ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química orgánica

Buscar

Documentos 1 - 50 de 1.326 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Quimica Organica

    henrygarcia1983TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 1 434208_3 INTEGRANTES: JOSE ALVEIRO CALLE GUEJIA CODIGO: 16271573 Henry de Jesús garcia muñoz CODIGO: 14700419 Arnulfo Murillo Quintana Codigo: 16885279 TUTOR RAUL GUZMAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD SEPTIEMBRE DE 2013 JUSTIFICACIÓN Este trabajo se realiza con el fin de dar a

  • Quimica Organica

    yerartecnicoTALLER QUIMICA ORGANICA NIVEL II. OPERACIONES Y SERVICIOS PETROLEROS. YERAR ALFONSO 1. Que origina el enlace covalente Se origina por el compartimiento de dos o más electrones de valencia, entre átomos con electronegatividad (tendencia de un átomo en una molécula para atraer átomos) similares o iguales 2. Cuál es la

  • Quimica Organica

    danywarry“CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SU SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y DISOLVENTES REACTIVOS” OBJETIVOS: Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones reactivas. Aprender a utilizar las pruebas de solubilidad para la selección del disolvente ideal en la recristalización. Aprender a utilizar la información obtenida de

  • Quimica Organica

    kraquelUNIVERSIDAD PERUANA UNION INGENIERIA DE ALIMENTOS Y ARQUITECTURA EAP Ingeniería de Alimentos INFORME DE LABORATORIO PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPONENTES ORGANICOS Trabajo presentado e cumplimiento parcial de La asignatura Química Orgánica Alumna: Kelly Caso Valenzuela Profesora: Lidia Añazco Ruelas Lima setiembre de 2013 INTRODUCCIÓN: La química orgánica se ocupa del

  • Quimica Organica

    patriciors1. MARCO TEORICO LA QUIMICA ORGANICA La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. EL ALMA DE LA QUIMICA ORGANICA :

  • Quimica Organica

    MashFrezZQuímica medicinal[editar]Química medicinal[editar] La química medicinal es una ciencia altamente interdisciplinaria que combina la química orgánica e inorgánica con la bioquímica, la química computacional, la farmacología, la farmacognosia, la biología molecular, la estadística y la química física. Se encarga de estudiar y aplicar todos aquellos conceptos de la química orgánica

  • QUIMICA ORGANICA

    Isa_consentidaLa química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono hidrogeno y otros heteroatomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica. FERTILIZANTE

  • Quimica Organica

    yekaaaLos isómeros son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se clasifican en isómeros estructurales y estereoisómeros. Los isómeros estructurales difieren en la forma de unión de sus átomos y se clasifican en isómeros de cadena, posición y función. Como ejemplo, dibujemos los isómeros estructurales de fórmula

  • QUIMICA ORGANICA

    1540501. ¿Qué es GLP? Gas Licuado de Petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos (propano y butano) que alcanzan el estado gaseoso a temperatura y presión atmosférica, tienen la propiedad de pasar a estado líquido a presiones bajas lo que se aprovecha para su almacenamiento y transporte en recipientes a

  • Quimica Organica

    maicool.rsSistesis: ACETANILIDA Objetivos Realizar la síntesis y purificación de un compuesto orgánico, la acetanilida. Acetilación de la anilina con el acido acético glacial. 2. Teoría Acetanilida: es una sustancia química sólida e inodora con apariencia de hoja o copo. También es conocida como N-fenilacetamida y antiguamente era conocida por el

  • QUIMICA ORGANICA

    alfredito_1254En los procesos de descontaminación podemos clasificarlos en dos grandes grupos: métodos físicos y métodos químicos. Como métodos físicos podemos establecer el mecanismo de Absorción, Lavado, Cepillado y Restregado, Aspiración, Aislamiento y Disposición. Como métodos químicos podemos citar el mecanismo de Adsorción, Neutralización, Degradación química, Solidificación, Desinfección o Esterilización. La

  • Quimica Organica

    golgi32Resumen El presente informe tiene como objetivo aprender a preparar solucionesde diferentes concentraciones; además de ello, conocer los distintosmétodos de estandarización y valorar las soluciones acido-base mediante titulaciones. En la primera parte se preparó una solución de NaCl al 10%p/p donde se observó que 1g de sal se disolvió completamente

