ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pediatria

Buscar

Documentos 51 - 100 de 350

  • Pediatria

    lanm05FECHA 06-DICIEMBRE-2011 LACTANCIA MATERNA.- Es la alimentación del niño directamente del seno. La lactancia materna permite prolongar la estrecha relación que unió a la madre y al hijo durante el embarazo; constituye además un acto de amor que tiene gran repercusión en el desarrollo emocional del niño y en la

  • Pediatria

    monsefloresmGeneralidades del recién nacido El periodo neonatal se extiende desde el parto hasta el día 28 de vida. Durante este tiempo el neonato debe hacer muchos ajustes a la vida extrauterina. Muchas de estas tareas de desarrollo se presentan poco de después del parto y las tareas biológicas son aquellas

  • Pediatria

    YomilitapEstenosis Pilórica Qué es el píloro Orificio inferior del estómago que lo comunica con la primera porción del duodeno. Incidencia: La frecuencia de esta enfermedad varía desde 1 en 250 a 1000 recién nacido. Los niños son de 4 a 8 veces más afectados por la enfermedad que las niñas,

  • Pediatria

    jhongonzalezLos Ejercicios de Kegel El lento Aprieta los músculos como hiciste cuando intentaste detener la orina, tirándolos hacia arriba. Contráelos y mantenlos así mientras cuentas hasta 5 respirando suavemente. Luego, relájalos durante 5 segundos más, y repite la serie 10 veces. Intenta aumentar progresivamente el tiempo de contracción y relajación.

  • Pediatria

    lynmaryIntroducción Las alteraciones gastrointestinales son todos los problemas que afectan al sistema digestivo y uno de ellos son la estenosis pilórica, labio leporino y ano imperforado. Estas alteraciones mayormente las vemos en niños menores de 2 años, la cual nacen con ellas o se desarrolla a través de los días

  • Pediatria

    itziazunely00Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legales previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluyendo ilustraciones, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra

  • PEDIATRIA

    jasamu2389Paciente femenino de 4 meses de edad que acude a consulta externa por iniciar padecimiento actual desde hace 2 días con la presencia de evacuaciones disminuidas de consistencia en número de 6 al día, sin fiebre, sin moco con sangre, pujo y tenesmo, nausea que no llega al vómito y

  • Pediatria

    loko2525CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera vez un Código internacional de ética para enfermeras en 1953. Después se ha revisado y reafirmado en diversas ocasiones, la más reciente es este examen y revisión completados en 2012. PREÁMBULO Las

  • Pediatria

    vagis1. Escriba los siguientes conceptos:  Pediatría.- es la rama de la medicina que se ocupa de los niños y de su desarrollo en sus diferentes etapas, así como de las enfermedades y su tratamiento. Ya que la pediatría estudia tanto al niño normal como al enfermo.  Enfermería Pediátrica.-

  • Pediatría

    MariaRuizASISTENCIA DEL RN Examen físico en la sala de parto. Detección de complicaciones que amenazan la vida y pueden alterar el inicio del período de transición a la VEU: malformaciones, cardiopatías congénitas, asfixia perinatal, apnea, bradicardia, paro cardíaco, cianosis, patología pulmonar o traumatismos. Segundo examen en las primeras 8h de

  • Pediatría

    1234590623Pediatría Esta es una especialidad médica que estudia al niño sano y enfermo. Médico que está presente desde el momento del parto a hasta la adolescencia de una persona. De igual manera un pediatra está preparado para tratar también a un recién nacido prematuro hasta adolescentes de 18 años o

  • Pediatría

    Pediatría

    BiqarceDurante mucho tiempo los niños junto con los adolescentes han sido considerados dentro de la población más vulnerable con respecto a las enfermedades y las agresiones que puedan recibir. Actualmente ambos grupos de la población están siendo respaldados en cierta parte por leyes que permiten respetar sus derechos y castigar

