ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho procesal civil

Buscar

Documentos 251 - 300 de 382

  • Principios procesal de derecho civil

    Principios procesal de derecho civil

    Renato Estremadoyro AmayaPrincipios procesales I)Principios de proceso Principio de obligatoriedad y exclusividad Si una persona es emplazada por un órgano jurisdiccional, debe someterse necesariamente al proceso instaurado contra él. Cuando el proceso termine, el individuo está obligado a cumplir con la decisión del juez. Principio de independencia del órgano jurisdiccional El juez

  • Principios De Derecho Procesal Civil

    rusmeryapitzPrincipios del Derecho Procesal • Principio Impulso Procesal de las Partes El proceso es un organismo sin vida propia, que avanza al tiempo que se construye por virtud de los actos de procedimiento que ejecutan las partes y el juez. Esa fuerza externa que lo mueve se llama impulso procesal,

  • Asignatura: Derecho Procesal Civil I

    Asignatura: Derecho Procesal Civil I

    dgkellyAsignatura: Derecho Procesal Civil I 8.- Como deben estar vestidos los integrantes de este tribunal y lo abogados que concurren ante él. De conformidad con el artículo 11 de la Ley No. 821 del 21 de noviembre de 1927, de Organización Judicial y sus modificaciones Los Jueces de este tribunal

  • PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL I

    PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL I

    arturo1313FACULTAD: Derecho ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL II CODIGO: 11014054 PRELACION: D. PROCESAL CIVIL I Año: 4TO HORAS/SEM: 140/04 TEORICAS: 2 PRACTICAS: 2 LABORATORIO: U/C: 4 DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 35 SEMANAS VIGENCIA: 2012/2013 JUSTIFICACION El Derecho procesal Civil II es aquel que contiene la descripción y análisis del procedimiento civil ordinario

  • Derecho Procesal Civil - INTERDICTOS

    Juank7Concepto de derecho procesal civil Es el conjunto de normas jurídicas que nos sirven para establecer todos y cada uno de los caminos procesales de que consta un juicio en materia civil, estableciendo así mismo cómo, cuándo y dónde deben realizarse los actos procesales para que tengan validez y eficacia

  • Apuntes De DERECHO PROCESAL CIVIL II

    alfonso_carlosApuntes de DERECHO PROCESAL CIVIL II Lic. Salvador Valenzuela Aguirre Demanda Derecho de Acción Acción Vía Procesal Civil Jurisprudencia Concepto de Prueba Juicios Especiales en Particular Juicio Ordinario Civil Juicio Sumario Juicio de Divorcio J de Hipoteca J de Desahucio Preceptos de memoria para examen. Garantía de Audiencia Art 14.-

  • DERECHO PROCESAL CIVIL LA INSTRUCCION

    DERECHO PROCESAL CIVIL LA INSTRUCCION

    andrealicDERECHO PROCESAL CIVIL DERECHO PROCESAL: Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso por cuyo medio el Estado ejercitando la función jurisdiccional, asegura, declara y realiza el derecho. Conviene distinguir: 1. La parte general del derecho procesal que se denomina “Teoría General del Proceso”: Exposición de

  • Resumen Derecho Romano Procesal Civil

    ztevDerecho Romano Procesal Civil Puede darse el caso de que alguien no reconociera nuestro derecho de propiedad sobre una cosa y nos impidiera el goce del mismo o puede suceder que quien nos debe algo no nos pague a tiempo; en ambos casos será necesario acudir a los órganos encargados

  • Primer Parcial Derecho Procesal Civil

    Primer Parcial Derecho Procesal Civil

    faqcuuhPrimer Parcial Derecho Procesal Civil PREGUNTA 1 Lo importante en este caso es remarcar el vicio en la notificación de la demanda que ha lesionado nuestro derecho de defensa. Se debe comenzar por impugnarla mediante la interposición de un incidente de nulidad, solicitar la suspensión del proceso y que se

  • Derecho Procesal Civil - Cuestionario

    Derecho Procesal Civil - Cuestionario

    arnoldov1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Son las normas destinadas a regular el ejercicio de la función jurisdiccional a la constitución de los órganos específicos y a establecer la competencia a estos. Las Normas son de carácter obligatorio. 2.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES. Significa que las

  • PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

    PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

    Davidvilla03Resultado de imagen para LOGO CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL DIFERENCIAS JURISPRUDENCIA Y SENTENCIAS WILMER DAVID VILLANUEVA GARCIA COD. 1125217 CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA PROCESAL CIVIL DERECHO BOGOTA DC 2019 PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL DIFERENCIAS JURISPRUDENCIA Y SENTENCIAS WILMER DAVID VILLANUEVA GARCIA COD. 1125217 DOCENTE: JUDITH CAMPOS

  • Cuarto Parcial Derecho Procesal Civil

    Cuarto Parcial Derecho Procesal Civil

    faqcuuhCuarto Parcial Derecho Procesal Civil Actividad Número 1 Situación Primera Se podría iniciar un juicio de desalojo fundado en la falta de pago del alquiler, pero para esto tendré que cumplir con la intimación previa de pago, mediante un medio fehaciente, de los alquileres vencidos otorgando para ello un plazo

  • La Competencia Derecho Procesal Civil

    La Competencia Derecho Procesal Civil

    libabyExo-lREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO VIRRECTORADO ACADEMICO SAN JOAQUIN DE TURMERO ESTADO ARAGUA LA COMPETENCIA AUTORA: LISSETTE BERMEJO TUTOR: MAGLIS MUÑOZ San Joaquín De Turmero, junio 2021 INTRODUCCION Normalmente en la sociedad se conoce la palabra competencia como

  • JUSTIFICACIÓN DERECHO PROCESAL CIVIL

    JUSTIFICACIÓN DERECHO PROCESAL CIVIL

    Karla PichardoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO http://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/investigacion/aacc/imagenes/logo_icshu.gif http://xamanek.izt.uam.mx/coloquio/2011/imagenes/UAEH.jpg INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES AREA DE DERECHO Y JURISPRUDENCIA DERECHO PROCESAL CIVIL SENTENCIA CATEDRÁTICO: ROBLES GUTIERREZ LYZBETH ALUMNA: PICHARDO MORALES KARLA ELIZABETH ENERO-UNIJO 2016 INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN La sentencia es una parte muy importante en el Derecho, en especial en el

  • Actividades de Derecho procesal civil.

    Actividades de Derecho procesal civil.

    janserIndique cuáles son las formalidades requeridas para la instancia; Acto judicial y el acto extrajudicial. * La citación * El emplazamiento. * La notificación. * La intimación. * Comprobaciones y procesos verbales. * Reapertura de los debates. * Procedimiento para la reapertura de los debates b) Indique la forma en

  • Taller Derecho Procesal Civil Especial

    Santi SantosUniversidad de Córdoba Taller Derecho Procesal Civil Especial Semestre VII grupo T/N Luis Alberto Méndez Hernández Fredys Alberto Mestra Ortiz Juan de Dios Montero Lina María Montes Izquierdo Yineth Sofía Páez Santos PROCESO MONITORIO El proceso monitorio, introducido al ordenamiento jurídico por el Código General del Proceso, artículo 419 y

  • EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y EL PROCESO

    julio1978TEMA I EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y EL PROCESO 1.1 Definición del Derecho Procesal Civil. Su Objeto Definición.- Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

  • Las Fuentes Del Derecho Procesal Civil

    nellydaLAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL son tres 1.-LA LEGISLACION 2.- LA JURISPRUDENCIA DOCTRINA 1.-LA LEGISLACION Es el conjunto de normas jurídicas dictadas por el órgano especializado del Estado (Poder Legislativo), lo que significa que no solamente la Leyes fuente vinculante, sino la Constitución, los Decretos Legislativos, los Decretos Supremos,

  • La Accion En El Derecho Procesal Civil

    patymarecosRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Núcleo-Portuguesa Integrantes: Ana Patricia Marecos. Haisuad Zoghbi. Biamar Braco. Jesús Segura. Sección: AM-613 Araure, Octubre 2.013. Introducción. Durante la historia, se ha venido observando como la humanidad ha creado distintos métodos y procedimientos en busca

