ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones civiles

Buscar

Documentos 151 - 200 de 265

  • Las Obligaciones Civiles Parte General

    deechoaplicado1OBLIGACIONES. 1. Definición. Obligación tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo-as-are, que significa atar. Las Instituciones de Justiniano definen a la obligación diciendo: La obligación es un vínculo de derecho que nos constriñe a la necesidad de pagar una cosa,

  • Derecho civil.Obligaciones y contratos

    Derecho civil.Obligaciones y contratos

    alyaa.gonzalezDESARROLLO Lea detalladamente las situaciones que a continuación se exponen, respondiendo las preguntas planteadas: Francisco Dellacasa Aldunate, dueño de un fundo en la Región de los Lagos, compró un Tractor John Deere 7210 R Diesel año 2015 a Alejandro Álvarez Aravena, quien lo vendió a través de la página de

  • Las Obligaciones Civiles Parte General

    deechoaplicado1OBLIGACIONES. 1. Definición. Obligación tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo-as-are, que significa atar. Las Instituciones de Justiniano definen a la obligación diciendo: La obligación es un vínculo de derecho que nos constriñe a la necesidad de pagar una cosa,

  • Derecho Civil. ¿Qué son obligaciones?

    Derecho Civil. ¿Qué son obligaciones?

    Medeisha ChavezRepública de Panamá Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Emblemas | Universidad de Panamá Integrantes: Medeisha Chávez 8-967-1763 Yesenia Berroa 8-983-535 Selena Sánchez 8-981-2159 Asignatura: Derecho Civil II Profesora: Lcda. Lilia Herrera Código de horario: 1055 Índice: Presentación Índice Introducción Contenido ¿Qué son obligaciones? 4 ¿Qué son

  • Derecho Civil, Obligaciones y Contratos

    Derecho Civil, Obligaciones y Contratos

    raton2050Clasificación de las obligaciones Evelyn Centella Cuevas Derecho Civil, Obligaciones y Contratos Instituto IACC 19 abril 2021 ________________ Desarrollo Según las clasificaciones de las obligaciones, fundamente. Pedro, María y Diego, hermanos y estudiantes de Derecho, le han pedido a Juan, amigo y destacado abogado, que los prepare para sus correspondientes

  • CURSO DE DERECHO CIVIL III OBLIGACIONES

    CURSO DE DERECHO CIVIL III OBLIGACIONES

    carfal371MÉTODOS DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Publicado por Docente UNIVÍA el 4 marzo, 2014 en Sin categoría Para hablarte de los métodos de la sociología jurídica, vamos a comprender la esencia de la sociología y por ende, la sociología del derecho. Esto con el fin de que repases y retroalimentes la

  • JURISPRUDENCIAS DE OBLIGACIONES CIVILES

    VERIDINGAJURISPRUDENCIA UNIDAD 1 OBLIGACIONES [J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XX, Agosto de 2004; Pág. 1430 CONTRATOS. INTERPRETACIÓN. LA CONDUCTA QUE OBSERVAN LAS PARTES FRENTE A LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS ES ELEMENTO FUNDAMENTAL. La conducta observada por las partes antes, durante y en la fase de ejecución del contrato,

  • DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES - RESUMEN

    nicolevincent11DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES - RESUMEN BOLILLA 1 CONCEPTO Y NATURALEZA DE LAS OBLIGACIONES A)Concepto vulgar y jurídico: se debe distinguir su significado jurídico de aquellos carentes de juricidad. “aquello a que alguien está obligado a hacer”; “imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre”; “correspondencia que alguien

  • DE LAS OBLIGACIONES CIVILES EN GENERAL.

    DE LAS OBLIGACIONES CIVILES EN GENERAL.

    19912353DE LAS OBLIGACIONES CIVILES EN GENERAL METODOLOGIA Y SIGNIFICADO HISTORICO La doctrina civil enseña que la metodología para el estudio de las obligaciones en el Derecho Civil, se divide en externa e interna. La externa se encarga de ubicar a las obligaciones en el contexto de los códigos, es decir,

  • Derecho Civil.LA OBLIGACIÓN JURÍDICA.

    Derecho Civil.LA OBLIGACIÓN JURÍDICA.

