Teoría del conocimiento
Documentos 151 - 200 de 770
-
Teoria Del Conocimiento
cinioObjetivos El objetivo principal sería ofrecer al alumnado tanto un mapa de las teorías del conocimiento clásicas y contemporáneas más representativas, como una introducción a los conceptos epistémicos fundamentales y sus conexiones. La inevitable selección de hitos que conlleva la confección de tal mapa tendría como criterio un problema que,
-
Teoria Del Conocimiento
ixtapaluca_daliaColegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México Dalia Larissa Torres Martínez Grpo:11 L.E. Tarea No. 3 Profesor: Edgar Gallegos Saucedo Edgar La teoría del conocimiento Hoy en día la enseñanza ha cambiado mucho a través de los años, ya que antes eran otros los métodos, estilos y
-
Teoria Del Conocimiento
julitroTEORÍA DE LA JUSTICIA. En filosofía política y filosofía del Derecho, una teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos. El problema de la justicia da lugar a todas
-
Teoria Del Conocimiento
luiszlTeoría del conocimiento Para abordar con provecho el estudio de la metodología científica es necesario situarse, previamente, en el contexto en que ésta adquiere su sentido. La metodología, como veremos más adelante, no esrealmente una ciencia, sino un instrumento dirigido a validar y a hacer más eficiente la investigación científica.
-
Teoria Del Conocimiento
lesbiatrejoTEMA Nº 5 DE TEORIA DEL CONOCIMIENTO 5.1. La investigación empírico – analítica. 5.2. La investigación histórico – hermenéutica. 5.3. La investigación crítico – social. 5.4 La Investigación Acción Participativa. INVESTIGACIÓN EMPÍRICO ANALÍTICO La investigación empírico analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en
-
Teoria Del Conocimiento
delvalle27REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA U. C.: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TEORIA DEL CONOCIMIENTO DESDE LA FILOSODIA DEL CONOCIMIENTO PARTICIPANTE: Iraida Bolívar Petare, mayo 2011 Introducción Cuando hablamos de teoría del conocimiento tenemos que tener saber que en la vida
-
Teoria Del Conocimiento
anthony00PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia,
-
Teoria Del Conocimiento
misael1estuardo*LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO: EL PROBLEMA DE LA INTUICION Y SU HISTORIA El conocimiento intuitivo consiste en conocer viendo. En el punto inicial y en el punto final de nuestro conocimiento de halla una aprehensión intuitiva. Platón es el primero que habla de un intuición espiritual, según el las ideas
-
Teoria Del Conocimiento
angelicaMurilloTEORIA DEL CONOCIMIENTO A través de la historia, el hombre, ha sentido curiosidad por conocer cada uno de los interrogantes que emanan de la humanidad, y de esta manera a querido dar explicación a estos hechos o fenómenos que la naturaleza y hasta la misma sociedad presentan. La adquisición del
-
Teoria Del Conocimiento
zonanazaENSAYO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Publicado el julio 17, 2009 por elkinpaezch ENSAYO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Elkin Páez Ch 2000 Cuando hacemos referencia al proceso de como se da el conocimiento, debemos partir de que este se da en la relación del sujeto con el objeto, la manera como el sujeto
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
FernandoheyGUION DE IDEAS • La teoría del conocimiento es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. • En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, que permanecen en
-
Teoria Del Conocimiento
cristinarINTRODUCCIÓN He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación
-
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
kamilaeTEORIA DEL CONOCIMIENTO LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO: DOGMATISMO: ES LA DOCTRINA NO FIJADA, ES DECIR DA POR SUPUESTAS LA POSIBILIDAD Y LA REALIDAD ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO, ES LA PRIMERA ESCUELA Y LA MAS ANTIGUA ELLOS PENSABAN QUE CONOCER NO ERA PROBLEMA YA QUE SE DA ABSOLUTAMENTE LA
-
Teoria Del Conocimiento
angelicaMurilloTEORIA DEL CONOCIMIENTO A través de la historia, el hombre, ha sentido curiosidad por conocer cada uno de los interrogantes que emanan de la humanidad, y de esta manera a querido dar explicación a estos hechos o fenómenos que la naturaleza y hasta la misma sociedad presentan. La adquisición del
-
Teoria Del Conocimiento
