ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descriptiva

Buscar

Documentos 1 - 50 de 2.215 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Descriptiva

    blackhawk176Las variables también se pueden clasificar en: Variables unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (por ejemplo: edad de los alunmos de una clase). Variables bidimensionales: recogen información sobre dos características de la población (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase). Variables pluridimensionales: recogen información sobre

  • Descriptiva

    jemoenadecuadas para presentar la siguiente información: Durante 5 meses un escritor escribió una novela de 198 páginas de la siguiente manera: en el primer mes, 10.5% del total; en el segundo mes, 12.3% del total; en el tercer mes; 20.8%, en el cuarto mes, 17.4% del total y en el

  • Descriptiva

    jens261. ¿Qué entiendes por estadística? La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos para recopilar, organizar y analizar una muestra representativa de datos con el fin de explicar las dependencias asociadas a la ocurrencia de un fenómeno en una población. Los resultados obtenidos de las conclusiones a

  • Descriptiva

    suesusuADMINISTRACIÓN Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible, por eso, ha utilizado la administración. En la época primitiva los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familias

  • DESCRIPTIVA

    enamorada1521NVESTIGACION DE TIPO DESCRIPTIVA: Tipo de investigación que describe de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés. Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados,

  • DESCRIPTIVA

    keylithsillaTESINA I. GENERALIDADES 1.1. Título : 1.2. Autor : 1.3. Asesor : Tipo De Investigación : DESCRIPTIVA 1.4. Localidad : 1.5. Duración : II. PLAN DE INVESTIGACIÓN 2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA Según Pardo de Aguirre (1985), uno de los principales problemas que anteceden a la deserción es la baja motivación. Si

  • Descriptiva

    julianf123La moda no es tan usada como la media o la mediana. Para encontrarla se requiere que los datos estén ordenados. Su cálculo es poco preciso debido a que no se puede expresar en términos algebraicos. Se han visto hasta ahora tres medidas de tendencia central: media, mediana y moda.

  • Mate Descriptiva

    lajuvenilrsMEDIDAS DE DISPERSIÓN. Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística. Desviación media La desviación

  • CARTA DESCRIPTIVA

    cvcvUNIVERSIDAD TAMAULIPECA CARTA DESCRIPTIVA CARRERA INGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR I.- DATOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO: Nombre de la Materia: ___Análisis y Diseño de Sistemas de Información ____ Clave: __07IIA48_______ Tipo: Curso _____√___ Taller _______ Seminario _____ Laboratorio____________ Horas totales: __56__ Teoría ___20_ __ Práctica __ 36____ Frecuencia Semanal ______4_____ Nivel de profundidad:

  • Carta Descriptiva

    raul_creedCARTA DESCRIPTIVA Nombre del curso: Mercadotecnia en la pequeña empresa Duración: 24 hr Fecha: Agosto 2014 No. de participantes: 20 Lugar: Campeche, Campeche Institución/Empresa: Perfil del participante: Pequeño empresario, gerente o encargado de pequeña empresa comercializadora, con escolaridad mínima de secundaria. Característica del lugar: Sala de capacitación (dimensiones adecuadas al

  • Ficha Descriptiva

    cesarfesHyman L. John (1981) “Capitulo 4. Revisión de la literatura” en Investigación y Educación. España: Paidos, pp. 47-60 Ficha Descriptiva En la lectura se presenta la revisión de la literatura que debe preceder a cualquier investigación, el propósito de la revisión, nos indica que es permitir al investigador familiarizarse con

  • Carta Descriptiva

    analuisa880517CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 2618-06 Créditos: 14 Materia: Metodología y Practica de Trabajo Social I Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración. Modalidad: Presencial Carrera: Trabajo Social. Nivel: Intermedio Carácter: Obligatorio Horas: Teoría: 90 horas Practicas: 104 Tipo: Teórico practico II. Ubicación Antecedente(s): Clave(s):

  • Carta Descriptiva

    lily_0215UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACION 1. Unidad Académica: Facultad de Derecho - Mexicali 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura en Derecho 3. Vigencia del plan: 1999-1 4. Nombre de la Asignatura: Derecho del Trabajo II 5. Clave: 000562

  • Carta Descriptiva

    raas1996Alimentación saludable Nombre del curso: Alimentación saludable Responsable del curso: Roberto Álvarez Saldamando Dirigido a: Alumnos del grupo IV-A de Administración de Recursos Humanos. Objetivos generales: Que los integrantes del grupo lleven un plan de alimentación saludable para obtener la energía suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y

  • Carta Descriptiva

    Adyna1. Asignatura: Mezcla de Mercadotecnia 2. Profesor: Lic. Guadalupe Ortega Varela 3. Correo electrónico: g.o.v23@hotmail.com 4. Teléfono: 6591020968 5. Objetivo de la asignatura: El alumno diseñará las estrategias de la mezcla de la mercadotecnia para fortalecer la administración de productos y servicios en la empresa. 6. Unidades Temáticas Horas 7.