  • El Derecho Procesal Civil Y El Proceso

    lajokiTEMA I El Derecho Procesal Civil y el Proceso 1.1 Definición del Derecho Procesal Civil. Su Objeto.- Definición.- Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

  • ENSAYO SOBRE EL DERECHO PROCESAL CIVIL

    ENSAYO SOBRE EL DERECHO PROCESAL CIVIL

    geminiscancerREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE DERECHO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO I FEE56G- SECCIÓN: K1 ENSAYO SOBRE EL DERECHO PROCESAL CIVIL FACILITADOR: ARTURO ROBLES ESTUDIANTE: YARIS YACK GONZÁLEZ CARACAS 21/10/2020 Desarrollo El estudio del Derecho en Venezuela contempla

  • La Accion En El Derecho Procesal Civil

    yannacesarTEMA V: LA ACCIÓN La acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. Ello es consecuencia de la prohibición de hacer justicia por mano propia y de haber asumido el Estado la función jurisdiccional. Acción

  • Derecho procesal civil segundo parcial

    Derecho procesal civil segundo parcial

    Micaela0125Audiencia preliminar Ley 17.454(incorpora la audiencia que se celebra con la presencia del juez bajo pena de nulidad) -Admite -Rechaza -Diferir(para el momento del dictado a la sentencia porque no tiene elementos de prueba para poder dictar una sentencia) → previa a la sentencia <Cuando queda firme el juez llama

  • Cuestionario de derecho procesal civil

    Cuestionario de derecho procesal civil

    Yssi941. ¿Cuál es la naturaleza del derecho procesal civil? Es el desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas. Porque el ente encargado hace que se haga cumplir un derecho (privado) 2. ¿Cómo es la coercibilidad del derecho procesal civil? Es indirecta porque la ejerce el órgano jurisdiccional o judicial

  • MAPA CONCEPTUAL DERECHO PROCESAL CIVIL

    MAPA CONCEPTUAL DERECHO PROCESAL CIVIL

    elgarambullo2011DERECHO PROCESAL CIVIL 1. Se integra por: 1. PROCESO 1. Como el conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso especifico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, afín de que un órgano con facultades jurisdiccionales aplique

  • Definición del derecho procesal civil.

    oly1992Definición del derecho procesal civil. El derecho Procesal. Es las series de actos que realizan tantos las partes como el Juez o Jueza, con la finalidad de obtener una sentencia definitiva, que le ponga fin al conflicto que se ha planteado. Es decir, es la relación Jurídica entre los sujetos

  • Antecedentes Del Derecho Procesal Civil

    exitototalCORPUS IURIS CIVILIS Así se llama la obra de Justiniano, está integración por: Los Códigos: el viejo y el nuevo, el Digesto o Pandectas, las Institutas y las Novelas. Conocida con el nombre de Corpus Iuris Civilis, la obra que reúne en un solo cuerpo de ley, todas las obras

  • Valor Probatorio Derecho Procesal Civil

    tecdemonterreyda prueba y su carga: el actor debe probar los hechos alegados hay pruebas plenas y semi plenas que dan vista al valor probatorio que carga la prueba que se presenta a fin de comprobar un hecho. La declaración de parte( confesional): permite el libre interrogatorio de las partes por

  • DERECHO PROCESAL CIVIL Proceso y juicio

    DERECHO PROCESAL CIVIL Proceso y juicio

    PointercityDERCHO PROCESAL CIVIL Profesor Gregorio González Alonso Proceso y juicio Rafael Gutiérrez Jáuregui ________________ PROCESO Y JUCIO Todas las ramas del derecho procesal parten de la existencia de estos conceptos, de la jurisdicción como la función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver a través

  • Introducción Al Derecho Procesal Civil

    justice1987Índice…………………………………………………………………………..Pág. 2 Introducción…………………………………………………………...……..Pág. 3 Proceso, Derecho Procesal y Procedimiento………………………….Pág. 4 Artículo 14 Constitucional Formalidades Esenciales ………………..………………………………………………………………..Pág. 5 Carácter Temporal del Proceso……………………................................Pág.8 Noción y clasificación de los presupuestos procesales …………………………….………………………………………..…………Pág. 8 Etapas procesales de todo juicio contencioso…………………..…………………………..…………………Pág.15 Conclusiones……………………..………………………………………...Pág. 18 Bibliografía………………………………………………………………….Pág. 19 Introducción A lo largo de nuestra carrera hemos llevado diversas