ensayostebaTEORÍA DEL CONOCIMIENTO Cuando hacemos referencia al proceso de como se da el conocimiento, debemos partir de que este se da en la relación del sujeto con el objeto, la manera como el sujeto cognoscente, es decir, el hombre, capta y percibe el objeto cognoscible, es decir, la realidad. Realidad
-
Teoria Del Conocimiento
victorspackPUEBLOS PREHISPANICOS Su economía estaba basada en la agricultura, principalmente en el policultivo de maíz, frijol y calabaza. Utilizaban el bastón plantador conocido como huictli o coa, que es un instrumento rudimentario usado en la agricultura, era un bastón al que se le quemaba la punta y con él se
-
Teoria Del Conocimiento
angelicaMurilloTEORIA DEL CONOCIMIENTO A través de la historia, el hombre, ha sentido curiosidad por conocer cada uno de los interrogantes que emanan de la humanidad, y de esta manera a querido dar explicación a estos hechos o fenómenos que la naturaleza y hasta la misma sociedad presentan. La adquisición del
-
Teoria Del Conocimiento
karensilverLA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA: Aristóteles y Platón, quienes definían a la filosofía como una ciencia pura y simplemente una aspiración a la felicidad o a la virtud. Federico Uberweg, definió a la filosofía como la ciencia de los principios. Desde su primera aparición, la humanidad los
-
Teoria Del Conocimiento
andre_caro92TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (J. Hessen) La teoría del conocimiento es una explicacion e interpretacion de filosófica del conocimiento humano. En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros, que permanecen
-
Teoria Del Conocimiento
2manolosTeoría del conocimiento Johannes hessen, Hessen hablando sobre cuestiones epistemológicas describe el dogmatismo como: “aquella posición epistemológica para la cual no existe todavía el problema de conocimiento, Posición de la Teoría del Conocimiento en el sistema filosófico A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos
-
Teoria Del Conocimiento
pokoyooTEORIA DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento es el resultado de la relación entre un sujeto y un objeto apto para ser conocido, en esa relación el sujeto capta la realidad de ese objeto. Para poder afirmar que conocemos algo debemos poder afirmar que la proposición que conocemos es verdadera, para ello
-
Teoría del conocimiento
ortizzairadiferencia de Platón, Aristóteles elabora una teoría del conocimiento que tiene dimensiones psicológicas. Distingue dos órdenes del conocimiento: sensitivo e intelectivo. El primero es la fuente de todos nuestros conocimientos y se caracteriza por su particularidad. Es verdadero pero no científico, pues está sujeto a la singularidad y movilidad de
-
Teoría Del Conocimiento
licmarimarTEORIA DEL CONOCIMIENTO Reseña histórica. Si bien es cierto que la teoría del conocimiento, no existe como disciplina independiente en la filosofía griega y en la filosofía medieval, no es menos cierto que tanto en la etapa de la filosofía antigua como en la edad media, encontramos múltiples reflexiones acerca
-
Teoría Del Conocimiento
01AlexmanJOHANNES HESSEN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TRADUCCIÓN DE JOSÉ GAOS 2 ÍNDICE Noticia preliminar, Francisco Romero, 3 Prólogo, 4 Introducción, 5 PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO. INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA PRELIMINAR I. La posibilidad del conocimiento, 18 II. El origen del conocimiento, 26 III. La esencia del conocimiento, 36 IV. Las especies
-
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
mariazerlinREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD DE CARABOBO SECCION 18 –A 124 ENSAYO Autor(s): DEIVIS, SALAZAR 23.420.200 ANDRES, VELANDIA 24.571.527 MARIA, ZERLÍN 24.327.564 Naguanagua, 04 de Mayo de 2014. IMPLICACIONES DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Cuando se habla de implicar una teoría se trata
-
Teorias Del Conocimiento
vanne5Teorías del conocimiento Objetivismo El objetivismo es un sistema filosófico desarrollado por la escritora y filósofa ruso-estadounidense Ayn Rand. Presenta posiciones propias en metafísica, epistemología, ética, política y estética. El objetivismo sostiene que existe una realidad independiente de la mente del ser humano, que éste está en contacto con dicha
-
Teoría Del Conocimiento
