Derecho procesal civil
Documentos 1 - 50 de 382
-
Derecho Procesal Civil
judithmillaDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio” El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
Derecho Procesal Civil
monicatibos3REPASO: • El juez tiene 8 días para dictar una sentencia, pueden ser 8 días más si hay que revisarse documentos voluminosos. • Tres sistemas de valoración de las pruebas: 1. Legal o tasado: En el código te dice que valor tienen las pruebas en el art. 238, tales como
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
chav3l1nDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
Derecho Procesal Civil
DYAVDEl vocablo “escrito”, utilizado en el proceso, hace referencia al documento en el que se contiene el pedimento dirigido por el interesado, que puede ser parte o tercero, al órgano encargado de la función jurisdiccional. Al mismo documento se le denomina “OCURSO”, como sinónimo de escrito. También se le llama
-
Derecho Procesal Civil
diana_3279DERECHO PROCESAL CIVIL El derecho procesal civil estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. Para José Ovalle Favela, el derecho procesal civil: es la disciplina que estudia el conjunto
-
Derecho Procesal Civil
giovannaii3DEMANDA: es el acto procesal por el cual una persona, parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su pretensión ante el órgano jurisdiccional. ETAPAS DEL ROCEDIMIENTO CIVIL: *Medios preparatorios a juicio; determinadas diligencias, casi todas de prueba, que el actor y el demandado necesitan llevar
-
Derecho Procesal Civil
claudiovillafranl. DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL En determinadas situaciones necesitamos de la colaboración de otras personas para poder ejercer nuestros derechos, colaboración que a veces incluso tenemos que exigir. Puede darse el caso de que alguien no reconociera nuestro derecho de propiedad sobre una cosa y nos impidiera el goce del
-
Derecho Procesal Civil
JosePolo17SECRETARIO: JUAN PEREZ EXPEDIENTE: 2012-98-67 CUADERNO: PRINCIPAL ESCRITO: 01 SUMILLA: DEMANDA DE ALIMENTOS SEÑOR JUEZ DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE.- KARINA PERCA PEREZ, identificada con DNI Nº 09874267, con Domicilio Real en Ugarte 21, y Domicilio Procesal en Inclán 101; a Ud. Digo: PETITORIO: Que interpongo demanda de alimentos en
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
loliya68DERECHO PROCESAL CIVIL AUTOEVALUACIÓN TEMA I: NORMA PROCESAL. 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo y Derecho Adjetivo. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
claudiapaolavgDentro de la pirámide de las Leyes elaborada por Kelsen, podemos colocar a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela también como la primera estructura del ordenamiento Procesal. En las Constitución Nacional están contenidos los derechos y garantías constitucionales del proceso civil, penal, administrativo, y de cualquier rama procesal;
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
belicuadoPROCESO Y JUICIO. CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS. Actividad 1. • Lea cuidadosamente la clase virtual 1, reflexione y analice su contenido posteriormente resuelva las siguientes actividades: a) Con sus propias palabras explique ¿qué es la unidad fundamental del proceso? R= El proceso es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
walper2014Caso Nº2: LA FOTO PUBLICITARIA: 1. ¿Cree Ud. que la artista mexicana Rosa Pérez al mostrar por 30 segundos El perfume que usaba autorizó el uso de su nombre y figura para fines de usos comerciales?. No autorizó, pero también ella tenía que saber que es una figura pública y
-
Derecho Procesal Civil
narahenaDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
