Derecho penal
Documentos 201 - 250 de 3.856 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO PENAL
avr354883LA CONDUCTA Y SU AUSENCIA LA CONDUCTA Es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. La conducta tiene varios sinónimos que son utilizados por diversos autores se encuentran el de hecho, acción, acto, etc. La conducta
-
DERECHO PENAL
ady312TEORÍA DE LA NORMA PENAL Y PRESUPUESTOS DEL DELITO. Para dar inicio a este trabajo, considero importante definamos que es el Derecho Penal. El Derecho Penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas
-
Derecho Penal
18012012ndice. Concepto, Denominación, Distinción entre escuelas, Caracteres……….……..4-5 Evolución Doctrinal, Se distinguen tres periodos…………………………………...5 Postulados Fundamentales de la Escuela Clásica, Derecho, Derecho Penal…..6 Mas materias que estudia la escuela clásica, Técnica Penal………………….….7 El Delincuente, La Pena, Concepto, El fin de la pena, Caracteres de la pena…8-9-10 Principios de la Escuela Clásica:
-
Derecho Penal
qualtoonDerecho penal Alberto Salazar Aguilar Derecho penal. . Misión . . Ramas del derecho penal. . Derecho penitenciario. . Relación con otras ramas del derecho. . Evolución histórica. . Derecho penal liberal. . Escuela clásica liberal. . Falta o contravención. . Principios limitados del derecho penal. . Teoría de reacción
-
Derecho Penal
liebanoDefiniciones de Solicitudes y Diligencias Una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a unorganismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor
-
Derecho Penal
areligocaSÍNTESIS Y OPINIÓN SOBRE LA HISTORIA DEL DERECHO PENAL Conforme a la explicación de las lecturas, el derecho penal también estuvo en las culturas antíguas, civilizaciones que nunca nos hubiéramos imaginado, tuvieron normas penales, que servían para velar por el interés general. Así, en las culturas (algunas de) China, India,
-
Derecho Penal
Danetsys18REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO PORTUGUESA CORTE DE APELACIONES SALA ÚNICA Nº 10 Juez Ponente: Abg. Carlos Javier Mendoza Partes: Recurrente: Fiscal Auxiliar de la Fiscalía Primera del Ministerio Público con competencia en materia de Drogas. Abg. Pedro José Romero García Defensor Público: Abg.
-
Derecho Penal
kuatroalexFicha 1 Generalidades del derecho penal. Antecedentes del derecho penal. El surgimiento del derecho penal obedece a la necesidad de regular el comportamiento del hombre en sociedad. El crimen nace con el hombre; el hambre no había articulado palabras, pero ya desarrollaba conductas que afectaban a otros. Esta disciplina jurídica
-
Derecho Penal
alisitarobledoLA TEORÍA DEL DELITO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SISTEMAS.- Dr. Eduardo Franco Loor, MSc RESUMEN: El presente trabajo académico es de relevante importancia para el Derecho Penal moderno; se analiza los estadíos de la evolución de la teoría del delito a través de la historia, remontándonos a Alemania, hace ya más
-
Derecho Penal
marianayeli23DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL • El bien jurídico protegido no solo está conformado por la integridad física de las personas, sino también por la psíquica o mental. Debido a esto, se considera inadecuado abarcar solo la integridad “corporal”. Se ha asentado que “ el organismo humano
-
Derecho Penal
janiimauryI GENERALIDADES SOBRE EL DERECHO PENAL Y LAS CIENCIAS PENALES 1. DEL DERECHO EN GENERAL. El derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria; se manifiesta como un conjunto de normas que rigen la conducta externa de los hombres en sociedad, las cuales pueden
-
DERECHO PENAL
angiemonitaboniLAS MEDIDAS DE COERCION DIFERENTES A LA DETENCIÓN EN EL NCPP En relación con el C de PP de 1940, la nueva codificación procesal ha previsto una amplia serie de medidas de coerción agrupándolas en forma integral y sistemática lo que muestra un avance significativo. De esta forma el aplicador
-
Derecho Penal
michellegomezmIntroducción El Estado en su función garante y protector de la Administración debe tener como objetivo fundamental la garantía de la libertad del individuo, esta garantía además debe estar respaldada, por un debido proceso y del derecho a la defensa. En toda esta responsabilidad, igualatoria para todos los ciudadanos, que
