ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones civiles

Buscar

Documentos 101 - 150 de 265

  • Obligaciones Derecho Civil III

    palomae1973LAS OBLIGACIONES  Obligar, “ob-ligare”, significa atar, amarrar, encadenar, ligar.  En una primera época del derecho romano, el deudor que no pagaba su deuda era amarrado o encadenado, a petición del acreedor, hasta que cumpliera su obligación.  El derecho romano primitivo permitía la ejecución sobre la persona del

  • Contratos Obligaciones Civiles

    GUPEGYLEY. La ley como fuente de obligaciones se considera una de las fuentes más importantes dado que es la propia ley la que establece las obligaciones reciprocas que nacen entre las personas que intervenían en ese acto jurídico. Ejemplo, la ley establece el derecho que tiene el hijo de dirigirse

  • LIBRO LAS OBLIGACIONES CIVILES

    LIBRO LAS OBLIGACIONES CIVILES

    Mariana PérezUnidad Académica de Derecho Obligaciones – Efraín García Hernández ________________ OBLIGACIONES CIVILES LIBRO - MANUEL BEJARANO SÁNCHEZ Parte 1. Fuentes y Elementos de las Obligaciones Capítulo 1. Introducción a las Obligaciones 1. Defina la obligación o derecho personal. Consiste en el vinculo jurídico que enlaza a ambos sujetos sujeto A

  • Derecho Civil III OBLIGACIONES.

    moisescroixCLASE I DERECHO DE OBLIGACIONES > es la trama del ordenamiento jurídico intrapersonal, la columna vertebral del Derecho. Este carácter esencial de intrapersonal, permite diferenciarla de las denominadas situaciones jurídicas. Es la forma en que nos relacionamos de manera patrimonial. Las instituciones del DO se pueden estudiar desde el punto

  • Obligaciones civiles El warrant

    Obligaciones civiles El warrant

    Dul240727Clasificación 1. Según el carácter de la sociedad emisora. * Obligaciones civiles Como las obligaciones de naciones, estados o municipios. * Obligaciones de sociedades anónimas. Son las que adquieren las empresas 1. Según el carácter de la garantía ofrecida. * Obligaciones garantizadas. Tienen algún contrato como garantía como un endoso

  • Derecho Civil III: Obligaciones

    Derecho Civil III: Obligaciones

    EimyucsarTema 8: Objeto. República Bolivariana de Venezuela. Eimy Rodríguez. Universidad Católica Santa Rosa. M04C: Derecho Civil III: Obligaciones I. Willian A. Páez J. 10 de noviembre del 2022. Introducción El objeto de un contratos es uno de los elementos más importantes en la perfección del contrato ya que este es

  • Apuntes De Obligaciones Civiles

    anzelObligaciones civiles Derechos reales y derechos personales Entre las clasificaciones de los derechos subjetivos que la doctrina jurídica ha elaborado, destaca la distinción entre derechos reales y derechos personales. El derecho real es la facultad o poder de aprovechar autónoma y directamente una cosa. El derecho personal consiste en la

  • Civil 1 Obligación (obligatio)

    Civil 1 Obligación (obligatio)

    jrzxw99Civil 1 Obligación (obligatio): es la relación juridica que se establece entre un acreedor y un deudor. Basada en el deber de cumplimiento de una prestación exigible mediante una acción personal. Puede conducir a una sentencia ejecutable sobre el patrimonio del deudor. deudor. - Titular activo (acreedor): la acción personal

  • Obligaciones civiles y naturales

    moralessaanaA. OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES: Las civiles son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento, en cambio, las naturales, son aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero que una vez cumplidas dan derecho para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ellas.

