ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho procesal civil

Buscar

Documentos 301 - 350 de 382

  • Derecho Procesal Civil. Acciones posesorias

    Derecho Procesal Civil. Acciones posesorias

    yaresgilmogREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO ENSAYO ACCIONES POSESORIAS ASIGNATURA: Acciones Posesorias FACILITADOR: Msc. Dr. José Sandoval PARTICIPANTE: Gilbert José Mogoyon González C.I.: V- 11.986.886 ESPECIALIDAD: Derecho Procesal Civil AULA TERRITORIAL: Maracay ACCIONES POSESORIAS La posesión

  • Las Excepciones En El Derecho Procesal Civil

    LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO SUMARIO: INTRODUCCION. LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO VIGENTE. 1. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. 2. EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE O DE SU REPRESENTANTE. 3. EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE O DEL DEMANDADO. 4. EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O

  • Derecho Procesal Familiar Y Del Estado Civil

    mildrethDerecho procesal familiar El derecho procesal familiar y del estado civil es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso destinado a solucionar los conflictos sobre la familia y el estado civil de las personas. En el proceso familiar y del estado civil, tomando en cuenta

  • Conceptos básicos De Derecho Procesal Civil

    fabyesalvarezDERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL 1. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA a. ¿Qué diferencia hay entre excepciones previas y excepciones de fondo? Las excepciones previas se caracterizan porque su finalidad primordial es atacar el procedimiento y su formulación propende por el mejoramiento de éste, no la cuestión de fondo del litigio o

  • EL GRAN CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL CIVIL.

    EL GRAN CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL CIVIL.

    ALEXMOLINA4545TITULO SEGUNDO Reglas Generales CAPITULO I De la Personalidad 1. ¿Quién puede comparecer a juicio? Los que estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles puede comparecer en juicio. 2. ¿Quiénes pueden comparecer por quienes no se encuentren en pleno goce de sus derechos civiles? comparecerán sus representantes legítimos

  • Guía segunda parcial- Derecho procesal civil

    Guía segunda parcial- Derecho procesal civil

    Kristel2101Guía segunda parcial- Derecho procesal civil * Unidad esencial del derecho procesal- Conceptual Jurisdicción: la función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos para conocer y resolver, a través del proceso, los litigios que planteen las partes, y en su caso, para ordenar que se ejecute lo resuelto o

  • AUTO DERECHO PROCESAL CIVIL SEXTO CUATRIMESTRE

    AUTO DERECHO PROCESAL CIVIL SEXTO CUATRIMESTRE

    Starbucks SeafightINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA DERECHO PROCESAL CIVIL 6º CUATRIMESTRE MONICA SANABIA COTA 25 JUNIO 2016 AUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho

  • Historia Y Evolucion Dl Derecho Procesal Civil

    deiner20092008Historia y Evolución del Derecho Procesal Civil En cuanto al origen universal del Derecho Procesal Civil fue en Roma, su historia consiste en dos etapas: Ordo Iudiciorum Privatorum Prevalece la actividad de las partes y la sentencia se deriva de la litis contestatio. Incluye dos procesos: Las Legis Actiones y

  • DERECHO PROCESAL CIVIL I. LA FOTO PUBLICITARIA

    DERECHO PROCESAL CIVIL I. LA FOTO PUBLICITARIA

    richardcontoLOGOTIPO ULADECH ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TEMA ASIGNATURA : DERECHO PROCESAL CIVIL I (Proceso de conocimiento) DOCENTE TUTOR : ABOG. ARTURO DUEÑAS VALLEJO ALUMNO : RICHARD CONTO IRCO CODIGO : 3106131054 FECHA : 18/10/2014 AYACUCHO – PERU 2014 DEDICATORIA Con todo mi cariño y mi amor para las personas que

  • DERECHO PROCESAL CIVIL . TALLER PROCESAL CIVIL

    DERECHO PROCESAL CIVIL . TALLER PROCESAL CIVIL

    emersonvergara-DERECHO PROCESAL CIVIL TALLER PROCESAL CIVIL PRESENTADO POR: EMERSON VERGARA DOCENTE: EDGARDO VIZCAÍNO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS - DERECHO GRUPO 3 UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO 2020 1. RESOLUCIÓN DE CONTRATOS: Cuando las partes se han obligado a través de un contrato y frente al incumplimiento de una de las

