ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 68.251 - 68.325 de 290.304

  • DERECHO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO

    DERECHO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO

    Raul CañasDERECHO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO. Profesor: Diego Isaías Peña Porras – Instituto de Estudios Urbanos Introducción y presentación general Especialmente a partir de mediados del siglo XX fue posible distinguir en Colombia, y en general en América Latina, una tendencia dramática al incremento de la población y los asentamientos urbanos.

  • Derecho, salud y contrato laboral con relación al trabajo social organizacional

    Derecho, salud y contrato laboral con relación al trabajo social organizacional

    David VillamizarCorporación Universitaria Minuto de Dios Sofía Paola Villamizar Pérez sofia.villamizar@uniminuto.edu.co ID: 663457 NRC: 6042 ________________ Derecho, salud y contrato laboral con relación al trabajo social organizacional En el presente análisis en primera instancia se tratarán los derechos fundamentales con relación al trabajo, en segunda instancia se mostrará el tema de

  • DERECHO,SOCIEDAD Y JUSTICIA

    DERECHO,SOCIEDAD Y JUSTICIA

    ashjabamoDERECHO, SOCIEDAD Y JUSTICIA Ashly Jasai Barros Montilla Universidad de La Guajira Derecho Introducción al derecho Matilde Luisa Daza Quintero 2021 El derecho es el conjunto de normas que se encuentran vigentes en un país. Deriva del latín “directus” que significa recto en lo relacionado a la justicia. Sociedad es

  • Derecho- Procedimiento Administrativo

    jackblackCAP. I EFICACIA DELPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO A. Iniciación - Clases de iniciación: Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud de persona interesada. - Iniciación de oficio: Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición

  • Derecho-contrato mutuo

    Derecho-contrato mutuo

    alecameras20Contrato Mutuo Definición. Contrato por virtud del cual una persona llamada mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero u otras cosas fungibles a otra persona llamada mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. * Planiol: Hay mutuo o

  • DERECHO-DESPIDO ARBITRARIO

    DERECHO-DESPIDO ARBITRARIO

    GARCÉS LÓPEZ MILAGROS DIANAINFORME JURISPRUDENCIA SOBRE PRINCIPIOS GENERALES Y DERECHOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.- Los Principios Generales y/o Derechos Fundamentales de que trata la resolución. Definición. En este caso se dará el: Principio de Igualdad ante la ley, de trato y de oportunidades; y el mandato de no discriminación La igualdad

  • Derecho.

    DYABLO100ART.8 Los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la republica. a toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de

  • Derecho.

    feol06Las mismas características de un documento de archivo, servirán para elaborar ladefinición de archivo.El archivo como un conjunto de documentos generados como un producto de una gestiónpor lo general institucional , que una vez se han cumplido su trámite , se deben conservanorgánicamente , esto es, dentro de la sección

  • Derecho.

    ma.fernandaLa palabra persona proviene del vocablo en latín per sonare y fue utilizado en la Roma Antigua para nombrar a la máscara que usaban los actores de teatro en las representaciones, con el fin de dar mayor presencia a su voz y ser escuchado por el público. Sin embargo, dicha

  • Derecho.

    ilse98DELITO El delito es definido como una acción típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal, y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. En sentido legal, los códigos penales

  • Derecho.

    JANINATITAEn el presente trabajo tiene como finalidad, establecer un análisis comparativo entre la Constituciones del año 1961 y la actual, así mismo se indicaran los aspectos positivos y negativos de las Cartas políticas mencionadas, dentro de este mismo análisis se observaran y evaluaran, los puntos esenciales de la Constitución de

  • DERECHO.

    SONICAArtículo 1o.- La presente ley es reglamentaria del artículo 27 Constitucional en materia agraria y de observancia general en toda la República. Artículo 2o.- En lo no previsto en esta ley, se aplicará supletoriamente la legislación civil federal y, en su caso, mercantil, según la materia de que se trate.