  • Carta Descriptiva

    eraklesTarea diseño de curso de capacitación grupo 5º. f y g Fecha de entrega 5 de noviembre en walmar 8 -10 de la mañana Actividad individual de (calidad) • Investiga y elaborar un reporte de lectura acerca del tema la carta descriptiva (para qué sirve la carta descriptiva, cómo ha

  • Carta Descriptiva

    AvileziiiPráctica 1. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FAMILIAR Elaborar una carta descriptiva (programa) de la primera parte de un curso de educación familiar que tenga las siguientes características: 1. Educando-educador: 1 punto Se dirige a padres de familia de 3er grado de primaria. 2. Objetivos educativos –generales y específicos- y competencias. 2

  • CARTA DESCRIPTIVA

    naye456I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas Créditos: 6 Materia: Gestión estratégica de recursos humanos Programa: Maestría en administración Carácter: Obligatoria Clave: Tipo: Curso Nivel: Básico intermedio Horas: 48 Totales Teoría: 90% Práctica: 10% I. Ubicación Antecedentes: Clave 18 créditos Consecuente: Materias área electiva III.

  • Ficha Descriptiva

    JOHN1013323FICHA DESCRIPTIVA Nombre del alumno Firma Grado Grupo Escuela Fecha de nacimiento Sexo Ocupación Extraescolar Horarios de estudio de clases 0-30min____ 1-2 hrs____ 3-más hrs_____ Otros____ Pasatiempos Deporte____ Música____ T.V____ Videojuegos____ Web_____ Otros_____ Cuales Tiempo dedicado a los pasatiempos 0-30min____ 1-2hrs___ 3-más hrs____ Otros_____ Tipo de sangre Alergias Enfermedades crónicas

  • Carta Descriptiva

    B_DAHABILIDADES BÁSICAS La elaboración de cartas descriptivas no es otra cosa que la aplicación de la planeación al terreno de la educación, particularmente a los cursos que habrán de impartirse comparte de un currículum. Pero ¿es planeable la educación?, ¿son planeables los cursos?, ¿es deseable la planeación de los cursos?

  • Carta Descriptiva

    sugeyayary“CARTA DESCRIPTIVA” NOMBRE: Almaraz Alvarez Fany Angelica NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSOCOLOGÍA DE LA INFANCIA I LICENCIATURA: Pedagogía SEMESTRE: 3º TOTAL DE SESIONES: 32 HORAS OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso el alumno analizará los principales fundamentos de las teorías, niveles y ámbitos que caracterizan al desarrollo infantil en un

  • Carta Descriptiva

    adrianalmaguerCarta Descriptiva El instrumento didáctico en el que se calendariza y describe el plan de trabajo específico de las distintas unidades de un curso, de un módulo o de una asignatura, contenido y explicando en forma general en el programa. Concepto Y Elementos Concepto La carta descriptiva es un documento

  • Carta Descriptiva

    devany24MIOLOGIA. La miología estudia los músculos. Los músculos pueden ser: - Músculos lisos: forman parte de las paredes de la víscera (pared del intestino, vasos sanguíneos, vejiga, vasos bronquios...). Tiene unas características histológicas especiales y deriva de la esplacnopleura, por eso no pertenece al aparato locomotor. - Músculos estriados: *

  • Carta Descriptiva

    itzalucCARTA DESCRIPTIVA SESION: 2 TEMA: ANALISIS DE LA GUIA DEL MAESTRO. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO. HORARIO: 8:00 HRS – 13:00 HRS. FECHA: 9 DE NOVIEMBRE DE 2012 HORARIO ACTIVIDADES OBJETIVOS 8:00-8:10 A.M PROYECCION DE LA DIAPOSITIVA “EL BARQUERO Y EL ERUDITO” REFLEXIONAR SOBRE LA ESENCIA DE PROMOVER CONOCIMIENTOS SIGNFICATIVOS Y

  • Ficha Descriptiva

    starblazerTALLER DE ACOMPAÑAMIENTO A GRUPOS DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE TEMOAYA Objetivo General del Proyecto: Impulsar la formación en aptitudes complementarias a los proyectos productivos del grupo de Mujeres del Municipio de Temoaya apoyadas por el Programa POPMI del Estado de México. ACTIVIDAD RESPONSABLE OBJETIVO DESARROLLO TIEMPO Presentación Olga lidia

  • Carta Descriptiva

    loopsHerramienta para la documentación del perfil de cargo y sus funciones. La carta descriptiva es un documento en el que se identifican con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso sistematizado: • La planeación • La realización • La evaluación Permite analizar cada uno de los pasos