helyta.mEL CONOCIMIENTO El conocimiento es el producto que se da luego de que se establezcan unas series de relaciones entre el sujeto que conoce y el objeto que se conoce. Estas relaciones son operaciones mentales ¿Cuáles son esas operaciones mentales? La abstracción Por medio de la abstracción yo saco los
-
Teoría del conocimiento
lalakrisNombre: xxxxxxxxxxxxxxxx Matricula: xxxxxxxx Unidad de aprendizaje: Metodología del derecho Profesor: xxxxxxxxxxx Unidad de competencia: Conocimiento científico Actividad: Reporte Fecha: 12 de Marzo Fuente de información: Johannes Hesse. Teoría del conocimiento. Ed. Panamericana. http://www.articuloz.com/educacion-articulos/caracteristicas-del-conocimiento-cientifico-el-metodo-la-ciencia-2942991.html http://www.biocab.org/ciencia.html#TOP http://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.shtml Alan F. Chalmers. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Ed. Siglo veintiún editores. OBJETIVOS:
-
Teoría Del Conocimiento
JPCardonaMORIGEN DEL CONOCIMIENTO. Partiremos de un juicio por todos conocido: "Los metales se dilatan con el calor". Analicemos lo que nos suministra nuestra propia experiencia acerca del origen de este juicio. En la formación de este juicio intervienen ante todo, nuestros sentidos. En efecto, mediante el sentido del tacto obtenemos
-
Teoría Del Conocimiento
norvitrazoIntroducción La palabra filosofía se define como amor a la sabiduría, voluntad de saber, deseo de conocimiento. • Para platón y Aristóteles: es una ciencia • Estoicos: aspiración a la virtud • Epicúreos: búsqueda de la felicidad • Fiedrich: ciencia de los principios • Crsitian Wolff: “ciencia de los principios,
-
Teoria Dell Conocimiento
warlock985TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La teoría filosófica del conocimiento comprende dos partes: 1ª. Teoría general del conocimiento, (Gnoseología); estudia las diferentes teorías sobre el conocimiento, su posibilidad y origen, su esencia y sus formas, su objetividad. 2ª. Teoría especial del conocimiento, (Epistemología); que tiene por objeto, el estudio del conocimiento científico,
-
Teorias Del Conocimiento
vromerol1881PRINCIPALES CORRIENTES DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO A. REALISMO Aristóteles: 1. La verdad como juicio (Metafísica, l. 9, cap. 10) Pero el ser propiamente dicho es sobre todo lo verdadero; el no ser lo falso. La reunión o separación, he aquí lo que constituye la verdad o la falsedad de
-
Teorias Del Conocimiento
evelynrodLa teoría del conocimiento es, junto con la ética, la metafísica, y la estética, una de las ramas originales de lo que denominamos filosofía. Esta fundamental rama de la filosofía se caracteriza por una serie de temas, problemas, tesis y concepciones que no permiten duda alguna respecto a su autonomía.
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
CamilaBetancourtENSAYO DE TEORIAS DEL CONOCIMIENTO DE JUAN HESSEN. El ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su
-
Teorias Del Conocimiento
gcopitaCUADRO SINÓPTICO TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO: TEORIA PROPUESTA FUNDAMENTAL AUTORES MAS IMPORTANTES DOGMATISMO Doctrina epistemológica, opuesta al escepticismo, que afirma la posibilidad del conocimiento humano, y la validez de principios que la razón reconoce como evidentes. Unos plantean que se puede adquirir conocimiento seguro y universal y estar absolutamente confiado de
-
Teorias Del Conocimiento
carlatorrejanoÍNDICE. PRÓLOGO 3 INTRODUCCIÓN 4 2. GNOSEOLOGIA………………………………… ………………………………...6 2.1. – ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? 6 2.1.2. – ORIGEN. 7 2.2. EL PROBLEMA DE LA VERDAD. 8 2.2.1. – LOS COMPONENTES BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO. 11 2.2.2. – LA RELACIÓN –SUJETO – OBJETO–. 12 2.3. – LA FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO; GNOSEOLOGÍA. 15
-
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
crusitaaTEORÍA DEL CONOCIMIENTO La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas. Los filósofos como Platón, Aristóteles, Descartes y Leibniz, Kant y Hegel, profundizando en ellos encontramos ciertos rasgos esenciales comunes, una tendencia a
-
Teoría Del Conocimiento
politecnica77APLICACIÓN: Una forma de aplicarlo en la vida, podría ser cuando estoy en una clase de inglés, no solo aprendo con lo que escucho sino que también a través de objetos reales o no reales. Tenemos que manejar distintos objetos y no solo en inglés si no en todas las