Derecho Procesal Civil
adrianaolaguezH1. ¿QUÉ ES EL PROCESO CIVIL? Según Carnelutti, el concepto de proceso denota “La suma de los actos que se realizan para la composición del litigio” Para el jurista José Ovalle Favela, el Derecho Procesal Civil es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
joelbarriosDE LOS JUICIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES JUICIO DE AMPARO Art. 134 C.N.: Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítima, de una autoridad o de un particular, se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en derechos o garantías consagradas en esta Constitución o en la
-
Derecho Procesal Civil
aris861. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL MERCANTIL. Comentando las ideas de Chiovenda, podemos decir que el proceso mercantil es el medio que tiene el Estado para resolver los conflictos que se presentan entre los gobernados y entre estos y los mismos poderes y órganos estatales, cuando estos últimos realizan actos con
-
Derecho Procesal Civil
mayra14_HACER UNA DEMANDA DE UN PROCESO ABREVIADO , CON SU COMENTARIO SECRETARIO : EXPEDIENTE : CUADERNO : PRINCIPAL ESCRITO : 01-2013 SUMILLA : DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL LUISA SUAÑA CONDORI, con DNI 29334050, con domicilio real en calle Rímac, Mz. X-1, Lote 05, Pedregal,
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
marionocejoDERECHO PROCESAL CIVIL GENERALIDADES CONCEPTO DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
Derecho Procesal Civil
quieroestudiarPUTO 1 :::DEL JUICIO DECLARATIVO DE PRESCRIPCIÓN GENERALIDADES: La Prescripción es un medio de adquirir un Derecho, o de libertase de una Obligación, por el tiempo, y bajo las condiciones que establece la Ley. En consecuencia, no basta por cumplir con los requisitos de la posesión legítima, sino que además
-
Derecho Procesal Civil
BETON001Derecho Procesal Civil Proceso y Juicio 1.1.Unidad fundamental del proceso INTERNA Se relaciona con el fenómeno unitario que un proceso representa por sí mismo, aunque en el proceso hay multiplicidad de actos de varios sujetos, entre todos esos actos y todos esos sujetos que los realizan se produce un fenómeno
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MAITELEONDERECHO PROCESAL CIVIL I. PARTE 1. PROCESO Y PROCEDIMIENTO: El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino en su simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar. En sentido propio, cedere pro significa el fenómeno de que una cosa ocupe
-
Derecho Procesal Civil
isamaaaaarEl Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, fiscales, auxiliares,
-
Derecho Procesal Civil
alvaroglezortLAS NOTIFICACIONES NOTIFICACIÓN Es la comunicación procesal mediante la cual el órgano jurisdiccional hace conocer a las partes, a los terceros y a otras autoridades las decisiones judiciales que se suceden en el proceso. CITACION Es la comunicación procesal mediante la cual el juez emite un mandamiento para que una
-
Derecho Procesal Civil
tita23ACTUACIONES Y RESOLUCIONES JUDICIALES CONCEPTO DE ACTUACIONES JUDICIALES Son las constancias escritas y fehacientes de los actos realizados dentro del procedimiento judicial. CORRECCIONES DISCIPLINARIAS Se aplicaran indistintamente como corrección o sanción disciplinaria a los servidores públicos del poder judicial del estado, cuando en una falta o conducta relacionada con sus
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
YENNY13CARRERA: LICENCIADO EN DERECHO. CUATRIMESTRE: III MATERIA:DERECHO PROCESAL CIVIL . PARTE I MAESTRA: LIC. YENNY CAROL LOPEZ BERNAL. UNIDAD 1 PROCESO Y JUICIO. Es común que los significados de los vocablos proceso y juicio se confundan, se tomen uno por otro y, que en algún sentido, se hagan equivalentes. En