  • Derecho.

    karol70El abordaje jurídico de la problemática ambiental constituye uno de los mayores desafíos que ha afrontado el derecho, ya que requiere la comprensión del ambiente como un todo que no reconoce fronteras políticas. Esa comprensión, que implica el reconocimiento de nuevos paradigmas, sólo puede lograrse incorporando al sistema de derecho

  • Derecho.

    marleneegleLA DÉCADA DE LOS OCHENTA FUE LA LLAMADA "DÉCADA PERDIDA" MIENTRAS QUE LA DEL NOVENTA ES LA DÉCADA DE LA "EXCLUSIÓN SOCIAL", LA MISMA QUE HA TENIDO ROSTRO DE INJUSTICIA, DE POBREZA, DE DEUDA EXTERNA, DE RACISMO, DE VIOLENCIA, ETC., EN LA QUE LOS AJUSTE ECONÓMICO SI BIEN EQUILIBRÓ, EN

  • Derecho.

    Vanne543ADOPCIÓN El objeto de la adopción consiste en establecer la relación familiar, denominada parentesco civil, que se genera entre adoptante y adoptado. Atribuir el parentesco civil que transfiera al adoptante la patria potestad que se ejerce sobre la persona que se va a adoptar, dicha transferencia se realiza por mandato

  • Derecho.

    langleyniniINTRODUCCION. La prisión provisional o prisión preventiva es una medida cautelar de carácter personal que afecta el derecho de libertad personal durante un lapso más o menos prolongado, la cual sólo procederá cuando las demás medidas cautelares fueren insuficientes para asegurar los objetivos del procedimiento penal. Cuando se dicta la

  • Derecho.

    oliriversuazDERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia ycerteza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia

  • Derecho.

    YARE_KARDASHIANPASIVO En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de deudas de una empresa. CLASIFICACION DEL PASIVO Teniendo en cuenta que también el pasivo esta formado por deudas y obligaciones de distinta

  • Derecho.

    SoekmanEl Problema de la Definición del Derecho ............................. 33.- Desarrollo de los Elementos de la Definición ......................... 54.- Conclusiones ......................................................................... 75.- Bibliografía .......................................................................... 8- Introducción -Desde épocas inmemoriales, el Derecho ha jugado un papel muy importante en la vida del ser humano. Debido a que el hombre es un ente

  • Derecho.

    genesismarioSUMARIO: 1.- Nociones básicas acerca de la responsabilidad.- 2.- Normas constitucionales relativas a la responsabilidad.- 3.- De la responsabilidad civil de los jueces.- 3.1.- Reclamación civil directa y exclusiva al Juez.- 4.- Autocontrol en la propia Función Judicial.- 5.- Comentario Crítico a la Acción de Repetición en el contexto del

  • Derecho.

    jdavid2020FEDERACIONES: Está conformada por sindicatos, y para su formación se necesitan mínimo diez (10) sindicatos locales o regionales de trabajadores. Y toda federación nacional, profesional o industrial, no menos de veinte (20) sindicatos. · CONFEDERACIONES: Está conformada por federaciones y para su formación se necesitan por lo menos 10 federaciones.

  • Derecho.

    donariCONTENIDO OBJETIVO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I EL PROCESO PENAL 1. DERECHO PROCESAL PENAL 2. EL FIN O FINES DEL PROCESO PENAL 3. COSTO 4. SUJETOS CAPÍTULO II ETAPAS DEL PROCESO PENAL 1. PRIMERA ETAPA CONSIGNACIÓN AUTO DE FORMAL PRISIÓN AUTO DE LIBERTAD POR FALTA DE ELEMENTOS 2. SEGUNDA ETAPA INSTRUCCIÓN 3.

  • Derecho.

    tauropModulo III 1. Replanteamiento de un modelo alternativo para el siglo XXI: Planes de inclusión social y primacía de los Derechos Humanos. 1.1. PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL EN VENEZUELA Y SUS ARTICULACIONES CON LOS DERECHOS HUMANOS. Este trabajo presenta un estudio de carácter descriptivo sobre las políticas económicas

  • Derecho.

    javisolar90INTRODUCCION El presente trabajo tiene por objeto ensayar una nueva propuesta en torno a la sistematización del daño a la persona -o daño subjetivo- que permita, en lo posible, una mejor y más fina percepción de su importancia y alcances dentro del derecho de daños. No es nuestro propósito, en

  • Derecho.

    crispolCapitulo I Conseptos de norma y ley natural: Juicios enunciativos y juicios normativos: Es la determinacion del carácter normativo o enunciativo de sus perceptos. Consepto de ley natural: El fin es mostrar las relaciones indefectibles que en la naturaleza existen. Normas de conducta y leyes naturales: La finalidad es la

  • Derecho.