    RIVASvalentina Dra. VILMA PATRIARCA. LA OBLIGACIÓN JURÍDICA. (TEMA 2). Abog. Vilma Patriarca. TEMA 2. Concepto: Es el lazo que se establece entre 2 ó mas personas donde hay un vínculo jurídico que permite de una u otra manera constreñir, atar a la persona para que cumpla con su obligación, a

  • Autoevaluación de obligaciones civiles

    Autoevaluación de obligaciones civiles

    haebeObligaciones civiles ACTIVIDAD 2 Autoevalución pag 102 1. ¿Es posible y segura la formación del consentimiento mediante la oferta y su aceptación por la comunicación establecida en la red? Si ¿se trata de un consentimiento expreso o tácito? - expreso 2) ¿Se trata de un contrato entre presentes o entre

  • Cumplimiento De Las Obligaciones Civiles

    MGPROSTema 5: Cumplimiento de las Obligaciones El efecto normal, ordinario y típico de una obligación es originar su cumplimiento. Por cumplimiento de una obligación se entiende su ejecución, lo que constituye un deber jurídico para el deudor, a quien no le es potestativo cumplir o no cumplir, sino que siempre

  • Taller De Las Obligaciones Derecho Civil

    Danetita1-Defina obligaciones mancomunadas y dos ejemplos Obligación mancomunada son aquellas en donde hay un acreedor – varios deudores, varios acreedores- un deudor, varios acreedores-varios deudores es decir una pluralidad de sujetos, que los deudores están obligados a responder solo de su cuota de la deuda y los acreedores a exigir

  • Obligaciones En El Derecho Civil Vigente

    logand27OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL VIGENTE OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL 1. Bienes Y Derechos Reales Concepto de Bienes La palabra bienes se deriva del latín bearse, que significa causar felicidad. Los bienes son todas aquellas cosas y derechos que puede se objeto de comercio y prestar alguna utilidad al

  • Taller obligaciones civiles y comerciales

    Taller obligaciones civiles y comerciales

    steven moralesUNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA INTEGRANTES: ANDREA PEREZ OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES LILIANA RODRIGUEZ DR. CARLOS ARTURO ESPINOSA ALEXANDRA GONZALEZ GRUPO: 152 STEVEN ALEJANDRO MORALES CARLOS HERNANDO SÁNCHEZ EJERCICIO DE LECTURA * Excepciones previas en procesos de Responsabilidad Civil. 1. Cosa Juzgada 1.1 Concepto: La cosa juzgada es una institución ampliamente

  • Derecho, Obligaciones Civiles Y Contratos

    adelux“DERECHO: OBLIGACIONES CIVILES Y CONTRATOS” Las obligaciones son propias de la conducta humana, al derecho le corresponde parte de esa conducta, considerando que existen obligaciones morales y sociales no preordinadas por la norma del derecho, es decir, desprovistas de trascendencia jurídica, no significa que carezcan de significado social o moral,

  • Cuestionario De Derecho Civil Obligaciones

    johana2Cuestionario. Defina o de un concepto según sea: Obligación-Contrato-Obligación Natural – Obligación alternativa y facultativa – cuasicontrato – Pacto comisorio – condición- condición resolutoria- condición resolutoria ordinaria- plazo- novación- pago- prescripción extintiva- pago- pago con subrogación – consignación- mala fe (acción pauliana)- interrupción (civil natural) - suspensión- efectos de las

  • Clasificación De Las Obligaciones Civiles

    JuanPabloRoClasificación de las obligaciones civiles Las obligaciones Civiles pueden clasificarse según sus elementos, atendiendo a el vínculo, el objeto o los sujetos. Atendiendo al vínculo. Según la tradición del Derecho Romano se clasifican en: Obligaciones Civiles: son aquellas provistas de sanción por las fuentes legislativas. Obligaciones Honorarias: son aquellas sancionadas

  • RESUMEN OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    RESUMEN OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    Javi OchacovskyRESUMEN OBLIGACIONES ACCIONES Y GARANTIAS DE LOS ACREEDORES ACCION DIRECTA Es una via alternativa que se le otorga al acreedor para perseguir el cobro de su crédito cuando no pudiera ejecutarlo directamente contra su deudor por diversos motivos. Se funda en razones de practicidad y economía, ya que produce la

  • LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO CIVIL PERUANO

    guillebentuDERECHO DE LAS OBLIGACIONES INTRODUCCIÓN El Derecho de Obligaciones se encuentra ubicado sistemáticamente en el Código Civil Peruano de 1984 (Decreto Legislativo 295 puesto en vigencia el 14 de noviembre de 1984) en el libro VI después del Derecho de Personas, Acto Jurídico, Familia, Sucesiones y Reales y constituye una

  • OBLIGACIONES CIVILES	OBLIGACIONES NATURALES

    OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES NATURALES

    mrivera1980 OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES NATURALES CONCEPTOS  Aquellas de las que su incumplimiento pueda motivar una acción por la vía legal.  Aquellas que otorgan un derecho para exigir su cumplimiento.  Las que no confieren un derecho que puede exigir su cumplimiento, pero que, una vez realizadas autorizan a

  • DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS

    DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS

    mati28UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS (ESCUELA DE DERECHO) MATERIA: DERECHO CIVIL III: OBLIGACIONES Y CONTRATOS DOCENTE: DR. CARLOS ROOSEVELT VILLACRESES PINCAY, MG. ESTUDIANTE: EVELYN MATILDE CAMPOVERDE MALDONADO CURSO: 4-8 FECHA DE ENTREGA: ENERO 11-2023 GUAYAQUIL-ECUADOR 2022-2023 Responder a las siguientes preguntas: 1.-Señale los elementos que

  • Fuentes de las obligaciones de derecho civil

    francyspTema 1 EL DERECHO DE OBLIGACIONES Es una rama del Derecho civil que, dentro del Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica. Desde el punto de vista subjetivo comprende el conjunto de derechos atribuidos a una persona mediante los cuales está facultada para exigir a otras

  • Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos)

    Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos)

    Josè García CastilloRepública Bolivariana De Venezuela Universidad De Los Andes Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Estudios Interactivos A Distancia Departamento de Derecho Privado Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos) Politólogo: José Leonardo García Castillo C.I.: V-16.019.560 ¿Por qué es importante el estudio de la relación obligatoria? La relación

  • Obligaciones Civiles Y Comerciales- Alterini

    cynthiaobregonTeoría General de la Responsabilidad Civil- Jorge Bustamante Alsina Punto 37. Capítulo 1 La reacción humana frente al daño: en los primeros tiempos el daño a la persona o a los bienes de otro despertaba espíritu de venganza. “El imperio de la pasión” (Von Ihering). Puede decirse que en esta

  • Derecho civil 2 teorias de las obligaciones 1

    Derecho civil 2 teorias de las obligaciones 1

    edwingramortegaNombre: Edwin ortega Gómez. Matricula: 15-6630. Asignatura: Derecho civil 2 (primera semana). Facilitador: Vinicio restituyo liranzo, MA. Definición de las obligaciones. Las obligaciones que asumen las partes podría decirse esencia del contrato, porque sin ellas este no tuviera razón de ser, ya que es precisamente la naturaleza de la obligación

  • DERECHO CIVIL. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

    DERECHO CIVIL. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

    Rom Juarez2016 DERECHO CIVIL II ________________ TEMA I. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- Explique el concepto de Obligación según Justiniano. R.- Es un vínculo jurídico entre dos personas: el acreedor y deudor, por el que son constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa

  • DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

    DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

    jesusbfUNIDAD ACADEMICA DE DERECHO DERECHO CIVIL III DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (ENSAYO) ALUMNO: José de Jesús Bernal Flores Catedrático: M.C. Hermes Teodoro Gonzales Grado: 2º Grupo: “C” Turno: Matutino Chilpancingo Gro. Julio 2016 INDICE Introducción Las obligaciones Las obligaciones Elementos de la obligación Efectos comunes a todas las obligaciones Cumplimiento

  • LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN DERECHO CIVIL

    LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN DERECHO CIVIL

    Enrique SalcidoACTIVIDAD 2 NOMBRE: JESUS ENRIQUE SALCIDO LOPEZ. MATERIA: LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN DERECHO CIVIL CARRERA: DERECHO. CIUDAD OBREGON SONORA 25 DE ENERO DEL 2022. El video tiene una duración de 12 minutos, realizaras un resumen de los puntos más destacados. El vínculo jurídico es la relación legal que se