-
Derecho Procesal Civil
larragadlDerecho Procesal Formas de solucionar litigios 1.-Autotutela Aborto por inseminación, violación o terapéutico Robo de famélico art. 379 2.-Autocomposicion 2 formas unilaterales o provenientes de un acto simple y 1 forma bilateral o derivada de un acto complejo Formas unilaterales I.- desistimiento.- a) desistimiento de la demanda.- es aquel en
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
angeldavilaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MARACAY - EDO. ARAGUA DERECHO PROCESAL CIVIL Autores: San Joaquin de Turmero, Noviembre 2010 INDICE INTRODUCCIÓN 3 PUBLICACION DE CARTELES EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA 4 Contenido De Los Carteles De Remate
-
Derecho Procesal Civil
CAPITULO I “CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PRUEBA” 1.- CONCEPTO Se podría decir que es aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para que éste adquiera el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como ciertos a los efectos del
-
Derecho Procesal Civil
raulgironCEUTEC DERECHO PROCESAL CIVIL I TEMA: ENSAYO SOBRE ACUMULACION DE PRETENCIONES Y ACUMULACION DE PROCESOS CATEDRATICA: ABG. ANA CONSUELO CARDONA ALUMNO: RAUL GIRON AGUILAR Acumulación de procesos: La acumulación de procesos es la acumulación que sobre viene de las pretensiones como ser el litisconsorcio, que se deducen en los procesos
-
Derecho Procesal Civil
maukita En materia civil se denomina juicio ordinario aquel que por sus tramites mas largos y solemnes, ofrece a las partes mayores oportunidades y mejores garantías para la defensa de sus derechos, contrariamente a lo que sucede en el juicio sumario. Así vemos que en contraposición al juicio ordinario,
-
Derecho Procesal Civil
melitrochezLA COMPETENCIA El presente código nos explica acerca de la competencia en este caso como Es la potestad que tiene la persona que esta legalmente investida de administración de justicia en ciertos y determinados casos, no solo por ser juez, lo puede ejercer en cualquier caso, esto es el criterio
-
Derecho Procesal Civil
anjjelikka1. EXPLIQUE CUANDO UNA SENTENCIA SE TIENE POR EJECUTORIADA: Es la sentencia que ya no admite recurso judicial alguno y se puede exigir el cumplimiento. La sentencia arbitral deberá ejecutarse ante el juzgado a donde corresponde el tribunal de arbitraje que dicto la sentencia. Art 425 CT 2. INDIQUE CUALES
-
Derecho Procesal Civil
diiiegoALGUNAS DEFINICIONES GENERALES: 1. PLEITO.- Es la lucha de dos o más sujetos que no solamente se va a dar en una discusión jurídica, sino también extraproceso. 2. LITIS.- Es el conflicto intersubjetivo de intereses, calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.
-
Derecho Procesal Civil
bote1.-Mencione el concepto de derecho procesal civil Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso atreves del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. 2.- Establezca los subprincipios de derecho procesal civil • El proceso debe
-
Derecho Procesal Civil
Maiela0110DERECHO PROCESAL CIVIL Marco Antonio Ortíz Porras DERECHO PROCESAL CIVIL Marco Antonio Ortíz Porras INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA
-
Derecho Procesal Civil
wendydeportesLIBRO I. DERECHO PROCESAL CIVIL. En sentido general, el procedimiento es una sucesión de trámites judiciales. Es una serie de formalidades las cuales deben cumplirse para lograr un resultado. Esta concepción del procedimiento es muy amplia por lo que adoptamos una más estrecha: “El procedimiento es el conjunto de formalidades
-
Derecho Procesal Civil
jibarriosINDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 8. COMPETENCIA CAPITULO II.
