ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síndrome

Buscar

Documentos 1 - 50 de 2.408 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Sindrome

    karen1511El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de Down es el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII, en el que se describieron anomalías estructurales compatibles con un varón con dicho síndrome.3 También existen referencias a ciertas esculturas de la cultura olmeca que

  • SINDROME

    valentinamj98I N T R O D U C I Ó N Si hablamos de problemas complejos, como el síndrome de Turner, que puede afectar al crecimiento, al desarrollo de la pubertad, a la fertilidad, al comportamiento, al aspecto externo y a otros muchos órganos, es imprescindible proporcionar la más amplia

  • Sindromes

    potter8SÍNDROMES SÍNDROME DE MORQUIO Es una enfermedad hereditaria del metabolismo en el cual el cuerpo carece o no tiene suficiente cantidad de una sustancia necesaria para descomponer cadenas largas de moléculas de azúcar llamadas glucosaminoglicanos (anteriormente denominados mucopolisacáridos). El síndrome pertenece a un grupo de enfermedades llamado mucopolisacaridosis (MPS) y

  • Sindromes

    rocio666SINDROME DE TURNER Los seres humanos tienen 46 cromosomas que contienen todos los genes y el ADN. Dos de estos cromosomas, los cromosomas sexuales, determinan el género de una persona. En las mujeres, ambos cromosomas sexuales se denominan cromosomas X (lo cual se escribe como XX), los hombres tienen el

  • Sindromes

    yoroesUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CURSO NEUROPSICOLOGIA Actividad “Trabajo Colaborativo No. 2 Diagnostico de casos Estudiante: YOJAN ROBLES ESCOBAR C.C 96124931 Tutora: Jeaneth Patricia Mogollón Valledupar, Mayo 23 de 2011 INTRODUCCION El estudio de los fundamentos biológicos de la

  • Sindromes

    katy304Síndrome Noonan Es una enfermedad que se puede transmitir de padres a hijos (hereditaria) y que causa desarrollo anormal en múltiples partes del cuerpo. A este síndrome se le solía llamar síndrome similar a Turner. Causas El síndrome de Noonan está ligado a defectos en varios genes. Los problemas con

  • Sindromes

    maziellylyTrisomía 18 La trisomía 18 también denominada "síndrome de Edwards" llamada así por el primer medico que descubrió el trastorno. La trisomía 18 es un trastorno genético que presenta una combinación de defectos congénitos en el cual la persona tiene una tercera copia del material genético del cromosoma 18; que

  • Sindromes

    19853Síndrome de Turner • Tipo de anormalidad en los cromosomas: Se refiere, por definición, a la ausencia del segundo cromosoma sexual, dando lugar a la monosomía del cromosoma X. • Diagnostico: En el síndrome de Turner, los primeros indicios importantes para el diagnóstico se muestran ya en el nacimiento: •

  • Sindromes

    holaimbecilSINDROMES: DOWN: El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mentaly unos rasgos

  • Sindromes

    anasiviRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Cagua. Edo. Aragua. Síndromes. Autor: Sonia Cornivel Cagua, Agosto de 2012. Síndrome de Williams-Beuren. El síndrome de Williams , síndrome de Williams-Beuren o también llamado monosomia 7 es un trastorno genético poco común, con la presencia de un

  • SINDROMES

    BRENndhSíndromes demenciales en el Adulto Mayor La demencia es un síndrome clínico caracterizado por perdida adquirida de habilidades cognitivas y emocionales, lo suficientemente importante para interferir con el funcionamiento diario y la calidad de vida. También puede acompañarse de otras manifestaciones neuropsiquiatrías tales como alteraciones motoras, de la conducta, depresión,

  • Sindromes

    ShirpatSÍNDROMES SÍNDROME DE PATAU Es una enfermedad genética causada por la presencia de tres copias del cromosoma 13 en el cariotipo, es simplemente un error en las células haciendo que se presente un cromosoma adicional. Es un síndrome de malformación que no tiene ninguna clase de cura o tratamiento concreto,

  • Sindromes

    jairdavila1988DETRÁS DE LA PIZARRA En esta película nos muestra como una mujer después de terminar sus estudios decide buscar trabajo y se lo dan en un lugar muy lejano donde las familias por diferentes razones les quitaron sus casas, las familias manda a los niños a la que es una

