Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 72.526 - 72.600 de 497.095
-
CITOESQUELETO
karena95_04INTRODUCCION El interior de la célula eucariota no es una masa amorfa y gelatinosa donde están diseminados al azar el núcleo y el resto de los orgánulos. Por el contrario, posee una organización interna establecida por una serie de filamentos proteicos que forman un entramado dinámico y se extienden a
-
Citoesqueleto
javqwe2125El citoesqueleto es un orgánulo y tambien es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.1 En las células eucariotas, consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, microtúbulos y septinas, mientras
-
Citoesqueleto
gordanielaCitoesqueleto El citoesqueleto es un orgánulo y tambien es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.[1] En las células eucariotas, consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, microtúbulos y septinas,
-
Citoesqueleto
MCswagCitoesqueleto: El citoesqueleto es propio de las células eucarióticas. Es una estructura tridimensional dinámica que se extiende a través del citoplasma. Por lo tanto la idea de que el citoplasma de la célula es una masa amorfa y gelatinosa es equivocada. Esta matriz fibrosa de proteínas se extiende por el
-
Citoesqueleto
momoxita09El citoesqueleto en plantas durante la mitosis y la citocinesis El citoesqueleto permite llevar a cabo una gran variedad de movimientos coordinados y dirigidos. Se dice que el crecimiento y desarrollo de todas las células de las plantas depende de un citoesqueleto integralmente funcional. Las células de las plantas responden
-
Citoesqueleto
Alexa369Citoesqueleto Es una red de filamentos proteicos que se entrecruzan en el citoplasma de la célula eucarionte. Controla la localización de orgánulos, transporte y movimiento. Microtúbulos Filamentos Microfilamentos Función Son indispensables para el desplazamiento intracelular de orgánulos y vesículas, forman el esqueleto de cilios y flagelos, permiten la segregación de
-
Citoesqueleto
papacascarudoInstituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Química-Bioquímica. Ingeniería Ambiental Grupo: 1A Biología Unidad: 2 Fecha: 20 Octubre 2014 Equipo: Díaz Tinoco Mitzi, Góngora Castilla Mariana, Uc Herrera Ricardo. Tema: Citoesqueleto El citoesqueleto es una “tela” de proteínas fibrosas que se extiende a lo largo de la célula. Algunos son proteínas
-
Citoesqueleto
ManuelAlxEl citoesqueleto en las plantas durante la mitosis y la citogénesis. En este artículo nos dan a conocer la importancia que tiene el citoesqueleto en las plantas debido a que se piensa que este tiene funciones parecidas a las del citoesqueleto en animales, por lo tanto el citoesqueleto tendría funciones
-
Citoesqueleto
JosuergsCitoesqueleto. El citoesqueleto tiene por función estabilizar la estructura de la celula, organizar el citoplasma con todos sus organelos y producir movimiento. Formado por tres tipos de filamentos proteícos principalmente: -Filamentos de Actina -Microtúbulos -Filamentos intermedios Filamentos de Actina La actina es una proteína que se asocia espontáneamente entre si
-
Citoesqueleto
clawdeenCITOESQUELETO La capacidad de las células de adoptar una diversidad de formas, organizar sus numerosos componentes internos, interactuar mecánicamente con el ambiente y realizar movimientos coordinados depende del citoesqueleto. Tiene particular importancia en las células animales, que no tienen paredes celulares. El citoesqueleto no solo representa “los huesos” de una
-
CITOESQUELETO
Alexia_ca1Citoesqueleto Citoesqueleto: * Conjunto de proteínas globulares y filamentosas que forman un “esqueleto” citoplasmático. En el núcleo forma la lámina nuclear. Funciones: * Mantiene la estructura y forma de la célula. * Bastidor para la organización y fijación de orgánulos y enzimas. * Responsable de algunos movimientos celulares. * Transporte
-
CITOESQUELETO
Alexia_ca1Citoesqueleto Citoesqueleto: * Conjunto de proteínas globulares y filamentosas que forman un “esqueleto” citoplasmático. En el núcleo forma la lámina nuclear. Funciones: * Mantiene la estructura y forma de la célula. * Bastidor para la organización y fijación de orgánulos y enzimas. * Responsable de algunos movimientos celulares. * Transporte
-
CITOESQUELETO
luigui1212231CITOESQUELETO El citoesqueleto es un entramado tridimensional de proteinas que provee soporte interno en las celulas , organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular. Consta de tres tipos de proteínas Microfilamentos De los tres tipos de fibras de proteína del citoesqueleto, los
-
Citoesqueleto De F-Actina
asojeda92El citoesqueleto de actina está compuesto de filamentos de actina (F-actina), que son constantemente renovadas y son esenciales para el desarrollo de estructuras especializadas de celulares, tales como filopodios, lamelipodios y fibras de tensión. La angiogénesis requiere cambios coordinados en la forma celular de las células endoteliales (EC), orquestada por
-
Citoesqueleto matriz extracelular y adhesión
JavierasoledadpTaller 8 Biología Celular Sistema de endomembranas 1.- Respecto a la unión de los ribosomas al RER, indique: 1. Función del péptido señal: 2. Realice un diagrama (dibujo) que indique como se une el ribosoma al RER, rotule sus componentes: 2.- Las vesículas de transporte asociadas al aparato de Golgi
-
CITOESQUELETO Qué es?
