Teoría del conocimiento
Documentos 51 - 100 de 770
-
Teoria Del Conocimiento
bial230985TEORIA DEL CONOCIMIENTO El ser humano a lo largo de su existencia ha sentido necesidad por conocer el mundo que lo rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la
-
Teoria Del Conocimiento
spellDiferencia de los conceptos de doxa, techne y episteme El conocimiento es muy importante para los seres humanos que integramos una sociedad, de hecho no se podría sobrevivir sin conocimiento, ya que por medio de él tenemos lo que hoy en día se conoce; como son la tecnología y ciencia,
-
Teoria Del Conocimiento
luosA QUE SE REFIERE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO El estudio de la Teoría del Conocimiento se refiere a la verdad, es decir, al conocimiento mismo o sea a la relación entre el contenido del pensamiento y los entes a los que él se refiere. Comenzamos aquí el estudio de la
-
Teoria Del Conocimiento
rolandcardenasINTRODUCCION El presente trabajo se plantea como una exposición de la función que cumple el contador dentro de la organización, destinado principalmente a apoyar la toma de decisiones administrativas. Pero también se analiza el papel moral de éste frente a las decisiones administrativas que van en contra de los principios
-
Teoria Del Conocimiento
amalphieTeoría del Conocimiento Frente a las preguntas ¿qué conocemos? y ¿cómo conocemos?, las respuestas a través de la historia son variadas: Fe, mito, razón, lógica, experiencia entre otras. La forma más antigua es la fe, fundada en la revelación y en la volición se ha transformado en una postura casi
-
Teoria Del Conocimiento
bio__quimikaSegunda Carta de Relación Fue hijo único de un hidalgo extremeño llamado Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Por vía materna era primo segundo de Francisco Pizarro quien posteriormente conquistaría el Imperio Inca. Como otros hidalgos, su padre lo envió a Salamanca para que se instruyera. Allí estuvo dos
-
Teoria Del Conocimiento
Majos94TERCER AÑO DE BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA ENSAYO DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO NÚMERO DE CONVOCATORIA: 003478-229 2011-2012 ¿Qué es lo que hace que las teorías en las ciencias humanas y las ciencias naturales sean convincentes? Desde la existencia del hombre este siempre ha intentado buscar respuestas a todas las
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
nanimontillaEl pensamiento de Kant sintetiza, dos corrientes filosóficas fundamentales de la modernidad, el racionalismo y el empirismo. La teoría del conocimiento de Kant, presentada en su Crítica de la razón pura, pretende responder a las objeciones de Hume respecto al fundamento del conocimiento científico, basado, según el filósofo inglés, sólo
-
Teoria Del Conocimiento
MariferRiverollCAPITULO I I.1 Teorías del conocimiento: sus principales filósofos. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía que intenta explicar éste fenómeno. Ya los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de
-
Teoria Del Conocimiento
lunaticasTeoría del conocimiento Ensayo Se dice que los primeros pensadores reconocidos por el occidente se iniciaban con Platón, Aristóteles, Descartes y Leibniz, Kant y posteriormente Hegel, en todos ellos se encontraba una inclinación a la universalidad, una orientación a la totalidad objetiva y una actitud desinteresada al pensamiento, el deseo
-
Teoria Del Conocimiento
jhossycaConocer: Es una facultad de todos los seres humanos mediante el cual se puede comprender o tener noción de las cosas por medio de la inteligencia. Elementos que participan en el proceso de conocer Los sentidos, los instintos y la razón. Proceso por el cual los individuos construimos el conocimiento,
-
Teoria Del Conocimiento
Klly97TEORIA DEL CONOCIMIENTO El estudio de la Teoría del Conocimiento se refiere a la verdad, es decir, al conocimiento mismo o sea a la relación entre el contenido del pensamiento y los entes a los que él se refiere. Comenzamos aquí el estudio de la Teoría del Conocimiento. En nuestra