  • Carta Descriptiva

    DollmatusDivisión Académica de Ciencias de la salud Licenciatura en Nutrición Epidemiologia en la Nutrición Carta Descriptiva I. Identificación de la asignatura Instituto: Universidad Juárez Autónoma de Durango Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Crédito: 6 Materia: Epidemiologia de la Nutrición Programa: Licenciatura en Nutrición Carácter: Obligatoria Clave: HRV939394 Tipo: Curso Nivel: avanzado

  • Carta Descriptiva

    hikaro4UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave: CIS601002 Créditos: 8 Materia: Fundamentos de la Educación Especial Departamento: Humanidades Instituto: Instituto de Ciencias Sociales y Administrativas Nivel: intermedio Carácter: obligatoria Tipo: monográfico, seminario Horas: Totales: 64 Teoría:56

  • CARTA DESCRIPTIVA

    andrealexaFecha: 22 DE ENERO DE 2013 Personas que participan: DOCENTES DE GEOGRAFÍA Elaborado por: Inspección de la zona 11 de Educación Secundaria General OBJETIVO LOGRAR QUE LOS DOCENTES DE GEOGRAFÍA DE LA ZONA REALICEN CON FACILIDAD Y CONOCIMIENTO EL LLENADO DE LA PLANIFICACIÓN DE SU MATERIA SESION 4hrs. TEMA OBJETIVO

  • CARTA DESCRIPTIVA

    carbertcool2¿QUÉ ES UNA CARTA DESCRIPTIVA? Herramienta para la documentación del perfil de cargo y sus funciones. La carta descriptiva es un documento en el que se identifican con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso sistematizado: • La planeación • La realización • La evaluación permite analizar

  • Carta Descriptiva

    Carta Descriptiva

    onanPROFESORA: Berta Fernández Pizarro. NIVEL: NM4 CONTENIDO: Estructura del Discurso Público TIEMPO: 3 hrs. APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos y alumnas reconocen los elementos constitutivos de un discurso de carácter público en un texto que leen y escuchan. ESTRUCTURA METODOLOGÍA ENFOQUE DE CONTENIDOS 1º Motivación: a) Saludo. b) Presentación del tema,

  • Carta Descriptiva

    Rebeca2014Carta descriptiva del Taller: “Mis decisiones trazan mi destino” Ficha de identificación del centro educativo donde se aplicara el plan de taller de acción: Este plan de trabajo va dirigido a alumnos de 5to semestre de nivel bachillerato. Centro Educativo: CETIS N°13 “Sor Juana Inés de la Cruz Dirección: Enrique

  • CARTA DESCRIPTIVA

    cuevas924111995Universidad Juárez Autónoma De Tabasco División Académica De Ciencias De La Salud Coordinación De Estudios De Enfermería Guía Para Elaborar La Carta Descriptiva Nombre de los alumnos: José Manuel Cuevas Acosta Dulce María Jiménez Velázquez María Guadalupe Gerónimo García Landy Guadalupe Rodríguez Álvarez Zoila Cristal Gallegos Morales Jessica Del Carmen

  • Carta Descriptiva

    sotojouvaleNombre: JOHANA ABIGAIL VALENCIA SOTO Materia: diseños de programas educativos. Maestro: BEATRIZ PARRA QUIJADA Lugar: MOCTEZUMA, SON Introducción: Se espera que mediante estos cursos -y otros afines que forman parte de la formación específica de la especialidad-, los alumnos adquieran un marco general de referencia para ubicar en el tiempo

  • CARTA DESCRIPTIVA

    gasparjesus1. Manual de operaciones El desafío fundamental hace algunos años es promover la disponibilidad, acceso y calidad en los servicios de atención integral a las víctimas de violación. Este taller brindara información adecuada para que los participantes tengan una noción diferente de ver las consecuencias que trae la violencia en

  • Carta Descriptiva

    lahc_3084ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA CARTA DESCRIPTIVA DE CURSO. José Jaime Díaz Osorio INTRODUCCIÓN La elaboración de una carta descriptiva de un curso es un proceso reflexivo, inteligente y bien calculado de las diferentes actividades de trabajo académico que se deben realizar, para el desarrollo y logro adecuado

  • CARTA DESCRIPTIVA

    MOON19DISEÑO EFECTIVO DE ACCIONES DE CAPACITACIÓN, DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÒN El diseño de cursos de capacitación es una actividad demasiado compleja, ya que este debe de cumplir con diversas especificaciones muy concretas que nos indiquen principalmente si el objetivo para el cual se está diseñando el curso