Erika HerediaCITOESQUELETO Qué es? Hace referencia al esqueleto de la célula el cual se encuentra conformado por una estructura proteica y su función principal es dar forma y movimiento a la célula, el citoesqueleto está presente en la célula eucariota. Que lo forma? El citoesqueleto está conformado por 3 tipos de
-
Citoesqueleto y contracción muscular
Waleska.lufinCitoesqueleto y contracción muscular El citoesqueleto es una estructura tridimensional dinámica que abarca o cubre toda la célula. Su función principal:c * Movimiento * y estabilidad estructural de la célula El citoesqueleto es el esqueleto de la célula (pasa en todos los vertebrados tener un esqueleto, los invertebrados son amorfos,
-
Citoesqueleto y transporte de proteínas.
maripasa. El citoesqueleto es una serie de fibras que da forma y sirve para la comunicación celular. Estas fibras dan soporte estructural y es el medio para el movimiento celular, incluye las prolongaciones del citoesqueleto, los cilios, los flagelos y pseudopodos que son estructuras celulares móviles especializadas. Esta red de
-
CITOESQUELETO, MATRIZ EXTRACELULAR Y CONTACTOS CELULARES. BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
RoshdCITOESQUELETO, MATRIZ EXTRACELULAR Y CONTACTOS CELULARES. BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Introducción La observación del interior de la célula en tres dimensiones revela interconexiones entre estructuras de proteínas filamentosas dentro del citoplasma de células eucarióticas. Estas estructuras forman un esqueleto celular, el citoesqueleto, que mantiene la organización de la
-
Citoestructura
satociCITOESTRUCTURA Es una estructura celular es la organización externa e interna que tiene una célula es decir la descripción y el estudio de los orgánulos que componen la célula animal y vegetal. Pared celular: es una estructura que rodea las células vegetal o las bacterias , es una matriz celular
-
Citoesueleto Y Apoptosis
KahokuCITOESQUELETO Esta matriz fibrosa de proteínas se extiende por el citoplasma entre el núcleo y la cara interna de la membrana plasmática, ayudando a definir la forma de la célula e interviniendo en la locomoción y división celular. Es decir que el citoesqueleto no sólo da estabilidad a la célula
-
Citogenesis
Erre12El acetil-CoA producido por la oxidación de los ácidos grasos en las mitocondrias del hígado puede ser completamente oxidado vía el ciclo del ácido cítrico. Pero una fracción significante de este acetil-CoA tiene otro destino. FORMACIÓN DE CUERPOS CETÓNICOS: Este proceso ocurre principalmente en las mitocondrias del hepatocito, en las
-
Citogenética
pockysssCitogenética La citogenética es el estudio, dentro del campo de la genética, de los cromosomas, su estructura y su herencia. Citogenética Básica Lo Básico ¿Qué son los Cromosomas? La citogenética es el estudio de los cromosomas y las enfermedades relacionadas, causadas por un número y/o estructura anormales de los cromosomas.