  • PROCEDIMENTAL DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

    DIANAH05República Bolivariana De Venezuela Universidad Rómulo Gallegos Área De Ciencias Políticas Y Jurídicas Programa Municipalizado De Formación En Derecho PROCEDIMENTAL DEL DERECHO PROCESAL CIVIL Bachilleres: 3° Año Derecho Sección # 4 Iraida Celis C.I Rosana Cordova C.I 20.906.798 Eduardo Ramírez C.I 17.603.533 Mariangel Gutiérrez C.I 18.303.264 Diana Alejandra Hernández C.I

  • ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL

    ramar21INTRODUCCION………………………………………………3 • Apelación. • Reposición. • Revocación. • Queja. • Responsabilidad. • Ejecución de sentencia. • Embargo. INTRODUCCION: Se presenta cuando alguna de las partes está inconforme con la resolución emitida y la recurre ante un órgano jerárquico superior para que realice un segundo estudio que tendrá por objeto confirmar

  • Trabajo Derecho PROCESAL CIVIL Venezuela

    Trabajo Derecho PROCESAL CIVIL Venezuela

    chicho1704Euclide Jose Granado García C.I. 5370951 Derecho Procesal Civil I Prof. Nilyan Santana 1. Implica una limitación al derecho de acción el establecimiento por vía jurisprudencial de cargas pecuniarias para el impulso del proceso? Si, cuando ello implique que el accionante no pueda ejercer su derecho de acción por falta

  • Tercer parcial de derecho procesal civil

    Tercer parcial de derecho procesal civil

    ivoncreativeDERECHO PROCESAL CIVIL - YANINA SPINASSI- LEGAJO 102589 Tercer parcial Actividad 1. Primera cuestión Se podrá interponer recurso de reposición: 1. Se plantea ante el mismo juez que dictó la decisión, se ataca un acto y pretende que se revoque por contrario imperio el despacho. Ha sido instituido con miras

  • DERECHO PROCESAL CIVIL, LAS COMPETENCIAS

    hectorsaveryREGULACIÓN DE LA JURISDICCIÓN Y DE LA COMPETENCIA La falta de jurisdicción puede ser declarada de oficio o a petición de parte en los casos que están establecidos en el Art. 59 CPC, y el pronunciamiento del Juez, sobre la jurisdicción debe consultarse en todo caso con el TSJ en

  • Cuestionario de Derecho Procesal Civil I

    Cuestionario de Derecho Procesal Civil I

    supergalan1980Cuestionario Procesal Civil 1. Demanda: escrito inicial con el que se inicia un proceso, mediante los requisitos establecidos por la ley. (Para poder admitir la demanda deberan los litigantes presentar una copia adicional, debidamente firmada y sellada, art. 63 CPCYM) 1. Juicio inicial: se inicia con la demanda y finaliza

  • Apuntes De Derecho Procesal Civil Oaxaca

    GuillermoGabrielAPUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Proceso civil mexicano es la forma en que se desarrolla el proceso judicial ante los juzgados y tribunales de México competentes en materias de Derecho civil. El proceso es el conjunto de actos procesales realizados por el órgano jurisdiccional y las partes, tendientes a dar

  • Las Pruebas En El Derecho Procesal Civil

    sanyelithINTRODUCCIÓN La Noción de prueba está presente en todas las manifestaciones de la vida humana; de ahí que exista una noción ordinaria o vulgar de la prueba, hallado de una noción técnica y que ésta varíe según la clase de actividad o de ciencia a que se aplique El Derecho

  • APUNTES COMPLETOS DERECHO PROCESAL CIVIL

    maxxlaApuntes de Derecho Procesal Civil Evolución de Código Procesal Civil Los códigos encuentran su antecedente en el CODEX PROCEDURE CIVILE de 1806 de la Legislación Napoleónica. El antecedente mexicano más reciente del Código Procesal Civil del Distrito Federal y territorio, con fecha de promulgación del 14 de diciembre de 1883,