-
Derecho Procesal Civil
almamoratayaCUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL PROCESOS DE EJECUCION Y PROCESOS ESPECIALES 1. ¿Qué clases de procesos de ejecución regula el Código Procesal Civil y Mercantil? Juicio Ejecutivo, Ejecución en la via de Apremio, Concurso Voluntario de acreedores, Concurso Necesario de Acreedores, Quiebra. 2. ¿Qué clases de títulos ejecutivos
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MARYJOCECONCEPTOS: a).- JURISDICCION: (del latín iuris dictio, «decir o declarar el derecho a su propio gobierno») es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
javier.bus* PC: DERECHO PROCESAL CIVIL PARTE TEORICA: A)PRUEBA ANTICIPADA B) JUICIO ABREVIADO PARTE PRACTICA: LOS PRACTICOS, UNO SE TRATABA SOBRE MEDIDAS CAUTELAR Y CUAL APLICAR AL CASO CONCRETO Y EL OTRO SOBRE LA PRUEBA DE CONFESION, ABSOLUCION DE POSICIONES, TODO RESPECTO A ESTE TEMA. * Asunto: FEBRERO 2009 TEMA DE
-
Derecho procesal civil
Jannira Oquendo QuiñonesDERECHO PROCESAL CIVIL I TITULO PRELIMINAR Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso. Artículo II.- Principios de Dirección e Impulso del proceso.- La dirección
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
ybkjbdkjbcsjcDERECHO PROCESAL CIVIL 1. Competencia Genérica: Corresponde los tribunales civiles resolver todos aquellos litigios fundados en el derecho privado siempre y cuando una ley no se los atribuya a otro órgano jurisdiccional. 2. Competencia Objetiva: Corresponde a los juzgados civiles el conocimiento de los litigios fundados de derecho privado. (Juzgado
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
Matz.EmmDERECHO PROCESAL CIVIL I Etapa de alegatos. Los alegatos son una serie de argumentaciones razonadas que rinden las partes para demostrar ante el juez que los hechos que afirmaron para fundamentar sus pretensiones o defensas y excepciones fueron suficientemente acreditados con los medios de prueba ofrecidos y desahogados. Al mismo
-
Derecho procesal civil
lula2606DERECHO PROCESAL V DERECHO CIVIL 30/05/15 C. JUEZ ROSARIO JIMENEZ SIFUENTES ZAIRA DE LOURDES LÒPEZ CEPEDA, mayor de edad, ciudadana mexicana y en pleno ejercicio de mis derechos constitucionales con domicilio para oír y recibir notificaciones, en Cuauhtémoc #441 colonia zona centro en Saltillo Coahuila, ante usted Sra. juez comparezco
-
Derecho Procesal Civil
karinaPROCESO Y JUICIO • Es común que los significados de los vocablos proceso y juicio se confundan, se tomen uno por otro y que, en algún sentido, se hagan equivalentes. • En este último caso, la palabra juicio parece equivaler a lo que hoy entendemos por proceso. • Otra acepción
-
Derecho Procesal Civil
zafirotoDERECHO PROCESAL CIVIL I 2015-I Docente: ANDRES ACERO CARDENAS Nota: Ciclo: 06 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha
-
Derecho Procesal Civil
abraham.lerPara obtener un mejor entendimiento de los conceptos que se desarrollarán en este trabajo, es necesario ahondar un poco en la materia a que pertenecen para así contextualizarnos y ubicar con mayor precisión cada uno de los temas que se abordarán, mismos que a continuación se señalan: Diferencia doctrinal entre
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
c.olmezaLICENCIATURA EN DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL LIC. ARTURO VEGA MARTÍNEZ ENSAYO CARLA ISABEL OLMOS OROPEZA SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA A 26 DE ABRIL DE 2019 UNIDAD I ETAPA PRELIMINAR Esta se da antes de la iniciación del proceso, mediante los medios preparatorios del proceso, que es cuando se tiene corregir
-
Derecho procesal civil
Alexandra MoraDerecho procesal civil Tema# 1 concepto del derecho procesal El estudio del derecho procesal, presento una decadencia desde la Edad Media, hasta mediados del siglo XIX. Se presentaron dos vertientes: La praxis (la practica): el derecho procesal consistía en el manejo de los plazos, de las formas y sus aplicaciones
-
Derecho Civil Procesal
samir2DERECHO PROCESAL CIVIL AUTOEVALUACIÓNTEMA I NORMA PROCESAL 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo y Derecho Adjetivo. DERECHO SUSTANTIVO Es el que impone los comportamientos que deben seguir los individuos en sociedad DERECHO OBJETIVO Se puede definir como las normas que rigen el actuar