-
Citogenetica
kasanacaENSAYO SOBRE CITOGENÉTICA Cuando escuchamos la palabra CITOGENÉTICA que es lo primero que pensamos?.... nuestro cerebro comienza a buscar entre todos los archivos que tenemos guardados en la memoria, los conceptos que nos han enseñado, las bases sobre ciencia que tenemos y tratamos de encontrarle una definición lógica a este
-
Citogenetica
kattiluTema: Estudio de la citogenética en los alimentos transgénicos, biología molecular de levaduras industriales: regulación génica y adaptaciones metabólicas. Los alimentos transgénicos son aquellos que son modificados genéticamente para obtener mejores características o adicionarle otras. Su origen se remonta principios de la década de los setenta se descubrió una enzima
-
Citogenetica
vichiopCITOGENETICA La citogenética es el estudio de los cromosomas y su participación en la herencia. Muchos de los principios básicos de la genética se descubrieron en experimentos con organismos sencillos, en los cuales fue posible relacionar datos genéticos con número y estructuras de los cromosomas. Algunos de los organismos utilizados
-
Citogenetica
AngelChristCITOGENÉTICA DEFINICIÓN Es la rama de la genética médica que tiene por objeto el estudio del número, la estructura, función y comportamiento de los cromosomas. Permite detectar anomalías cromosómicas causantes del retardo mental (RM), Malformaciones Congénitas Múltiples (MCM) y trastornos hemato-oncológicos. Se realiza a partir de cromosomas obtenidos de un
-
Citogenetica
pickols8BOCA DIENTES Esmalte • Tejido conectivo calcificado Dentina • Precensia de odontoblastos • Tejido conectivo calcificado Pulpa • Tejido conectivo mesenquimatoso Encia • Mucosa de la boca Cemento • Tejido conectivo calcificado vascular • Presencia de cementocitos Hueso • Hueso compacto V. sanguíneo • Vasos sanguíneos Nervio • Tejido nervioso
-
Citogenetica aplicada al mejoramiento
44ndradeCITOGENETICA APLICADA AL MEJORAMIENTO APAP Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Agrícola, Pecuarias Y Del Medio Ambiente ECAPMA Noviembre de 2015 INTRODUCCIÓN Gracias a la citogenética, la organización y la estructuración de los genomas, se ha facilitado enormemente, esto en conjunto con la biología molecular han
-
Citogenetica Clinica
Maffer17CITOGENÉTICA CLINICA RESUMEN: La citogenética es el estudio de los cromosomas tanto en número como en estructura, los primeros pasos en la citogenética humana se dieron a finales del siglo XIX con la publicación de Flemming en 1882 de las primeras ilustraciones del cromosoma humano a partir de observaciones al
-
Citohistologia
marco5514Marco Tulio Diéguez Ordoñez sección 2 subgrupo 3 Guía de laboratorio 1. Mencione 3 funciones de la sangre • Transportar nutrientes y oxígeno a todo el cuerpo por medio del sistema circulatorio. • Excretora: recogiendo los residuos y desechos para ser eliminados. • Inmunitaria o defensiva: protegiendo el organismo gracias
-
Citoligia
chobys1BIOLOGÍA CELULAR O CITOLOGÍA 1. DEFINICIÓN DE BIOLOGÍA CELULAR. La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citología viene del griego κγτοs cavidad. Con
-
Citologia
PaolaosUNIDAD II CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VEGETAL CITOLOGÍA VEGETAL La Citología es el estudio de las células (kytos = célula) El término célula (del latín cellŭla) trata de la unidad fundamental de los organismos vivos, que cuenta con capacidad de reproducción independiente y que está formada por un citoplasma y un
-
Citologia
yoelResumen CITOLOGÍA VAGINAL La citología de cérvix, también llamada Prueba de Papanicolau o triple toma de Witt es la técnica más utilizada para detección precoz de cáncer de cuello uterino y para lesiones precancerosas. Se hacen 3 tomas: Fondo de saco vaginal posterior, con la parte semicircular de la espátula,
-
Citologia
stephs24CITOLOGÍA Citología: ciencia que estudia la célula: · Su organización ultraestructural. · Su composición macromolecular. · La función bioquímica y metabólica de sus componentes · La relación y comunicación intercelular. Célula: unidad estructural y funcional de los seres vivos. Su estudio depende de la invención de los instrumentos ópticos diseñados
-
Citologia
cocorilobbCITOLOGÍA CAPITULO 6 PÁGINAS 66 A 75 libro 1 Célula: proviene del latín cellula que significa pequeño cuarto y fue escogido por Roberto Hook y documentado por primera vez en un libro publicado en 1665. La célula es el elemento básico de nuestro cuerpo, y de acuerdo a sus funciones
-
Citologia