  • FUENTES FORMALES DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL

    FUENTES FORMALES DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL

    Luis Ramos LupuResultado de imagen para utp" INTRODUCCION DEL DERECHO TAREA ACADEMICA 1 FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL Y DERECHO PROCESAL CIVIL Autores Arteaga Vega, Adderlin Huamán De la Cruz, Jusber Kevin Morales Paredes, Waldo Ramos Lupu, Luis Alberto Sección / Turno 11545 / Tarde Valenzuela Ylizarbe, Fredy Lima, Perú Octubre -

  • TAREA PRESENTADA “DERECHO PROCESAL CIVIL I”

    TAREA PRESENTADA “DERECHO PROCESAL CIVIL I”

    ARACELIGOMEZOTAREA PRESENTADA POR: ARACELI GOMEZ ORTIZ “DERECHO PROCESAL CIVIL I” C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL SOLICITUD DE ACLARACIÓN PRESENTE. MANUEL OLIVA CRUZ Y AMALIA POMPA ANGUIANO, POR ESTE CONDUCTO, SOLICITO A USTED EN LA VIA ADMINISTRATIVA, TENGA A BIEN AUTORIZAR LA ACLARACIÓN DEL ACTA DE MI ( ) NACIMIENTO (

  • Definiciones Básicas de Derecho Procesal Civil

    Definiciones Básicas de Derecho Procesal Civil

    Fredypineda93* Acción El término acción proviene del latín actio, palabra que significa movimiento, actividad, acusación. La acción es un derecho humano, elevado en México a rango de garantía individual, que faculta a los individuos, y por extensión a las personas jurídicas, a provocar la actividad de los órganos jurisdiccionales estatales

  • Trabajo Final Derecho Procesal Civil El Embargo

    maria3939INTRODUCCION. Como preámbulo para adentrarnos a lo que es el embargo, su clasificación y sus tipos, es interesante saber que son las vías de ejecución. Las Vías de Ejecución es un procedimiento mediante el cual con el concurso de la autoridad puede obtenerse la ejecución forzada de las obligaciones y

  • La Prueba (derecho Procesal Civil De Venezuela)

    kamikoMEDIOS DE PRUEBA Es el vehículo, transporte o instrumento; legal, lícito, relevante, pertinente, idóneo (conducente) y tempestivo que se encarga de llevar al proceso esa razón o argumento tendiente a demostrar la existencia o no, la verdad o falsedad de los hechos controvertidos alegados por la partes en el proceso.

  • Derecho Procesal Civil 1 Preguntas Y Respuestas

    epiqureoLOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL. LA COMPETENCIA OBJETIVA: CONCEPTO, NATURALEZA Y CRITERIOS DETERMINANTES. TEMA 2 R: Concepto: conjunto de normas procesales que distribuyen jerárquicamente el conocimiento de la fase declarativa de los objetos procesales, entre los diversos órganos de un mismo orden jurisdiccional. Este conjunto de normas son de

  • DERECHO PROCESAL CIVIL Y DERECHO JURISDICCIONAL

    JuanquisDerecho Procesal Civil Peruano Acción, jurisdicción y proceso Exponemos los principios y reglas básicas de esta rama del Derecho denominada Derecho Procesal Civil: 1. DERECHO PROCESAL CIVIL Y DERECHO JURISDICCIONAL Doctrinalmente, se acepta la denominación de Derecho Procesal Civil porque se considera que dentro de la Trilogía Estructural del Proceso

  • Derecho Procesal Civil -juicio Por Arrendamiento

    patushitaIntroducción El juicio civil, disciplina procesal concreta, además que cuenta con sus propios principios, normatividad que lo rige y etapas específicas en su proceso, tiene una clasificación propia de acuerdo con: a) la finalidad que se persigue respecto de la resolución que se espera emita el juzgador; b) la amplitud

  • CARÁCTER CIENTÍFICO DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

    mariachavez27ORIGENES PRAXIS Y EXÉGESIS Sus origines se dan a partir de la Praxis y la Exégesis, los estudios procesales estuvieron en decadencia durante un largo período histórico que abarcando la edad media se prolongó hasta mediados del siglo XIX. Durante todos esos siglos dominó exclusivamente la preocupación por el simple

  • Historia y evolución del derecho procesal civil

    lueopHISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL CIVIL En cuanto al origen universal del Derecho Procesal Civil fue en Roma y también una influencia por la religión. La evolución se ve influenciada por España y por el Derecho Germánico el cual va modificando pero que existe aun en nuestros días; el

  • Fuentes Del Derecho Procesal Civil En Venezuela.