  • Sindromes

    roxanisLa evaluación en el sistema educativo bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación Caracas - Venezuela Noviembre 2007 La evaluación de los procesos de aprendizaje en la Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana, Educación Especial Bolivariana, Educación Intercultural y Educación de Jóvenes Adultas y Adultos, tiene

  • Sindromes

    luly67SINDROME DE ASPERGUER El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno generalizado del desarrollo, por lo que se caracteriza por la presencia de un conjunto de síntomas relacionados, más que por la de un único síntoma aislado. Entre sus características habituales se encuentra la presencia de un deterioro cualitativo en

  • Sindromes

    ivone161085Síndrome de asperger La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas .Se diferencia del autismo infantil temprano descrito por Kanner y de otras formas menos

  • Sindromes

    FeermelopSíndrome de Down El síndrome de Down (DS por sus siglas en inglés), también se conoce como Trisomía 21, la condición donde un material genético adicional ocasiona retrasos en la forma en la que un niño(a) se desarrolla mentalmente y físicamente. Esta condición afecta a 1 de cada 800 bebés.

  • Sindromes

    lizperezg¿Cundo hay un cariotipo normal? - Diploide 22 pares de de autosomas o cromosomas homólogos, los cuales son iguales en el hombre y la mujer (del par 1 al 22) 1 par (el último, nº 23) de cromosomas sexuales, que es XX en la mujer y XY en el varón.

  • SINDROMES

    0992204136Síndrome del maullido de gato Jérôme Lejeune (1926-1994), médico genetista francés. Descubrió que el síndrome de Down se debe a la presencia de un cromosoma de más. Nació en Montrouge y completó sus estudios de medicina a los 26 años. Posteriormente, trabajó con Raymond Turpin en el Centro Nacional de

  • Sindromes

    andres199419congénita. ➢ Delección del brazo largo del cromosoma 18: Se caracteriza fenotípicamente por: desarrollo físico y mental disminuido, microcefalia, conductos auditivos estrechos, y frecuentes cardiopatía asociada. ➢ Síndrome de Edwards: Trisomía 18. Se debe a la existencia de un cromosoma 18 extra. Se caracteriza por: hipocrecimiento evidente, cara empequeñecida, microcefalia,

  • Sindromes

    damarisyeredithINTRODUCCIÓN El funcionamiento y desarrollo del cuerpo humano, al igual que los rasgos distintivos como la estatura, complexión, forma del rostro o color de ojos, piel y cabello son cualidades determinadas por la información que todo individuo posee en sus genes o unidades de ácido desoxirribonucleico (ADN). Los mismos se

  • Sindromes

    Juuri2203Síndrome de Möbius El síndrome de Möbius o de Moebius es una enfermedad neurológica congénita extremadamente rara. Dos importantes nervios craneales, el 6º y el 7º, no están totalmente desarrollados, lo que causa parálisis facial y falta de movimiento en los ojos. Estos nervios controlan tanto el parpadeo y el

  • Sindromes

    danyelitaaSÌNDROMES GENÉTICOS INTRODUCCIÓN Indagaremos sobre el tema de Síndromes realizando un ensayo con el propósito dar a conocer ¿Qué es un síndrome? ¿Cuáles son las causas y los síndromes existentes? Nuestro objetivo es conocer la importancia que tiene la herencia genética y que características tienes los síndromes a consecuencia de

  • Síndromes

    DanielpinedaGlifosato El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es unherbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y

  • Síndromes

    peptsonObjetivo general • Identificar las causas del comportamiento y distracción que manifiesta el alumno. • Descubrir el porcentaje de niños que padecen el trastorno de tipo distraído. • Encontrar e implementar estrategias de intervención con el niño que lo padece. Objetivo especifico • Bus queda de información en diferentes fuentes.

