Hiperactividad
Documentos 301 - 334 de 334
-
Actualización en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno de Déficit Atencional / Hiperactividad
lbarraSe revisa la información sobre nosología, epidemiología, etiología, neurofisiopatología, diagnóstico y tratamiento del trastorno de déficit atencional/hiperactividad. Se describen los criterios de las dos clasificaciones internacionales, los subtipos clínicos y la comorbilidad. Se detalla el modelo actual de déficit en las funciones ejecutivas y en el sustrato anatómico constituido por
-
La neuroinflamación como factor de riesgo del trastorno por déficit de atención con hiperactividad
patick0503La neuroinflamación como factor de riesgo del trastorno por déficit de atención con hiperactividad investigación de defectos de desarrollo y envejecimiento El transtorno de déficit de atención (TDAH) es como su nombre lo dice un transtorno habitual hoy un día este siendo de un origen genético que se traduce al
-
Propuesta: estrategias de enseñanza en preescolar para niños con déficit de atención e hiperactividad
AndyC08.Propuesta: estrategias de enseñanza en preescolar para niños con déficit de atención e hiperactividad PLANTEAMIENTO Desde muy temprana edad los niños pueden presentar déficit de atención e hiperactividad, los padres deben poner mucha atención a su hijo, observar su comportamiento, informarse sobre el tema y dado el caso ir y
-
Dificultades En El Aprendizaje Combinadas Con Desórdenes Por Déficit De Atención Con O Sin Hiperactividad
Ninno Omar Bravo ChavezINTRODUCCION Cada vez son más los padres que se preocupan por el aprendizaje de sus hijos pues están conscientes de que es indispensable contar con una educación adecuada que les permita ser competitivos en el mundo moderno. Pero ¿qué sucede cuando se dan cuenta que su pequeño no logra desempeñarse
-
LA REALIDAD DE LOS NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL
Jenifer25LA REALIDAD DE LOS NIÑOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL Introducción De acuerdo con varios estudios desarrollados en diferentes países, puedo decir que el déficit de atención e hiperactividad es un trastorno que no permite a los niños llevar a cabo las
-
Estrategia De Aprendizaje Del Niño En Edad Escolar Con Trastorno De déficit De Atención Con Hiperactividad.
METRCERACuliacán, Sinaloa, Diciembre del 2013 CAPITULO I: Construcción del objeto de estudio. 1.1 Planteamiento del problema. Romero, Dulce María (2006) en una investigación expone que: “las escuelas pueden trabajar junto a la familia para ayudar a los niños que padecen TDAH. Una comunicación fluida entre los padres y el personal
-
INTERVENCION EN UNA MUESTRA DE NIÑOS CON DEFICIT DE ATENCION (TDA) CON O SIN HIPERACTIVIDAD EN EDUCACION BASICA
ZurielycruzUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CAMPUS POZA RICA INTERVENCION EN UNA MUESTRA DE NIÑOS CON DEFICIT DE ATENCION (TDA) CON O SIN HIPERACTIVIDAD EN EDUCACION BASICA PARTICIPANTES: * CRUZ VARGAS ZURIELY DANIELA * ANTONIO GARCIA BERENICE Introducción: El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) constituye el
-
Estrategias y actividades para intervenir con niños y adolescentes con déficit de atención con hiperactividad
PeaceoveEstrategias y actividades para intervenir con niños y adolescentes con déficit de atención con hiperactividad El trastorno de déficit de atención con hiperactividad o de la conducta, se observa en la población de muchos niños (as), jóvenes y adultos que se conoce como déficit de atención. Esta condición se define
-
Hiperactividad en niños de segundo de básica (6 años) de la escuela “La Providencia” de la ciudad de Machala
Disney SuarezPROBLEMA: Presencia de problemas de atención de los niños durante las horas de clases e interacción con los compañeros y comunidad educativa, en los niños de segundo de básica (6 años) de la escuela La providencia de la ciudad e Machala. TEMA: Hiperactividad en niños de segundo de básica (6
-
La atención y el sacádico: efectos clínicos en el trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Jimena RodríguezINFORME DE ARTÍCULO García, T., & et. al. (2014). La atención y el sacádico: efectos clínicos en el trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5, 1-23. JIMENA RODRÍGUEZ MUÑOZ UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA COLOMBIA 2015 ________________ Tabla de
-
Retraso En El Ciclo Circadiano En Adultos Con T. Déficit De Atención E Hiperactividad E Insomnio De Inicio Crónico.