    it_wasINTRODUCCIÓN Todos los microorganismos patógenos y en ocasiones aquellos que en condiciones normales no lo son, pueden producir diversas infecciones, si son introducidos de forma mecánica en el interior del organismo, ya sea al realizar cualquier técnica quirúrgica, alguna exploración invasiva o simplemente una cura quirúrgica. Por otra parte es

  • Derecho.

    jalexlpmDerecho Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia

  • Derecho.

    zobelisEl mundo jurídico actual induce a creer que el Derecho es una creación reciente. Realmente, las primeras manifestaciones del Derecho se dan en tiempos de la prehistoria, principalmente en la forma en que nuestros antepasados hicieron valer sus derechos. Ejemplo de ello son las sociedades regidas por parentesco, o el

  • Derecho.

    andrescaroANÁLISIS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE GUANAJUATO PRUEBAS PROCEDIMIENTO PROBATORIO FUNDAMENTOS DEL OFRECIMIENTO TIEMPO REQUISITOS DEL PERFECCIONAMIENTO CONFESIONAL A. Ofrecimiento o proposición de las pruebas Artículo. 105 de Código de Procedimientos Civiles Todo litigante está obligado a absolver posiciones, cuando así lo exija su

  • DERECHO.

    nayliz1. Lea Ud., el texto base, páginas del 17 al 31; y elabore un cuadro con las etapas que el autor ha desarrollado de la Denuncia. Etapas de la Denuncia La instrucción penal es una etapa preparatoria en el procedimiento penal. Se cumple por escrito, con límites a la actuación

  • Derecho.

    annieloveARTICULO 17. NINGUNA PERSONA PODRA HACERSE JUSTICIA POR SI MISMA, NI EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU DERECHO. TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE ESTARAN EXPEDITOS PARA IMPARTIRLA EN LOS PLAZOS Y TERMINOS QUE FIJEN LAS LEYES, EMITIENDO SUS RESOLUCIONES DE MANERA PRONTA, COMPLETA

  • Derecho.

    gaby273En nuestra legislación peruana ha sido adoptada la teoría amplia, asi lo tenemos en los artículos 233, 234 del código procesal civil. Art.233 "documento.- es todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho". Art. 234. Clases de documento.- son documentos los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias,

  • Derecho.

    solee71. La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, estudiadas en forma sistemática. Las personas no viven aisladas sino que interactúan a diario, y sus

  • Derecho.

    friduqui¿Cuáles son las partes que intervienen en un juicio de acuerdo a lo observado en la película? • José Antonio Zúñiga Rodríguez (Antonio Zúñiga), el acusado. • Eva Gutiérrez, la esposa. • Rafael Ramírez Heredia, el abogado defensor. • Roberto Hernández, abogado y cineasta. • Layda Negrete, abogada y cineasta.

  • Derecho.

    poemjojoushi, por necesidad lógica, un inicio y un fin, sin que sea óbice para esto, una violación procesal en el transcurso del proceso, pues para ese efecto está la institución de la preclusión, que tomando en cuenta el transcurso del tiempo y la negligencia en la actividad de la parte

  • Derecho.

    092219591. ¿Qué es el usucapio? Modo de adquirir la propiedad de un bien 2. Defina qué es la Posesión Natural según el Código Civil Español. Posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona; Posesión civil es esa misma tenencia o disfrute

  • Derecho.

    charra12345El objetivo del pago es la realización de la prestación en que consiste la obligación tributaria .El pago tiene tres requisitos: 1).- El lugar del pago.- se refiere al lugar geográfico o bien de la autoridad (oficina de esta) ante la que se debe presentar la entrega de la prestación.

  • Derecho.

    brujemis• Poder: es un documento mediante el cual una persona otorga a otra - apoderado - el derecho a representarle. • Fiscal: es el sujeto que actúa como representante del ministerio público en un tribunal. • Informe previo a la sentencia: es el que contiene información amplia que ayuda a

  • Derecho.

    timomeunierConcepto de derecho: El derecho es un ordenamiento social justo. El Estado crea un ordenamiento jurídico estableciendo reglas y normas, a las cuales, obligatoriamente, el hombre debe ajustar su conducta. Estas reglas y normas jurídicas que regulan la conducta del hombre es lo que se denomina Derecho Objetivo. • Derecho

