Teoría del conocimiento
Documentos 251 - 300 de 770
-
Teorías Del Conocimiento
Vladimir38POSIBILIDAD Y LIMITES DEL CONOCIMIENTO • POSIBILIDAD: El SER HUMANO puede o no conocer y hasta que punto lo puede hacer (LÍMITES) • Teorías filosóficas : • DOGMATISMO • ESCEPTICISMO • ESCEPTICISMO ROTUNDO • ESCEPTICISMO RELATIVO • SUBJETIVISMO • RELATIVISMO • PRAGMATISMO • AGNOSTICISMO • POSITIVISMO •CRITICISMO DOGMATISMO • Entendemos
-
La Teoria Del Conocimiento
DARPERLA GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1. Definiciones de la teoría del conocimiento 1.1. Según el diccionario de la lengua española conocer es: averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. También lo define como “percibir el objeto como distinto de todo
-
La Teoria Del Conocimiento
yara1989Teoría del Conocimiento- Johan Hessen La esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas. Posición de la Teoría del Conocimiento en el sistema filosófico A la filosofía entendida como
-
La Teoria Del Conocimiento
claudia7508 de marzo de 2012 CAPÍTULO I Critica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad La polarización fundamental en el cristianismo se divide en; mito y razón fundamental y en los juicios de los mitos de la modernidad del cristianismo. El mito y la razón fundamental (La muerte
-
La Teoria Del Conocimiento
ssarria2222El hombre al sentir la necesidad de conocerse y conocer su entorno, en el cual se desarrolla, teniendo en cuenta que los dos ejes la necesidad de conocimiento dándonos como referencia la esencia de la filosofía la cual podemos definir como una ciencia pura, una felicidad o una virtud ya
-
La Teoria Del Conocimiento
edmar1999Introducción: Necesidad: Sentimiento de carencia de algo. Según Maslow el hombre tiene necesidades; Biológicas (comer, dormir, ir al baño), psíquicas (relacionarse con otras personas) y culturales (leer, estudiar, superación). Para satisfacer estas necesidades necesitamos de la naturaleza y de la sociedad. Entonces el ser humano tiene la constante necesidad de
-
LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
jorge.cisneros1.- EL CONOCIMIENTO. MARCO CONCEPTUAL El conocimiento forma parte de las personas. Es la búsqueda de informaciones para cubrir una necesidad. Desde que comenzamos la vida, estamos aprendiendo cómo respirar, comer, hablar, caminar, etc, es decir, nuestras necesidades básicas. En cada etapa de nuestras vidas vamos agregando la complejidad en
-
LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Araiza Moraleslogo uniguajira LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO ESTUDIANTE: ARAIZA MORALES SIERRA DOCENTE: JOSE FABIO HERNANDEZ UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUAMANAS TRABAJO SOCIAL – II SEMESTRE MAICAO LA GUAJIRA 2021 LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Como punto de partida tenemos el concepto de esta teoría, lo que es
-
La Teoría Del Conocimiento
marisol141Examen de Jalisco. Bloque uno Nombre del alumno:__________________________ No. de Lista. _________1.- Ilumina de rojo tú estado, de verde los estados que limitan con Jalisco y de Azul los océanos. 2.- ¿Cuáles son los estados que limitan con Jalisco? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 3.- ¿Cuáles municipios de Jalisco conforman la Zona metropolitana?
