Teoría del conocimiento
Documentos 401 - 450 de 770
-
Presentación teoría del conocimiento
serch2402Introduccío -Situacio vital: Como algunos sabreis ha sido controvertido el termino que he usado para referirme a cierto colectivo de esta clase. Este grupo de individuos es conocido por agruparse en manada cada vez que uno de estos miembros es poseedor de alguna infromación interesante o divertida para regodearse en
-
Teoría Del Conocimiento Según Platon
yofedstreerTeoría del conocimiento según platon Platón realizará una crítica de las explicaciones del conocimiento dadas por Protágoras negando:1) que el conocimiento se pueda identificar con la percepción sensible, ya que la verdad se expresa en el juicio y no en la sensación; 2) que ni siquiera se puede identificar el
-
La teoría del conocimiento de Platón
mafercordonNació en Atenas probablemente en el año 427 a.C. pertenecía a una familia noble y eran ilustres tanto los ascendientes de sus padres como los de su madre. Recibió la educación física intelectual de los jóvenes de su época; es posible que haya seguido las lecciones del heraclitano Cratilo. En
-
Epistemologia. Teoria Del Conocimiento
contu28(del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con
-
Teoria del conocimiento organizacional
Diego CasallasLa teoría de la creación del conocimiento organizacional. Documento preparado por: Alfonso Herrera Jiménez, profesor Asociado Universidad Nacional Ya se había anotado sobre las visiones epistemológicas acerca del conocimiento, para Argyris (1999) la clave en la teoría del conocimiento es la conversión del conocimiento tácito en explícito, para ello propone
-
Visiones De La Teoria Del Conocimiento
LuvigeEl mundo y todo lo que gira en torno a el hace parte de todo el conglomerado de ideas, algunas materializadas en lo que llamamos cosas, objetos etc.; pero ¿existen gracias a qué? Todo hace parte de todo y sin una mínima parte de ese todo seria probable estar incompletos.
-
Nociones De Teorias Y Del Conocimiento
michelle311.1 Nociones de teorías del conocimiento El conocimiento El fenómeno del conocimiento esta pensado como el sujeto y el objeto. Así que el conocimiento quiere decir que tiene que haber un sujeto para el objeto. Cuando una persona dice algo ya sea existente o no para el es un conocimiento
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO – DESCARTES
majote18TEORÍA DEL CONOCIMIENTO – DESCARTES Descartes nace en La Huye (Francia) en 1596, en el seno de una familia acomodada. Recibió influencias de la filosofía escolástica y de la ciencia en su educación. Compartía las ideas de Galileo. Sus obras principales son Discurso del método, Meditaciones metafísicas y De las
-
La teoría anarquista del conocimiento
MariluCusmahttps://scontent.ftru1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/14291721_1063051737142016_6653800506054341121_n.jpg?oh=6ccc41415d16e2d4cf1502aca643049c&oe=58424A5D Resultado de imagen para Universidad Nacional de Cajamarca Docente: Doris Castañeda Abanto Curso: Fundamentos de la investigación Tema: La teoría anarquista del conocimiento Alumno: José Manuel Alcántara Mondragón ________________ Introducción: El concepto de anarquía es común mente utilizado dentro del campo social y político; pero en cuanto a ciencia
-
Historia de la teoria del conocimiento
carol pachadoUNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA CÁTEDRA INTRODUCCION A LA FILOSOFIA UNIDAD 2 Trabajo práctico 1) Diferencia entre conocer y saber: Conocer esta basado a la experiencia de algo verificable. Conocer es el conjunto de información que se tiene al respecto
-
Gnoseología. Teoría del conocimiento
Ani23823Gnoseología Teoría del conocimiento 1. Introducción La Gnoseología o teoría del conocimiento nace debido a la necesidad del ser humano por adquirir conocimientos de todo lo que lo rodea. Desde que nace hasta su muerte el ser humano aprende, esta es una cualidad innata con la que nacemos todos, desde
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO “METODOS”
LUIREYMAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICO SEDE - ARAGUA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO “METODOS” PROFESOR: ALUMNO: ERICK RAMOS ISMAEL JIMÉNEZ C. C.I: 19.174.950 MARACAY, 27 DE FEBRERO DEL 2020 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINAS 1.