  • Pediatría

    Pediatría

    As GonzálezAntes retroplastia retrolental, trastorno proliferativo del desarrollo vascular en la retina de neonatos pretermino con vascularización retininana incompleta. Daño inicial por factores como hipotensión, hipoxia o hiperoxia con radicales libres, daño en vasos de neoformacion y disrupción de angiogénesis. Factores de riesgo: Prematuridad, peso bajo, edad gestacional temprana, ventilación asistida

  • Pediatría

    Bubba2007EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO Dr. Alvaro González M. Dr. Patricio Ventura-Juncá T. Consideraciones generales El examen del recién nacido tiene ciertas peculiaridades por su dinamismo evolutivo y la progresiva adaptación al medio extrauterino. Ya mencionamos en el Capitulo 3 "Evaluación de edad gestacional" la importancia y la metodología para

  • Pediatría

    mawy24Pediatría La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al

  • Pediatría

    franchesckaQUE ES PEDIATRIA La pediatría es una rama de la medicina que trata las enfermedades de bebés, niños y niñas, así como el estudio del crecimiento normal. Los profesionales médicos especializados en pediatría se llaman pediatras. La pediatría es una de las áreas de atención de Enfermería que requiere además

  • Pediatrias

    Yoshi852En mexico DESCRIPCION DEL PERFIL DE ENFERMERIA EN LOS SERVICIOS DE PEDIATRIA CONCEPTO DE ENFERMERIA PEDIATRICA: El término Pediatría procede de la palabra Pais/Paidos (niño) y Iatria (curación).Posee una relación directa con el niño enfermo ya que trata o pretende curarlo. También cabe destacar el término Puericultura (Puer = niño,

  • La Pediatria

    wilmer_dlarosa12LA PEDIATRIA La atención pediátrica siempre ha estado ligada al cuidado de las maternas durante el parto; de allí han surgido temas como la atención materno-infantil, la unidad feto-placentaria, el cuidado de la madre y el niño y el mismo concepto de perinatologìa. Así pues, si bien la obstetricia –en

  • La Pediatria

    Emilyhernandez101.2 Propósitos de lectura 1.2.1 Conceptual: • Definir ¿Qué es la pediatría? • Conceptualizar ¿De qué se trata la Pediatría? 1.2.2 Procedimental: • Determinar el proceso Para ser pediatra • Identificar los pasos Para estudiar Pediatría • Caracterizar el proceso Para ser un excelente pediatra 1.2.3 Argumental: • Analizar las

  • Pae Pediatria

    emilcealejandraIntroducción: El Proceso de Atención de Enfermería ________________________________________ La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. El Proceso de Atención de Enfermería tiene

  • La pediatría

    Persefone21.1 Realizar actividades de promoción de la salud, a partir del conocimiento de la legislación para la protección a la salud y a los derechos humanos de los niños y adolecentes A) descripción del contexto histórico y tendencias actuales de la atención y el cuidado del niño *Pediatría -concepto: La

  • Vih Pediatria

    enoch_drINFECCIÓN POR EL VIH EN PEDIATRÍA Ángel Alejo García-Mauricio, Joaquín Romero Cachaza y Mª Luisa García Gestoso INTRODUCCIÓN Aunque la patogénesis de la infección por VIH y los principios virológicos e inmunológicos generales subyacentes al empleo del tratamiento antirretroviral son similares en todas las personas infectadas por VIH, debemos establecer

  • Pae Pediatria

    raide3.1 DEFINICIÓN Infección pulmonar, que lleva a la disminución en la concentración de oxígeno por compromiso del parénquima pulmonar y baja reserva de oxigenación. El término neumonía se utiliza para describir varias reacciones inflamatorias de los alvéolos y espacios terminales del pulmón causado por agentes infecciosos y no infecciosos. La