  • Peguntas De Obligaciones Civiles

    gordo12341. ¿Qué es el contrato? Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones. 2. ¿Qué es el convenio? Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. 4. ¿Cómo se clasifican los contratos? En Contrato nominado y

  • Obligaciones Civiles Y Naturales

    gabyvqs38Posibilidad y licitud de la condición• Es necesario que la condición este fundamentada en un hecho que puede llegar a suceder. Si los efectos del contrato quedan supeditados a un suceso que ocurrirá ciertamente, no es jurídicamente una condición, no suspende la obligación y equivale un termino para cumplirla.• También

  • Civil. Obligaciones indivisibles
  • Obligaciones Y Contratos Civiles

    nadiapavlova22NOCIÓN DE FUENTE DE LAS OBLIGACIONES Con el término fuentes se trata de designar el origen de donde nacen los derechos que dan lugar a las obligaciones. Al respecto existe una notable variedad de posiciones doctrinales más o menos fundadas, lo que hace sumamente complicado su estudio. La más autorizada

  • DE LAS OBLIGACIONES DERECHO CIVIL

    DE LAS OBLIGACIONES DERECHO CIVIL

    Marianista273DE LAS OBLIGACIONES. Toda obligación resultante de un acto de voluntad, consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. Dar: Dar cosa únicamente por su especie o según contrato. Hacer: Obligar por sí mismo o por un tercero al cumplimiento, ser fija plazo para cumplir. No hacer: Si la

  • Las Obligaciones En Derecho Civil

    ggggExtinción de las obligaciones Confusión "La confusión extingue ipso iure la obligación porque el vínculo jurídico no puede subsistir sin dos sujetos distintos; no es jurídicamente aceptable que alguien sea deudor de sí mismo". La confusión propia extingue la obligación total o parcialmente y sus accesorios como fianzas y otras

  • EL CONTRATO. Obligaciones Civiles

    EL CONTRATO. Obligaciones Civiles

    NancyGonzalezSanUNIVERSIDAD LATINOAMERICANA EL CONTRATO Obligaciones Civiles Nancy González Santiago 10/07/2016 INTRODUCCIÓN: El Contrato ha servido desde su surgimiento para que el hombre al desarrollarse en todos sus ámbitos tales como económicos y sociales en los que realiza intercambio de bienes y servicios teniendo como consecuencia una retribución monetaria sobre ello

  • Las Obligaciones en Derecho Civil

    Las Obligaciones en Derecho Civil

    izabel0912UNID sede Francisco de Montejo “Las Obligaciones en Derecho Civil” Alumna: Reyna Isabel Santoyo Aguilar Profesora: Lic. Karla Pérez Brito Derecho y Ciencias Jurídicas 5to Cuatrimestre Fecha de entrega: 04 de abril de 2021 Mérida, Yucatán Síntesis: Las obligaciones en Derecho Civil La obligación se entiende como el vínculo jurídico

  • Obligaciones Civiles 6ta. Edicion

    ivonchiizCapitulo 12. Hechos ilícitos. Quinta fuente de obligaciones. 12.1. Antecedentes. Las acciones ajenas causan daños al prójimo y turban severamente la armonía y la paz de la sociedad, pues nadie observa con indiferencia la destrucción de sus bienes o la pérdida de sus expectativas favorables por obra de una acción

  • Obligaciones Civiles Y Naturales.

    osleidyalejandraObligaciones Civiles y naturales. Obligaciones Civiles son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento. Obligaciones Naturales son aquéllas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero cumplidas autorizan para retener lo que se ha pagado en razón de ellas. Las fuentes romanas no nos proporcionan una enumeración completa

  • Civil 2, obligaciones y contratos

    Tooms1. LA OBLIGACIÓN 1. Ideas generales y presentación legal. Concepto. La obligación es el vínculo jurídico que liga a dos o más personas, en virtud de la cual una de ellas (deudor) queda sujeta a realizar una prestación a favor de la otra (acreedor). El deudor queda sujeto de tal

  • OBLIGACIONES SEGUN EL CODIGO CIVIL

    mgchiquiELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN Una obligación tiene varios componentes, unos personales y otros materiales y son personales el acreedor y el deudor. El acreedor o sujeto activo es la persona facultada para hacer efectivo el cobro o exigencia de la obligación; y el deudor o sujeto pasivo es la persona