-
Teoría del conocimiento
aldito12PREFACIO El primer impulso para escribir este libro se lo debo a mis amigos ingleses y norteamericanos que han insistido repetidamente para que publicara una traducción inglesa de mi Filosofía de las formas simbólicas. Aunque me hubiera complacido corresponder a sus deseos, me di cuenta, a los primeros pasos, de
-
Teorias Del Conocimiento
18joel18INTRODUCCIÓN. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica que se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. Como dice Dilthey; Lo primero que debemos intentar es descubrir un objetivo común contenido en todos aquellos sistemas a cuya vista se constituyen todos aquellos sistemas de la filosofía". Estos sistemas
-
Teoría del conocimiento
La palabra "epistemología"significa "teoría del conocimiento", viene de "episteme" que en griego significa conocimiento. En Grecia se distinguía entre dos tipos de conocimiento: - el conocimiento vulgar o "doxa", que era algo así como los chismes de hoy o las meras suposiciones carntes de rigor. -el conocimiento científico o metódico,
-
Teorias Del Conocimiento
queligarciaCampo formativo: Desarrollo físico y salud Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aspecto: Promoción de la salud Situación didáctica “Aprendamos a cuidar nuestra salud y evitar accidentes Tiempo estimado:15 dias
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
nerbagTEORÍA DEL CONOCIMIENTO Es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. La teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad Moderna. Como su fundador debe considerarse al filósofo inglés John Locke. Su obra maestra “Ensayo sobre el entendimiento humano” PRIMERA PARTE TEORÍA GENERAL DEL
-
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
KATERINESUROTEORIAS Y FILOSOFIA DELCONOCIMIENTO PEREZ JANER FLOREZ LUZ ESTELA SUAREZ ROSARIO KATERINE CARABALLO RAMOS DANIEL CASTILLO HERNANDEZ SANDI TEMA: ESCEPTICISMO RELATIVISMO CRITICISMO DOCENTE: WILLIAM RAMIREZ PIÑA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA - MAGDALENA D.T.C.H. 2014 INTRODUCCION muchas veces nos hemos cuestionado acerca de si algo es cierto o no, si
-
Teoría Del Conocimiento
sandyyperlaHIPÓCRATES Destacado médico Griego Hipócrates tomo la teoría de los humores de Diógenes e intento fijar un órgano determinado en el cuerpo humano donde se centre la vida cognoscitiva y afectiva. El influjo de los humores está sobre este órgano (el cerebro) todas estas sensaciones se expanden, desde el cerebro,
-
Teorias Del Conocimiento
fco8110Dogmatismo La palabra "dogma", de origen griego, significa "doctrina fijada". Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que "considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigación, dando por supuestas
-
Teoría Del Conocimiento
GachosGnoseologia GNOSEOLOGIA La gnoseología estudia los problemas más allá del conocimiento; examina la relación entre los elementos esenciales del conocimiento sujeto-objeto, describe y explica el conocimiento desde el punto de vista filosófico. Trata los métodos del conocimiento científico. Sinónimo de teoría del conocimiento. Es la reflexión filosófica sobre la posibilidad,
-
Teoría Del Conocimiento
juanseprieto¿Es posible justificar todas nuestras creencias? A través del tiempo, los humanos hemos tenido vastas creencias. Por ejemplo, en algo superior, como Dios; o en algo que se ha transmitido de generación en generación, como la mitología. Sin embargo, muchas veces se ponen en duda todas estas creencias y hacen
-
Teorias Del Conocimiento
tereunribeENSAYO DE TEORIAS DEL CONOCIMIENTO El ser humano tiene una necesidad constante de conocer su entorno, por lo tanto surge la necesidad del conocimiento, este lo va adquiriendo por medio de pensamiento y experiencias. El hombre gracias a sus conocimientos, puede ir poco a poco dominando su entorno, para q
-
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Carlos AguilarII UNIDAD: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Presentación Durante el estudio de la unidad anterior, decíamos que la Filosofía es un conocimiento del Ser por lo tanto es conveniente que estudiemos el valor del conocimiento humano, la capacidad de las personas para conocer. Se trata de una Filosofía crítica del conocimiento. “El