  • Pae Pediatria

    valeria31PAE PEDIATRÍA HOSPITAL CLÍNICO DE MAGALLANES Alumnas: Jaqueline Ojeda. Carol Osses. Valeria Rojas. Docente: E.U Sra. Susan keliotis.   1.- Valoración a) a. ANTECEDENTES PERSONALES DEL USUARIO Identificación del paciente: M.T.M Rut: 21.999.247-5 Edad: 7 años 11 meses Sexo: masculino Fecha de Nacimiento: 17/12/2005 Previsión: FONASA B Vivienda: Vivienda propia

  • PAE PEDIATRIA

    dragon1991INTRODUCCION El Proceso de Atención de Enfermería constituye una herramienta que posibilita el diseño de las estrategias e intervenciones de enfermería necesarias para prevenir, reducir o eliminar problemas de salud en los individuos, estos problemas son analizados y procesados gracias a una metodología que nos llevan a la identificación de

  • Pae Pediatria

    lioarianPAE PEDIATRIA DATOS PERSONALES: Nombre: Byron Ríos Toro Edad: 1 Mes 10 días Religión: Católica Comuna: Puente Alto Previsión: Fonasa Nombre del tutor: Carolina Toro (MAMA) Nivel de educación: 4to Medio ANAMNESIS: Próxima: Enfermo hace 7 días con tos y obstrucción, secreción nasal tratamiento con salbutamol, hoy después de tomar

  • Pediatria Pae

    cesardiazblinkINDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. VALORACIÓN: a) Entrevista. b) Exploración física. c) Diagnóstico y tratamiento médico. d) Valoración de las necesidades. 3. DIAGNÓSTICO. 4. EVALUACIÓN. 1 1. INTRODUCCIÓN La niña sobre la que he hecho el PAE ingresa en la planta de pediatría por padecer un bronquitis. La bronquitis es una

  • PAE Pediatria

    lilyana29introduccion En el siguiente trabajo hablaremos, acerca de la importancia de los cuidados delpersonal de enfermería en las diferentes patologías del paciente pediátrico (lactante yniño pequeño); De esta manera vamos centrar la atención del personal de enfermería en proporcionar intervenciones de enfermería, acorde a las necesidades reales o potenciales que

  • La Pediatría

    saul231019961- La Pediatría es la rama dentro de la Medicina que se especializa en la salud y las enfermedades de los niños. Es decir, la pediatría estará cerca del niño desde el momento mismo del nacimiento de éste hasta más o menos la adolescencia. Si bien la mencionada especialidad se

  • Pae Pediatría

    salomon1985GUIA CONSENSUADA PARA EL MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 1) Diagnóstico. Primer episodio de infección respiratoria, (fiebre, rinitis, tos) en niños menores de 2 años, que asocia a la auscultación estertores, subcrepitantes o sibilantes espiratorios. Estos signos son secundarios a la inflamación de la vía aérea pequeña. El agente etiológico

  • PAE PEDIATRIA.

    PAE PEDIATRIA.

    Betzy SierraINTRODUCCIÓN El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método sistematizado con el cual se le brindan cuidados humanistas al paciente centrados en el logro de objetivos de forma eficiente, este se basa en la recopilación de información de un determinado paciente, también es una herramienta facilitadora para el

  • SIDA Pediatria

    SIDA Pediatria

    jessy4215Tarea 6.3: SIDA Instrucciones: Luego de estudiar el material asignado para este módulo trabaja las siguientes partes: Defina los siguientes términos HIV – Virus de inmunodeficiencia humana, es un virus que mata o daña las células del sistema inmunitario del organismo. Es el único virus del cual el cuerpo no

  • Carro Pediatria

    gracielaantiMaterial del carro de reanimación cardiopulmonar pediátrica C Calvo Macíasa J López-Herce Cidb A Carrillo Álvarezb E Burón Martínezc aServicio de Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital Materno-Infantil de Málaga. bSección de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid cSección de Neonatología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España.

