Obligaciones civiles
Documentos 1 - 50 de 265
-
Obligacion Civil
mandast9OBLIGACIONES CIVILES LICENCIATURA EN DERECHO SEGUNDO SEMESTRE Semana 1 Obligaciones Civiles 1. OBLIGACIÓN JURÍDICA. 1.1 Concepto de obligación jurídica. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la
-
Obligaciones Civil
adracirPor Derecho pueden entenderse dos cosas: a) una norma (imperativo-atributiva), impone deberes correlativos de facultades. b) una facultad (la autorización concedida al pretensor por la norma objetiva para exigir del obligado el cumplimiento de su obligación). El Derecho se divide en dos: objetivo y subjetivo. DERECHO OBJETIVO DERECHO SUBJETVO Es
-
Obligaciones CIVIL
wweriitha1. Obligaciones forzosas. • Obligación de hacer: - Si una persona encuentra a otra persona herida debe brindarle auxilio. - Respetar las señales de tránsito. • Obligación de no hacer: - Orden de estricción. - No fumar en determinados lugares. - No vender licores a los menores de edad. •
-
CIVIL OBLIGACIONES
beakelvinLA ENDOCRINOLOGÍA La Endocrinología es la especialidad médica que estudia las glándulas que producen las hormonas; es decir, las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas. Estudia los efectos normales de sus secreciones, y los trastornos derivados del mal funcionamiento de las mismas. Las glándulas endocrinas más importantes son: •
-
Obligaciones Civil
lucyfer1960LAS OBLIGACIONES CIVIL CONCEPTO PERSONAL Obligación es la necesidad jurídica que existe entre una persona llamado deudor, de otorgar a otra llamada acreedor, sobre un deber de dar, hacer o no hacer. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES Sujeto Son las personas aptas para ser titulares de derecho y resultar obligadas, estas
-
Obligaciones Civiles
paap2012I. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN A. ETIMOLÓGICO Etimológicamente, la palabra obligación, proviene de las raíces latinas ob y ligatio, que significa ligar a, atar a. “Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura.” Para el maestro Javier Tapia Ramírez, obligare “es ligar al acreedor, atar
-
Obligaciones civil 2
Juliana Alem RonconiELEMENTOS componentes necesarios. Su ausencia hace inexistente a la obligación. 1 SUJETOS: Activo al q se le debe cumplir 1 obligación. Tiene 1 interés legal (si es ilegal NO se protege) y ante 1 incumplimiento le permite la ejecución forzada (directa, especifica o indirecta). Pasivo quien debe cumplir xa liberarse,
-
Obligaciones Civiles
fervzq1-Señale el concepto de Obligación Civil. R=Vinculo Jurídico por el cual una persona denominada deudor , se encuentra constreñida Jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra denominada o llamada Acreedor. 2-Diga los tres Elementos que conforman las Obligaciones civiles. R=Sujetos, Objetos y Causa 3-Mencione los Tipos de Obligaciones, que
-
Obligaciones civiles
jfsdelatIntroducción Una función básica del derecho es generar obligaciones; así empezaremos por definir el término obligación en latín ob-por ligare-ligar “estar ligado en provecho de otro”. Así mismo encontramos algunas definiciones sobre el derecho de las obligaciones desde las más antiguas hasta nuestra fecha: Las institutas de Justiniano lo definen
-
Obligaciones Civiles
alejanmeloDEFINICION DE OBLIGACIÓN Es un vínculo jurídico por virtud de cual una persona denominada deudor se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo a favor de otra persona llamada acreedor. CONCEPTO DE OBLIGACION SEGÚN ROJINA VILLEGAS La obligación es un estado de subordinación jurídica que impone al deudor la necesidad de
-
Obligaciones Civiles
saralovaEjemplos Artículo 75 Constitucional ARTÍCULO 75. La ley reputa actos de comercio: I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; Ejemplo: Maseca, guarda el producto, para venderlo ya que
-
OBLIGACIONES CIVILES
sol76OBLIGACIONES CIVILES DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad de obtener algo, como poder de obrar y conseguir un resultado. DERECHO OBJETIVO: son las normas jurídicas, reglas de conducta que deben de ser respetadas por los seres humanos y que se imponen a todos (generales). Tenemos entonces que el derecho objetivo es
-
Obligaciones Civiles