  • Síndromes

    fher.vasEl síndrome de Down Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad

  • Sindrome XXX

    charlyplaySINDROME XXX (METAHEMBRA): Resulta de la fecundación de un ovocito 24 XX con un espermatozoide 23 X. Manifestaciones Clínicas: Aspecto normal (aunque algo infantil); retraso mental; menstruación escasa; pueden ser fertiles y aunque teoricamente podría ocurrir, nunca transfieren el defecto a sus descendientes. Síndrome del triple X Plantilla:Ficha de henfermedad

  • SINDROME XYY

    muneca01DUPLO Y: ¿ESTIGMATIZACIÓN GENÉTICA? La estigmatización genética constituye un hecho que cobra fuerza con los avances de la biología molecular, y el descubrimiento de cada nuevo gen, que aportan las investigaciones del proyecto Genoma Humano, pero existen síndromes como el XYY, que desde su primera descripción se asocian a las

  • Sindrome Down

    aozoracielaINTRODUCCION ciertas dificultades en la alimentación, deglución de saliva, protrusión lingual, emisión de lenguaje y otras habilidades relacionadas directamente con la musculatura facial y orofaríngea, Estas dificultades se producen debido a la hipotonía, entre otros factores, presente en el síndrome de Down, los hábitos y características de la vida diaria

  • Sindrome Down

    carolinalopez17Síndrome de Down El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y

  • Sindrome Down

    nita210569ATENCIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL: Programas de apoyo, planteles y servicios. La Dirección General de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación, es el ente responsable de la definición y supervisión de esta Política Educativa en Venezuela. En el marco de la Constitución de la República Bolivariana

  • Sindrome Down

    perlaggEL SINDROME DE DOWN El Síndrome de Down es un trastorno de falla genética, donde el cromosoma 21 ó también llamado de forma trisomía 21, tiene una parte extra ya que se tiene el triplicado de este cromosoma en lugar de haber dos cromosomas 21 hay tres, puesto que las

  • Sindrome Down

    rojanoask. Síndrome de Down, tanto en la modalidad de integración como si todos ellos poseen las características del Síndrome. Objetivos: 1) Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar

  • Sindrome down

    erikalexa18SÍNDROME DE DOWN: ¿CONOCIDO O DESCONOCIDO? Las personas que, por diferentes razones, estamos en contacto con el síndrome de Down, a veces damos por obvias cuestiones que para el resto de la gente son totalmente desconocidas. Así, la mayoría de los padres de niños con síndrome de Down, y los

  • Sindrome Rett

    Jesse22El síndrome de Rett es una enfermedad hereditaria poco frecuente que causa problemas en el desarrollo y en el sistema nervioso, es una forma congénita de autismo que solo afecta al sexo femenino. Los primeros síntomas aparecen entre el sexto mes y el cuarto año de vida. Tanto el desarrollo

  • Sindrome Down

    leiminSÍNDROME DE DOWN Es una condición genética ocasionada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21 de las células del ser humano, también conocida como “Trisomía del par 21”. Esta condición genera un “síndrome”: un conjunto muy amplio de signos y síntomas que produce alteraciones en el

  • Sindrome Down

    cindylizySíndrome de Down ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es un trastorno cromosómico que incluye una combinación de defectos congénitos, entre ellos, cierto grado de discapacidad intelectual, facciones características y, con frecuencia, defectos cardíacos y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas varía enormemente

  • Sindrome Down

    El documental Mónica y David explora el amor entre dos personas con discapacidad especial e intelectual motivo de prejuicios y tabúes en la sociedad. Para la mayoría es casi inconcebible que dos adultos con discapacidad intelectual se enamoren y más aún que decidan casarse. La historia de Mónica y David

  • Sindrome Down

    jafv.afEl síndrome de Down Descripción El síndrome de Down es una de las causas genéticas más comunes de retraso mental. Además de la afectación de la capacidad intelectual, suelen darse otras anomalías como problemas en el corazón, etc. El sistema nervioso tiene como función principal recibir información, procesarla y emitirla.