-
Derecho Penal
karlos21República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana De Venezuela Presentado a: Presentado por: Francis Pacheco Yeniree Pérez CI.V- 19.086.573 CARACAS, junio de 2013 INTRODUCCIÓN Venezuela siempre ha sido un país con muy buenas relaciones a nivel internacional, y esto por supuesto ha dado
-
Derecho Penal
kvr1Generalidades del derecho civil. Capítulo 1. 1.1surgimiento y evolución del derecho penal. La historia del derecho penal podría ocupar varios volúmenes; sin embargo, en esta obra solo se presenta un breve panorama de su evolución en el transcurso del tiempo. El detalle y el análisis de fondo se dejan al
-
Derecho Penal
1. Introducción El principal medio de que dispone el Estado como reacción frente al delito es la pena en el sentido de "restricción de derechos del responsable". El orden jurídico prevé además las denominadas "medidas de seguridad" destinadas a paliar situaciones respecto de las cuales el uso de las penas
-
Derecho Penal
claristriquisel derecho penal El Derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados); propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para
-
Derecho Penal
Nibc01DERECHO PENAL Es la rama del Derecho Público Interno relativo a los Delitos, Las Penas y las Medidas de Seguridad; que tienen como objetivo inmediato la Creación y la Conservación del Orden Social. Se establece que el Derecho Penal es una rama del Derecho Público, en virtud de que al
-
Derecho Penal
Dan5566UNIVERSIDAD DE LEON PLANTEL QUERETARO FACULTAD DE DERECHO DERECHO PENAL GRUPO: D271 MATRICULA: FECHA: 17 DE ABRIL DEL 2013 CONDICIONES OBJETIVAS DE LA PENALIDAD: requisitos indispensables para poder castigar una conducta que está debidamente motivada para el estado como delito. ORGANOS JURISDICCIONALES: extraordinarios no existen (art 14 const) Ordinarios comunes
-
DERECHO PENAL
MIRIAM0038TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en
-
Derecho Penal
zburray 31 august 2011 3 31 /08 /Ago /2011 18:41 PROCESO PENAL 3 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Mientras que en el procedimiento ordinario puede advertirse una fase preparatoria, una intermedia, una de juicio, una de impugnación y otra de ejecución, los procedimientos especiales se caracterizan por la supresión de una o varía
-
Derecho Penal
olgamorDerecho penal: CONJUNTO DE NORMAS JURIDIAS Q DEFINEN LOS DELITOS Y SEÑALAN PENAS Fuentes del derecho penal: FUENTE DIRECTA: LEY FUENTE INDIRECTA: DOCTRINA ETC. Ley penal: SENTIDO FORMAL: EMANADA DE UN PROCESO LEGISLATIVO SENTIDO MATERIAL: LEY Q TIENE APAREJADA UNA SANCION Concepto de ley penal: NORMA JURIDICA Q ESTA COMTEMPLDA
-
Derecho Penal
ariagaINTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………….5 CAPITULO I. IUS PUNIENDI Y IUS POENALE………………………………………6 1.1. Ius Puniendi………………………………………………………………………..6 1.1.1. Instancia legislativa……………………………………………………………..16 1.1.2. Instancia Judicial………………………………………………………………..16 1.1.3. Instancia Ejecutiva………………………………………………………………17 1.2. Ius Poenale…………………………………………………………………………17 1.2.1. Instancia Legislativa……………………………………………………………..18 1.2.2. Instancia Judicial………………………………………………………………...19 CAPITULO II. FUENTES DE LA NORMA PENAL……………………………………19 2.1. Fuentes Reales……………………………………………………………………..20 2.2. Fuentes Formales………………………………………………………………….21 CAPITULO III. INTERPRETACIÓN, INTEGRACION Y
-
Derecho Penal
dayeilysReflexión sobre la fundamentación antropológica del Derecho penal La fuente de la legislación del Derecho Penal debe situarse en el hecho de que su presencia en la sociedad, al ser un mal, conlleva un mal menor que el que trata de evitar. Expresándolo en términos más concretos: lo que legitimaría al
-
DERECHO PENAL
UAS2011Derecho Penal Conceptos Cuello Calón: Conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que él mismo establece para la prevención de la criminalidad. Pessina: Conjunto de principios relativos al castigo del delito. Mezger: Conjunto de normas que
-
Derecho Penal