    maricarmenlopFuentes del Derecho Procesal Fuente es, en el lenguaje común, todo manantial de donde brota el agua de la tierra. Se puede afirmar que Fuente del Derecho, es todo lo que motiva, o donde se origina el Derecho. Las Fuentes del Derecho Procesal son, las reglas o cánones de que

  • DERECHO PROCESAL CIVIL II Medios de impugnación

    DERECHO PROCESAL CIVIL II Medios de impugnación

    Mary Naal MoguelPIMER ENSAYO ALUMNO: ALBERTO PINO HUESCA DERECHO PROCESAL CIVIL II 1. Medios de impugnación Concepto: Para Alcalá – Zamora, los medios de impugnación “ son actos procesales de las partes dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos, y un nuevo proveimiento acerca de una resolución

  • Regulacion De Paises En El Derecho Procesal Civil

    lucyysolisssRegulación por países[editar] México[editar] En México, el Código Federal de Procedimientos Civiles (Código Adjetivo Civil) es el cuerpo normativo que regula esta materia, pero existen otros 31 diferentes códigos que la regulan, mismos que corresponden a cada una de las entidades federativas que componen la Federación Mexicana. Cabe señalar que

  • Derecho Procesal Civil, PEDRO CORDOBA 04243068855

    verdadverdaderaDERECHO PROCESAL CIVIL Es un conjunto de normas que regulan las actividades del órgano jurisdiccional para dar fin a un conflicto civil mediante una sentencia. Es el conjunto de actos concatenados unos con otros, que regulan el procedimiento, la administración de justicia ante los diferentes órganos jurisdiccionales que estructuran y

  • DERECHO PROCESAL CIVIL III EL RECURSO DE CASACION

    beasaniDERECHO PROCESAL CIVIL III EL RECURSO DE CASACION: BIBLIOGRAFIA: • Abreu Burelli y Luis Aquiles Mejía: “La Casación Civil” Editorial Jurídica Alba, Caracas, 2000 • CUENCA, Humberto. "Cursos de Casación Civil". Tomo II. U.C.V. Caracas, 1963 • Efectos de la Declaratoria con Lugar del Recurso de Casación - Rebeca M.

  • LA GRAN INVESTIGACION EN DERECHO PROCESAL CIVIL I

    LA GRAN INVESTIGACION EN DERECHO PROCESAL CIVIL I

    jose mendoza diazTrabajo Académico del Curso de: DERECHO PROCESAL CIVIL I Taller de Investigación en Derecho Procesal Civil I Trabajo Académico Presentado por José Alcides Mendoza Díaz UAP-Derecho Código: 2013116839 UDED: Ayacucho Ciclo: VI Docente: Dr. Andrés Acero Cárdenas UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E. A. P. DE DERECHO AYACUCHO-PERÚ 2015 Introducción El presente

  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN DERECHO PROCESAL CIVIL

    hhhiiJURISDICCIÓN Función de los órganos del Estado para conocer y resolver a través del proceso, los litigios planteados por las partes y, en su caso, ordenar se ejecute lo resuelto o juzgado. PROCESO Conjunto de actos y hechos jurídicos mediante los cuales dichos órganos dirigen y deciden los litigios. ACCIÓN

  • Derecho procesal civil general .Tipos de procesos

    Derecho procesal civil general .Tipos de procesos

    94030310165TRABAJO 9% Derecho procesal civil general ASPECTOS MAS RELEVANTES DE LA MATERIA GRUPO D5DA DOCENTE DELGADO BOTINA FLOVER POR: JUAN PABLO CASTRILLON MARIN Introducción: Lo que busca la reforma al CGP es la descongestion del sistema judicial, he implementar la oralidad y asistencia. Tenemos que con esta nueva reforma al

  • Ensayo derecho procesal civil organo jurisdiccional

    Ensayo derecho procesal civil organo jurisdiccional

    Yussel peñaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Imagen relacionada logo UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES-EZEQUIEL ZAMORA EN CONVENIO CON ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES ENSAYO SOBRE ÓRGANO JURISDICCIONAL DERECHO PARA PROFESIONALES TRIMESTRE II ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL I SECCIÓN: “A” DOCENTE: ABG. Y MASC ZULAY GONZÁLEZ CONTRERAS ALUMNO: YUSSEL SMILOV PEÑA CALDERON

  • DERECHO PROCESAL CIVIL II - RESOLUCIONES JUDICIALES

    blm97LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL II “RESOLUCINES JUDICIALES” CATEDRATICA: MARIA TERESA MAYO – AGOSTO 2018 ________________ DESARROLLO Dentro del estudio del Derecho el estudiante, abogado y litigante debe saber que en todo proceso sea civil, familiar mercantil o penal se encuentra una parte fundamental que debe obtenerse y que