-
TEORIA DE PIAGET: TIPOS DE CONOCIMIENTO
ilesaraTIPOS DE CONOCIMIENTOS: Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social. EL CONOCIMIENTO FÍSICO: Es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos. La fuente
-
TEORÍAS SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO./
MarigumuTEORÍAS SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO El hombre y la adquisición del conocimiento de la realidad siempre ha sido un misterio y un constante objeto de estudio puesto que supone un proceso complejo que no es fácil de explicar, a raíz de ello, surgieron diversas teorías que han ido revolucionando y
-
La Teoria Del Conocimiento Aristotelica
ingridayala18La Teoría del conocimiento aristotélica 1. Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de
-
Gnoseología o Teoría del conocimiento
Mariela MarecoGnoseología o Teoría del conocimiento INTRODUCCION: * Como dice Santo Tomás de Aquino, antes de estudiar una ciencia hay que intentar determinar su estructura epistémica, es decir, la modalidad de esa ciencia: “antes de estudiar un saber hay que especificar qué tipo de saber es”. * La razón de ser
-
Epistemología-Teoría Del Conocimiento
vanessamora13La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta. Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO JOHANNES HESSEN
Gabriela García GilTEORIA DEL CONOCIMIENTO JOHANNES HESSEN INTRODUCCIÓN El hombre como ser social y por naturaleza explorador, siempre ha mostrado interés no solo en acceder al entorno que lo rodea, sino descubrirlo o interactuar con los elementos que lo configuran. Así pues, es un ser que bajo el asombro o la curiosidad
-
ENSAYO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
sweetlatinangel3En la Teoría del Conocimiento Plantón explicaba la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la Teoría de la Reencarnación, aprendida por Plantón de pitagóricos. Con esto Sócrates sostenía contra los sofistas que el hombre es capaz de conocer la verdad y superar y saber la opinión
-
Teoria Del Conocimiento En Las Empresas
javi12newTeoría del conocimiento en el entorno empresarial Teoría del conocimiento en el ámbito empresarial es importante para que el jefe de una empresa esté dispuesto a generar nuevas ideas innovadoras a partir del conocimiento. El conocimiento es útil para cada actividad cotidiana de la empresa pero esto depende de los
-
La Teoría del Conocimiento de Agustín
ESMEytirshoLa Teoría del Conocimiento de Agustín es conocida como "Teoría de la Iluminación" y se inspira en un pasaje del primer capítulo del Evangelio de Juan, en el que se lee que el Verbo es “la luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo”. Las ideas eternas,
-
Una Teoria del Conocimiento Cientifico.
jerrygmsUNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ ENSAYO FINAL MATERIA: TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ALUMNO: GERARDO MARTINEZ SANCHEZ LICENCIATURA: COMERCIO EXTERIOR PRIMER CUATRIMESTRE H. VERACRUZ, VER. A 02 DE JULIO DEL 2016 INTRODUCCION En este ensayo encontraremos las formas de relacionar la Teoría del Conocimiento Científico con las actividades de la vida
-
Rene Descartes- Teoria Del Conocimiento
DianaRamosTovioTEORÍA DEL CONOCIMIENTO La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir el mérito de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan particular el
-
Teoria del conocimiento Wilhelm Dilthey
brian marquez garciaEl texto aborda la cuestión de definir la esencia de la filosofía, explorando diversos métodos y enfoques a lo largo de la historia de la disciplina. Se plantea la dificultad de llegar a una definición esencial a través de la etimología o comparando las definiciones de filósofos a lo largo
-
Sócrates y la teoría del conocimiento
Cristal251. Objetivo: Conocer el tema relacionado con la teoría del conocimiento según los Filósofos Sócrates y Platón, al concluir el tema se espera tener el suficiente conocimiento acerca de lo aquí expuesto. 2. Procedimiento: 1. Crear Portada. 2. Incluir Objetivo 3. Investigar acerca de la teoría del conocimiento de Sócrates.