  • Etapa Impugnativa Derecho Procesal Civil

    NermisveraSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL Ensayos Gratis: ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.556.000+ documentos. Enviado por: ramar21 02 agosto 2012 Tags: Palabras: 1326

  • ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL

    tonny1992Amigos de tareas jurídicas un saludo de parte del autor, pues esta vez quiero hablares sobre las etapas procesales de un juicio en general, coloqué de título relativo al derecho civil solo para darnos una idea aunque esta mecánica es seguida en general por cualquier juicio en lo general. Espero

  • Tercer parcial de derecho procesal civil

    Tercer parcial de derecho procesal civil

    abaigorriTercer parcial de derecho procesal civil Actividad 1: Primera situación: Ante esta situación, podre articular Recurso de Reposición. El mismo, constituye el remedio procesal tendiente a que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución subsane, por contrario imperio, los agravios que aquella haya inferido a alguna de las

  • Derecho Procesal Civil I La Cosa Juzgada

    Derecho Procesal Civil I La Cosa Juzgada

    Nelson50Repúblicas Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Facultad de Derecho Materia: Derecho Procesal Civil I La Cosa Juzgada Prof.: Dra. María Isolina Mendoza El Tigre, Junio de 2022 Desarrollo 1. La Cosa Juzgada (Concepto). Es el efecto impeditivo

  • Derecho Procesal Civil - Proceso Y Juicio

    deboratamezTEMA 1 Derecho Procesal. Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la decisión de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos sucitados entre las partes, o cuando se requiere la intervención de un órgano

  • CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL UBP

    CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL UBP

    Joa CiminoRESOLUCION CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL SITUACIÓN PRIMERA Para el locatario poder recuperar su inmueble dado en locación habitacional deberá iniciar un juicio de desalojo, para que le sea restituido el bien. Lo que debe cumplir previamente es intimar al locatario al domicilio constituido en el contrato por un medio

  • DERECHO PROCESAL CIVIL II: ENSAYO UNIDAD I

    DERECHO PROCESAL CIVIL II: ENSAYO UNIDAD I

    larianny02REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://uft-talentohumano.wikispaces.com/file/view/logouftwo5.jpg UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL II: ENSAYO UNIDAD I Participante: Larianny Bravo Cédula: V – 17.625.987 SAIA 2017 AI BARQUISIMETO, MAYO DE 2017 ENSAYO UNIDAD I Se torna relevante iniciar comentado acerca de la Acción

  • Resumen Derecho Procesal Civil y Comercial

    Resumen Derecho Procesal Civil y Comercial

    mirzuModulo 1: Tener en cuenta que tanto el derecho sustantivo como el adjetivo son un conjunto de normas. Derecho sustantivo y derecho adjetivo: ubicar correctamente la materia, debes conocer la diferencia entre: Der sustantivo regula la conducta humana dentro de la sociedad. Es decir, la ley de fondo, CCyCN. Der

  • PROCESAL MERCANTIL. Derecho procesal civil

    caarlosqmUNIVERSIAD DE SONORA Teoría general del proceso Derecho procesal civil Carlos Alberto Quijada Marcial Mayo de 2015 Este libro es una recopilación de varios autores de la teoría general del proceso y del derecho procesal civil, así como los apuntes del profesor Leonel Bustamante Bacame; libro que se presenta para

  • Derecho Procesal Civil Unidad I LA ACCIÓN

    Derecho Procesal Civil Unidad I LA ACCIÓN

    ritaparenteDerecho Procesal Civil LIC. FRANCISCO RAMÍREZ ACOSTA Unidad I LA ACCIÓN ¿Cómo la Definimos? LA ACCIÓN SE PUEDE DEFINIR COMO “un derecho potestativo” que le es atribuible al gobernado para efecto de ejercitar los derechos que le han sido violentados o transgredidos. También podemos definirla como: la facultad que tienen

  • Costas Procesales- Derecho Procesal Civil I

    orlandos20COSTAS PROCESALES Costas procesales, en Derecho procesal, son los gastos en que debe incurrir cada una de las partes involucradas en un juicio. Dentro de las mismas se incluyen los gastos inherentes al proceso: notificaciones, tasas y demás, así como, en ciertos casos, los gastos de asistencia letrada (coste del

Página