eldred0211Retraso en el ciclo circadiano en adultos con T. Déficit de atención e Hiperactividad e insomnio de inicio crónico. El T. déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene su inicio en etapas tempranas de la infancia y puede persistir durante la etapa adulta. La prevalencia es del 4 al 8%
-
Estimulación de funciones ejecutivas en niños escolares con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)
Stiven GoyesEstimulación de funciones ejecutivas en niños escolares con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL * Describir la influencia de la estimulación de funciones cognoscitivas superiores en niños escolares, mediante el refuerzo y la motivación de funciones ejecutivas en niños escolares con trastorno por déficit de atención /
-
El Déficit De Atención Con Hiperactividad En Niño/as Hispanas En La Escuela Julia De Burgos En La Ciudad De Filadelfia
GinaGFBUNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO PROGRAMA GRADUADO El Déficit de Atención con Hiperactividad en niño/as Hispanas en la Escuela Julia De Burgos en la Ciudad de Filadelfia Gina G. Figueroa EDUC 5112- Investigación II Dra.Vázquez Déficit de Atención con Hiperactividad 2 Esta propuesta de investigación es sobre el
-
El Déficit De Atención Con Hiperactividad En Niño/as Hispanas En La Escuela Julia De Burgos En La Ciudad De Filadelfia
GinaGFBUNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO PROGRAMA GRADUADO El Déficit de Atención con Hiperactividad en niño/as Hispanas en la Escuela Julia De Burgos en la Ciudad de Filadelfia Gina G. Figueroa EDUC 5112- Investigación II Dra.Vázquez Déficit de Atención con Hiperactividad 2 Esta propuesta de investigación es sobre el
-
Como avanza las Estrategias pedagógicas en el aula para el manejo adecuado del Trastorno de atención con hiperactividad
Lennys Rosa HS'Estrategias pedagógicas en el aula para el manejo adecuado del Trastorno de atención con hiperactividad en los niños y niñas del colegio Aspaen Preescolar Yatay. Maritza Ferreira Correa Erika Belisa Fernández Guerra Carlos Andrés Rodríguez García Asesora Constanza Arias ESPECIALIZACION EN NECESIDADES EDUCATIVAS E INCLUSION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARMANGA 2014
-
OPTIMIZAR POSTRES PARA PACIENTES INFANTILES DE SIETE A 12 AÑOS DE EDAD CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
Arabazan2508Licenciatura en Gastronomía Seminario de tesis II Título del tema: RESULTADOS DE INVESTIGACÓN DE CAMPO Bazán Hernández Araceli Casas Téllez María Guadalupe Fecha: 24/04/2019 OPTIMIZAR POSTRES PARA PACIENTES INFANTILES DE SIETE A 12 AÑOS DE EDAD CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
-
Déficit en las funciones ejecutivas en los niños latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Catalina MoriFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA TEMA: Déficit en las funciones ejecutivas en los niños latinoamericanos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) GRUPO: 1 CURSO: Neuropsicología DOCENTE: Martha Travezaño Cueva ESTUDIANTES: Contreras Tipian Melany García Chalco Aldana Morales Santos Malenna
-
Atención desde el cognitivismo al posible trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños menores de 10 años
syesseUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación Anexo-Paso 3 - Diseñar una propuesta de acción psicosocial Número del grupo 403026_71 Integrantes del grupo Ferney Arango cod. 6105433 Stefany Cabezas cód.1143066044 Andrés Felipe Mejía Cód. 6104636 Johancy Rojas Pérez Cód. 1.130.674.637 Link video Propuesta de
-
Utilidad en el entrenamiento en Mindfulness en niños con Diagnóstico de Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH)
Victoriakil13LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Seminario 3 Avance Nro. 3 Alumnas: Sección 14468: MONTALBANO, Romina Natalia (Legajo 215250) OSUNA, Lorena Gisela (214405) Sección 14469: ANDERSEN, Elizabet (Legajo 214409) TABOADA, Micaela Nicole (Legajo 216003) Profesora: EISEMBERG, Fabiana Fecha: Agosto, 2021 * Título del trabajo Utilidad en el entrenamiento en Mindfulness en niños con
-
El uso de fármacos para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad TDAH, consecuencias, efectividad, contraindicaciones
Stevx10Investigación. Tema: El uso de fármacos para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad TDAH, consecuencias, efectividad, contraindicaciones. Introducción. En el presente trabajo investigativo se indagara acerca del uso que se da de los fármacos para el tratamiento de enfermedades como en este caso de TDAH, sobre realmente que