  • Obligaciones Civiles Y Comerciales

    La materia se divide en dos partes: 1º) PARTE GENRAL DE OBLIGACIONES 2º) RESPONSABILIDAD CIVIL Bibliografía: -Tratados de Cazeaux-Trigo Represas - " " Borda - " " Alterini - " " Llambías -Teoría general de la Responsabilidad Civil de Jorge Bustamante Alsina. =================================================================== OBLIGACIONES: Todas las relaciones pecuniarias que existen

  • OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES

    AliDalayCONTRATOS MERCANTILES UNIDAD 1 OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES 1. Fuentes de las obligaciones mercantiles. Conforme a nuestro sistema jurídico, son fuente de las obligaciones mercantiles el contrato, la ley, la declaración unilateral de voluntad, la responsabilidad objetiva, el enriquecimiento ilegítimo, la gestión de negocios y el acto ilícito; en ciertas

  • Obligaciones Civiles Y Mercantiles

    Anaili_VagaUNIDAD 01 OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES 1.1. Fuentes de las Obligaciones Mercantiles Obligación: Necesidad jurídica que tiene el deudor de conceder a otra llamada acreedor, una prestación de dar, de hacer o no hacer. 1.1.1 El contrato como fuente de las obligaciones mercantiles Contrato: Convenio es el acuerdo de dos

  • OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    steven moralesUNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA INTEGRANTES: ANDREA PEREZ OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES LILIANA RODRIGUEZ DR. CARLOS ARTURO ESPINOSA ALEXANDRA GONZALEZ GRUPO: 152 STEVEN ALEJANDRO MORALES CARLOS HERNANDO SÁNCHEZ EJERCICIO DE LECTURA * Excepciones previas en procesos de Responsabilidad Civil. 1. Cosa Juzgada 1.1 Concepto: La cosa juzgada es una institución ampliamente

  • Derecho Civil Obligaciones El Pago

    ABOGADOFRANKEl pago Es el modo natural de extinguirse la obligación. En las obligaciones que tienen por objeto un dare, el cumplimiento se denomina solutio o pago y en las obligaciones que tienen por objeto un fecere, el cumplimiento se denonima satisfactio. En las primeras, ese objeto puede ser determinado o

  • Obligaciones Civiles Y Mercantiles

    davidmeowA. Indique ¿cuáles son las fuentes de las obligaciones mercantiles? El contrato, la Ley, la declaración unilateral de voluntad, la responsabilidad objetiva, el enriquecimiento ilegitimo, la gestión de negocios y el acto ilícito; en ciertas ocasiones, además, la costumbre. B. Comente el fundamento de las reglas de Pothier sobre la

  • OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    Mery TordoyaOBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES Unidad 1 1. UBICACIÓN DE LA TEORIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: El derecho de las obligaciones se enmarca dentro de la Teoría General del Derecho. El Derecho tiene por objeto la realización de la justicia en las relaciones interpersonales. Tiene como materia al hombre específicamente

  • OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

    Claudia BosioOBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES * Obligaciones Concepto ARTÍCULO 724. Definición La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

  • Obligaciones Civiles Y Mercantiles

    natiDIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONES MERCANTILES Y OBLIGACIONES CIVILES Para poder distinguir entre obligaciones mercantiles y las obligaciones civiles lo primero que se debe saber es debido a que actos son generadas. Las obligaciones mercantiles son generadas por actos masificados, actos hechos en masa no individualmente, y los actos hechos por una

  • Derecho de las obligaciones civiles

    Derecho de las obligaciones civiles

    Selene EspinoDerecho de las obligaciones civiles Derecho objetivo Conjunto de normas que componen el sistema jurídico de u país. -Constitución -Tratados internacionales -Jurisprudencia -Leyes federales -Leyes locales -Reglamentarias -Costumbre Derechos subjetivos Tienen su origen y se desprenden del derecho objetivo. No hay derecho subjetivo sin derecho objetivo. 1. Derechos subjetivos personales

  • Obligaciones civiles y comerciales.