socroobligación Es el vínculo jurídico que existe entre un sujeto llamado deudor quien está constreñido a ejecutar una prestación de dar, hacer o no hacer, a favor de otro sujeto denominado acreedor quien tiene la facultad de recibir, y en caso de incumplimiento por parte del deudor tiene la facultad
-
Obligaciones Civiles
DambrioUnidad 1 – Las obligaciones generales Obligación civil: celebrada entre civiles de particulares, establecidas por la ley Elementos de la obligación civil: • Sujeto • Objeto • Relación jurídica Definición y ejemplos de cada uno de los elementos e la obligación civil: Sujetos: persona física, persona moral • Sujeto activo
-
Obligaciones Civiles
rosh69Civil Obligaciones simplemente conjuntas estas desarrolladas indirectamente en dos artículos 1511, y 1526. Entre ambos artículos nos ayudan a construir un concepto que quedaría "son aquellas obligaciones en las Que existen varios deudores o varios acreedores estando cada deudor obligado sólo al pago de su cuota y cada acreedor obligado
-
Obligaciones Civiles
ferlozaDERECHO CIVIL I: OBLIGACIONES. CONCEPTO. Por obligaciones o créditos se entienden la facultad que tiene un sujeto denominado acreedor, para exigir de otro denominado deudor una prestación. A esta concepción se le conoce como crédito (desde el punto de vista del acreedor), mientras que la obligación es la necesidad del
-
Obligaciones Civiles
19731986Ensayo sobre el concepto de obligación. I. Introducción II. Desarrollo histórico III. Desarrollo doctrinario IV. Elementos de las obligaciones V. Conclusiones I. Introducción En la doctrina es común leer que en toda obligación jurídica subyace un deber moral. Esto nos lleva a pensar que las obligaciones civiles siempre han existido,
-
LA OBLIGACION CIVIL.
yesusb10UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: DERECHO CIVIL OBLIGACIONES DOCENTE: ABOGADO JORGE VERA TEMA 2 LA OBLIGACION CIVIL. DEFINICIÓN. ESTRUCTURA Antes de entrar a definir lo que debemos entender por Obligación, es necesario establecer el origen etimológico de la expresión; y así observamos
-
Obligaciones Civiles
fernando2490Obligaciones del vendedor • Transmitir la propiedad o título de derecho. • Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega. • Entregar el bien. • Garantizar al adquiriente una posesión útil. • Garantizar al comprador una posesión pacífica. • Responder a la evicción. • Responder de los vicios
-
Obligaciones Civiles
diana_00005.3. La intervención de los organismos internacionales Al aparecer en el mundo la comunicación electrónica y el desarrollo de internet, la humanidad no imaginaba siquiera cuáles serían sus consecuencias y proyecciones. Los códigos legales no reportaban su existencia, y su difusión creciente y expansiva por todo el planeta en el
-
OBLIGACIONES - CIVIL
Path7DE LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES 1. CONCEPTO. Se dan cuando existen obligaciones mancomunadas que no pueden cumplirse por fracciones en razón de su naturaleza o por la voluntad de las partes (art. 431 CC) 2. FUENTES DE INDIVISIBILIDAD. (Que no se puede dividir). Sus fuentes son: a) Por voluntad de las
-
Obligaciones Civiles
AMPShLa obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudoracumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible, lícita
-
Obligaciones Civiles
sopacaramelo4.- EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES CON RELACIÓN A TERCEROS Efectos de las obligaciones con relación a terceros. Hemos dicho con anterioridad que, en ocasiones, las obligaciones no solo producen efectos entre las partes que intervinieron en la relación, sino que también se producen éstos respecto a terceros que no fueron
-
Obligaciones civiles
Fatima LomatObligaciones civiles Examen parcial 70% tareas 10% participación 10% asistencia 10% Libros que tenemos que tener sería el numero 1 de la bibliografía Manuel bejarano Sánchez Libro del maestro para las fuentes, teorías y conceptos Libro del maestro Joaquín Martínez Alfaro número 7 es muy completo Libro número 10 del
-
Obligaciones Civiles