  • ENSAYO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y JUICIO PRÁCTICO

    fabio70ENSAYO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. INTRODUCCIÓN.- Es la parte medular del proceso civil, con ello, realizo un resumen con los puntos más importantes sobre el Derecho Procesal Civil tratando brevemente de establecer paso a paso la forma de ejercer un juicio en la rama civil. Como rama del Derecho Publico

  • Clasificacion de la accion - Derecho Procesal Civil

    Clasificacion de la accion - Derecho Procesal Civil

    nihevenCLASIFICACION DE LA ACCION El concepto de acción según Eduardo Couture, es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión. Sin embargo, no existe unanimidad de criterios en como clasificar la acción, a continuación se exponen

  • Antecedentes legislativos del Derecho Procesal Civil

    Antecedentes legislativos del Derecho Procesal Civil

    liriacortesAntecedentes legislativos del Derecho Procesal Civil El Derecho Procesal Civil, pertenece a la rama del derecho que se ocupa de la organización de procesos judiciales, y de la actuación de las personas y diferentes funcionarios que lo integran. El Código de Procedimiento Civil, nos permite y enseña el camino a

  • Cuestionario de Derecho Procesal Civil y Mercantil I

    Cuestionario de Derecho Procesal Civil y Mercantil I

    legalvlcCuestionario de Derecho Procesal Civil y Mercantil I (Final) 1. ¿Cuánto es el plazo para la apertura a prueba? Se abrirá en un término de 30 días. 1. ¿Puede ampliarse el término de 30 días de la prueba? ¿Por qué? Si por 10 días, siempre y cuando sin culpa del

  • DERECHO PROCESAL CIVIL INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.

    angy_1607_66El Derecho Procesal Civil es la disciplina jurídica que estudia la función jurisdiccional Del Estado y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano Jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos procesales. Contiene las normas Jurídicas que regulan los procedimientos que deben seguirse para hacer posible la

  • Práctica Sobre Pretensiones - Derecho Procesal Civil

    Yaky_SymcUNSA - TEORIA GENERAL DEL PROCESO 2 CASO N° 03: LA PRETENSION. El día 14 de febrero del 2013, ante el 10° Juzgado Civil de Arequipa, Roman Castell ha interpuesto demanda en contra de Diana Romaní, que contiene la siguientes pretensiones: 1) Demanda por daños y perjuicios por ruptura de

  • Apuntes Derecho Procesal Civil y Comercial I Argentina

    Apuntes Derecho Procesal Civil y Comercial I Argentina

    GuilleOviedoAPUNTES DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL PARTE II AGOSTO 2023 REPASO PRIMER CUATRIMESTRE Hay 8 juzgados civiles y comerciales. MEU - demanda - requisitos - notificación real - doble notificación - demandado recibe la demanda y contesta - se traba la litis - se fija la audiencia preliminar Se notifica

  • DERECHO PROCESAL CIVIL TEMA IV LOS SUJETOS PROCESALES.

    DERECHO PROCESAL CIVIL TEMA IV LOS SUJETOS PROCESALES.

    palmita81DERECHO PROCESAL CIVIL. TEMA IV LOS SUJETOS PROCESALES. 4. 1.- DEFINICIÓN DE PARTE. Son los sujetos entre los cuales se produce la contienda o conflicto de relevancia jurídica y son conocidas con el nombre de demandante y demandado en el juicio civil y como querellante o querellado en las causas

  • La Prueba en el Derecho Civil y en el Derecho Procesal

    diaysaUNIVERSIDAD DE QUETZALCOATL EN IRAPUATO. DERECHO PROCESAL CIVIL LICENCIATURA EN DERECHO ‘’LA PRUEBA’’ ALUMNA: DIANA ISABEL PEREZ AVALOS. INDICE Introducción………………. 3 Desarrollo…………………..4 Conclusión ………………….10 Bibliografía …………………11 INTRODUCCIÓN. LA PRUEBA. La prueba en el campo del derecho podemos definirla como la demostración de la verdad de un hecho sea existente o

  • Diccionario de Derecho Procesal Civil Eduardo Pallares

    Diccionario de Derecho Procesal Civil Eduardo Pallares

    Lic FloresACTA CONSTITUTIVA E n la ciudad de Morelia, Michoacán, siendo las once horas con cincuenta minutos del día de del año dos mil diez, yo la Licenciada Notaria Público número , en ejercicio y con residencia en ésta capital HAGO CONSTAR: el CONTRATO DE SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que