    Obligaciones civiles y comerciales.

    abced321OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES 1. El hombre, a fin de satisfacer en forma ordenada sus necesidades tiene que establecer diversos tipos de relaciones: a. ¿Cuáles son la Relaciones jurídicas que lo vinculan con las cosas de la naturaleza? Rta: Las cosas que lo vinculan con la naturaleza, de donde dimanan

  • Derecho Civil - Casos Obligaciones.

    Derecho Civil - Casos Obligaciones.

    Juan Esteban ManzoCasos Obligaciones: CASO I: El señor Jacinto Rosales es un abuelito que siempre ha vivido en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El año 1961 contrajo matrimonio con Carlota de las Mercedes Concha. Lamentablemente, el 10 de febrero de 2007, un bus oruga del Transantiago cortó sus frenos, y terminó

  • Civil 3 Fuentes De Las Obligaciones

    josue.machoIntroducción Desde tiempos muy antiguos, dentro del estudio del Derecho, las obligaciones han jugado un papel muy importante dentro de las relaciones de la sociedad, conjuntamente con la ciencia jurídica. Como en todos los tiempos, tanto derechos como obligaciones se han creado y llevado a cabo con el propósito de

  • Derecho Civil Fuentes Y Obligaciones

    esther89FUENTES DE OBLIGACIONES: EL CONTRATO. El tema principal de este ensayo son las fuentes de obligaciones mas importantes que derivan de actos jurídicos unilaterales o bilaterales creando derechos u obligaciones , este ensayo nos servirá para reconocer la diversidad de contratos que existen , así como el reconocimiento por la

  • PROYECTO OBLIGACION EN DERECHO CIVIL

    PROYECTO OBLIGACION EN DERECHO CIVIL

    cuevadeadulam________________ INDICE PÁGINA INTRODUCCION………………………………………………… 1 PACTA SUNT SERVANDA…………………………………….2 AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD……………………….…2 TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN……………………………….3 RES INTER ALIOS ACTA………………………………………..3 RESCISIÓN DEL CONTRATO………………………………...4 CONCLUSIÓN………………………………………………………5 INTRODUCCIÓN La importancia de las obligaciones estipuladas en el derecho civil establece que el hombre actúa por finalidades. Movido por ellas busca satisfacer necesidades de diverso

  • Cuestionario De Obligaciones Civiles

    oliviaspirituObligaciones Civiles 1. Concepto de Obligación. Un vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra obligada jurídicamente a favor de persona, llamada acreedor. 2. Explicación de los elementos de la obligación. Sujeto, objeto, contenido, vínculo y fuente y, sólo para las relaciones nacidas de un acto

  • Las obligaciones en el derecho civil

    Las obligaciones en el derecho civil

    FcoJMonroyUNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO OBLIGACIONES EN DERECHO CIVIL MAESTRA MTRA. THEMIS CARRILLO GALLEGOS SESIÓN 3 CUADRO COMPARATIVO ALUMNO LIC. FRANCISCO JAVIER MONROY LEYVA ID 00345786 Villahermosa, Tabasco a 13 de julio de 2021 CUADRO COMPARATIVO DE LAS OBLIGACIONES Obligación Concepto Ejemplos Condicionales La obligación es condicional cuando su existencia

  • UNIDAD 1 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES.

    UNIDAD 1 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES.

    MicaDiMennaUNIDAD 1 DERECHO CIVIL OBLIGACIONES. 1. Importancia de la Teoría de las Obligaciones El Derecho de las obligaciones, como lo conocemos hoy, es el producto de una larga y fructífera evolución de las instituciones jurídicas, la que coincide con la historia de la cultura occidental y de su comercio, el

  • Cuestionario de obligaciones civiles.