-
LAS CAUSA MAS COMUNES QUE PROVOCAN EL PROBLEMA DE TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD
ZIDDLAS CAUSA MAS COMUNES QUE PROVOCAN EL PROBLEMA DE TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD EN EL NIVEL DE EDUCACION PRIMARIA Introducción El presente trabajo va dirigido a padres de familia y docentes, en el cual se analizará la
-
TRANSTORNO DE CONDUCTA, TRANSTORNO DE DEFICT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD, PROBLEMA DE COMUNICACION Y LENGUAJE Y APTITUD SOBRESALIENTE
Judith PastranaUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CAMPUS DELICIAS LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA APRENDIZAJE Y DEASRROLLO DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS AL AMBIENTE ENSAYO TRANSTORNO DE CONDUCTA, TRANSTORNO DE DEFICT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD, PROBLEMA DE COMUNICACION Y LENGUAJE Y APTITUD SOBRESALIENTE FABIOLA DEGOLLADO JUDITH NEVAREZ
-
“La hiperactividad un factor de distracción en el proceso de aprendizaje en alumnos de preescolar en el jardín de niños 20 de noviembre.”
Danielaruizs2Resultado de imagen para unidep logo nuevo SISTEMAS SOCIALES SEM5 TRABAJO FINAL “La hiperactividad un factor de distracción en el proceso de aprendizaje en alumnos de preescolar en el jardín de niños 20 de noviembre.” MAESTRO: Martha Alejandrina Zavala Guirado Por: Daniela Ruiz Martínez Lic. en Educación En Ciudad Mante,
-
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL DEFICIT DE ATENCIÒN CON HIPERACTIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO "A"
edg0793REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR “P.N.F.E. MISIÓN SUCRE” ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL DEFICIT DE ATENCIÒN CON HIPERACTIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO “A” CASO: UNIDAD EDUCATIVA RURAL KILOMETRO “5” ANACO ESTADO ANZOÀTEGUI Proyecto
-
Estrategias Para Evaluar E Intervenir En Las Dificultades De Aprendizaje Académicas En El Trastorno De Déficit De Atención Con/sin Hiperactividad
bibianavargasINTRODUCCIÓN: Breve aproximación al Trastorno de Atención con/sin Hiperactividad. El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH), constituye en la actualidad un problema complejo y preocupante, fundamentalmente en el ámbito escolar, por las repercusiones que tienen los síntomas asociados a este déficit para el logro de los objetivos educativos
-
Avances en el diagnostico y la subclasificacion del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: que puede pasar en el futuro respecto al DSM-V
mogomez12Avances en el diagnostico y la subclasificacion del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad: que puede pasar en el futuro respecto al DSM-V 1. Análisis activo: palabras clave DSM-IV: describe el tdah como un trastorno del desarrollo que consiste en dos dimensiones de síntomas. Déficit de atención: es la ausencia,
-
EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA HIPERACTIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
andreacecibeSello UNL color UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y EDUCACIÓN PARVULARIA MODALIDAD ESTUDIOS A DISTANCIA, CARRERAS EDUCATIVAS MODULO VIII TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA HIPERACTIVIDAD DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA DEL CENTRO DE
-
INFORME (TALLER) UTILIDAD DE LA ESCALA DE CONNERS EN LA IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS CON RETASO MENTAL
LUIS AGUILAR HERNANDEZINFORME (TALLER) UTILIDAD DE LA ESCALA DE CONNERS EN LA IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS CON RETASO MENTAL BIOLOGIA I, GRUPO 3 CAMILO STIVEN ARANGO PEÑA RICARDO LOZANO MARTINEZ LUIS CARLOS AGUILAR HERNANDEZ UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROFESORA TANIA DE LA HOZ SANTA
-
Estrategia de intervención para el manejo de niños diagnosticados con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad en el nivel de la escuela elemental
Bryan MartinezPara comenzar con este trabajo, es muy importante definir antes que nada al trastorno por déficit de atención sin o con hiperactividad o sus siglas TDA-H es un trastorno de origen neurobiológico que comienza en la primera infancia y que, en muchos casos, persiste en la adolescencia y en la
-
LA HIPERACTIVIDAD Y DÈFICIT DE ATENCIÒN: IDENTIFICACIÒN Y CONCEPTOS PREVIOS, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, NECESIDADES EDUCATIVAS Y PAUTAS DE ATENCIÒN EDUCATIVA.
