ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La huelga

Buscar

Documentos 1 - 50 de 522

  • HUELGA

    fatme765CAPÍTULO I HUELGA 1.1CONCEPTO DE HUELGA Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición trabajadores, la cual puede abarcar a una empresa o a uno o varios de sus establecimientos y debe limitarse a mero acto de la suspensión del trabajo. Esto es fundamentado con

  • HUELGA

    ramon4468“HUELGA” INTRODUCCION Desequilibrio entre los factores de producción, derivado del aumento del costo de la vida como causa de la huelga. Por lo que hace a los conceptos de violación en los que sostiene la empresa amparista que la desigualdad económica que pudiera producir un desequilibrio entre los factores de

  • Huelga

    aly99Huelga Una huelga laboral es huelga de trabajo, una acción colectiva, emprendida por un grupo de trabajadores que consiste en negarse a cumplir total o parcialmente el trabajo que le es encomendado. Normalmente se emplea como medio de ejercer presión en las negociaciones con el empleador, para obtener una mejora

  • HUELGA

    veronica12Introducción.  Esta información intenta ofrecer un análisis global y actualizado de la materia, principalmente abordaremos el tema de procedimiento de huelga. Cabe mencionar que en el ámbito jurídico, se entiende por huelga a aquella suspensión de trabajo justificada y licita en la cual la mayoría de los trabajadores (50%

  • Huelga

    Tour112. la revolución industrial empezó desde Gran Bretaña después se extendió hasta llegar a l resto de Europa en países como Alemania, Francia, España 3. las fuentes de energía que empezaron a reemplazar al carbón fueron la energía hidráulica (utiliza el agua) la electricidad y el petróleo 4. .a liberalismo:

  • Huelga

    210992La primera huelga fue en el Antiguo Egipto, durante el reinado de Ramses III, en el año 1166 a.C.[cita requerida] La huelga está asociada a la demanda de mejores condiciones de trabajo, al desarrollo del movimiento sindical y a la expansión del sindicalismo internacional y, en general, a la lucha

  • HUELGA

    marielsbEmpezaremos por definir HUELGA que etimológicamente procede de Huelgo, espacio de tiempo en que uno está sin trabajar, y dicho precepto se origina de holgar, del latín “follicare”, respirar, tomar aliento o descansar tras esfuerzo, fatiga o de ambos. Significa holgar, no laborar en el tiempo destinado para ello. La

  • Huelga

    oscar1902H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN LA CIUDAD DE MÉXICO DISTRITO FEDERAL P R E S E N T E C. CRUZ GÓMEZ GERMÁN En mi carácter de Secretario General del SINDICATO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL HULE, personalidad que acreditó con la certificación de la toma

  • HUELGA

    evagonreHUELGA En su concepción original entendida como la cesación eventual del trabajo con objeto de colapsar el proceso productivo y procurar someter el interés del patrón, al profesional de los trabajadores, la huelga se juzga en un principio, como un acto reprobable y proscrito de violencia. En 1303 el rey

  • HUELGA

    pinkredHUELGA 9.1.1.- CONCEPTO DE HUELGA Artículo 440. Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. 9.1.2.- OBJETO DE LA HUELGA Artículo 450. La huelga deberá tener por objeto: I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del

  • HUELGA

    evelyn15144.5 HUELGA El Artículo 440 de la Ley Federal del Trabajo define la huelga diciendo que: “es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores”. Este precepto viene a establecer que la titularidad del derecho de huelga corresponde a los trabajadores constituidos en coalición. OBJETIVOS

  • HUELGA

    javitoortigosaGracias al buen sistema político vigente en España y a las decisiones que se están llevando a cabo desde hace unos años en sectores tan importantes para el desarrollo de un país, como la educación, el pasado 24 de octubre tuvo lugar una huelga general educativa. Convocada por la “Plataforma

  • Huelga

    abiasel2014 ESTELA TOGA Y ABIASEL ROMAN Unidad 4 Riesgo de Trabajo [DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL] EN ESTA UNIDAD ABLAREMOS DE LOS RIESGOS QUE PUEDE HABER EN UN TABAJO, Y SUS CONSECUENCIAS.   Introducción En esta unidad, como su nombre lo indica se hablara de los riesgos que pueden ocurrir