    Cuestionario de obligaciones civiles.

    luisferminCONTRATOS CIVILES LAS OBLIGACIONES 1.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR OBLIGACIÓN? R=AQUELLA QUE CORRE A CARGO POR UN SUJETO PASIVO LLAMADO DEUDOR QUE TIENE QUE CUMPLIR PARA QUE UN SUJETO ACTIVO LLAMADO ACREEDOR PUDIENDO CONSISTIR EN UNA PRESTACIÓN DE DAR, HACER O NO HACER ALGO. 2.- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE

  • CLASIFICACION DE OBLIGACIONES CIVILES

    patricialdaldCLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES Objetivo: Resumen y clasificación de de las obligaciones civiles. TEMA: OBLIGACIONES OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles: Las que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales: Las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para

  • Elementos De Las Obligaciones Civiles

    lalot93Concepto de obligación civil. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los

  • Obligaciones Civiles en los contratos

    Obligaciones Civiles en los contratos

    Alejandra VázquezObligaciones * Introducción En el presente trabajo se analizará la obligación civil en los contratos. Desde su cumplimiento hasta su obligación. Así como los diferentes tipos mediante los cuales puede surgir. * Obligación La Real Academia de la Lengua Española Define obligación como: Obligación. (Del lat. obligatĭo, -ōnis). 1. f.

  • Guía de estudio Obligaciones Civiles

    Guía de estudio Obligaciones Civiles

    a303539Obligaciones I 1. OBJETO DE ESTUDIO I: DERECHOS PERSONALES 1.1 OBLIGACIÓN Concepto.- Según Bejarano Sánchez la obligación es la necesidad jurídica que tiene una persona llamada deudor, de conceder a otra llamada acreedor una prestación de dar, de hacer o no hacer. 1.2 ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN * Sujetos.- Los

  • Extinción De Las Obligaciones Civiles

    DannieGlezExtinción de las Obligaciones Civiles Extinción de las Obligaciones: Un acuerdo de voluntades, le da nacimiento a una obligación, la cual se crea, se modifica o se extingue; El Presente tema trata específicamente sobre las formas en las que se puede terminar o extinguir una obligación, de forma distinta al

  • Examen de derecho civil y obligaciones

    Examen de derecho civil y obligaciones

    Jhonatan opExamen de derecho civil y obligaciones 1. Concepto de obligación y cuál es su importancia la obligación es una relación jurídica en virtud de la cual una persona llamada acreedor tiene derecho a exigir de otra llamada deudor el cumplimiento de una prestación determinada positiva o negativa El estudio de

  • Nociones De Derecho Civil Obligaciones

    jorgeelpequeOBLIGACIÓN: La obligación es una relación jurídica entre dos personas, una que es el deudor y la otra el acreedor, es bilateral porque al mismo tiempo que es un derecho también es una obligación, el deudor está obligado a cumplir con la prestación y el acreedor tiene la facultad de

  • Derecho Civil IILa obligación natural

    Derecho Civil IILa obligación natural

    Carlosjaimesc295La obligación natural: Las obligaciones naturales están contempladas expresamente en el C.C con motivo del pago de lo indebido, en el artículo 1.178, que dispone: “Todo pago supone una deuda, lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La repetición no se admite respecto de las obligaciones

  • Derecho Civil Obligaciones y Contratos

    Derecho Civil Obligaciones y Contratos

    raton2050Efectos de las obligaciones Evelyn Centella Cuevas Derecho Civil Obligaciones y Contratos Instituto IACC 26 abril 2021 ________________ Desarrollo 1. ¿Cuál o cuáles son las obligaciones incumplidas por la constructora? (revise el artículo 1996 del Código Civil). Respuesta: Se define obligación como un vínculo jurídico existente entre ciertas personas, de

  • Derecho Civil Obligaciones y contratos

    Derecho Civil Obligaciones y contratos

    Claudia MujerClasificación de las Obligaciones Claudia Bolados Derecho Civil Obligaciones y contratos Instituto IACC 14-11-2019 ________________ Desarrollo La definición de obligación es un vínculo jurídico entre sujetos determinados, por regla general, en que una parte se haya con la necesidad jurídica de dar, hacer y no hacer en virtud de otro.

Página