  • Place Pediatria

    SandypinaMATERIA: Enfermería Pediatría ALUMNA: Sandy Guadalupe Calderón Piña PSP: Celina ASESOR DE PRÁCTICA: Eduardo Hernández TEMA: Atresia Duodenal FECHA: 19/01/15 Índice Introducción Justificación Objetivo Marco teórico Dx Tratamiento Pronostico Valoración x dominios Historia clinica Places Conclusión Bibliografías JUSTIFICACION Este place es elaborado con el fin de tener un plan y

  • Vomito pediatria

    Vomito pediatria

    Daniel CabreraVOMITO – ERGE * Vomito: Es la expulsión forzada, generalmente con arcada y del contenido gástrico por la boca. Se debe tener más cuidado con este * Regurgitación: es la expulsión sin esfuerzo del contenido gástrico hacia el esófago y la cavidad oral. Es muy frecuente, pero en muchas ocasiones

  • Pediatria otitis

    Pediatria otitis

    Maria Jose RodriguezOtitis Media Aguda Inflamación aguda: Hipoacusia, otalgia, fiebre, otorrea, vómitos, diarrea y afectación del estado general Si no mejora de forma espontanea a las 48H: -Amoxicilina VO 80mg/Kg/día en 3 tomas de 5 a 10 Días -Si no mejora a las 48H de antibióticos pasar a segunda línea (Amoxi-Clavulanico, Cefalosporinas).

  • Pae De Pediatria

    pablocanPiso: 4º D CAMA: 4 Habitación: 1 Identificación del paciente Apellido y nombre: N Numero de historia clínica: 1125954 Edad: 7 meses Sexo: Femenino Dirección: villa Tesei Grupo Familiar: Madre, tía, abuela, abuelo. Obra Social: -- Internación: 15/5/2008 Valoración: 17/5/2008 Procedencia: Su domicilio Fuente de información: abuela y H.C. Ingreso

  • Pastas pediatria

    Pastas pediatria

    Fernando AlvercaINTRODUCCIÓN Un ortodoncista debe estar capacitado para determinar QUE HACER de tal manera que este en completa armonía la relación entre dientes, huesos, tejidos blandos y la musculatura de igual manera teniendo en cuenta las reacciones tisulares, así como los movimientos mecánicos, para así de esta manera definir COMO HACER.

  • HIV EN PEDIATRIA

    lynmaryINTRODUCCION El virus del VIH mejor conocido como el virus de inmunodeficiencia humana, es el causante de la enfermedad del SIDA. Lamentablemente para este virus aún no hay cura, pero si un buen tratamiento que le puede alargar la vida a cualquier paciente siempre y cuando siga al pie las

  • ITU EN PEDIATRIA

    ysa1INTRODUCCION El término genérico de infección urinaria implica el hallazgo en orina de microorganismos, habitualmente bacterias, en título elevado, más de 100.000 unidades formadoras de colonias (CFU) por ml. Sin embargo esta definición clásica de bacteriuria significativa no es excluyente, porque existen determinadas situaciones en las que recuentos inferiores son

  • Wnsayo Pediatria

    cecysalhdezEN MEXICO EL SERVICIO DE URGENCIA ES CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PILARES, DE LA ATENCION HOSPITALARIA, Y REPRESENTA ADEMAS, LA VIA MAS COMUN A LOS SERVICIOS DE INTERNAMIENTO. ANALIZANDO LAS 20 CAUSAS MAS FRECUENTES DE MORTALIDAD, EN PRIMER LUGAR PREDOMINAN LOS PADECIMIENTOS ORIGINADOS EN EL PERIODO PERINATAL Y LAS

  • Medico Pediatria

    paroxiaINTRODUCCION Esta historia nos hable de un joven muchacho que fue desobediente con su mama, como todo joven prefirió el baile antes de quedarse a cuidar a su madre enferma y por eso Dios decidió darle un castigo. Los personajes son: 1. El Joven desobediente 2. La madre del Joven