  • Quimica Organica

    ¿Qué es quimica organica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotoninapropiedades, síntesis reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la

  • Quimica Organica

    31052013INTRODUCCIÓN La química orgánica es una de las ramas de la química la cual es muy relevante. Con química orgánica nos referimos al estudio de compuestos que contienen el átomo de carbono principalmente y otros elementos como el hidrógeno, el oxigeno, el nitrógeno y el azufre. Cabe destacar que estos

  • Quimica Organica

    mauriciolopezLa química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono ocarbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los padres de la química orgánica.

  • Quimica Organica

    Alex798Ácidos Carboxílicos Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos. Se nombran anteponiendo la palabra ácido y con el sufijo oico. Algunos de ellos son más conocidos por sus nombres comunes como el ácido fórmico (metanoico) y ácido acético (etanoico). Los ácidos carboxílicos se

  • Quimica Organica

    claudiaÍNDICE CONTENIDO PÁGINA Resumen 2 Summary 2 Introducción 3 Generalidades 4 Objetivos 4 Marco Teórico 4 Parte experimental 8 Materiales y equipos 8 Metodología 9 Resultados 14 Discusión 17 Conclusiones 18 Referencias Bibliográficas 19 Anexos 20 Cuestionario 25 RESUMEN Se realizó en el laboratorio, la cristalización. El cual consiste en

  • Quimica Organica

    sofia.ma1) La geometría molécular está determinada por la orientación relativa de sus enlaces covalentes, Ron Gillespie químico canadiense desarrolló una herramienta muy simple para predecir la geometría molecular. Para determinar la forma de una molécula se deben distinguir sobre el átomo central: - los electrones de los pares libres o

  • Quimica Organica

    ninelcitasBúsqueda del sentido de la vida 1 Las palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén: 2 "Vanidad de vanidades", dijo el Predicador; "vanidad de vanidades, todo es vanidad." 3 ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su duro trabajo con que se afana debajo del sol? 4 Generación

  • Quimica Organica

    yirmonPRE INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 1 DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Juan Francisco ESCOBAR1, CÓDIGO, e-mail: complete aquí Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI . Química Orgánica. Mediación: ST o CV, Grupo: ______, CEAD:

  • Quimica Organica

    cuachayoINTRODUCCIÓN Química Orgánica La química orgánica es rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Se le conoce como “química orgánica” porque durante un tiempo se creyó que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como de la

  • Quimica Organica

    carlosgaleana2. Pruebas de solubilidad a) En disolventes orgánicos. La solubilidad de una sustancia orgánica en diversos disolventes es un fundamento del método de análisis cualitativo orgánico desarrollado por Kamm, este método se basa en que una sustancia es más soluble en un disolvente cuando sus estructuras están íntimamente relacionadas. Pero

  • Quimica Organica

    mystdAnálisis Cualitativo Elemental Objetivos.- El alumno aplicará sus conocimientos de análisis elemental para identificar los elementos presentes en un compuesto orgánico problema. Integrará los datos obtenidos con los que ha acumulado en sesiones de laboratorio anteriores para establecer la identidad de su compuesto problema. Parte Experimental.- Es conveniente efectuar primero

  • Quimica Organica

    rogeliossActividad de aplicación La estequiometria en las reacciones químicas Recomendaciones para la resolución de los problemas. Lee y analiza el problema. Identifica la información requerida para la resolución. Se considera que las reacciones ocurren al 100%. 1. De manera individual, analiza la información del Capitulo 2 “Cálculos a partir de

  • QUIMICA ORGANICA

    vanderwaalsPiridina Nombre químico: Piridina Sinónimos: Azabenceno/ Azina Nº CAS: 110-86-1 Fórmula: C 5 H 5 N NºONU: 1282 Aspecto y color: Líquido higroscópico, incoloro. Olor: Característico. Presión de vapor: 2.0 kPa a 20ºC Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.73 Solubilidad en agua: Miscible. Punto de ebullición: 115ºC Punto de fusión:

  • Quimica Organica

    luisnosequeQUIMICA ORGANICA 2A TEMA 5.4 RESUMES Luis Eduardo Flores Mendoza 278688 02/04/2014 En este documento se encuentra un resumen del tema 5.4 de la materia “Química Orgánica”   5.4 TIPOS DE RUPTURA • Homolitica: este tipo de ruptura se puede ver en átomos que no tienen una gran diferencia de

  • Quimica Organica

    MariaG1997Química Orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química

  • Quimica Organica

    toolberProblemas ambientales en chile 1. Principalmente el problema de Smog en Santiago. Asunto que ya lleva tiempo y no se da una solución real al tema, aparte de decretar pre-emergencias para restricción vehicular cuando el tema es realmente serio. En fin se soluciona de esa manera o esperando a que

  • Quimica Organica

    karlasusanaEn esta lectura se analiza la escuela secundaria desde el tiempo de la revolución industrial y como han ido adaptando sus contenidos a lo largo del tiempo según las necesidades de la sociedad. Dentro de la revolución industrial, muchos modos de obtener bienes materiales y de vivir, también cambio de

  • Quimica Organica

    Introducción. La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos de carbono y sus respectivas reacciones. La química orgánica constituye indudablemente una de las ramas más importantes de la química, ya que sus aportes son extremadamente sustanciales para nuestra vida. Si consideramos el avance logrado en

  • Quimica Organica

    2503983PARTE I. a) 1) Caucho: Monómeros. Polimerización por adición: los monómeros se adicionan unos con otros, de tal manera que el producto polimérico contiene todos los átomos del monómero inicial. Un ejemplo de esto es la polimerización del etileno (monómero) para formar el polietileno, en donde todos los átomos que

  • Quimica Organica

    osvilomasCARACTERÍSTICAS DEL CARBONO. El carbono posee unas características especiales, que juntas lo hacen único dentro del sistema periódico, por lo que es el elemento base de todos los compuestos orgánicos: • Electronegatividad intermedia por lo que puede formar enlace covalente tanto con metales como con no metales. 2• Tetravalencia: sp2

  • QUIMICA ORGANICA

    jesushectorQuestion1 Puntos: 1 Los esteres se han caracterizado por sus fragancias usadas ampliamente en la industria de alimentos y farmacéutica. El olor de la piña corresponde con el éster: Seleccione una respuesta. a. CH3COO(CH2)7CH3 y se llama etanoato de octilo b. CH3(CH2)2COO-(CH2)4CH3 y se llama butirato de pentilo c. CH3COO(CH2)4CH3

  • QUIMICA ORGANICA

    huga6. La isomería es un fenómeno común en la química orgánica, explique brevemente en qué consiste y determine la cantidad de isómeros estructurales de la formula C6H14, dibújelos. RTA: La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) es decir, iguales

  • Quimica Organica

    modestinUNIDAD 1 Objetivo: relacionar y utilizar las bases de la química moderna en su aplicación para el conocimiento de la estructura atómica. Teoría cuántica. ¿Qué es la luz? ¿Cómo se clasifica la luz? Radiacón Teoría de Planck Teoría del cuerpo negro Efecto fotoeléctrico Espectros de emisión y series espectrales Teoría

  • Quimica Organica

    CoOny1801Preparación y valoración de soluciones de ácido fuerte y de base fuerte Facultad de Ciencias Agropecuarias, programa de Ingeniería Ambiental III semestre, Universidad de Cundinamarca (UDEC) seccional Girardot, Girardot -Colombia. (Realizado el 7 y 8 de octubre 2010; Entrega final 15 de octubre 2010) 1. Introducción Se conoce con el

  • Quimica Organica

    SipsonEn 1783 obtuvo Échele el cianuro potasio calentando una mezcla de carbonato potasio, grafito en polvo y cloruro armónico. El cianuro potásico se encuentra en el reino vegetal, aunque en aquélla época no se sabia, por lo q altero la hipótesis sobre la fuerza vital. CLASIFICASION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

  • Quimica Organica

    yuliscarSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Quimica Organica Simon Quimica Organica Simon Trabajos Documentales: Quimica Organica Simon Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.105.000+ documentos. Enviado por: simonlm 13 noviembre 2012 Tags: Palabras: 1236 | Páginas: 5 Views: 730 Leer Ensayo

