Derecho procesal civil
Documentos 51 - 100 de 382
-
Derecho Civil Procesal
maripuSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / DERECHO CIVIL PROCESAL DERECHO CIVIL PROCESAL Ensayos Gratis: DERECHO CIVIL PROCESAL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.400.000+ documentos. Enviado por: eolmedomaukev 11 agosto 2014 Tags: Palabras: 7337 | Páginas: 30 Views: 37 Leer
-
Derecho Civil Procesal
maripuraDerecho Civil III - Reales Ensayos Gratis: Derecho Civil III - Reales Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.400.000+ documentos. Enviado por: juanja0258 24 febrero 2014 Tags: Derecho Civil III Palabras: 1155 | Páginas: 5 Views: 242 Leer Ensayo Completo Suscríbase DERECHO CIVIL III- REALES PREGUNTAS DE
-
DERECHO CIVIL PROCESAL
eolmedomaukevÍndice Introducción……………………………………………………………………………………....2 Concepto……………………………………………………………………………………...…..3I- ASPECTOS GENERALES A. Concepto General……………………………………………………………………… B. Concepto Especifico…………………………………………………………………… II- REGLAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO CIVIL PANAMENO A. Presentación de tramites memoriales y expedientes……………………..4 B. Días y horas de atención en los despachos………………....………….…4 C. Formación de Expedientes……………………………………………………. D. Perdida del Expediente………………………………………………………… F. Reconstrucción del Expediente, oficios y despachos………………………… G.
-
Derecho Civil Procesal
DYAVDAPUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL PRIMERA PARTE LOS ESCRITOS EN EL PROCESO El vocablo “escrito”, utilizado en el proceso, hace referencia al documento en el que se contiene el pedimento dirigido por el interesado, que puede ser parte o tercero, al órgano encargado de la función jurisdiccional. Al mismo documento
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
Celia Rodrigo6.Reparto de Asuntos Es una cuestión regulada en los articulo 68 -70 LEC. A través del reparto de asuntos se pretende conocer con exactitud el órgano al que le corresponde intervenir en un asunto en concreto en aquellos supuestos en los que existen más de un órgano judicial de un
-
Civil derecho procesal
mart515Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del
-
Derecho Procesal Civil
disandro_arSUBASTA I. CONCEPTO La subasta es un procedimiento para la venta de un bien a través de su oferta al público para adjudicarlo al mejor postor, procedimiento que no siempre es judicial (puede tratarse de una subasta privada, como la establecida en Ley de Prenda) o siendo judicial no siempre
-
Derecho Procesal Civil
sautpaLOS JUICIOS EJECUTIVOS. Definicion: La vía ejecutiva constituye un procedimiento especial en el cual, por estar sustentada la acción del demandante con instrumentos públicos y auténticos, se procede a apremiar al demandado, embargando ejecutiva y no preventivamente sus bienes, para que cumpla con la obligación que se le exige. Además
-
Derecho Procesal Civil
eliazarvillasanaTEMA 4. PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS EN ASUNTOS DE FAMILIA Y PATRIMONIALES. INTERDICCIÓN E INHABILITACIÓN INTERDICCIÓN Constituye el estado de una persona a quien se le ha declarado incapaz de actos de la vida civil por adolecer o por carencia de un defecto intelectual grave o por virtud de una condena penal.