  • “CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL CIVIL”

    “CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL CIVIL”

    Erick Torres JimenezNombre del Alumno: CAMACHO CABRERA NOEMI Nombre del Docente: María Luisa Sumano Fuentes. “CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL CIVIL” 21-OCTUBRE-19 Libro del elogio de los jueces La importancia de un magistrado de representantes de la ley el cual no permite que lleguemos como in boxeador a dar una presentación donde

  • Investigacion Derecho Procesal Y Civil Para Los Romanos

    germanoscarmartiINVESTIGACION DE DERECHO PROCESAL Y CIVIL PARA LOS ROMANOS Se le denomina derecho procesal civil romano al conjunto de reglas que en la antigua Roma debían de observar los litigantes para asegurar el triunfo de sus pretensiones ante los tribunales. En este trabajo se trata de dar una visión clara

  • Teoria General Del Proceso En El Derecho Procesal Civil

    JoseLossadaA.- Generalidades: A.1.- Concepto de derecho objetivo y derecho subjetivo: A.1.1.- Derecho Objetivo (Eduardo García Maynes): conjunto de normas que rigen la conducta de los hombres en la sociedad. Es el orden de relaciones sociales o simplemente un conjunto de normas que pueden ser imperativas, porque imponen deberes al sujeto,

  • Derecho procesal civil. Ley Orgánica del Poder Judicial

    Derecho procesal civil. Ley Orgánica del Poder Judicial

    Luis PaccoDerecho procesal civil I 1. Desarrolle un análisis acerca de la Ley Orgánica del Poder Judicial, asimismo comentar qué requisitos se requiere para ser juez. (4 ptos) Ley orgánica del poder judicial la presente ley determina la estructura del poder judicial y define los derechos y los deberes de los

  • Derecho procesal civil – regimen probatorio venezolano

    darwincruzDERECHO PROCESAL CIVIL – REGIMEN PROBATORIO VENEZOLANO Para cumplir con esta función el Estado, usa las normas procesales para alcanzar su objeto dentro de la administración estadal de la justicia y la aplicación y vigencia del derecho. Sin embargo, y a diferencia del proceso penal, el civil es necesario para

  • Oportunidad de la prueba. derecho procesal civil peruano

    Oportunidad de la prueba. derecho procesal civil peruano

    Ana Brañez1. OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA Constituye un requisito esencial de la prueba el momento en que es suministrada, que no debe exceder del plazo legal respectivo, por cuanto contribuye no solo al conocimiento que de ella deben los litigantes sino también a la posibilidad de contradicción de la misma. De

  • Excepciones Previas Y Perentorias. Derecho Procesal Civil

    Katyacosta01EXCEPCIONES EN EL PROCESO CIVIL GUATEMALTECO Las excepciones previas: Las excepciones previas, llamadas así en el ordenamiento procesal civil, y dilatorias, en otras legislaciones, son aquellas que tienden a dilatar o postergar la contestación de la demanda, por defectos de forma o contenido. Las excepciones previas, también llamadas dilatorias, son

  • DERECHO PROCESAL CIVIL II DESRROLLO DEL TEMA LAS PRUEBAS.

    teamofranklinINTRODUCCIÓN La palabra prueba proviene del latín probadum, que significa "hacer fe". Entonces se puede afirmar que la prueba al hacer fe, es el medio más idóneo para llevar al juez a la certeza de la verdad, ya que mediante la prueba vamos a lograr que el juez se enfrente

  • GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE DERECHO PROCESAL CIVIL III

    AmandaCocomGUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE DERECHO PROCESAL CIVIL III NOTARIAL El instrumento notarial lo constituyen el acta y la escritura pública. Los elementos que el notario necesita para su confección. Unos son esenciales como el protocolo, apéndice, sello y notaría; y otros secundarios como oficina, archivo, guía, índice y

  • Derecho procesal. El Código de Procedimiento Civil (CPC)

    Derecho procesal. El Código de Procedimiento Civil (CPC)

    carotorres.fuent________________ Resumen Desde finales del Siglo XVIII se conciben dos sistemas de recurso de apelación, uno entendido como sistema amplio, originario de la época de oro del Derecho Romano y otro denominado sistema restringido, mas moderno y de mayor aplicación en el derecho actual. Se desarrollaran junto a una contextualización

Página