johannista¿QUE ES EL MICROSCOPIO, EN QUE FECHA SE INVENTO Y CUAL ES SU UTILIDAD METODOLOGICA? El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes
-
Citologia
chardeportaINTRODUCCION Citología de Moco Fecal: Dentro de las pruebas de laboratorio recomendadas para abordar la enfermedad diarreica, se encuentra en primer lugar la citología del moco fecal, la cual nos permite diferenciar la etiología de una infección en viral o bacteriana; esto es, el reporte de más de 10 leucocitos
-
Citologia
mezkliINTRODUCCIÓN: El cáncer cérvico uterino es un proceso invasivo que se inicia habitualmente en la unión escamocilíndrica del cuello uterino a partir de los componentes escamosos o adenomatosos (glandulares) del epitelio cervical. Es un padecimiento de origen multifactorial y actualmente es considerado una enfermedad de transmisión sexual ya que su
-
Citologia
annaemrCitologia nasal Esta practica se realiza para ver que tipo de celularidad está presente en el moco nasal nos orientará si el problema es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación. Se realiza mediante un frotis de la mucosa del cornete inferior, empleando un hisopo adaptado de (rinoprobe). Obtenida
-
Citologia
melicita008CELULA ORIGEN Y DESARROLLO DE LA TEORÍA CELULAR. La teoría celular es uno de los principales pilares de la biología moderna. En resumen plantea que todo ser vivo está constituido por unidades morfológicas, fisiológicas y genéticas llamadas células. Por referencias escritas, los filósofos griegos fueron los primeros que cuestionaron el
-
Citologia
Valeria2014I. TITULO: CITOLOGIA II. INTRODUCCION En el siglo XVII, el inglés Robert Hooke dio a conocer la estructura del corcho y otros tejidos vegetales, llamando células a los pequeños huecos poliédricos que lo integraban a modo de celdillas de un panal. Tuvieron que pasar dos siglos para que los biólogos
-
Citología
josevalienteCitología Nombres alternativos Prueba de Papanicolaou (frotis de Pap) ¿Qué es la citología? La citología es una técnica que consiste en observar células a través del microscopio para estudiar su morfología; es empleada en numerosas especialidades médicas y quirúrgicas. No obstante, a lo largo de este artículo la palabra citología
-
Citologia
riganCITOLOGÍA: LA CÉLULA Teoría Celular La utilización de elementos ópticos, llamados lentes, para amplificar el tamaño de diferentes objetos es una práctica muy antigua. Sin embargo, la invención del primer microscopio simple (un solo lente montado sobre un soporte) se atribuye a los hermanos Jansen (Frances y Zacarías), en el
-
Citologia
Oriana Gámez AlvaradoUniversidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis “Prof. Omaira Figueroa” Sede Aragua Asignatura citología Primera asignación Profesor: Estudiante: Angeline Rivas Osneida Gámez Eva Velasquez C.I 27092787 Sección 1 Maracay, 20 de julio del 2021 Repasar los tejidos del cuerpo humano y en base a esto
-
Citologia -¿Qué es la citología?
Moni RestrepoTALLER – UNIDAD 1 - CITOLOGÍA 1. ¿Qué es la citología? Es el estudio integral de la célula en sus múltiples partes y aspectos. Interviene en algunas áreas como: estructural, biofísico, bioquímico, fisiológico, patológico, nutricional, inmunológico, genético. TEORIA CELULAR 2. Haz una línea del tiempo destacando los personajes y descubrimientos
-
Citología 1
Emmanuel1w1231241. La endocitosis es un proceso por el cual la célula introduce moléculas grandes o partículas y esto lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma. Para este proceso existen dos formas principales para
-
Citologia Celular
Clau0927La Citología Celular. Citología. Definición. Los estudios referentes a la célula han dado origen a la rama de la biología denominada citología, que se ocupa del estudio de las células vegetales y animales con todas sus características. El campo de esta ciencia es enorme, ya que su estudio se relaciona
-
Citologia cervical
MICHkarCITOLOGÍA CERVICAL DEFINICIÓN ■ La citología cervical se emplea para analizar y estudiar las células exfoliadas del endocérvix y el exocérvix, es el método de elección para la búsqueda de cáncer cérvicouterino, su uso ha reducido la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino. INDICACIONES Mujeres de 25 a
-
Citología Cervico Vaginal
auditoramedicaGUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA DETECCIÓN DE CANCER DE CUELLO UTERINO CLÍNICA DEL SENO IPS LTDA GMG-09-01 VERSIÓN: V2.0-2019 1. INTRODUCCIÓN En Colombia, el cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer entre las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a