oscarmmachukI- Temas de Filosofia del Derecho 1-Filosofias y Ciencias El saber, vulgar, cientifico y filosofico, caracteres y Diferencias. 2- Los Tipos del Saber cientifico y filosoficos. El saber especulativo y el saber Práctico. 3- La Filsofia y la Filosofia del Derecho. División de la Filosofia y ubicación de la Filosofia
-
DERECHO PENAL
alexis2030Constitución De La República Bolivariana De Venezuela Y El Derecho Penal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por
-
Derecho Penal
perrochidoDerecho penal Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 . Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados,
-
DERECHO PENAL
03021998Orgánico Procesal Penal, contempla aspectos importantes referidos al proceso y a sus lapsos. Cambia la figura de la Fiscalía del Ministerio Público en el proceso; establece la brevedad de los juicios, la oralidad; la garantía del debido proceso y otros derechos fundamentales del imputado. Entre otras acciones importantes, el Código
-
DERECHO PENAL
JOSSEGZSfavoritos Ayuda Português Ingles Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Monografias.com > Derecho > Criminologia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Aspectos coercitivos de la norma Jurídica Penal Enviado por Donkan Fenix Davila Anuncios Google INECIP Cursos Litigación Capacitación en Juicios Orales Argentina y Latinoamérica www.inecipcapacitacion.org/ Busca amigos en
-
DERECHO PENAL
elmaster123SCUELA CLASICA. A los pensadores clásicos; Carrara, Rossi, Bentham, Carmignani, Pessina, los distinguen los siguientes principios: Para estos el delito es una declaración jurídica, no se da de hecho en la sociedad, se requiere de una declaratoria del legislador como representante del estado para que el delito tenga incidencia dentro
-
DERECHO PENAL
MIGUELAMARILLOEL DELITO es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. Esta definición está contenida en el artículo 1º del Código Penal. En forma simple, es la comisión de un hecho que la ley castiga con una cierta pena. Lo que hace característico al delito, es la existencia de
-
Derecho Penal
nelyarispuroAUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué se entiende por Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Penal? La dogmática jurídica es considerada como ciencia jurídica, de hecho, dentro del ius positivismo, se encuentran autores que afirman que se trata de la única ciencia que se ocupa del
-
Derecho Penal
jessicaaguiluzAPUNTES DE DERECHO PENAL Lic. Correo electrónico: Página 26-11-2011 EVALUACION (trabajo del nuevo sistema penal acusatorio, de acuerdo a las reformas de junio de 2008) Consisten en pasar del sistema penal mixto (acusatorio- inquisitivo) a un sistema penal preponderantemente ACUSATORIO. INQUISITORIO. Se impuso por primera vez en la Inquisición, donde
-
Derecho Penal
yuviersevillaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “SIMON RODRIGUEZ” VALENCIA ESTADO CARABOBO PROFESOR: Francisco Gutiérrez ALUMNA: Yuvier Sevilla C.I: V-17.173.811 Estudios Jurídicos 6to semestre 20 de marzo de 2013 NORMA SOCIAL Norma social es una regla que se debe
-
DERECHO PENAL
11782339las políticas públicas socialista: En su estudio las políticas públicas tiene un conjunto de características, que son comunes para cualquier formación económico social resumidas en (Pons; H. 2000). Contenido: La actividad política se identifica bajo la forma de una sustancia, de un contenido. Se movilizan recursos para generar resultados o
-
Derecho Penal
sting1.-Antecedentes del derecho penal: La primeras civilizaciones en general no distinguían entre el derecho civil y el derechopenal. El primer escrito o los primeros códigos de la ley fueron redactados por los sumerios. Alrededor de 2100-2050 antes de Cristo por Ur-Nammu, el rey sumerio de Ur, promulgó el más antiguo
-
Derecho Penal
pamela21PRINSIPIO DE EQUILIBRIO UNA PRETENCION EN EL PROCESO PENAL MEXICANO La victimología surgió debido a diversas inquietudes que fueron expuestas en distintos foros del mundo. hablar de justicia victimal siempre ha resultado complicado, ya que la justicia prevalecerá mientras el hombre exista, del cual, su pensamiento, siempre es cambiante, más