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MELILEOPREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO: Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado, tampoco dan por concluido el proceso. (4 puntos). Del mismo dispositivo legal invocado anteriormente podemos determinar claramente
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
maria.kellyTEMA: RETENER A LAS PERSONAS I. RELACIONES CON LOS EMPLEADOS Las actividades de las relaciones con el empleado promueven que haya armonía entre los directores y empleados. La relación con los sindicatos, incluyendo convenios colectivos y administración de contratos, es el aspecto más evidente de las relaciones de empleado. Para
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
uva18Derecho penitenciarioLa Penología y el Derecho Procesal Penal. Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas. Cuando se habla de Derecho penal se utiliza
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
benjypigletDel Espíritu de las Leyes: análisis y estructura de la obra Análisis de la obra. Hemos considerado preferible comenzar por este apartado ya que es el único medio para comprender la división que hizo el autor de la obra. En el Prefacio Montesquieu hace una declaración de intenciones de lo
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
estrella22TEMA I DERECHO PROCESAL CIVIL CONTENIDO: Derecho procesal civil. Definición. ................................. Jurisdicción. Definición. Clasificación. Elementos........ Competencia Definición y Clasificación......................... DERECHO PROCESAL CIVIL. Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y
-
Derecho Procesal Civil
majonoverolaLICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICOMODALIDAD MIXTA 6o. CUATRIMESTRE ENSAYO DE DERECHO PROCESAL CIVIL INTRODUCCION Durante este curso de Derecho Procesal Civil, que es la disciplinajurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
josuebravoTEMA I 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo y Derecho Adjetivo. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
30092008DERECHO PROCESAL CIVIL Marco Antonio Ortíz Porras INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
nidia7718Las Sucesiones. Generalidades Concepto de sucesión. De acuerdo a la doctrina, la sucesión, Es la transmisión a titulo universal, a una o varias personas vivas del patrimonio dejado por una persona fallecida ; a este patrimonio, es que se la llama sucesión, herencia o heredad y al difunto se la
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
byp_joseDERECHO PROCESAL CIVIL CONCEPTO Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan
-
Derecho Procesal Civil
Wendy19202GUIA DERECHO PROCESAL CIVIL ¿Qué es el derecho procesal civil? Conjunto de actos a través de diversas fases y dentro de un lapso especifico, que llevan a cabo dos o más sujetos en los que ha surgido una controversia a fin de que el órgano del Estado aplique normas jurídicas
-
Derecho Procesal Civil
wichorx71. En qué consiste un pacto de sumisión de conformidad a nuestra legislación El pacto de sumisión consiste en que según el Artículo 2 del Código Procesal Civil y Mercantil, las partes pueden someter expresa o tácitamente a un juez diferente del que es competente por razón de territorio, conocimiento
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
FherchoDERECHO PROCESAL CIVIL 1er PARCIAL • ACCION: es el derecho subjetivo que se confiere a las personas para promover un juicio ante el órgano jurisdiccional y obtener una sentencia de este a fin de lograr la ejecución forzosa de dicha resolución. • PERIODOS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO: época de acciones
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
EDER29651. Elabore un modelo de demanda conforme a nuestra norma adjetiva (3 puntos). Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. 01. Interpone demanda de separación de cuerpos por causal SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE HUANCAYO CESAR GAMARRA ROJAS, identificado con D.N.I. N° 46705899, con dirección domiciliaria en
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
ANTONIO190479PREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO: Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado y no dan por concluido el proceso. (4 puntos). Respecto a esto podemos señalar que las Excepciones
-
Derecho Procesal Civil
escaylaTRABAJO ACADÉMICO 1. Desarrollar: El procedimiento de declaración de abandono aplicando lo establecido en la Ley 27444. (6puntos) El Articulo 191 de la ley 27444 señala el Abandono en los procedimientos iniciados a solicitud del administrado.- En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla algún trámite
-
Derecho Procesal Civil
Mariscal1975Derecho Procesal Penal Bolilla 1 - Introducción al Derecho Procesal Penal 1) Derecho Procesal Penal. Concepto básico que involucra la expresión: La ley Procesal Penal es un material descriptivo del sistema de enjuiciamiento adoptado por el Derecho positivo de un determinado país que permite, hipotéticamente, aplicar la Ley Penal sustantiva.