-
Teoria Del Conocimiento
raulkaskasTEORIA DEL CONOCIMIENTO JOHANNES HESSEN Origen del conocimiento Racionalismo: Sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esto es, cuando nuestra razón estima que una cosa es como es
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Mari1412ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EVALUACIÓN - Explique el cambio que la modernidad le da al concepto de verdad, que se venía dando desde los griegos. En la modernidad el concepto de ciencia cambia radicalmente; ya no se habla de “cosmos “, “contemplación”, como lo hicieron los griegos. El campo de la ciencia
-
Teorias De Conocimiento
aure2103LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO El Dogmatismo El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Para él por naturaleza, resulta comprensible que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto. Podemos hablar de dogmatismo Teórico, ético y religioso. La primera forma de
-
Teoria Del Conocimiento
daza06V.1 Sobre la esencia del conocimiento Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación sujeto-objeto. Hemos entendido el conocimiento como una actividad del sujeto, por la cual pretende captar el sentido de los objetos. El estudio de esa relación entre los dos elementos del conocimiento,
-
Teoria Del Conocimiento
Francisco1980Principales corrientes epistemológicas Una de las inquietudes que deseo clarificar es de donde viene el conocer, si solo conocemos las cosas tal y como se nos proyecta; si es Dios quien nos da la facultad de conocer ¿Cómo podemos conocer que las cosas existen o de donde provienen las ideas?,
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
BOXITASEl enfoque positivista Así, por ejemplo, de la visión del mundo mecánica se desprende la filosofía positivista (la realidad se debe estudiar objetivamente, considerando objetivo aquello que es directamente observable, medible y reproducible); de esta filosofía se desprende el modelo de aproximación cuantitativo. Cada paradigma tiene su razón de ser
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Cinthia.0394INTRODUCCIÓN La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. Para definir su posición en el todo que es la filosofía, necesitamos partir de una definición esencial de ésta. Pero ¿cómo llegar a esta definición?. Se podría intentar, ante todo, obtener una definición esencial de la filosofía, partiendo de la significación
-
Teoria Del Conocimiento
susanagvm3 Otros tipos de conocimientos (saberes locales, empíricos, tradicionales) y sus características Los conocimientos tradicionales de los pueblos nativos, juegan un papel importante y extraordinario en la introducción de valor agregado a los recursos de la biodiversidad y los agroecosistemas en general. Para entender esto, es menester decir que los
-
Teoria Del Conocimiento
cronosreTEORÍA DEL CONOCIMIENTO Curso 20012002 Grupo: A Profesora: Ángeles J. Perona Departamento: Filosofía IV Objetivos El objetivo principal sería ofrecer al alumnado tanto un mapa de las teorías del conocimiento clásicas y contemporáneas más representativas, como una introducción a los conceptos epistémicos fundamentales y sus conexiones. La inevitable selección de
-
Teoria Del Conocimiento
galileav1 TEORIA DEL CONOCIMIENTO Capítulo 1 1.1 INTRODUCCIÓN 1-1.1 CUESTIÓN DE NOMBRES Al tipo de investigaciones que vamos a realizar se le han dado varios nombres:gnoseología , epistemología , crítica , lógica maior y teoria del conocimiento. La expresión "teoria del conocimiento" la introdujo por primera vez Ernest Reinhold en
-
Teoria Del Conocimiento
moxxita28TEORIA DEL CONOCIMIENTO El fenómeno del conocimiento se considera como una capacidad de la conciencia. De acuerdo con el método fenomenológico, en el conocimiento se enfrentan la conciencia y el objeto, o sea el sujeto y el objeto del conocimiento, estos elementos forman una relación indisoluble: la del conocimiento, aunque
-
Teoria Del Conocimiento