Paola PalomaresOBLIGACIONES CIVILES TEMA 1 INTRODUCCION A LAS OBLIGACIONES Derecho Objetivo: Es el constituido por el conjunto de normas Derecho Subjetivo: Facultad de obtener algo, derecho o facultad del sujeto. Dentro de los Derechos Subjetivos destacan los derechos reales y personales. Derecho Real. Es la facultad o poder de aprovechar autónoma
-
Obligaciones Civiles
az09derkrozMATERIA:TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES TRABAJO: DIVISION DE LAS OBLIGACIONES NOMBRE DEL ALUMNO: ERICK ROSALES DAVILA INDICE INDICE 1 INTRODUCCION 2 OBLIGACIONES DE DERECHO CIVIL Y DE DERECHO DE GENTES 3 CIVILES Y HONORARIAS 3 DE DERECHO ESTRICTO (STRICTI IURIS) Y DE BUENA FE (BONAE FIDEL) 4 CIVILES Y NATURALES 4
-
OBLIGACIONES CIVILES
carlosaguiUNIDAD I. TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES La idea de obligación no se da en el mundo de la naturaleza, sino en el de la conducta humana; y es el derecho al que corresponde regular una parte de esa conducta. Sin embargo existen obligaciones morales y sociales que no tienen
-
Obligaciones Civiles
anaizrOBLIGACIONES CIVILES La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros
-
Obligaciones Civiles
ann101283Capítulo 12. Hechos ilícitos, Quinta fuente de obligaciones 12.1. Antecedentes Las acciones ajenas causan daños al prójimo y turban severamente la armonía y la paz de la sociedad, pues nadie observa con indiferencia la destrucción de sus bienes o la pérdida de sus expectativas favorables por obra de una acción
-
OBLIGACIONES CIVILES
majobmarceeste caso, en los derechos y obligaciones del mandante. Por la muerte del mandante no se extingue el mandato para pleitos, si se ha empezado a desempeñar; ni por la muerte del procurador, en el mismo caso, terminan las facultades del sustituto o delegado. El código de procedimiento civil, en
-
Obligaciones Civiles
iroxaOBLIGACIONES CIVILES INTRODUCCION A LAS OBLIGACIONES Y AL DERECHO CIVIL OBLIGACIONES- SUJETOS ACREEDOR DEUDOR TIPOS DE OBLIGACION QUE GENERA RELACION JURIDICA NEXO QUE LOS UNE (legal) CONCEPTO DE OBLIGACION.- UNA OBLIGACION ES UNA CONDUCTA QUE TIENE QUE REALIZAR UNA PERSONA LLAMADA DEUDOR QUE PUEDE DE HACER, DE NO HACER, DE
-
Obligaciones Civiles
yessi16361891. Las obligaciones civiles Concepto de obligación es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros
-
Obligaciones Civiles
isabellina1- cuales son las fuentes de las obligaciones? Se entiende por fuentes de las obligaciones los actos, acontecimientos o hechos, de los cuales surgen vínculos jurídicos según la ley Art. 1494 C.Civil nacen del acuerdo de voluntades. “No todo contrato es convención, pero toda convención es un contrato”. Las obligaciones
-
Obligaciones Civiles
rickeds5Propósito General del curso: Conocer los elementos de forma y operación de las obligaciones civiles para interpretar de manera adecuada las normas correspondientes, aplicando las disposiciones pertinentes en cada circunstancia particular. Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y
-
Obligaciones Civiles
mariafranciapinaExtinción de las Obligaciones. Capítulo IV, De la Extinción de las Obligaciones, Artículo 1.282. del Código Civil El vínculo obligacional, entre un acreedor y un deudor obligado al cumplimiento de una prestación, es temporal, y su modo natural de extinción es el pago, o sea cumplir con el objeto de
-
Obligaciones Civiles
landoroIntroducción Se dice que la forma más básica de obligación tuvo su origen en los pueblos primitivos en donde quien había cometido un delito, podía pagar un precio para "compensar" el daño que había generado al agraviado. La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero etimológicamente viene
-
Obligaciones Civiles
daneettOBLIGACIONES CIVILES CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES • Objetivo educacional: Distinguir entre las obligaciones puras y las que su nacimiento o extinción dependen de un acontecimiento cierto o incierto. Conocer las condiciones para que el acreedor cumpla uno o varios objetos y como quedan obligados varios deudores con varios acreedores que
-
Obligaciones Civiles
cyntiadeibeleIntroducción La MORAL, viene siendo una de las cualidades, propias de toda per¬sona que ha sido educada bajo un sistema de Comprensión, de Compara¬ción y de Entendimiento de las costumbres humanas, puesto que debemos entender, que la conducta observada por el hombre, dentro del Seno de la Familia, con. relación