  • DERECHO CIVIL-OBLIGACIONES. BEJARANO SÁNCHEZ

    nellypatricia1. Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos estructurales:  Sujetos  Objeto  Relación Jurídica Sujeto: Deudor Acreedor. Objeto: Conceder una prestación de dar, hacer o no hacer Relación Jurídica: Necesidad jurídica. 2. Si Juan y Pedro, deben cien pesos a Francisco

  • DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

    DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

    221188edlogo2 DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. Lic. Mauricio Sánchez de la Barquera Collado INTRODUCCIÓN. La obligación es el efecto de la fuente que las genera, y la obligación a su vez produce los siguientes efectos. Desde el punto de vista activo, del derecho del acreedor a exigir el

  • Apuntes Relevantes Derecho Civil Obligaciones

    mauricioDentro del Concurso de Acreedores y Quiebra, una figura muy importante es la del Síndico, funcionario nombrado por el Juez dentro del Concurso de Acreedores, con la finalidad de que sea quien se encargue de administrar el patrimonio del fallido, tanto el activo como el pasivo, y la realización o

  • Derechos Y Obligaciones De Construccion Civil

    sheylaportillaEl Universo Laboral Del Régimen De Construcción Civil Friday, December 3rd, 2010 | Publicado por admin Todos contamos con una casa o trabajamos en un edificio que ha sido construido por los trabajadores de construcción civil. Ellos pertenecen al Régimen de construcción civil, el cual considera sus derechos y obligaciones.

  • EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES - DERECHO CIVIL

    EstelaPazEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES - DERECHO CIVIL Hay extinción cuando se provoca el finiquito de la relación causal que la obligación entraña, jurídicamente estimada dicha relación de causa, por virtud de un hecho jurídico que origina tal consecuencia a título de efecto jurídico. Dicha extinción puede originarse: a) por satisfacción

  • Conocimientos básicos De Obligaciones Civiles

    teterbOBLIGACIÓN Es un derecho personal o de crédito, donde existe una relación jurídica que se establece entre el acreedor que puede exigir al deudor que cumpla con una prestación patrimonial de carácter pecuniario o moral. Elementos extrínsecos o expresos de la obligación: Sujetos: son las personas aptas para ser titulares

  • DERECHO CIVIL II EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

    luzcarmelitaEXTINCIÓN DE OBLIGACIONES NOVACION INTRODUCCION.- La novación es otra de las formas de perención de las obligaciones: Una obligación preexistente se extingue por la creación de una nueva, que sustituye a la primera. De ahí provienen su nombre (NOVACION) que es renovación: La obligación primitiva queda extinguida y en su

  • Autoevaluacion Capitulo 13 Obligaciones Civiles

    AmillanAutoevaluación 13. Responsabilidad civil 1. Defina la responsabilidad civil. Es la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados a otro por un hecho ilícito o por la creación de un riesgo. 2. Diga cuales son las posibles fuentes de obligación civil. El hecho ilícito (la conducta antijurídica culpable y

  • Conceptos Básicos de Derecho Civil Obligaciones

    Conceptos Básicos de Derecho Civil Obligaciones

    abdiel1812Derecho Civil-Obligaciones Test #1 CONCEPTOS BASICOS ¿Qué es una obligación? Tal como lo establece el Art. 973 CC. toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. una obligación es una relación jurídica entre una persona bien sea física o jurídica llamada acreedor y otra persona física o

  • Obligaciones Naturales Y Civiles Derecho Civil 3

    yahiribisObligaciones naturales y civiles Son obligaciones naturales aquellas a cuyo cumplimiento no obliga la ley, es decir, ésta no sanciona a quien deja de cumplirlas. Por ejemplo: la obligación que contrajera una persona, en el sentido de pagar un crédito prescrito, las deudas de juego, etc. Son obligaciones civiles las

  • LAS OBLIGACIONES CIVILES. UNA VISIÓN DEL FUTURO

    GabyrenyTEMAS DIVERSOS LAS OBLIGACIONES CIVILES. UNA VISIÓN DEL FUTURO Ignacio GALINDO GARFIAS Este trabajo tiene el propósito de explorar el probable desarrollo en los años venideros, de la relación jurídica obligacional en el derecho civil. El solo enunciado de su contenido es bastante para comprender que abordar este tema lleva