  • Sindrome Fetal

    jime1080Síndrome de alcoholismo fetal Índice Portada__________________________________________________________________1 Introducción _____________________________________________________________3 Causas__________________________________________________________________3 Factores de riesgos_________________________________________________________3 Síntomas _______________________________________________________________3-4 Enfermedades secundarias___________________________________________________4 Diagnóstico______________________________________________________________5 Tratamiento______________________________________________________________5 Intervención psicopedagógica ______________________________________________6-7 Conclusión _______________________________________________________________7 Entrevista________________________________________________________________ 8 Bibliografía _____________________________________________________________ 9 Introducción En este trabajo nos enfocaremos directamente lo que es el alcoholismo fetal. Se origina cuando una mujer consume alcohol durante el

  • Síndrome Down

    crystabaisha¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN? Un síndrome significa la existencia de un conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una determinada condición patológica. El síndrome Down se llama así porque fue identificado inicialmente el siglo pasado por el médico inglés John Langdon Down. Sin embargo, no fue hasta

  • Sindrome Usher

    aliciarizzoSíndrome de Usher El nombre de síndrome de Usher viene del cirujano ocular británico que primero describió la enfermedad en 1914. Es un trastorno raro, heredado que causa sordera y pérdida gradual de la visión. También puede afectar al equilibrio. Los científicos han identificado tres tipos de síndrome de Usher

  • Sindrome Hellp

    trolitoEl síndrome HELLP es un trastorno multisistémico que complica el embarazo y tiene un mal pronóstico. Era descrito por primera vez por Weinstein en 1982. El acrónimo es para hemólisis (H), enzimas hepáticas elevadas (EL), trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas - LP) (1). El nombre del síndrome (infierno + ayuda)

  • Sindrome Usher

    wendysuSÍNDROME DE USHER ¿Qué es el Síndrome de Usher? El Síndrome de Usher es la entidad más frecuente dentro de las formas sindrómicas de Retinosis Pigmentaria. Se trata de un conjunto de enfermedades caracterizadas por la asociación de Retinosis Pigmentaria, pérdida de la audición y en algunos casos alteración del

  • Sindrome ATR-X

    javinet11TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….…………….. 1 1. OBJETIVOS ……………………………………………………………………….………… 2 2. SÍNDROME ATR-X ……………………………….……………………….…..……….…... 3 2.1 SIGNOS Y SINTOMAS ..……………..…….………………………………………..…….. 4 2.2 TIPO DE HERENCIA ………………………………………………………..…………….. 5 2.3 EXPECTATIVAS DE VIDA ………………………………………………………………. 5 3. CONCLUSIONES …………………………………………………………………..……..... 6 BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………... . 7 INTRODUCCIÓN Es importante conocer acerca de diferentes enfermedades y

  • Síndrome Torch

    rafagdazaSINDROMEDETORCH DEFINICIÓN El síndrome de Torch es una infección materna que afecta al feto en gestación. Este síndrome corresponde a un conjunto de signos y síntomas que presenta el recién nacido afectado por la infección congénita y que es producida por diversos agentes etiológicos tanto virales como parasitarios y micóticos

  • Sindrome Febril

    lapanasanyINTRODUCCIÓN La fiebre es el síntoma más frecuente del niño enfermo en nuestro medio, constituyendo la causa del 40-60% de las consultas urgentes. Aproximadamente, el 10% de los ingresos hospitalarios se deben a fiebre inexplicada, siendo difícil en muchos casos reconocer los cuadros benignos y diferenciarlos de las infecciones graves.

  • Sindrome De Dow

    yami1711• ¿Qué es la Estimulación Temprana? Es una acción sistemática realizada con un fin educativo, definida como un conjunto de actividades, intervenciones y juegos que se realizan teniendo en cuenta las características y el desarrollo “normal del niño”. En el niño sano: • Se emplea desde el nacimiento hasta los

  • Sindrome De Dow

    demarSíndrome de Down ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down es un trastorno cromosómico que incluye una combinación de defectos congénitos, entre ellos, cierto grado de discapacidad intelectual, facciones características y, con frecuencia, defectos cardíacos y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas varía enormemente

  • Sindrome Febril

    MANUELICHIUNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS PEDIATRÍA II SEMINARIO: SINDROME FEBRIL ALUMNOS: SAUCEDO SOSA PATRICIA URIARTE CORTEZ LILIANA VASQUEZ DIAZ CRISTIAN VEGA AQUINO JORGE VILCHEZ CHAPOÑAN DOCENTE: Dr. ESPINOZA Chiclayo, Agosto del 2012 SINDROME FEBRIL La fiebre es una respuesta biológica adaptativa

Página