  • Derecho. Archivo general de la nación

    Derecho. Archivo general de la nación

    Mariana LizcanoMariana Lizcano Calderón Decretos presidenciales En pro de poder llegar a una conclusión más precisa sobre el funcionamiento y las circunstancias en las que se dan los decretos expedidos por el presidente, considero necesario conocer principalmente la definición de decreto. “El Decreto es un acto administrativo promulgado por el poder

  • Derecho. Artículo 113

    Juanperez1023Artículo 113.- Cada acción sólo tendrá derecho a un voto; pero en el contrato social podrá pactarse que una parte de las acciones tenga derecho de voto solamente en las Asambleas Extraordinarias que se reúnan para tratar los asuntos comprendidos en las fracciones I, II, IV, V, VI y VII

  • DERECHO. Clasificación de los bienes del Estado

    DERECHO. Clasificación de los bienes del Estado

    Valia Martinez AlmonacidPág. 25. A la Pág. 30 (Antes hay algo escrito), que en síntesis significo la venta en remate público de las empresas del Estado o de sus principales paquetes accionarios, generándose un fuerte ingreso del Banco de Reserva. El Estado, sin embargo, mantuvo durante un corto tiempo la condición de

  • Derecho. Concepto de Estado y Nación

    Derecho. Concepto de Estado y Nación

    Soledad MaureiraActividad Practica- Semana 1: Conceptos de Estado y Nación Concepto de Estado y Nación Resultado de imagen para aiep Nombre: Gloria Soledad Muñoz Muñoz Docente: Gabriela Canelo Carrera : Técnico en Administración Publica Online Fecha: 15-agosto-2019 Introducción Al revisar los términos de Estado y Gobierno, se muestra en la suposición

  • Derecho. La administración de recursos humanos

    sandra_ganit1. ¿Qué es la administración de Recursos Humanos y cual es su importancia? La administración de recursos humanos tiene como objetivo el mejoramiento continuo del desempeño y las aportaciones del personal a la organización, en el marco de una actividad ética y socialmente responsable. De las anteriores definiciones podemos concluir

  • Derecho. La Constitución Española Artículo 40.2

    Derecho. La Constitución Española Artículo 40.2

    SabandigoOp· En la cúspide de la pirámide se encontraría “La Constitución Española Artículo 40.2 (Asimismo, los poderes públicos fomentaran una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velaran por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizaran el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las

  • Derecho. La norma jurídica

    Derecho. La norma jurídica

    carlosvivazquezLa norma jurídica[1] tiene como objetivo regular y ordenar la convivencia en una sociedad, tomando a esta como una unión estable y activa de hombres, dirigida a la realización de un fin o valor común. Por ello las normas jurídicas se originan para dar soluciones a los problemas que se

  • Derecho. Medicina Legal

    betzabethtsLa obstetricia Medico Legal que es la rama de la medicina legal que se encarga de la aplicación del conocimiento medico sobre el embarazo y el nacimiento a situaciones de implicación legal, Es de suma importancia los aportes de la obstetricia médico legal en los casos referentes de embarazo, nacimientos

  • Derecho. PREGUNTAS PARA EXAMEN

    Derecho. PREGUNTAS PARA EXAMEN

    esteban ovando lopez*DEREHO I PREGUNTAS PARA EXAMEN 1.- ¿En qué consiste el proceso económico y para qué sirve? Mencione sus etapas. En el conjunto de acciones que se realizan para generar e intercambiar los medios que hacen falta para satisfacer las necesidades de la sociedad. Esos medios pueden ser tangibles o no.

  • Derecho..

    derickruben19931. ¿Qué significan la palabra fuente y la expresión “Fuentes del Derecho”? El origen de una información, especialmente para la investigación (periodismo, historiografía y la producción de literatura académica). El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables

  • Derecho..

    padalid1. Acudir a esta instancia procede siempre y cuando sea el deseo expreso de las partes, a fin de no agotar el procedimiento ante los juzgados y lograr que el proceso sea más rápido, además de que se evita llegar a una condena para alguna de las partes. R= Centro

  • Derecho/ Etica /UTPL

    nlurgilesUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN: PROFESOR PRINCIPAL: Robeto Carlos Cuenca Jiménez TUTORÍAS: El profesor asignado a usted publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje su número telefónico y su horario de tutoría. Para contactarlo, utilice la opción