anita564Teoría del Conocimiento Hessen 1.- MENCIONA LAS PRIMERAS CARACTERÍSTICAS DE LAS POSTURAS QUE AYUDAN A LLEGAR AL CONOCIMIENTO FENOMENOLOGIA: puede poner a la luz la efectiva realidad de la concepción natural, pero nunca decidir sobre la verdad. busca conducirnos, descubrir y formar conciencia de los problemas que presenta el
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Paulisfomo18NOTAS DE CLASE: PRIMERA UNIDAD Resumen de la teoría del conocimiento Con base en Hessen, J. (1987) TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO El enfoque gnoseológíco1es una especulación sobre el conocimiento humano. A diferencia del método psicológico este enfoque busca captar las características esenciales y generales del fenómeno del conocimiento. El fenómeno
-
Teoria Del Conocimiento
erichica1.- ¿Cómo definirías el concepto de hombre? El hombre es un ser vivo que tiene la capacidad de conocer, asi como de mejorar el ambiente en el que vive. Es el único ser capaz de razonar y de tomar la palabra, y esto entonces lo que lo distingue de cualquier
-
Teorias De Conocimiento
julie.sr64I. INTRODUCCIÓN El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le
-
Teoria Del Conocimiento
perro509LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO: El conocimiento representa una relación entre un sujeto y un objeto. El verdadero problema del conocimiento consiste, por tanto, en el problema de la relación entre el sujeto y el objeto. Hemos visto que el conocimiento se representa a la conciencia natural como una determinación del
-
Teoria Del Conocimiento
criskellyEl ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su entorno, para q su entorno no lo domine
-
Teoria Del Conocimiento
316690Podemos encontrarnos con varias especies de ignorancia, dice Platón, pero rápidamente lo que le interesa llegar a demostrar es que hay una especie de ignorancia más perversa que todas, más dañina que todas, que consiste en creer que se sabe lo que no se sabe. El fondo de la ignorancia
-
Teoria Del Conocimiento
156464532El origen del pensamiento ha tenido una gran polémica, pues surge cuando una persona se pregunta el porqué de las cosas, de aquí viene claro todo ha ido cambiando todo está en constante cambio con esto, nos damos cuenta que los pensadores o filósofos dieron su aporte de lo que
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
marielisbellaUniversidad de Carabobo Facultad de ciencias de la educación Escuela de educación Departamento de orientación Cátedra: teoría social y orientación La episteme burguesa en el mundo feudal “Aprender a vivir el presente como si no hubiera futuro” Bachiller: Madariaga R. Marielis N. B C.I:24.294.663 Sección: 15 Profesor: Carlos Aguilera Bárbula
-
Teoria Del Conocimiento
norbertoguzmanACERCA DE LA ONTOLOGÍA, GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LO HUMANO INTEGRAL O DEL SER EN SU ESTAR SIENDO-OCURRIENDO-SUCEDIENDO SIEMPRE NOMÁS PREFACIO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. A partir de la dicotomía sujeto-objeto, mente-cuerpo y teoría-práctica, y del énfasis puesto en la racionalidad como potencia superior de lo Humano, Occidente
-
Teoria Del Conocimiento
gustavo1974INNOVACIÓN EDUCATIVA FLORELIS ALFONZO Temas generales La innovación es un fenómeno complejo, impreciso, donde convergen diferentes interpretaciones y perspectivas, dependiendo del ámbito de acción donde se desarrolle, ya sea político, social, personal o escolar. En este último, la innovación puede ser entendida de diversas maneras, debido a que en el
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
fabah22hfRESEÑA HISTÓRICA Si bien es cierto que la teoría del conocimiento, no existe como disciplina independiente en la filosofía griega y en la filosofía medieval, no es menos cierto que tanto en la etapa de la filosofía antigua como en la edad media, encontramos múltiples reflexiones acerca del problema de
-
Teoria Del Conocimiento
pepepatyTEORIA DEL CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando.