  • Carta Descriptiva

    liz_abeth¿QUÉ ES UNA CARTA DESCRIPTIVA? Es una herramienta para la documentación del perfil de cargo y sus funciones. La carta descriptiva es un documento en el que se identifican con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso sistematizado: • La planeación • La realización • La evaluación

  • CARTA DESCRIPTIVA

    JBACHSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA COORDINADOR ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA CICLO ESCOLAR: 2014-2015. CARTA DESCRITIVA FECHA DE LA SESIÓN: 28 / 04 / 2015 . NOMBRE DE LA ZONA: 070, PICHUCALCO, CHIAPAS CCT, 07ETV0944C UBICADA EN LA LOCALIDAD: GUADALUPEVICTORIA MUNICIPIO: AMATÁN, SECTOR: 02 NÚMERO DE NÚMERO DE

  • Carta Descriptiva

    pete.montemayorCURSO: MAS VENTAS! + Ventas QUIENES COORDINADORES Y REPRESENTANTES QUE Y CUANTO Utilizarán (C3) las herramientas para ejecutar(H2) correctamente el método de cierre de Venta y buscar(A2)un mayor desempeño. EN QUE En el potencial y cantidad de módulos. COMO De acuerdo a los siete pasos de venta. PARA QUE Para

  • Carta Descriptiva

    jakogarzaEs importante destacar que dicha alternativa fue aplicada en un estudio de evaluación de la información generada en una institución de seguridad social perteneciente al gobierno federal de México (2004). Los resultados contribuyeron en forma significativa para la toma de decisiones en la selección de medios electrónicos e impresos; así

  • Carta Descriptiva

    jorgejoselesTEMA: EL DIBUJO DEL ESQUEMA DE LA PALABRA CON AYUDA DE FICHAS BLANCAS Y ROJAS OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO EVALUACIÓN OBSERVACIONES Obtener mejores representaciones de cada letra. Analizar los rasgos distintivos de cada letra. Contrastar sobre todo letras que tiene

  • Matriz Descriptiva

    DaniieZINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION SANTO TOMAS El control de inventarios es la forma de controlar la cantidad de existencias poseídas bajo diferentes formas dentro de un negocio para satisfacer de la manera más apropiada los requerimientos impuestos sobre dicho negocio. La utilidad de un control

  • Ética descriptiva

    MasterJoker96Ética descriptiva Ética descriptiva se refiere a veces como la ética comparativos porque tanta actividad puede involucrar la comparación de los sistemas éticos: la comparación de la ética del pasado al presente, la comparación de la ética de una sociedad a otra y comparar la ética que la gente afirma

  • La Ley Descriptiva

    huisiLA FUNCION SOCIAL DEL ESTADO Las funciones esenciales del Estado Social coinciden el Estado de Derecho, los pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general.

  • Fisica Descriptiva

    jonhy1695Objetivos • Construir gráficos lineales y no lineales a partir de una tabla de valores. • Utilizar los métodos gráficos para determinar la relación funcional entre las variables que intervienen en un fenómeno. • Obtener la ecuación que relacione las variables a partir de los gráficos. Descripción Experimental El método

  • MEMORIA DESCRIPTIVA

    jhonnchMEMORIA DESCRIPTIVA 1. NOMBRE DEL PROYECTO. "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I. E. N° 501264 DEL ANEXO CHAPINA COMUNIDAD DE ANTAPALLPA, DISTRITO DE OMACHA-PARURO-CUSCO" 2. UNIDAD EJECUTORA. ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA DIRECCION : PLAZA DE ARMAS S/N OMACHA. 3. PRESUPUESTO TOTAL. AULAS Y DIRECCION

  • Memoria Descriptiva

    ralfnekenIntercomunicadoresIntercomunicadores - Intercomunicador Los sistemas de intercomunicadores permiten identificar a las personas desde el momento en que habla con ellos a través del Intercomunicador–Portero de la misma forma en que usted se comunica por un teléfono convencional; y así evitar el riesgo de abrir la puerta a personas extrañas o

  • Memoria Descriptiva

    yellito85MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA OBRA NUEVA “CASA HABITACIÓN” ANTECEDENTES Se propone la construcción, respetando la densidad que permite la zonificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Atizapán de Zaragoza Edo. de México. Además de las restricciones particulares, según el reglamento interno del fraccionamiento. PROYECTO: El predio es de forma

  • Memoria Descriptiva

    foxevilPROYECTO : AMPLIACION DEL SISTEMA DE REDES AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE ARTESANOS Y PEQUEÑOS INDUSTRIALES TACNA, ZONA A-1 DEL DISTRITO DE CIUDAD NUEVA- TACNA – TACNA UNIDAD RESPONSABLE : GERENCIA DE DESARROLLO URBANO MODALIDAD : EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA (CONTRATA) FECHA : TACNA, MAYO 2011 1.0. CONSIDERACIONES

Página