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MELILEOPREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO: Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado, tampoco dan por concluido el proceso. (4 puntos). Del mismo dispositivo legal invocado anteriormente podemos determinar claramente
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
eurf1 INTRODUCCION Cuando se trata de definir el derecho, en cualquiera de sus ramas, se suele hacer referencia al conjunto de normas jurídicas positivas que lo integran en un determinado país. Esta definición del derecho resulta, sin duda, incompleta. El derecho, en general, y el derecho procesal en particular, deben
-
Derecho Procesal Civil
ElizabethEl derecho Procesal civil es una rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil. JURISDICCION.- potestad que tiene el Estado de administrar justicia a través de sus tribunales y jueces. Se divide en: ORDINARIA.- destinada a todos, se
-
Derecho Procesal Civil
mebrysREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ALDEA UNIVERSITARIA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PUERTO LA CRUZ PROGRAMA DE DERECHO MUNICIPALIZADO MISIÓN SUCRE CLINICAS JURIDICAS IV TRAYECTO IV SECCIÒN 1 PROFESOR: ABG. MORALES LUISA BACHILLER: RONDÓN MARIA PUERTO LA CRUZ, 25 DE
-
Derecho Procesal Civil
licenciadoENSAYO DE DERECHO PROCESAL CIVIL INTRODUCCION Durante este curso de Derecho Procesal Civil, que es la disciplina jurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos procesales. Contiene las normas jurídicas que
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
1.- ¿Qué es el Derecho Civil? El derecho civil es aquella parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los particulares entre sí con base en su igualdad jurídica y autodeterminación (autonomía privada). 2.- ¿Qué es un procedimiento en el ámbito civil? Es la acción o modo de obrar.
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
blassisaiUNIDAD 1: El Derecho Procesal Civil. Concepto. La Evolución Histórica. Escuela Exégetica, Escuelas Científicas, Alemanas e italianas. El Derecho Procesal Civil en Iberoamérica y Venezuela. La Ley Procesal, sus efectos en el tiempo y en el espacio. Concepto y clasificación de los actos procesales. Su forma, lugar y tiempo. Sus
-
Derecho Procesal Civil
melissalittle90MEDIEVO SIGLO 13 GRIEGA en el siglo XIII, Santo Tomás vio en la razón humana una potencia independiente de la fe y, como todo lo humano, imperfecta. Pero siendo Dios también razón, razón perfecta, y siendo su obra también racional, El y el mundo son accesibles a la razón humana.
-
Derecho Procesal Civil
DERECHO PROCESAL CIVIL – REGIMEN PROBATORIO VENEZOLANO Como señale en semestres anteriores, el proceso representa el conjunto de actos dirigidos a la resolución del conflicto, que en el caso civil, busca la satisfacción de alguna pretensión (concretamente lo que se reclama y se materializa con la demanda, en el procedimiento
-
Derecho Procesal Civil
iataEL DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL En el sistema neo-romanista el sistema procesal pliega sus necesidades en el derecho sustantivo. En el derecho romano clásico, el derecho procesal es muy importante ya que este precisamente es la creación de nuevas medidas procesales como nacen nuevas facultades jurídicas individuales y se hace
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
isabel.cesarINTRODUCCIÒN: COMO YA VIMOS CON ANTERIORIDAD, EN UN PROCESO CIVIL ES IMPORTANTE. UNIDAD 8. LOS MEDIOS DE PRUEBA. Probar, es producir un estado de certidumbre en la mente de una o varias personas respecto de la existencia o inexistencia de un hecho o de la verdad o falsedad de una
-
Derecho Procesal Civil
jimenamelgarDerecho Procesal Civil Derecho Procesal civil. Protección de los Derechos Toda rama jurídica para tener eficacia debe contener disposiciones que procuren su vivencia y contribuyan a su defensa. Es por tanto indispensable que exista una adecuada protección de los derechos que se logran mediante la creación de órganos competentes a
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
SUGEYAPRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela Derecho Barquisimeto Estado Lara DERECHO PROCESAL CIVIL Integrante: Sugey Pérez C.I V-12.247.384 Sección: “C” Tutor: Tomás Suarez Barquisimeto; Marzo 2013 LA REPRESENTACIÒN Los actos jurídicos pueden ser realizados personalmente por el sujeto titular del derecho subjetivo o a través de otra persona
-
Derecho Procesal Civil
eln_bedelTema 1: EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCION: 1. FORMULAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS (3) a) AUTOTUTELA: La solución al conflicto la impone coactivamente la parte más fuerte o que ocupa en él una situación hegemónica. Gráficamente se representa mediante una relación vertical o inclinada, en la que la parte más
-
Derecho Procesal Civil
heidi301185DERECHO PROCESAL CIVIL INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 8.