  • Derecho: conjunto de normas jurídicas

    Derecho: conjunto de normas jurídicas

    Victoria BejaranoDerecho: conjunto de normas jurídicas Estado: sociedad jurídicamente territorial C. hammurabbi: primera agrupación de leyes Edo. Teocratico: primera forma de edo dada por los dioses, servicio del estado ciudades edo: elegido y elegir, libre, organización institucional edo feudal: caída del imperio romano, pequeños edos, feudo, al servicio de los reyes

  • Derecho: posee multiples acepciones

    Derecho: posee multiples acepciones

    msmal Derecho: posee multiples acepciones, Expresando cosas distintas cuando se emplea en contextos diferentes y solos por referencia a ellos adquiere un determinado sentido. Derecho como norma, como facultad, como ideal de justicia. Derecho Natural: conjunto de principios y exigencias derivados de la naturaleza humana Justicia: condición intrínseca de la

  • DERECHO: sistema normativo de regulación de la conducta social

    DERECHO: sistema normativo de regulación de la conducta social

    Jennyfer GonzálezDERECHO: sistema normativo de regulación de la conducta social. DERECHO SUBJETIVO: es la facultad de obrar o exigir reconocimiento a una persona frente a los demás por el derecho objetivo. Tiempo, modo y lugar. DERECHO OBJETIVO: es la razón por la cual se hacen las normas. DERECHO VIGENTE: conjunto de

  • Derecho:contrato De Factoring

    aidaaimeINDICE CAPITULO I: GENERALIDADES DEL FACTORING 3 1.1 ORIGEN 3 1.2 CONCEPTO DE CONTRATO DE FACTORING 3 1.3 NATURALEZA JURÍDICA 4 1.4 CARACTERÍSTICAS 5 1.5 IMPORTANCIA 6 CAPITULO II: CONTRATO DE FACTORING 8 2.1 ¿EN QUE CONSISTE EL CONTRATO FACTORING? 8 2.2 PARTES CONTRACTUALES 9 2.3 OBJETO DEL CONTRATO DE

  • Derechoa Reales

    panhaAunque tanto el derecho de uso como el de usufructo son derecho reales, cada uno tiene una finalidad distinta, en el usufructo la persona que goza de este derecho se denomina por el derecho civil usufructuario y en el derecho de uso quien lo disfruta se llama usuario. El derecho

  • DERECHODE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA COMPETENCIA

    hile_86DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA COMPETENCIA 1. Determinación de las partes implicadas en el conflicto Han sido partes apelantes el procurador Sra. Soler i García, en nombre y representación de Benjamín y de Camila; Yel Procurador Sra. Pérez de Olaguer en nombre y representación de

  • Derechomedios De Comunicacion Y El Estado

    zori1978Responsabilidad del estado frente a los medios de comunicación Los medios de comunicación juegan un papel definitivo en el progreso y desarrollo de la sociedad hacia nuevas formas de organización, ya que la difusión de la información tiene implicaciones en la educación, los modos de pensamiento, la cultura y los

  • Derechos

    angiekaroCiertamente los Derechos Humanos en sus contextos de igualdad y dignidad suponen que entre varón y Mujer no existe diferencia alguna, ya que nadie es más o menos que el otro. A partir de la segunda mitad del siglo XX cuando da inicio al Reconocimiento y respeto de la Mujer

  • Derechos

    azhyraDistrito Federal.- Un distrito federal es un territorio que está bajo soberanía de un Estado federal sin ser parte de ningún estado o provincia integrante de la federación o estar bajo la administración de alguno de éstos. Es común que las federaciones creen distritos federales con el objetivo de evitar

  • Derechos

    demdemdem* Privada: asignación de derechos a una parte privada, que puede ser un individuo, una pareja casada, un grupo de personas o una persona jurídica, como una entidad comercial o una organización sin fines de lucro. Por ejemplo, dentro de una comunidad, las familias individuales pueden tener derechos exclusivos a

  • DERECHOS

    LORENA2954ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 Esta investigación fue indagar más sobre las garantías individuales en nuestro país, que son los derechos que tenemos como persona, en nuestra constitución porque debemos saber más al respecto. Esta investigación fue indagar más sobre las garantías individuales en nuestro país, que son los derechos que tenemos

  • Derechos

    estudiosito10Derechos Los derechos son las garantías que tiene cada mujer y cada hombre por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive. Todos los seres humanos, tanto los hombres como las mujeres, las niñas y los niños, las ancianas y los ancianos; los/as indígenas