  • PEDIATRIA RESUMEN

    PEDIATRIA RESUMEN

    Naidelyn Guadalupe Nic PachecoPEDIATRIA RESUMEN 13/03/2021 ºLA HERENCIAº Descubrir los mecanismos y leyes que regulan la herencia ha sido una preocupación constante de la humanidad. Este problema fue abordado por numerosos investigadores quienes trataron, con los medios que entonces tenían a su alcance, de descubrir las leyes de la herencia. Pero ninguno logro

  • Asma En Pediatria

    sanma86ASMA EN PEDIATRIA ¿Qué es Asma? Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas (VA) que se caracteriza por obstrucción al flujo aéreo que puede revertir parcial o completamente, en forma espontánea o mediante un tratamiento específico. La inflamación de la VA es el resultado de interacciones entre células,

  • Tens En Pediatria

    lonarlachConocimientos del TENS l Situaciones de Urgencias Pediátricas l Primeros auxilios pediátricos l Paro Cardiorrespiratorio Infantil l Rol del técnico en Enfermería en paro cardiorrespiratorio l Intoxicación infantil l Asfixias infantiles l Quemaduras l Rol del técnico en enfermería en la atención de pacientes pediátricos en situaciones de urgencias l

  • Guia de pediatria

    Guia de pediatria

    diegordAparato respiratorio superior Trastornos congénitos de la nariz Atresia de coanas Existe una obstrucción nasal importante en el momento del nacimiento como la atresia de coanas, puede presentar una amenaza para su vida, salvo que se establezca una vía alternativa de la nasal. * Malformación congénita nasal más frecuente y

  • AVM en Pediatría

    AVM en Pediatría

    BrennGonzalesAVM en Pediatría Epidemiología; es el estudio de la relación de la salud y enfermedad como un tipo colectivo que afecta a la población y no a los individuos exclusivamente. En el 99´ se hizo un estudio de investigación para ver como se ventilaba en pediatría. Se vio que la

  • PAE DE PEDIATRIA.

    PAE DE PEDIATRIA.

    Lucho28MATERIA: ENFERMERIA PEDIATRICA DOCENTE: VERONICA KAENEL NOMBRE DEL TRABAJO: P.A.E. ALUMNOS: ESPINOSA MARINA BATALLA LUCIANO COMISION: 7137 FECHA: 21/06/2014 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………pag.1 PRESENTACION DEL SUJETO DE ATENCION………………………………pag.2-3 INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA…………………………………………..pag.4-6 FARMACOLOGIA……………………………………………………………….pag.7-8 ORGANIZACIÓN DE DATOS…………………………………………………..pag.9 PLAN DE CUIDADOS (P.A.E.)…………………………………………………pag.10-13 CONCLUSION…………………………………………………………………...pag.14 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………pag.15 INTRODUCCION El presente trabajo es el análisis del proceso de atención de

  • AREA DE PEDIATRIA

    gvenancio_19AREA DE PEDIATRIA PEDIATRIA INDICE Concepto…………………………………………………………………………...… 3 Objetivos……………………………………………………………………………… 3 Padecimientos atendidos……………………………………………………… ….3 Instalación de sondas en niños…………………………..……………………… 6 Técnicas de alimentación…………………………………...…………………… 12 Técnicas de aseo o de baño………………………………………………………18 Tipos de baño………………………………………………………….……………21 Aseo de cavidades…………………………………………………………….……22 Dilución de medicamentos…………………………………….……….…………23 Cuidado de niños……………………………………………….………….….……24 Preescolar……………………………………………….……………..…….28 Manejo de soluciones……………………………………….…………….….……29 Glosario ……………………………………………………..…………….…………32 Bibliografía ……………………………………………..…..…………….…………45 PEDIATRÍA La

  • TEC En Pediatría

    Dianita1305El trauma pediátrico es la principal causa de muerte en niños mayores de un año, y el trauma craneoencefálico (TEC) contribuye significativamente en esta mortalidad, con una tasa de incidencia de 200 por cada 100.000 niños al año, de los cuales un 81% es catalogado como TEC leve y un

Página