  • Derecho Civil I: "Extincion De Las Obligaciones"

    charz92Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Valles DERECHO CIVIL I UNIDAD V: “EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES” OFRECIMIENTO DE PAGO Y CONSIGNACIÓN. Si el acreedor se rehúsa sin justa causa recibir la prestación debida, o dar el documento justificativo de pago, o si fuere persona incierta o incapaz de recibir,

  • Derecho civil IV. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES etc

    Yazmin ArdonÍNDICE I. GENERALIDADES 1.- Breve introducción 2.- Etimología 3.- Reseña histórica 4.- Concepto de obligación. 5.- Elementos de la obligación 6.- El derecho de las obligaciones en nuestro sistema civilista 7.- La obligación y otras figuras jurídicas. II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 1. Concepto: Clasificación: 3.- Las Fuentes en el

  • Derecho Civil - Clasificacion De Las Obligaciones

    imYesf_1. Según el contenido de la prestación: • Dar, • Hacer y • No hacer. PRESTACIÓN DE DAR: Es una conducta positiva que consiste en trasmitir la Propiedad u otro derecho real. PRESTACIÓN DE HACER: Una conducta positiva que no consiste en la transmisión del derecho de propiedad u otro

  • Obligaciones Civiles y Comerciales Comisión 7037

    Obligaciones Civiles y Comerciales Comisión 7037

    Simon1402Parte 2 Trabajo Práctico N° 2 Obligaciones Civiles y Comerciales Comisión 7037 1) Una paciente fallece luego de realizarse una operación de colocación de prótesis mamaria. Los tribunales de primera instancia condenan al médico cirujano y a la clínica a pagar una indemnización por daños y perjuicios. La Cámara de

  • Modalidades Y Efectos De Las Obligaciones Civiles

    INTRODUCCIÓN. Las modalidades son estipulaciones insertadas en los actos jurídicos que definen la forma en que deberá cumplirse con las obligaciones por parte de los sujetos que intervienen en el acto jurídico y son consideradas como elementos esenciales dentro de los mismos, teniendo como efecto primordial la finalidad de crear,

  • Origen y tipos de obligaciones en el derecho civil

    raptorveneazuelaDIVERSAS ESPECIES DE OBLIGACIONES. La obligación Es el derecho del acreedor dirigido a conseguir del deudor una prestación de dar, hacer, o no hacer alguna cosa, garantizado con todo el activo patrimonial del obligado. También, que sus fuentes, es decir, aquellos hechos jurídicos que tienen como efecto el nacimiento de

  • Civil Obligaciones Interrupcion De La Prescripcion

    I. INTRODUCCIÓN Dos leyes casi simultáneas modificaron el régimen de prescripción adquisitiva y extintiva: la Ley 791 de 2002, modificatoria de la prescripción en materia civil, y la Ley 794 de 2003, en lo que concierne a la interrupción civil de la prescripción por vía procesal. Este último cuerpo normativo

  • UN GRAN ENSAYO SOBRE OBLIGACIONES DERECHO CIVIL II

    UN GRAN ENSAYO SOBRE OBLIGACIONES DERECHO CIVIL II

    Gadget ColimaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA Derecho Civil II Sara Carrillo Ruiz Fuentes de las obligaciones Tercer Cuatrimestre Maestra: Lic. Paulina Urzúa 16 de junio de 2014. Í n d i c e Introducción. . . . . . . . . 3 Contenido :

  • Conociendo las fuentes de las obligaciones civiles

    Conociendo las fuentes de las obligaciones civiles

    Andrea Fajardo RodriguezLogotipo Descripción generada automáticamente Conociendo las fuentes de las obligaciones civiles Andrea Fajardo Rodríguez Diana Yorley Monroy Arévalo Omar Camargo Fajardo Facultad de Derecho - Fundación Universitaria del Área Andina Obligaciones I Dr. Luis Felipe Pérez Jaramillo 28 de octubre de 2024 INTRODUCCIÓN El estudio de las obligaciones, es de

  • DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES.La Transaccion

    DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES.La Transaccion

    daniela1808UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES Nombre: Daniela Mishel Marcillo Aldas Curso: Quinto Semestre “B” Fecha: 28 de julio de 2016 La Transacción La transacción es el acto de virtud del cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,

Página