  • Derechos

    silviscevedoTodo individuo tiene derecho a la vida, libertad y a la seguridad de su persona” Derecho civil fundamental del ser humano, aboga no solo por la protección de la vida, sino también al derecho del buen trato, a una vida digna sin impedimentos y vivir nuestra propia vida, es muy

  • Derechos

    juniorelsabroso•Los organismos internacionales como la O.N.U.: Organismo de carácter internacional creado para el mantenimiento de la paz y la seguridad mundial, el fomento de las relaciones, la cooperación internacional para resolver problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario de orden supranacional y la potenciación del respeto a los derechos

  • Derechos A Ciertas Capacidades

    SUSIE89IV Caminos del reconocimiento. Paul Ricoeur p. 150 y ss. Una nueva definición de la justicia social centrada en la idea de “derechos a ciertas capacidades” ¿Cómo ha llegado hasta aquí un economista tan competente, versado en economía matemática? Desde las primeras páginas de Ética y economía, el autor anuncia

  • Derechos A Las Mujeres

    DianapereiramEstas razones llevaron a la Fundación Mujer y Futuro a dar prioridad a este tema-problema social, en la conmemoración del 8 de marzo este año. El sábado pasado se realizó una acción pública en el Centro Comercial El Cacique, con la modalidad Flash Mob, en la cual se difundieron los

  • Derechos a las personas de los sectores LGBT

    NAH1999Pretende garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBT como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad. Para el logro de este propósito se tienen los siguientes objetivos que se extenderán para cada una de las acciones que se promuevan

  • Derechos Absolutos

    FlaviaoDERECHOS ABSOLUTOS: Son aquellas prerrogativas que se consideran indispensables para que el hombre pueda cumplir normalmente sus fines naturales y sociales.Aunque los derechos absolutos se consagran en las constituciones para precisarlos y reafirmarlos, su existencia, según se sostiene en la teoría política, es superior y anterior a todo pacto constitucional,

  • Derechos Academicos

    Derechos Academicos

    Kike VergaraDerechos Académicos Luis Enrique Vergara Alcázar Como bien sabemos, uno como alumno o personal académico llega a pasar por problemas dentro de una institución, contratiempos que podrían llevar nuestra estancia en la escuela a una baja definitiva, así que, ¿Cómo podríamos tener apoyo para poder darle solución a estos problemas?,

  • Derechos Aduaneros

    Martinclausgeneral, contador principal, tesorero, contador de viento, oficiales mayores ymenores, escribientes, asesor, escribano, vistas, alcalde, porteros, guardasmayores y de garitas, comisarios de guías, etc. Para seguridad de los caudalesse dispuso que el arca quedase en la misma casa de la Aduana, bajo tresllaves distribuidas entre el tesorero, administrador y contador

  • Derechos Al Ser Detenido

    paloma_jaureguiSeguridad jurídica en las detenciones ante autoridad judicial Ninguna persona podrá ser detenida por más de 72 horas, contadas a partir del momento en que sea puesta a disposición del juez, sin que éste justifique la detención con un auto de formal prisión y decrete el inicio del proceso penal.

  • Derechos ambientales, sociales, económicos y culturales

    Derechos ambientales, sociales, económicos y culturales

    René JiménezIntroducción al Derecho Garmendia Jiménez René Alejandro Lic. En Derecho 26/09/2018 Derechos Culturales. Por lo que pude leer y comprender, el derecho cultural está dirigido a todo lo artístico y asimismo como su nombre lo indica, también a la cultura, también menciona que estos derechos sean para todas las comunidades

  • Derechos animales

    Derechos animales

    zayeli1. ÍNDICE DE MARCO TEÓRICO 0 ÍNDICE DE MARCO TEÓRICO 1 1 Marco referencial 2 1.1 Hombre y Ambiente 2 1.2 Bienestar Animal 2 1.3 Legislación del bienestar animal 2 1.4 Panorama Legislativo en México 3 2 Bases teóricas 3 2.1 Derecho: a favor de todos 3 2.2 Derecho animal

  • Derechos Animales En Colombia

    aliciacaceres DECRETO REGLAMENTARIO 497 DE 1973 Sumario Este decreto reglamento la ley 5 de 1972, en la cual se disponía la obligación para todos los municipios de tener juntas para la protección de animales, cabe resaltar de este decreto la apreciación que hace en su artículo tercero de que se