  • HUELGA.

    joellararaHUELGA. La figura de la huelga es muy importante ya que se trata de un fenómeno que rebasa por mucho el ámbito del derecho del trabajo, constituyéndose en una forma genérica de manifestar una inconformidad ante situaciones de la más diversa índole. Esto ha originado que doctrinalmente se distinga entre

  • Huelga.

    mairittaGProtección contra la discriminación antisindical con motivo de huelga Debido a las quejas que se presentan, el Comité de Libertad Sindical ha examinado en numerosas ocasiones *alegatos de represalias, ya sean despidos de dirigentes sindicales, o trabajadores, u otro tipo de actos perjudiciales en el empleo, por organizar o simplemente

  • Huelga.

    Según el Tribunal Constitucional, existen dos posibles conceptos de servicios esenciales:  Un primer concepto, según el que servicios esenciales serian aquellas actividades industriales o mercantiles de las que derivan prestaciones vitales o necesarias para la vida de la comunidad.  Una segunda concepción, que es la que ha prevalecido,

  • LA HUELGA

    claustroHUELGA La definición. Definición legal. Según la Ley Federal del Trabajo en su artículo 440: Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. Definición doctrinal: “La huelga es la suspensión concertada del trabajo, llevada al cabo para imponer y hacer cumplir condiciones de

  • La Huelga

    judithvasquezruaFormalidad de la Celebración del Matrimonio El presente artículo reproduce la fórmula del artículo 114 del Código Civil de1936, salvo en cuanto a la remisión del articulado, como es obvio. La celebración del matrimonio se realiza en la municipalidad de la localidad donde los contrayentes han realizado la correspondiente declaración

  • La Huelga

    rakelinha17Índice Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 La Huelga.

  • La Huelga

    gladysmr¿Los sistemas de información y las organizaciones se influyen entre sí. Los gerentes construyen sistemas de información para servir a los intereses de las organizaciones. La interacción entre la tecnología de información y las organizaciones es muy compleja y recibe la influencia de muchos factores mediadores, como la estructura, los

  • LA HUELGA

    tocas12345INTRODUCCION ¿QUE ES LA HUELGA? 2 HISTORIA 3 TIPOLOGÍA DE LA HUELGA EN EL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO 4 HUELGA EXISTENTE 6 HUELGA INEXISTENTE 7 ANTECEDENTES 9 LA HUELGA DE 1916 10 ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL 12 CONCLUSIONES 14 ¿QUE ES LA HUELGA? La huelga puede definirse como toda perturbación producida

  • LA HUELGA

    vanbuurenLA HUELGA * SUMARIO: I. Nota introductoria; II. Definicion; III. Historia de la huelga; IV. Consideraciones generales; V. Huelga-Derecho; VI. La huelga licita o ilicita; VII. Huelga justificada o injustificada; VIII. Terminacion de la huelga y sus efectos; IX. Conclusion; X. Fuentes de consulta. I. NOTA INTRODUCTORIA El presente trabajo

  • La Huelga

    valtoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Acontecimientos Sociales / Desarrollo Endogeno Desarrollo Endogeno Ensayos Gratis: Desarrollo Endogeno Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.052.000+ documentos. Enviado por: abdi 23 febrero 2012 Tags: Palabras: 1721 | Páginas: 7 Views: 367 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCIÓN

  • La Huelga

    Jssy1INTRODUCCIÓN En Venezuela, la huelga es un derecho humano laboral reconocido tanto por la Constitución como por Convenios Internacionales de derechos humanos. Nuestra Carta Magna en su artículo 97, lo consagra en los siguientes términos: “Todos los trabajadores y trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la

  • La Huelga

    pathyperezHUELGA A partir de 1917, la huelga aparece en México, según lo indica la fracción XVII, del artículo 123 Constitucional, como un derecho de los obreros y, por lo mismo , como una institución jurídica. Huelga es la suspensión temporal del trabajador llevada acabo por una coalición de trabajadores. Contaran