-
TOK TEORIA DEL CONOCIMIENTO
daniel231415“AQUELLO QUE HOY SE ACEPTA COMO CONOCIMIENTO, MAÑANA ES A VECES DESCARTADO” CONSIDERE LAS CUESTIONES DE CONOCIMIENTO QUE ESTA AFIRMACIÓN PUEDE GENERAR EN DOS ÁREAS DE CONOCIMIENTO. La película “21 Black Jack” está inspirada en la historia real de los jóvenes con las mentes más prodigiosas de Estados Unidos, y
-
La teoría del conocimiento
Wendy BurgosUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Básicas Licenciatura en Actuaría Metodología Actividad 11. Ensayo: El conocimiento Wendy Aidé Burgos May Matrícula: 162A9016 Correo: 162A9016@alumno.ujat.mx Cunduacán, Tabasco, septiembre de 2017 Ensayo de El Conocimiento Podemos definir el conocimiento como un acto, espontáneo en cuanto su origen, inmanente en
-
La Teoría Del Conocimiento
DavidAlxLA TEORÍA EL HOMBRE, JUEZ DEL UNIVERSO. —El hombre vive en el cosmos, ocupando dentro de éste, un lugar e instante precisos y determinados. El universo lo rodea, forma su contorno, constituye lo que José Ortega y Gasset denomina su circunstancia. El hombre, que desde el punto de vista meramente
-
La teoría del conocimiento
rosisofi668Universidad de sotavento Introducción Este texto señala el origen del término epistemología, referido a la teoría del conocimiento científico. La gnoseología (del griego gnosis, conocimiento o facultad de conocer, y logos, razonamiento o discurso), también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el
-
La teoría del conocimiento
npaselesIntroducción La teoría del conocimiento es una disciplina la cual se encarga del estudio de la esencia y del saber, la relación en la que el conocimiento esta respecto de la realidad que pretende conocer, la cual utiliza la rama de la filosofía para su estudio en la cual podríamos
-
La teoría del conocimiento
DalyshjkRama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto;
-
La teoría del conocimiento
cocainaLa teoría del conocimiento sobre la percepción y evaluación de riesgos, explica que la percepción del peligro de las personas es una variable en función de lo que ellos mismos conocen sobre el riesgo que puede presentarse en ese momento y lugar. La gente puede percibir a los riesgos como
-
La teoría del conocimiento
Merlie(1) Especialista de Primer Grado en Cirugía Pedíatrica, instructora en Pediatría Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Avila. J´de Servicio de Cirugía Pedíatrica de Ciego de Avila. (2) Licenciada en Filosofía Marxista – Leninista. Profesora Instructora Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Avila. INTRODUCCION La teoría del conocimiento
-
La teoría del conocimiento
qweasdzxc098más de buscar las posibilidades de interpretación sobre el hombre mismo, en su existencia concreta. He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el
-
La Teoría Del Conocimiento
La Teoría del conocimiento aristotélica 1. Al igual que ocurría con Platón tampoco en Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de
-
La teoría del conocimiento
diofanolLa teoría del conocimiento es una doctrina filosófica y para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta, la que se podría obtener atendiendo el significado de la palabra, este término se deriva del griego y quiere decir
-
La Teoría Del Conocimiento
chiqkisssA lo largo de la historia el hombre se ha planteado diversos problemas y cuestionamientos que le permiten desarrollar una mejor comprensión y manejo del mundo que le rodea, estas ideas son nativas en él, y surgen primeramente, sin distinguir orden de clasificación, por la curiosidad que el mundo le
-
La teoría del Conocimiento.
Leiber HernandezDesde hace varios siglos se han manifestado una serie de controversias frente al problema de la intuición. Se observa que en la filosofía contemporánea se ha generado discrepancia y tal es el caso del Neokantismo, el cual toma una ruda repulsión. La opinión de Hermann Cohen, fundador de la escuela
-
La teoría del conocimiento.
bely6________________ http://3.bp.blogspot.com/-F-8MmLVVI7A/Te2DBuU53BI/AAAAAAAAAFI/MXexeKGOnGI/s1600/conocimiento.jpg INTRODUCCION ‘’La teoría del conocimiento’’ Se trata de la teoría que tienen los filósofos acerca del conocimiento y cuáles son los pasos para llegar a ella. Por ejemplo: * El Empirismo: La cual nos dice que el conocimiento se obtiene mediante la experiencia. * El Relativismo: los conocimientos
-
Temas teoría de conocimiento
samuel55558TEMAS TEORÍA DE CONOCIMIENTO SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 1 ÁREA DE CONOCIMIENTO ALCANCE PERSPECTIVAS MÉTODOS Y HERRAMIENTAS ÉTICA Historia ¿Es posible conocer el pasado? • ¿El conocimiento sobre el pasado es diferente de otros tipos de conocimiento? • ¿Abordan todas las áreas de conocimiento el pasado hasta cierto punto? • ¿Por
-
GUIA Teoría del conocimiento
Salma Angélica Gonzalez1. GNOSIS.- CONOCIMIENTO Absoluto, conocimiento guiado, sabiduría trascendental. ---ganchar, sujetar, retener 2. Cognosis.- iluminación, conocimiento intuitivo (divinidad) encuentro con el conocimiento aplicado. Habilidad de relacionar e integrar los elementos del saber, se conforma de desarrollar habilidades para relacionar, encontrar el sentido a órdenes alternos y así poder investigar con inventiva.