-
CITOLOGÍA DE BASE LÍQUIDA
Ian ReyesCITOLOGÍA DE BASE LÍQUIDA Ricardo Reyes Avendaño El cáncer del cuello del útero es el cuarto cáncer más común entre las mujeres del mundo con una estimación de 527,624 casos nuevos y 265,672 muertes en el 2012. En México el cáncer del cuello uterino es la segunda causa de muerte
-
Citología de base líquida y convencional
Kiana1299CITOLOGÍA DE BASE LÍQUIDA Y CONVENCIONAL El estudio del frotis de las células recolectadas del cuello uterino y vagina para detectar cáncer cervicouterino se debe a J. Papanicolaou, esta técnica se introdujo desde 1940. Es un método de tamizaje que presenta algunas desventajas, lo que llevó a que en los
-
Citologia de infecciones bacterianas
Carlos YMTEMA: CITOLOGIA DE INFECCIONES BACTERIANAS 1. Definición de infecciones bacterianas en general. 2. Factores de riesgos en general 3. Agentes causales: (Breve introducción en general) 1. Mobiluncus: 2. Peptroestoptocos 3. Nisseria Gonorrae 4. Gardenella 5. Actynomicis 4. Instructivo para toma de muestra 1. Preparación o condición del paciente 2. TOMA
-
CITOLOGIA DE MOCO FECAL
MaCarhdzhttp://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com CITOLOGIA DE MOCO FECAL INTRODUCCION: • La observación microscópica del moco fecal en fresco con azul de metileno tiene utilidad paraevaluar la celularidad de la muestra y la posible presencia de parásitos. Aunque la positividadde la citología de moco fecal es relativamente baja en la mayoría de las diarreas
-
Citologia De Moco Fecal
andrealili100211PRACTICA NO.2 CITOLOGIA EN MOCO FECAL OBJETIVO: Tiene como objetivo evaluar la celularidad de la muestra y la posible presencia de parásitos. Aunque la positividad de la citología de moco fecal es relativamente baja en la mayoría de las diarreas agudas que son de etiología viral, al igual que el
-
Citología de moco fecal y moco nasal
ZamaradyCiencia / Citología De Moco Nasal Y Moco Fecal Citología De Moco Nasal Y Moco Fecal Ensayos y Trabajos: Citología De Moco Nasal Y Moco Fecal Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.799.000+ documentos. Enviado por: GabyGM30 21 enero 2014 Tags: Palabras: 811 | Páginas: 4 Views:
-
Citologia De Moco Nasal
ycb123CITOLOGIA DE MOCO NASAL OBJETIVO: Esta prueba ayudara a identificar qué tipo de celularidad están presente en el moco nasal nos orientará si el problema es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación. FUNDAMENTO Esta prueba se realiza mediante un frotis de la mucosa del cornete inferior, empleando un
-
Citologia De Moco Nasal
caropicoCITOLOGIA DE MOCO NASAL OBJETIVO: Esta prueba ayudara a identificar qué tipo de celularidad están presente en el moco nasal nos orientará si el problema es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación. FUNDAMENTO Esta prueba se realiza mediante un frotis de la mucosa del cornete inferior, empleando un
-
Citologia De Moco Nasal
MarelyArenasPRACTICA N° CITOLOGIA DE MOCO NASAL OBJETIVO: Esta prueba ayudara a identificar qué tipo de celularidad están presente en el moco nasal nos orientará si el problema es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación. INTRODUCCION: El moco constituye una barrera permeable entre la mucosa y el aire inspirado
-
Citología De Moco Nasal Y Moco Fecal
GabyGM30CITOLOGÍA DE MOCO FECAL y MOCO NASAL OBJETIVOS • Aplicar el procedimiento adecuado para el estudio de células presentes en moco fecal y nasal. • Identificar las células en una muestra de moco fecal y nasal. MOCO FECAL INTRODUCCIÓN La diarrea es una enfermedad común que puede ser de curación
-
Citologia de orina practica 5
supergomo1Practica 5. Citología de orina. Introducción: La citología de orina es el método diagnóstico considerado el estándar de oro para la detección oportuna de cáncer visual. Representa un método de fácil elaboración, además de ser accesible en cuanto a costos, por ello que puede ser solicitado en casos donde sólo
-
Citología De Próstata
juliocbetterPRÓSTATA Anatomía La próstata es una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino, está localizada justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y desecha la orina) y delante del recto (la parte inferior del intestino). Su tamaño es como el de una nuez y rodea una parte de
-
Citologia De Vias Urinarias
juliocbetterVÍAS URINARIAS El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación y evacuación de la orina. Está constituido por dos riñones, órganos densos productores de la orina, de los que surgen sendas pelvis renales como un ancho conducto excretor que al estrecharse se denomina uréter, a