-
Derecho Penal
marezhita15TEORIAS DE PARTICIPACION Hablar de la participación se hace referencia a la presencia de dos o más personas que colaboran en la perpetración del hecho punible en un carácter distinto de la autoría. La teoría de la participación se ocupa de analizar la contribución del partícipe en la ejecución de
-
Derecho Penal
tareasmaestriaClasificación de los delitos por su gravedad objetiva.- Las leyes penales han seguido, por lo general dos clasificaciones: la tripartita, que divide los ilícitos penales en crímenes, delitos y contravenciones y la bipartita, que los divide únicamente en crímenes y delitos. La clasificación tripartita la inicio el Código penal francés
-
Derecho Penal
Alexcorpion“LA DEMANDA CIVIL EN MEXICO Y SUS ASPECTOS PRACTICOS” 1.- Significación Gramatical. Se suele denominar “Demanda” tanto a la petición que se dirige a un Órgano Jurisdiccional en el que solicita su intervención para resolver la controversia que se plantea como al escrito o formulación verbal que se hace en
-
Derecho Penal
raulescaleraIntroducción al derecho penal Aspectos previos fundamentales El derecho penal es concentración de la violencia institucionalizada tiene, des luego, el origen político; el estado atraves del poder legislativo con exclusiva reserva de facultad sobre la construcción lingüística del delito construye a partir de un principio vinario de eticidad, la realidad
-
Derecho Penal
MajoaeliasAl tratar de deslindar entre fines propiamente dichos del Derecho Penal y fines de la pena, nos encontramos con que la legitimación del Derecho Penal depende en buena medida de la legitimación de la pena. Sin embargo, a pesar de ser posible atribuir inicialmente a la pena la función de
-
Derecho Penal
judith11Ciencia jurídico penal La ciencia jurídico-penal es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio el análisis y la sistematización del conjunto de normas que configuran el ordenamiento jurídico penal. Su método de investigación es dogmático, por lo que se circunscribe al aspecto normativo del delito. [editar]Evolución histórica A
-
Derecho Penal
RESUMEN DE DE DERECHO PENAL II. LECCION I. INTRODUCCIÓN A LA PARTE ESPECIAL. NOCIÓN Y FUNDAMENTO DE LA PARTE ESPECIAL. El Derecho persigue las conductas desvaloradas por la sociedad o que son dañinas. Por ello ingresamos en la parte especial del Derecho Penal sustantivo o de fondo. Se divide en
-
DERECHO PENAL
vanesarangoJuez 14 penal municipal de control de garantías Juzgado 14 penal municipal de control de garantías Fecha: 25 de agosto de 2012 Hora: 10:41 am Código único de investigación: 050016000206201253166 Delito: Hurto calificado y agravado Consecutivo: 99872 Fiscal: Dora Nubia Henao Galvis Fiscal 82 Adscrita a la Unidad de Reacción
-
Derecho Penal
marlenka1La legítima defensa (defensa propia) es una situación que permite eximir (en dado caso de cumplir todos los requisitos), o eventualmente reducir, la sanción ante la realización de una conducta sancionada penalmente. Se fundamenta en 4 bases: Instinto de conservación: rasgo natural que pese al tránsito hacia la vida en
-
DERECHO PENAL
ALBERTRODRIGUREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA MISION SUCRE- UBV PALMIRA-MUNICIPIO GUASIMOS-ESTADO TACHIRA SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL INTEGRANTES: YAJAIRA LEON RUIZ MARIA ELIZABETH RUIZ LA VICTORIA, JULIO DE 2011 Para empezar con esta investigación del Sistema Penal y control Social, daremos
-
Derecho Penal
wilfredoyq¿Qué es un Bien Jurídico Tutelado? El Bien Jurídico es la elevación a la categoría de “BIEN TUTELADO O PROTEGIDO POR EL DERECHO”, mediante una sanción para cualquier conducta que lesione o amenacé con lesionar este bien protegido, de esta reflexión se puede deducir que el bien jurídico, obtiene este
-
DERECHO PENAL
nancyezLa coerción es la amenaza de utilizar la violencia (no solo física sino de cualquier otro tipo) con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos. El Derecho y los sistemas legales, en general, se sustentan en la amenaza de la sanción más que en la utilización de la