-
Libro Teoria Del Conocimiento
jjeison11TALLER 1 QUE ES LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO? R/ es una disciplina filosófica, del conocimiento humano este método es llamado fenomenológico a diferencia de la psicológica trata de establecer lo que es propio de un conocimiento determinado. 2. QUE ES EL METODO FENOMENOLOGICO? R/ este puede comprenderse como un método
-
Ensayo Teoria Del Conocimiento
anndonisINTRODUCCIÓN La duda que se nos plantea en esta tercera disertación es una cuestión con una difícil respuesta. A lo largo de la humanidad ha habido muchos filósofos que se han planteado cuestiones acerca del conocimiento cuestiones como por ejemplo como llega el conocimiento a formar parte de nosotros, pensadores
-
Ensayo Teoria del Conocimiento
Silvio123Ensayo Teoria del Conocimiento ¿Existe una relación entre el valor del conocimiento y la facilidad con la que se accede a él? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a 2 áreas del conocimiento. Estando en el programa de bachillerato del colegio Lord Byron School, conocido por el nivel de exigencia que
-
Teoría del Conocimiento (TOK)
Turita SantillanCOLEGIO DE BACHILLERATO “NUEVE DE OCTUBRE” Teoría del Conocimiento (TOK) Orientaciones para la realización del ensayo TOK El presente documento contiene algunos lineamientos y recomendaciones para desarrollar los diferentes elementos con los que normalmente cuenta un ensayo TOK, esto es: Introducción, Argumentos, contrargumentos, implicaciones, FDC-ADC, conclusión. Los presentes lineamientos han
-
Ensayo Teoria del Conocimiento
Emilia Guerra“La calidad del conocimiento se mide mejor según la cantidad de personas que lo acepta”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 1600 Cada día se produce y acepta conocimiento —tanto personal como compartido— en todas las áreas, las cuales tienen finalidades, aplicaciones y objetos de estudio
-
Teoria del Conocimiento Hessen
amante de la milanesaTeoria del Conocimiento - Hessen 1. La esencia de la filosofía * Como hace una definicion esencial de la teoria del conocimiento? Debemos de hacerle considerandola como una disciplina filosofica. * Primero deberemos de definir la esencia de la filosofia * Desde el significado de la palabra, pero esta es
-
Tema- TEORIA DEL CONOCIMIENTO.
Danyela121015TEORIA DEL CONOCIMIENTO- LÓGICA JURÍDICA Como bien sabemos el conocimiento es un objeto de la psicología, pues este proceso se lleva a cabo en el yo interno específicamente cuando el sujeto aprehende un objeto y crea una imagen de este mismo, es de conveniencia de la psicología cuestionarse el cómo
-
Tema: Teoria del conocimiento.
199620132017Teoría del conocimiento (el problema gnoseológico) ¿Cómo conoce el ser humano? Cuando hablamos del conocimiento es un fenómeno que lo estudia la Psicología. En este caso investiga los procesos psíquicos concretos hasta explicar cómo se desarrolla el conocimiento. En nuestro caso, la filosofía, desde una perspectiva fenomenológica, no describirá un
-
Teorias del conocimiento libro
kaycitaTEORIAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO INTRODUCCION Desde muy antaño el hombre siempre ha buscado respuestas a sus múltiples interrogantes que le han surgido durante su existencia , tratando de encontrar una explicación a lo que oye, a lo que ve, a lo que siente, a lo que huele, es decir a
-
Ensayo Teoria Del Conocimiento
darketolizardoTEORIA DEL CONOCIMIENTO Este ensayo se hace con el fin de entender el conocimiento atravez de don grandes filósofos como son SANTO TOMAS DE AQUINO y GUILLERMO DE OKAM. Cuando hacemos referencia al proceso de cómo se da el conocimiento, debemos partir de que este se da en la relación
-
Ensayo Teoria Del Conocimiento
EddmarM¿Cuándo deberíamos de confiar en nuestros sentidos nos conducen a la verdad? Autor: Eddmar Isaac Medrano Muñoz Convocatoria: Noviembre del año 2015 Primeramente, ¿Qué es la verdad?, la verdad es el resultado del cuestionamiento permanente de la realidad percibida, pero para definir bien que es la verdad también se tiene
-
Ensayo Teoria Del Conocimiento
laurabl1020: <”Los métodos utilizados para producir conocimiento dependen del uso que se le vaya a dar” Discuta esta afirmación en relación con dos áreas de conocimiento.> Cuando nos encontramos en el momento de obtener información usualmente recurrimos a muchos métodos diferentes dependiendo del área de la que queramos extraer esta
-
Teoria Del Conocimiento Kelsen
Mile091. La esencia de la filosofía: La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. Entendiendo por filosofía aquella “autorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa teórica y práctica, y a la vez una aspiración al conocimiento de las últimas conexiones entre las cosas, a una concepción racional del universo” (Hessen).