-
Obligaciones Civiles
xhunca31OBLIGACIONES Son aquellas por las que se establece una relación entre dos personas; en virtud de la cual, el deudor queda sujeto al acreedor respecto de una prestación o de una abstención de carácter patrimonial que se pueda exigir. Los elementos de la obligación son: • Los sujetos: al acreedor
-
Obligaciones Civiles
josecauichmarfilObligaciones civiles. José E. Cauich Marfil 1.- Nociones Generales de las Obligaciones. Elementos de las Obligaciones. Fuentes Constitutivas, clasificación de las obligaciones. 2.- Nacimiento de las Obligaciones. Acto jurídico. Elementos de existencia y validez Modalidades del acto jurídico. Declaración unilateral de la voluntad Enriquecimiento
-
Obligaciones Civiles
Emmanuel1801CONCEPTO DE OBLIGACIONES EN GENERAL. OBLIGACIÓN.- Es una relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado acreedor, está facultado para exigir de otro sujeto denominado deudor, una prestación o una abstención. SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN. LOS SUJETOS.- Son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultar
-
Obligaciones Civiles
gearsmarcusEnsayo Obligaciones Civiles PRESENTACION El objeto del presente trabajo de investigación, es mostrar las generalidades de las Obligaciones Jurídicas y su aplicación legal, buscando brindar un panorama global de las mismas y hacer énfasis en los conceptos más trascendentes que en materia correspondan. DESARROLLO 1. Concepto Según el derecho romano
-
Obligaciones Civiles
eleazar132`FUENTE DE LAS OBLIGACIONES Se entiende por fuente de la obligacin, a todo hecho jurdico ya sea de la naturaleza o del hombre, en sentido genrico, que da origen al vnculo jurdico por virtud del cual, el acreedor o acreedores, puede exigir del deudor o deudores una conducta determinada legal
-
Obligaciones Civiles
azaelhumanitasUNIDAD I ESTRUCTURA DEL CONCEPTO CONCEPTO Obligación.- como un concepto tradicional nos dice que es un vínculo jurídico por el cual una persona llamada deudor se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo a favor de otra persona a la que se le denomina acreedor. Aunque en las definiciones modernas se
-
Obligaciones Civiles
angefuOBLIGACIONES CIVILES. UNA VISION DEL FUTURO El texto empieza con una pequeña introducción de que se va a leer dice yo le entendí que el derecho va desarrollando nuevas cosas conforme transcurren los años nos empieza a hablar del derecho romano, la ilustración y épocas importantes pasadas. También el autor
-
Obligaciones Civiles
juanc.rodriguezLA OBLIGACION La obligación es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe. La obligación en sentido estricto o restringido, es la necesidad jurídica de mantenerse en
-
Obligaciones Civiles
kukimotaOBLIGACIONES CIVILES EL CONTRATO Y SUS CLASIFICACIONES Las fuentes de las obligaciones Toda obligación nace de un hecho, natural o del hombre, que la ley toma en cuenta para atribuirle el efecto de generar obligaciones y derechos. La ley y ese hecho – que percibe el nombre de hecho jurídico-
-
Obligaciones Civiles.
jorge1989INDICE • Introducción • Capítulo I El derecho de las Obligaciones Y La Obligación Civil I.I- El Derecho de las Obligaciones I.II- La Obligación Civil • Capítulo II Elementos de la obligación II.I- Sujetos II.II- Relación Jurídica II.III- Objeto II.IV-Patrimonialidad • Capítulo III Las Fuentes de las Obligaciones Civiles III.I-
-
CIVIL III OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL III OBLIGACIONES TEMA 1 IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LAS OBLIGACIONES. En primer lugar, El derecho de las obligaciones está presente en el día a día de todas las actividades cotidianas de la vida, por ejemplo cuando compra un café o se sube a un autobús y se paga el
-
Obligaciones, Civil II
MaribelRoccaBolilla 1: Introducción. Relación: Es la conexión de 2 cosas, entre una cosa y un sujeto, o entre 2 sujetos. Relación Jurídica: Es una especie de relación social apta para la satisfacción de fines o intereses. Consideradas dirigidas de protección, razón por la cual se le reconocen a los sujetos