-
Derecho Procesal Civil
celtariodeozDerecho Civil III. Presupuestos procesales. Para que exista una controversia que de lugar a un juicio, es necesario que se afecten derechos de terceros y se acuda ante la autoridad competente sobre la materia para resolver la controversia en razón de la materia y cuantía. Al afectarse derechos de terceros
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
rasettadasilvaTEMA 13 EJECUCION DE PRENDA 1. INICIO DEL JUICIO EJECUTIVO DE PRENDA -DEFINICION -CARACTERISTICAS DE CONTRATO DE PRENDA Y SUS FORMALIDADES. PRENDA CIVIL Y CONTRATO MERCANTIL DE PRENDA. REQUISITOS DE LA SOLICITUD. VENTA DE LA COSA DADA CON PRENDA EN SUBASTA PÚBLICA, MEDIANTE CARTELES, CONTENIDO DE CARTELES. ADJUDICACION DE LAS
-
Derecho Procesal Civil
ervin06DERECHO PROCESAL CIVIL 1. Explique las etapas del procedimiento Planteamiento. Las partes invocan ante el juez los hechos y normas que favorecen. Prueba. Las partes ofrecen para apoyar los hechos y anexos los documentos respectivos. Alegatos. Las partes aluden a los hechos con argumentos para fundamentar su
-
Derecho Procesal Civil
MAYRALILASDERECHO PROCESAL CIVIL Clasificación de los Procesos. Proceso Civil El principio de dispositivo, que rige en forma predominante pero no absoluta el proceso civil y que cuenta con determinados principios: 1.-El proceso debe comenzar por iniciativa de parte. El juez no puede, en materia civil, instaurar, por sí mismo, un
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
IsabellaHVDERECHO PROCESAL CIVIL TEMA: EL PROCESO LÀZARO BARRÌA FRAGO INTRODUCCION. Es importante destacar, algunos de los aspectos fundamentales, en cuanto al origen de lo que se conoce como Proceso, y más aun en lo que nos atañe con respecto al Derecho Procesal Civil. En los orígenes de la humanidad, cuando
-
Derecho Procesal Civil
carminangelicaDERECHO PROCESAL CIVIL III TEMA 1. LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA. Ejecución. Necesidad de la intervención judicial. Concepto. Sentencias que aparejan Ejecución. Presupuestos de la Ejecución. Actos asimilables a Sentencias. Bienes excluidos de la Ejecución. Excepciones o medios de defensa contra la Ejecución. Actio Judicati. Prescripción de la Actio Judicati.
-
Derecho Procesal Civil
6578Derecho procesal civil La Jurisdicción. Tal como lo han afirmado diversos expositores de la ciencia del derecho procesal, la jurisdicción hoy día representa una noción fundamental. Y, además, se ha venido asociando a las nociones de acción y de proceso. Calamandrei, citado por Rengel Romberg[2], afirma que la jurisdicción, asociada
-
Derecho Procesal Civil
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” MISIÓN SUCRE – ALDEA “SIMÓN RODRÍGUEZ” CARRERA. DERECHO MUNICIPALIZADO TRAYECTO I. PERIODO IV. SECCIÓN “A” BIRUACA- ESTADO - APURE PROFESORA: PARTICIPANTES BIRUACA, JULIO 2012 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL CIVIL
-
Derecho Procesal Civil
JAKELINU2008DERECHO PROCESAL CIVIL I Tema Nº 1: Teoría General del Proceso 1. El Derecho Procesal. Concepto 2. Contenido 3. Ramas del Derecho Procesal 4. Caracteres del Derecho Procesal 5. Terminología 6. Carácter científico del Derecho Procesal Concepto de Derecho Procesal Civil Es la rama de la ciencia jurídica que estudia