-
Citología Del Moco Nasal
vanelope10Moco El moco es una sustancia viscosa de origen biológico. Es producido como método de protección de superficies en el ser vivo, contra la deshidratación (pulmón), ataque bioquímico (mucosidad del estómago), bacteriológico (mucosidad respiratoria) o simplemente como lubricante (esófago, colon). El moco (o mucosidad) es producido por un tipo especializado
-
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VEGETAL
J1a1el1iCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VEGETAL Alvarez Alisson1, Aymar Donal2, Bosquez Jennifer3, Cedeño Cristopher4, Veloz Johan5, Vinueza Diego6, Yuqui Joselyn7 Botánica NRC: 3751 Grupo #3 Santo Domingo-Ecuador Resumen La citología vegetal es la parte de la botánica que se encarga del estudio de las células, en cambio, la histología vegetal se encarga
-
Citología e Histología Vegetal y Animal
xbitInicio Documentos Tests Amor Seguridad Vagoteca Blog Correo Formación Documentos Apuntes Universitarios Biología Citología e Histología Vegetal y Animal Biología celular Células. Citología. Microscopio electrónico. Membrana plasmática. Núcleo interfásico. Cromosomas metafásicos. Retículo endoplasmático Enviado por: Rumbera Idioma: castellano País: España España 36 páginas Tweet publicidad cursos destacados Escenografía y Arquitectura
-
Citología e Histología Vegetal y Animal
Fanny MartinezDiscusión Morfología Características Observaciones de resultados Meristemos Se consideran como tejidos embrionarios que persisten en la planta durante toda su vida y que son responsables del crecimiento permanente de las planta por su capacidad de división y diferenciación. * Meristemos apicales: se encuentran situados en el ápice de brotes caulinares
-
CITOLOGIA EN LA MUJER
aniodSESIÓN EDUCATIVA 1. PLANEACION TEMA: Cáncer de cuello uterino Y Citología TITULO: “Que no se te olvide realizarte una citología a tiempo” OBJETIVO: Realizar un conversatorio con los estudiantes de la universidad de sucre sede puerta roja sobre la importancia de realizarse periódicamente la citología como métodos preventivos de un
-
Citologia Exfoliativa
kimberlyandreaPapanicolaou nació el 13 de mayo de 1883, en Kymi. Su padre, Nicolás Papanicolau era médico, físico y Mayor de la ciudad de Kymi y asambleísta nacional. Su madre fue María Georgiou Kritsouta, A los cuatro años inició su educación en la escuela de gramática de su ciudad natal, pero
-
Citología exfoliativa
rotsen28106. Citología Ginecológica Dra. Raiza Bontemps 12/04/2018 En el útero o en cualquier parte del cuerpo ustedes pueden tomar una citología, si pueden directamente con la lámina porta objeto si es una ulcera por ejemplo si es en la piel , lo que van a hacer es un raspado con
-
Citología exfoliativa.
María Castrezana Carlosportadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: Andrea Alvarado Gómez María Fernanda Castrezana Carlos Michelle Molina García Nombre del trabajo: REPORTE NO. 6: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Fecha de entrega: 21/abril/2016 Campus: Querétaro Carrera /Prepa: Nutrición Semestre/Cuatrimestre: Segundo semestre Nombre del maestro: Araceli Sánchez INTRODUCCIÓN: La citología exfoliativa es el estudio morfológico de las células
-
Citología I: Célula
Juliana Brizuela J.Citología I: Célula funciones de la membrana celular relacionadas con su estructura. La membrana celular delimita toda la célula dividiendo el medio extracelular del intercelular. Está compuesta por una bicapa lipídica, la cual cumple varias funciones, entre ellas aislar y proteger a la célula del medio externo, es semipermeable gracias
-
Citologia Nasal
angelicafimaDETERMINACION DE ANTICUERPOS ANTI HCV OBJETIVO: Observar la presencia de anticuerpos anti Hepatitis C en sangre entera humana, suero o plasma. La prueba está basada en inmunocromatografía. FUNDAMENTO: El ensayo muestra con una muestra bien aplicada, y agreguela muestra del diluyente inmediatamente.El HCV antígeno-oro coloidal incrustado en la almohadilla de
-
Citología Vaginal
DoraGutierrez90CONCEPTO TEÓRICO La citología vaginal, es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas que sirve para diagnosticar
-
Citologia Vaginal
ameyalikochCitología vaginal Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir Es una evaluación microscópica de células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino. El cuello uterino es la parte más baja del útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina.