medidas de seguridad para impedir nuevos delitos. • Norma jurídica: Regla de conducta

  • Derecho Penal

    gatucho17Universidad Particular San Gregorio Prtoviejo Nombre: Víctor Andrés Mendoza Benítez Nombre del Catedrático: Ab. Arturo Mera Materia :Derecho Penal 1 Derecho Penal 1.1) Etimología y concepto Con origen en el vocablo latino directum, el derecho se refiere a los postulados de justicia que conforman el orden normativo de una sociedad.

  • Derecho Penal

    solange1989Excepción de la pena: Perdón de la pena que la pena a imponerse no supere los 2 años de pena privativa de libertad. Formas de Extinción de la acción penal: • Por muerte • Por cosa juzgada.- “nen bis in ídem”, art. III de T.P. del C.P.P. • Acción privada.-

  • Derecho Penal

    pandora8905041. Conforme al artículo 105, tercer párrafo, de la Ley de Amparo, procede la inconformidad contra el auto que tenga por cumplida la ejecutoria que concede la protección de la Justicia Federal. Ahora bien, para tener por cumplida una sentencia de amparo directo que otorgó la protección por violaciones cometidas

  • Derecho Penal

    sulimarcelis2) Impuesta conforme a ley Esta afirmación se traduce en dos consecuencias: una de orden formal y otra de orden material: Formalmente, la privación de derechos que supone la pena para el que la sufre ha de ser impuesta, conforme al principio de legalidad penal mediante Ley orgánica, según lo

  • Derecho Penal

    Derecho Penal

    ailethDerecho Penal TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos?

  • DERECHO PENAL

    monicamalpica74DERECHO PENAL EN MÉXICO Es un conjunto de normas jurídicas que regulan los conflictos sociales, en el caso de México el órgano que representa a la sociedad es el Ministerio Público de la Federación. (Art. 16 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, faculta al Ministerio

  • Derecho Penal

    aliciahttp://es.scribd.com/doc/71172828/Penologia-Final 1. PENOLOGIA Es una discutidaciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución delaspenas , y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente. La discusión sobre su propia existencia diferenciada de la ciencia penitenciaria vinculada al derecho penitenciario. Sin embargo, otros sectoresdoctrinales le atribuyen un carácter

  • Derecho Penal

    hector09Relación del Derecho Penal con otras ramas del Derecho Si bien el derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones didacticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas. Con cada una de

  • DERECHO PENAL

    MILYCORREAEl delito es un fenómeno psíquico-físico, ya que puede surgir en la mente del autor, se exterioriza a través de la ejecución de una acción que puede producir un resultado. Este camino que sigue el delito se llama iter criminis, que va desde la idea delictiva hasta la consumación del

  • Derecho Penal

    samueldelrealEl Derecho Penal es una parte del Derecho Público, protege las garantías individuales a través de la imposición de penas a quiénes realizan actos u omiten acciones establecidas en la ley. Utiliza conceptos como delito, pena, medidas de seguridad para determinar su acto de competencia. Un delito es una acción

  • Derecho Penal

    leex21INTRODUCCION AL DERECHO PENAL CONTENIDO TEMÁTICO 1. DERECHO PENAL 1.1 - Derecho penal como ordenamiento jurídico positivo y como ciencia 1.2. Derecho penal en sentido subjetivo y objetivo 1.3. Derecho penal sustantivo y adjetivo 1.4. Que estudia el derecho penal sustantivo 1.5. El derecho penal y la criminología (o ciencias

  • DERECHO PENAL

    mpclCAPITULO PRIMERO ALLANAMIENTO DE MORADA 1. NOCIÓN LEGAL DEL ALLANAMIENTO DE MORADA La noción legal de este delito se encuentra contemplada en el artículo 267 del Código Penal del Estado que a la letra dice: “Se impondrán de uno a cinco años de prisión y multa de trescientos a tres

  • Derecho Penal

    marialexRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Gran Mariscal de Ayacucho Estudios jurídicos sección 6 Integrante: Ríos María A. Cagua 20 de noviembre del 2012 Consecuencias de la Acción delictiva La sanción social a través de la historia La naturaleza de la pena o

  • Derecho Penal

    lalis09Capitulo3 Derecho de Familia Lugar que guarda el individuo dentro de la Familia Alieni iuris.- sometido a autoridad de parterfamilia o patria potestad, manus.- autoridad del marido sobre su mujer, puede ejercer 3ra.persona el suegro si el marido es un alieni iuris. Desaparece en época imperial. Mancipum.- autoridad especial de

  • Derecho Penal

    trowawundam03La argumentación Jurídica permite lograr un razonamiento adecuado para pensar y producir un discurso legal, tiene una amplia relación con el análisis e interpretación jurídicos pues su lógica o fundamentación son necesarios para justificar las afirmaciones y validez conforme a las leyes en las que se sustentan. El estudio de

  • Derecho Penal

    OziizINDICE “derecho penal” Introducción...........................................................................................................3 PARTE GERERAL 1.1 Derecho penal…………………………………………………………………….4 1.2 Clasificación del Derecho penal.....................................................................5 1.3 Características del Derecho penal……………………………………………...6 1.4 Etapas por las que ha evolucionado el Derecho penal……………………….7 1.5 Las disciplinas que se relacionan con el Derecho penal……………………..9 1.6 Las ciencias penales…………………………………………………………….10 1.7 La evolución del Derecho penal en

  • Derecho Penal

    solmaryperezMapa parcial de Internet basado en la información obtenida del sitio opte.org en2005. Cada línea entre dos nodos representa el enlace entre dos direcciones IP y su longitud es proporcional al retardo entre estos. Idiomas más empleados Inglés (29,4%), chino (18,9%),español (8,5%), japonés(6,4%), francés (4,7%), alemán(4,2%), árabe (4,1%),portugués (4,0%)1 Usuarios

  • DERECHO PENAL

    MORLOEL MINISTERIO PÚBLICO La organización del Ministerio Público es instruida como dependiente del Poder Ejecutivo en el documento conocido como Ley Lares, expedida el 16 de diciembre de 1853. Siempre que hubiera duda u oscuridad sobre el sentido de la ley, siempre debería ser oído el Fiscal. El Procurador General

  • Derecho Penal

    poekingDiccionario Jurídico Curia: Conjunto de abogados, escribanos, procuradores y empleados en la Administración de Justicia. Pretor: Magistrado romano que ejercía jurisdicción en Roma o en las provincias. Triunvirato: Magistratura de la Roma antigua, en que intervenían tres personas. Incoar: Comenzar algo, llevar a cabo los primeros trámites de un proceso,

  • DERECHO PENAL

    osbaldovargasDERECHO PENAL INTRODUCCION EL DERECHO PENAL ES: La Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más

  • Derecho Penal

    masabasistemTEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en

  • Derecho Penal

    BalvinaGomezNoción de Homicidio Voluntario. Evolución El homicidio es el acto en que se causa la muerte de otra persona. Homicidio es un término que procede etimológicamente del latín homicidĭum, y éste del griego ὁμός, ή, όν [homόs], similar o semejante, y latino caedere, matar: matar a un semejante. Es una

  • Derecho Penal

    PATEF0Derecho penal Saltar a: navegación, búsqueda Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 . Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el

  • Derecho Penal

    poetalindaUNIDAD 1 DERECHO PENAL. 1.1DENOMINACIÓN.La denominación de Derecho Penal no ha sido siempre la misma, ha variado en el tiempo y en el espacio, evidentemente condicionada por la evolución histórica del pensamiento jurídico penal imperante, al Derecho Penal suele denominársele de la siguiente manera: a) Durante la época del Derecho

  • Derecho Penal

    Nini1522La acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. La jurisdicción (del latín iuris dictio, «decir o declarar el derecho») es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el

  • Derecho Penal

    ireneeeDERECHO PENAL I TEMA I CONCEPTO DE DERECHO PENAL. Consideraciones Generales. Clasificación del Derecho Penal. Caracteres. Breve estudio de las Escuelas Penales. 1. C0NCEPTO DE DERECHO PENAL. El Derecho es general, es ciencia del deber ser. Es ciencia cultural que tiende al logro de la paz y de la seguridad

  • DERECHO PENAL

    npmz19DERECHO PENAL • CONCEPTO Y DEFINICION El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo). • DERECHO PENAL SUBJETIVO Y OBJETIVO Es posible distinguir entre

  • Derecho Penal

    greicarDeberes y Derechos de los Abogados El abogado en defensa de la verdad y los intereses fue representa, ejercerá libremente y con moderación su ministerio sin más limitaciones que las establecidas en las demás normas que regulan el ejercicio profesional y de la abogacía. La conducta del abogado deberá caracterizarse

  • Derecho Penal

    noskaHISTORIA En Roma se rechazó la idea de que las personas jurídicas respondieran penalmente, con arreglo al principio societas delinquere non potest. Sin embargo a partir de la Edad Media y hasta finales del siglo XVIII la visión romana se transformó y se admitió la ficción de capacidad delictiva de

  • Derecho Penal

    pazificoLa justicia atreves del tiempo. La justicia antigua. Desde tiempos remotos, las sociedades humanas conocen ciertas reglas de conducta, cuya violación acarrea sanciones muy severas. Es probable que el derecho penal sea una de las primeras reglas jurídicas que aparecen cuando hay organización. Una primera limitación a la venganza descontrolada

  • Derecho Penal

    armenithCiudadano Juez de cjuicio N14 del circuito judicial penal de la circunscripción judicial del Estado Lara. Su despacho. Yo carlos medina abogado titular de la cedula d identidad 15.777.034, domiciliado en la ciudad de Barquisimeto ubicado en la urbanización las rosaledas casa Nº 27-2, inscrito en el I.P.S.A con el

  • Derecho Penal

    jaspeosmairaDERECHO PENAL. EL DELITO . El delito :En sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. Con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es

Página