  • La Huelga

    mariu0201La autotutela sindical Desde los inicios de la Revolución Industrial el principal problema de los trabajadores ha sido su desigual poder en relación con los empleadores. La autotutela es la acción de los trabajadores destinado a la protección de sus derechos e intereses, ya sea para obtener más protección o

  • La Huelga

    perritolindo1117Actualmente se reconoce el derecho de los trabajadores a asociarse en defensa de sus intereses, ya que “EL TRABAJADOR AISLADO NO PUEDE LUCHAR CONTRA EL PATRÓN”, necesita de la unión de sus iguales para igualar fuerzas, a efecto de conseguir mejores condiciones de vida. Así la asociación profesional constituye una

  • La Huelga

    beatrixe90TEMA 6: LA HUELGA Y EL CIERRE DE LA PATRONAL. CONFLICTO COLECTIVO 1. CALIFICACIÓN JURIDICA DE LA HUELGA: DELITO, LIBERTAD Y DERECHO. El reconocimiento del derecho de huelga supone atribuir a la misma el efecto de suspender el contrato de trabajo, lo que responde a una valoración positiva de la

  • La huelga

    danifanthonPROCEDIMIENTO DE HUELGA La huelga es un acto colectivo jurídicamente protegido por lo que el sindicato emplazante podrá solicitar a la junta que haga saber por los conductos oportunos a la autoridad civil correspondiente que otorguen las garantías necesarias a los trabajadores para hacer respetar el derecho a la huelga

  • La Huelga

    nanbereHUELGA La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales. Artículo 440.- Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por

  • El huelga

    jumipHUELGA DEFINICIÓN: Se entiende por HUELGA a la “suspensión colectiva y concertada del trabajo, realizada por iniciativa obrera, en una o varias empresas, oficios o ramas de trabajo con el fin de conseguir objetivos de orden profesional, político, o bien manifestase en protesta contra determinadas actuaciones patronales, gubernamentales y otras”

  • La huelga

    franciscomar91Universidad autónoma de Chiapas Campus 1 facultad de contaduría y administración Derecho laboral Lic. Gaola Corzo Farrera Equipo 5 Integrantes: José Francisco Martínez Pineda Herrera Díaz Marlon Omar Carlos Mario Méndez Monzón Vázquez Escobar Efrén Fernando Abey Nájera Vidal Jorge Francisco Moreno Morales Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 23 de febrero

  • La Huelga

    gabluTEMA 4.- LA HUELGA 4.1 CONCEPTO CONCEPTO LEGAL Artículo 440.- Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. CONCEPTO DOCTRINAL Para Jean Rivero y Jean Savatier “la huelga es la cesación concertada del trabajo por los asalariados, con el objeto de obligar al

  • La Huelga

    rakelinha17INTRODUCCIÓN La huelga tuvo inicio hace cientos de años en el Antiguo Egipto y desde ese momento hasta la actualidad a seguido con vida. El propósito del derecho a la huelga es lograr el equilibrio entre los factores de la producción armonizando los derechos del trabajo con los del capital.

  • La Huelga

    Leo_castedoos ganadores de los Juegos del Hambre viajan a cada distrito y hacen varias apariciones y discursos. Katniss esperaba que cuando regresara a casa todo sería igual, pero ahora su mejor amigo, Gale, está más lejos que nunca, ahora que trabaja en las minas del Distrito 12 doce horas al

  • La Huelga

    mafer0073.1 DEFINICION, LÍMITES: En base al artículo 440 de la ley federal del trabajo: huelga es la suspensión temporal del trabajo lleva a cabo por una coalición de trabajadores. También la huelga debe limitarse al mero acto de la suspensión del trabajo conforme al artículo 443 también de la ley

  • La huelga

    DobleD1. Introducción El presente trabajo de investigación desarrolla el tema del derecho de huelga, basándose específicamente en el Decreto Ley 25593 "Ley de Relaciones Laborales" y su reglamento, expedido por el anterior gobierno. Se trata de un análisis descriptivo y objetivo con el cual se intenta aportar al mejor conocimiento