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
daly197“El objetivo del conocimiento es dar tanto significado como propósito a nuestras vidas personales. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Desde hace tiempos remotos el conocimiento ha ido dando sabiduría al ser humano, como es el caso de Aristóteles, “un filósofo que existió en la antigüedad y
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
RodriguezFig- TEORIA DEL CONOCIMIENTO El pragmatismo se identifica con la realidad en conjunto con la experiencia subjetiva de las sensaciones. Lo que distingue esa variedad del idealismo subjetivo, es que reduce la verdad a lo que es prácticamente útil o ventajoso. Lo verdadero es lo útil, es lo que dicen
-
Teoria del conocimiento
CharotemiTeoria del conocimiento 2) ¿Qué es la teoria del conocimiento? Por qué es un problema? Por qué es un problema filosófico? - La teoria del conocimiento es la diciplina filosófica, que busca demostrar que alguna creencia u opinion esta justificada. Estudia las diferentes teorias sobre el conocimiento, su posibilidad y
-
Teoria del conocimiento
Valarr2000Captura Actividad Nº 1 * Objetivo: Crear una visión problematizada del conocimiento a través del análisis y la reflexión acerca de las distintas formas en las cuales se nos representa la realidad, y su asociación a un conjunto de valores, ideologías, sistemas de creencias y verdad. Orientaciones generales para la
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Nasya Romero RojasBorde Rasgado Papel Del Arte Imagen de archivo - Imagen de borde, arte: 102518517 Hoja cuadriculada Viaje Sin Limitaciones París Wallpaper.Vintage Fondo Del Periódico. Ilustraciones Vectoriales, Clip Art Vectorizado Libre De Derechos. Image 69992352. APUNTE: Objetivo: Las personas sabrán las relaciones entre la ciencia política y sociedad partiendo de la
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Victor MartinezResultado de imagen para unid Resultado de imagen para logotipo de unid Cuando hablamos de educación, resulta evidente la relación que existe con la epistemología. Y es que el saber acerca de algo, el aprender, el conocer, el aplicar y el poner de manifiesto un conocimiento nos permite un alto
-
Teoria del Conocimiento
Gustavobazan1. Alineado con la teoría de Manuel Serrano, encuentra una expresión y un código no lingüístico visual (1 punto). Según Manuel Martin Serrano, las expresiones se encuentran donde ego pueda usar su propio cuerpo u objetos para lograr llamar la atención de alter. Por ello, se puede encontrar una expresión
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
122279TEORIA DEL CONOCIMIENTO Es una disciplina importante de la filosofía, es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano, pero es complejo preciar cuál es su objeto o los resultados a los que se han llegado en ella. No obstante el hombre siempre ha tenido una necesidad de conocer su
-
Teoria del Conocimiento
mgchaconIdea principales: No todos percibimos el mundo exactamente igual. Al comparamos con otros, reconocemos que algunos ven u oyen lo que la mayoría no percibimos o que algunos no perciben lo que la mayoría si. ¿El mundo en el que vives “se parece” al mundo en el que viven tus
-
Teorias El Conocimiento
zari123EQUIPO 1 NATURALEZA DEL APRENDIZAJE ¿Qué es el aprendizaje? Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al
-
Teoria Del Conocimiento
daurinj1Asignatura: ANTROPOLOGÍA BÍBLICA Tema: ACTIVIDADES BÁSICAS Y ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: ELIZABETH TORIBIO Matricula: 14-130198 Maestro: ELIOENAIL RODRÍGUEZ Sección: P-201 Hora: de 1 a 3 Fecha: 28/05/2015 ACTIVIDADES BÁSICAS 1) ¿Qué dijo el teólogo Suizo-Francés Juan Calvino Referente al ser Humano? Dijo que toda la sabiduría consiste en que el
-
Teoria del Conocimiento
Jeizzon CaicedoTEORIA DEL CONOCIMIENTO CRITICA PERSONAL Para empezar a realizar esta crítica quiero brindar mi satisfacción al poder haber logrado terminar de leer este libro, un libro que sujeta contenidos muy completos respecto al conocimiento, desde un principio se logró especificar de manera favorable lo que conlleva la trascendencia del conocimiento
-
Teoria del Conocimiento
Jeizzon CaicedoTEORIA DEL CONOCIMIENTO CRITICA PERSONAL Para empezar a realizar esta crítica quiero brindar mi satisfacción al poder haber logrado terminar de leer este libro, un libro que sujeta contenidos muy completos respecto al conocimiento, desde un principio se logró especificar de manera favorable lo que conlleva la trascendencia del conocimiento
-
Teoria del conocimiento
insanelovelybaeGUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO INDIVIDUAL AÑO LECTIVO 2022 – 2023 MAT-ACA-012 PARCIAL Nº2 ÁREA: Desarrollo del Pensamiento ASIGNATURA: Teoría del Conocimiento TAREA Nº: 1 DESTREZA: -CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA FECHA DE ENTREGA EN LA PLATAFORMA: INDICACIONES: * Codificación PA2_TA01_TDC_1IB. * Estimados estudiantes en este documento se detalla las actividades a desarrollar