  • Quimica Organica

    rafael30PRACTICA DE LABORATORIO 3 ALDEHIDOS-CETONAS Y CARBOHIDRATOS RAFAEL REYES MORA CODIGO: 77190094 STELLA DIAZ NEIRA TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) RESUMEN En este informe de laboratorio reconocimos las propiedades y usos de los aldehídos, las cetonas y los carbohidratos mediante los procesos descritos en la presente práctica,

  • Quimica Organica

    luluoviedo2.- Menciones los efectos nocivos para la salud que generan sobre el medio ambiente cada una de las emisiones de los generadores de vapor al quemar un combustible fósil (combustibles mencionados). *Gas Natural - De él surge gran cantidad de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera al prepararlo para

  • Quimica Organica

    leoraheCOMPUESTOS ORGANICOS DE IMPORTANCIA BIOLOGICA Glúcidos son el grupo de sustancias que comprende los azúcares reductores o los compuestos que por hidrólisis lo producen. Se les ha dado el nombre de carbohidratos, porque en su mayoría son combinaciones en las que el hidrógeno y el oxígeno se encuentran en la

  • Quimica Organica

    jccr005INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRÁCTICA 3 “Síntesis de Cloruro de Ter-butilo” QUÍMICA ORGÁNICA II QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL Grupo: 3 FM1 Equipo 1: Castañón Román Juan Carlos Pacheco Sánchez Jazmín Abigail Profesores: Díaz Porras Ángel Aguilar Caballero Raúl ASPECTO A CALIFICAR VALOR CALIFICACIÓN Resultados 30 Puntos Discusión

  • Quimica Organica

    Tati14Act 1: Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el jueves, 6 de marzo de 2014, 22:40 Completado el jueves, 6 de marzo de 2014, 22:51 Tiempo empleado 10 minutos 36 segundos Puntos 4/6 Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%) Comentario - Bien! Question1 Puntos: 1 Analice

  • Quimica Organica

    delfino51Apuntes de Química Orgánica Los compuestos orgánicos son denominados así porque son los constituyentes de la materia orgánica (sustancias de las que están formados los organismos vivos). Propiedades generales de los compuestos orgánicos: - Son compuestos covalentes (forman moléculas). - Son poco solubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos.

  • Quimica Organica

    Daniel119Química Orgánica : La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couperson conocidos como los "padres"

  • Quimica Organica

    zulebravoPRACTICA 1. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN OBJETIVO Determinar el punto de fusión y el punto de fusión mixto. INTRODUCCIÓN La fusión es el proceso inverso de la cristalización. Al calentar un sólido puro, incrementa su energía de vibración, hasta que el punto de fusión de algunas partículas vibran con

  • QUIMICA ORGANICA

    hzoilaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION PROGRAMA NACIOAL DE FORMACION EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA IX CURSO INTRODUCCTORIO A LAS CIENCIAS MEDICAS SECCION “7” QUIMICA ORGANICA PROFESORA: BACHILLERES: Amalia Cuervo Enma Hoyo Marlene Pulido Diana Rivas Maikol Mendoza Leandro SAN FERNANDO, OCTUBRE 2013 INTRODUCCION La química

  • Quimica Organica

    GeragonIntroducción La diversidad de moléculas es tan grande que encontramos compuestos orgánicos en muchos productos comunes que usamos como la gasolina, medicinas, shampoos, botellas de plástico, perfumes, etc. Los alimentos que ingerimos, se forman de diferentes compuestos orgánicos que nos proporcionan combustible/ energía y los átomos de carbono necesarios para

  • Quimica Organica

    gaduranp.PRINCIPIOS DE LA QUIMICA ORGANICA E HIDROCARBUROS ¿Por qué el uso de hidrocarburos como combustible y materia prima para otras sustancias es un problema ambiental? los hidrocarburos son un gran problema ambiental debido a la gran contaminación que el uso de estos genera cada vez más el uso de combustibles

  • Quimica Organica

    daryan4312• Química orgánica La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler yArchibald Scott Couper son conocidos como los "padres"

Página