-
La teoría y los tipos de conocimientos
Ivana.123LA TEORÍA Y LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN La exploración del conocimiento, desde su desarrollo en la Grecia Antigua hasta su continua evolución en la actualidad, ha estado en el centro de las investigaciones en la Teoría del Conocimiento. En este contexto, Davenport y Prusak (1998) definen el conocimiento como
-
Teoria del conocimiento de la esvastica
laurapagolaObjeto Nº3: La esvastica (simbolo) El simbolo que se puede observar en la imagen es la esvástica, este fue utilizado durante el gobierno de el politico aleman y dictador de alemania Adolf Hitler como simbolo de la ideología politica Natzi fomentada por este. Pero, este simbolo antes de representar esta
-
Espistemologia: Teorias Del Conocimiento
sandy23EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ¿Es posible el conocimiento contable? ¿De qué manera? CONOCIMIENTO Es la captación del entendimiento humano que se utiliza para transformar el mundo. ELEMENTOS El sujeto o persona que conoce El objeto de conocimiento La relación que se establece
-
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO DE JUAN HESSEN.
brendi96TEORIAS DEL CONOCIMIENTO DE JUAN HESSEN. El ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su entorno, para
-
Teoria del conocimiento , norma cultural
JuanFilizzola1En qué medida es posible afirmar que una norma cultural debe ser protegida si coincide con marcos juridicos universales una norma social es el conjunto de reglas o leyes que componen la parte moral o ética de la cultura de una sociedad y orientan las conductas, acciones, tareas y actividades
-
GUIA DE ESTUDIO: TEORIA DEL CONOCIMIENTO
irvingmcGUIA DE ESTUDIO: TEORIA DEL CONOCIMIENTO 1.- Menciona los pasos del método científico 2.- Qué son los principios 3.- Define qué es una hipótesis 4.- Qué es un postulado 5.- Que han permitido los avances alcanzados en la vida del hombre 6.- Que factores determinaron los conocimientos del individuo 7.-
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO/ EPISTEMOLOGÍA
efikanelTEORÍA DEL CONOCIMIENTO/ EPISTEMOLOGÍA (Del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible
-
Aristoteles Y Su Teoria Del Conocimiento
snakrapristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación. Cuando actúan los sentidos se adquiere una realidad de algo, a raíz de
-
Teoría del conocimiento de la realidad.
aguilarmelComunicación y lenguaje Epistemología: Teoría del conocimiento de la realidad. Episteme: Comprender la realidad. Metafísica (Platón) Materialismo (Heráclito) Es lo que está después de lo físico, lo que no cambia, la esencia (ser), idea, creencias religiosas, fe sin necesidad de pruebas, la perfección, lo inmutable, la realidad posee una causa
-
Actividad N° 4 Teoría del Conocimiento
Paula SedanoActividad N° 4 Teoría del Conocimiento Profesor: Lusardi Alumna: Paula Sedano Año:1° EP Turno: Mañana ISFED 113 Concepto de Dogmatismo: En el texto de La Posverdad encontré esta cita para relacionarla con el concepto de Dogmatismo “Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos”. Esto se relaciona con una idea
-
Introduccion A La Teoria Del Conocimiento
rockac27Introducción a la Teoría del conocimiento Definición: ¿Que es la teoría del conocimiento? Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestros alrededores
-
La Teoría del conocimiento aristotélica
chi0nLa Teoría del conocimiento aristotélica 1. Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de
-
Teorias Del Conocimiento - Johnnes Hessen
RULILOBETEORIAS DEL CONOCIMIENTO DE JOHANES HESSEN El ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su entorno, para
-
Epistemología - Teoría del conocimiento
paolaasierraEpistemología - Teoría del conocimiento1 (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento
-
Ensayo sobre La Teoría del conocimiento.
GizmoopTeoría del conocimiento Conocimiento Dogmatismo Utiliza un procedimiento lógico que es lo contrario a el ‘’Dogmatismo’’ niega el contacto entre el objeto y el sujeto. Su fundador fue Pirron de Elis Escepticismo Se trata de entender los rasgos generales del conocimiento, mediante el autorreflexión, a esto se le llama fenomenológico
-
Teoría del conocimiento I (parte isabel)
dfelgueressMETAFÍSICA (ISABEL, libro 4) 14 de septiembre 2021 TEMA 3. Concepción del ser (La metafísica es una de las obras de la filosofía clásica que son más difíciles de entender, pues es muy árida y suele contraponerse a platón, al espíritu literario que aparece en él, y al final en
-
Categoría de la teoría del conocimiento
catrwqeSe dará a conocer en el presente trabajo las diferentes teorías de las ciencias sociales así como los puntos de vista sobre algunos autores la relación que estas tienen con la epistemología ya que las Las ciencias sociales constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos
-
Resumen De Teoria Del Conocimiento De Hume
cuco0503Tratado de la naturaleza humana -David Hume Según la lectura, Hume indica que a experiencia es la única fuente de conocimiento y que todos los contenidos de nuestra mente proceden de los datos de los sentidos, estos contenidos se llaman impresiones y los define como el conocimiento que se obtiene
-
Teoria Del Conocimiento Cientifico Resumen
marinna93RESUMEN TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO: Es una disciplina filosófica. Pero, ¿qué es la filosofía? El termino filosofía procede de la lengua griega y significa amor a la sabiduría, o lo que quiere decir, deseo de saber, de conocimiento. El objeto de estudio abarca los fenómenos que
-
Teorias De La Posibilidad Del Conocimiento
camilaugartedTEORÍAS DE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO 1.- EL DOGMATISMO. Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad
-
HESSEN, JOHAN, LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
montseghHESSEN, JOHAN, LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, PORRÚA, MÉXICO, 1982. El ser humano siente una necesidad de conocer el entorno en el que vive, junto con todo lo que le rodea, por lo que surge la necesidad del conocimiento que hará que el hombre domine su mismo entorno. Este conocimiento se
-
Libro TEORIA DEL CONOCIMIENTO JOHAN HESSEN
LA EPOCA COLONIAL HASTA 1760 La segunda etapa de la historia de México es la época colonial, corresponde a los años de la dominación española, en los que el país adquirió una unidad política bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, que inicio tras la caída de México
-
Teoría UNIDAD 2 Gestión del Conocimiento
emfuroCátedra Evolución del Pensamiento Científico – FIUNLZ UNIDAD N°2 – GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Página 1 de 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIAL TEÓRICO COMPILADO CÁTEDRA Introducción a la Gestión de la Innovación y la Tecnología UNIDAD N°2 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Cátedra Evolución del Pensamiento Científico
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO TEMA: Nikola Tesla
Alexander ArmijosINSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL BENITO JUÁREZ Resultado de imagen para nicolas tesla TEORIA DEL CONOCIMIENTO TEMA: Nikola Tesla INTEGRANTES: Joel Armijos Catherine Yépez CURSO: 3 ro “A” 2do I.B 2016-2017 El MARCO DE CONOCIMIENTO ALCANCE/APLICACIONES ¿De qué trata la historia? Historia es la ciencia social que estudia el pasado. También se
-
Teoria De La Informacion Y El Conocimiento
layynGobierno electrónico y participación ciudadana Control Semana 7 Universidad UNIACC César Antonio Farah Rodríguez 17 de Mayo de 2013 Introducción El presente trabajo tiene como finalidad Relacionar las potencialidades de la red para diversas modalidades de participación ciudadana. Desarrollo ¿Cuáles son, a su juicio, las modalidades más importantes en la