fabitazeLA HIPERACTIVIDAD Y DÈFICIT DE ATENCIÒN: IDENTIFICACIÒN Y CONCEPTOS PREVIOS, DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, NECESIDADES EDUCATIVAS Y PAUTAS DE ATENCIÒN EDUCATIVA. El trastorno por déficit de atención, constituye uno de los desórdenes más frecuentes de la conducta infantil , captando la atención de distintos científicos, psicólogos, especialistas , lo que ha
-
ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MODERAR LOS NIVELES DE HIPERACTIVIDAD EN ADOLESCENTES DE LA U. E. COLEGIO “SAN PEDRO” BARQUISIMETO, LARA 2017-2018
Alexaida CentenoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio “San Pedro” Barquisimeto- Estado Lara ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MODERAR LOS NIVELES DE HIPERACTIVIDAD EN ADOLESCENTES DE LA U. E. COLEGIO “SAN PEDRO” BARQUISIMETO, LARA 2017-2018. Barquisimeto, Junio de 2018 República Bolivariana de Venezuela Ministerio
-
TIPIFICACIÓN DE LAS GRIETAS CAUSADAS POR LA HIPERACTIVIDAD DE LAS ARCILLAS DE LA FORMACIÓN LEÓN, EN EDIFICACIONES CIMENTADAS SOBRE TALES GEOMATERIALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
krizzmoreno95TIPIFICACIÓN DE LAS GRIETAS CAUSADAS POR LA HIPERACTIVIDAD DE LAS ARCILLAS DE LA FORMACIÓN LEÓN, EN EDIFICACIONES CIMENTADAS SOBRE TALES GEOMATERIALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA. CRISTIAN CAMILO MORENO OMAÑA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL SAN JOSE DE CÚCUTA 2019
-
Apreciación De Trastorno Del Desarrollo Y Del Aprendizaje En El Aula De Educación Inicial (Hiperactividad, Problemas Emocionales, Retardo Mental, déficit De Atención, Autismo, Entre Otros)
josegonzalez100Apreciación de Trastorno del desarrollo y del aprendizaje en el aula de educación Inicial (Hiperactividad, problemas emocionales, retardo mental, déficit de atención, autismo, entre otros) ¿Qué es la hiperactividad? Dicho en términos sencillos, es un modo habitual de comportarse el niño que incluye principalmente una gran inquietud, una falta de
-
LA EXPERIENCIA DE UN DOCENTE DE UN ALUMNO DIAGNOSTICADO CON TRANSTORNO DE HIPERACTIVIDAD, DISLALIA, 60 % DE VISION Y AISLAMIENTO SOCIAL. Es El Trastorno Del Lenguaje más Común En Los Niños, El más Conocido Y más fácil De Identificar. Suele Present
analau.leon.1LA EXPERIENCIA DE UN DOCENTE DE UN ALUMNO CON TRANSTORNO DE HIPERACTIVIDAD, DISLALIA Y AISLAMIENTO SOCIAL. Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de los