-
Teoria Del Conocimiento Reporte
hildelgargaraPérez Pineda, Hilda.Tema: 1.El problema del conocimiento. Roger Verneaux;(1994) epistemología general o critica del conocimiento, Barcelona: Herder,Pp(9-43). El problema del conocimiento. Roger Verneaux (1906-1997) es un sacerdote católico francés, profesor de la filosofía moderna, especializada en el pensamiento "de Immanuel Kant y autor de numerosos libros.Nacido en Saint-Quentin (Aisne) 17
-
Ensayo:Teoría del conocimiento
Natyku.97TEORIA DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DEL CAUCA ANTROPOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES LICETH NATALIA GUAMANGA MARTINEZ MARIA ANGELICA MUÑOZ RICO SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CONOCER EN LA VIDA Es bien sabido en Colombia, y no solo en Colombia si no prácticamente en toda Latinoamérica de las fabricas humanas en
-
Ensayo Teoría del Conocimiento
maricastiherEnsayo Teoría del Conocimiento Título 3 “Nada resulta más engañoso que un hecho evidente” (Arthur Conan Doyle). Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. Cómputo de palabras: 1576 El título prescrito 3 despertó mi interés por la sugestiva frase extraída de una obra literaria con la que
-
Ensayo teoría de conocimiento.
Jessica PaolaEnsayo teoría de conocimiento Mayo 2016 Código del colegio 049908 Unidad Educativa Experimental del Milenio Bicentenario Código del estudiante fvh933 Sin aplicación en el mundo el valor del conocimiento disminuye en gran medida .Considere esta afirmación haciendo referencia a dos áreas del conocimiento. Número de palabras: 1600 “Recordar es fácil
-
Ensayo teorias del conocimiento
Josue CuadraUniversidad de Tarapacá Arica Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Escuela de psicología Lógica y epistemología Contenido Pregunta N° 1 En relación al problema del conocimiento ¿Qué Diferencias existen entre los postulados de Platón y Aristóteles? Pregunta N° 2 ¿Cuál es la influencia de la teoría platónica en los planteamientos
-
Ensayo Teoría del Conocimiento
noeliamwEnsayo Teoría del Conocimiento Convocatoria Noviembre 2012 "La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento se limita a todo lo que ahora conocemos y comprendemos, mientras que la imaginación abarca al mundo entero, todo lo que en el futuro se conocerá y entenderá" (a. Einstein) ¿Está de acuerdo?
-
ENSAYO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
weka1997ENSAYO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Elkin Páez Ch 2000 Cuando hacemos referencia al proceso de como se da el conocimiento, debemos partir de que este se da en la relación del sujeto con el objeto, la manera como el sujeto cognoscente, es decir, el hombre, capta y percibe el objeto cognoscible,
-
Teoria General Del Conocimiento
IANMELIZALA FILOSOFIA: Término de origen riego y significa “amor por el conocimiento” Estudia tres actividades superiores: la cultura, la ciencia, el arte y la religión Tres cuestiones: Fenomenología: el conocimiento depende del fenómeno la intuición: de la sensación la verdad ni siquiera se sabe si existe Sócrates: Hace de toda
-
TALLER TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
cesarniviTALLER TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PREGUNTA 1. De qué manera Emmanuel Kant recoge tanto la tesis del Racionalismo como la tesis del Empirismo en su concepción del conocimiento científico. RESPUESTA: El racionalismo plantea que la mente podía conocer la realidad sin ayuda de la experiencia porque la razón posee una serie
-
Teoria Del Conocimiento De Kant
Sorcia_MoraKANT La teoría del conocimiento de Kant, presentada en su Crítica de la razón pura, es uno de los grandes hitos en la historia de la Filosofía. Con ella pretende responder las objeciones de Hume respecto del fundamento del conocimiento científico, basado, según el filósofo inglés, sólo en la costumbre.
-
Teorias del conocimiento hessen
Jose Guzi1. El problema de la intuición y su historia Conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. La conciencia cognoscente necesita dar vueltas, por decirlo así, en torno a un objeto, para aprehenderlo realmente. Pone su objeto en relación con otros, lo compara con otros, saca conclusiones, etcétera. Ahora bien, cabe preguntar
-
Teoría Del Conocimiento Humano
Lulymeyer66UNIDAD I TEORIA DEL CONOCIMIENTO HUMANO CONTENÍDO TEMÁTICO I Nociones de la Teoría del Conocimiento a) Características del conocimiento humano b) Formas del Conocimiento II Postulados de la Teoría del Conocimiento a) Las posibilidades del conocimiento humano b) La esencia del conocimiento c) Soluciones pre-metafísicas d) Soluciones metafísicas e) El