  • La Huelga

    Adalid2507El 11 de mayo pasado, el periódico El Universal publicó que el SAT condonó un crédito fiscal de 3 mil 334 millones pesos al Grupo Televisa. En este sentido, el diario refiere que la televisora únicamente debió pagar el 10% correspondiente a esa deuda, es decir, 343 millones 254 mil

  • La Huelga

    Meche20131. ANTECEDENTES (HISTORIA) La primera huelga reconocida tácitamente tuvo lugar en el antiguo Egipto. Ocurrió en el Valle de los Reyes, en el siglo XII a. C.. Los obreros y artesanos que edificaban la tumba de Ramsés III soltaron las herramientas, se dirigieron al templo donde se acopiaban las cosechas.

  • La Huelga

    Choco1994INTRODUCCION En el transcurso de la materia de Derecho Laboral hemos discutido distintos temas de gran importancia para nuestra carrera. Tal es el caso de los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores dentro de una empresa en el momento de ser contratados. La suspensión de actividades por parte de

  • La Huelga

    ERICKANDOLA HUELGA La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales; según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos

  • LA HUELGA

    11881748LA HUELGA CONCEPTO Como se indicó páginas atrás, en el ordenamiento español continúa existiendo una anomalía jurídica importante en lo que se refiere a la regulación del derecho de huelga. Sin 12promulgarse aún la Ley orgánica de desarrollo del mismo tal y como los arts. 28.2 y 81.1 CE disponen,

  • LA HUELGA

    aleluceDEDICATORIA: ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO PRIMERO A DIOS Y A NUESTROS PADRES; QUIENES NOS APOYAN INCONDICIONALMENTE EN CADA PASO DE NUESTRA CARRERA PROFESIONAL. Introducción El presente trabajo de investigación desarrolla el tema del derecho de huelga, basándose específicamente en el Decreto Ley 25593 "Ley de Relaciones Laborales" y su reglamento,

  • La Huelga

    rangelzamoraLEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Y DE SUS MUNICIPIOS CAPITULO XIV DE LA HUELGA ARTICULO 70. Huelga es la suspensión temporal del trabajo como resultado de una coalición de trabajadores, decretada en los términos que esta Ley establece. ARTICULO 71. La huelga deberá

  • La huelga

    mathius123456es el principio matriz y fundamento del dct. es un principio propio del d laboral y que nace cuando el e* que inicialmente lo proscribe, reconoce las organizaciones de trabajadores, las negociaciones y las formas en las que actua (la huelga). concepto: conlleva la posibilidad de que trabajadores se organicen

  • La Huelga

    yervinINDICE INTRODUCCION Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es

  • La Huelga

    luisfegaLA HUELGA EN MEXICO La huelga es el derecho de suspender las labores en la empresa por la mayoría de los trabajadores con objeto de lograr el equilibrio entre el capital y el trabajo. Durante ellas las relaciones individuales de trabajo y los derechos y obligaciones que son su consecuencia

  • La Huelga

    angiecha2011VI. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA HUELGA EN LA LEGITIMACION COLOMBIANA, CON TODAS SUS REFORMAS 1. Fines de la huelga. 2. Desde el punto de vista económico o reivindicatorio, busca mejorar los salarios, las prestaciones sociales, reducción de la jornada de trabajo y mejorar las instalaciones en los lugares de trabajo.

  • LA HUELGA

    liz030979LA HUELGA Resumen: La huelga es un derecho del que gozan los trabajadores, salvo aquellos trabajadores y empleados públicos que presten servicios públicos esenciales. El presente estudio hace una sinopsis desde su origen hasta su situación actual, incluye la naturaleza jurídica, las clases de huelgas y otras formas de lucha.

  • La Huelga

    rafaelmoranDerecho de Huelga. Introducción. Mediante el desarrollo del presente escrito se analizará uno de los medios más fuertes que tienen los trabajadores para expresar situaciones de inconformidad con respecto a su empleador y que es el Derecho a Huelga, mismo que a través del tiempo se ha instituido, normado y

Página