Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 80.701 - 80.775 de 176.866
-
Guía de comprensión lectora. Noche de viernes
BELEN1ROMEROGUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA NOCHE DE VIERNES 1. ¿Cuál de estas características define a Ismael? Cree no tener encantos personales y no le gusta su cuerpo. Tiene complejos Su padre esalcohólico y ha sufrido malos tratos en su infancia Tiene que irse a la mili y eso supone cortar con
-
Guía de comprensiónlectora
Karina AldayDepto. de Lenguaje y Comunicación Profesora Karina Alday Guía N°1 Comprensión Lectora 5° y 6° Básico Nombre:______________________________Curso:_______Fecha:__________ I- Lee atentamente el siguiente texto: El viernes a las cuatro de la tarde el señor Humberto Ituarte al llegar a su casa se encontró con que le faltaba un reloj de pared
-
Guía de compresión lectora Don Quijote
huberth33Departamento de español Profesor: Huber Hernández Álvarez Trabajo cotidiano número 2 Guía comprensión lectora: Don Quijote de la Mancha, primera parte. 1. ¿Quién es el autor de la obra “Don Quijote de la Mancha”? 2. ¿Cuál es el verdadero nombre de Don Quijote? 3. ¿Qué edad tenía Don Quijote cuando
-
Guia De Computacion
naicarolinaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario de san francisco I.U.S.F.-C.E.C.A.L Realizado por: Nairobi Peñaloza Prof.: maría Quintero Esquema ¿Qué es informática? ¿Qué es una computadora? Parte de una computadora Ventaja y desventaja de una computadora Hardware Procesador Partes de un procesador CPU Memoria
-
Guia De Comunicacion
annaglzhachaGuía de estudio 1. Visión de los programas educativos a partir de finales del siglo XX, acerca de la lengua: -visión funcionalista y comuynicativa de la lengua revolucionando la investigación , la enseñanza y aprendizaje de idiomas . 2. Forma de acción o de actividad que se realiza con una
-
Guia De Comunicacion
NADROJProfesor: Nicole Caques M. Comunicación I Concepto de Comunicación: Relación intencional entre dos entidades por medio un mensaje. Algunas de sus características son: a. Es una relación, se concreta en el diálogo entre emisor y receptor, se retroalimentan, por lo que se habla de interacción. b. Es transmisión de información,
-
Guia de comunicación
Keilac7NOTMATIVIDAD EN LA ESCRITURA SIGNOS DE PUNTUACIÓN KEILA CASTELLANO CHARRASQUIEL UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SINCELEJO-SUCRE MARZO 30 DEL 2021 NORMATIVIDAD EN LA ESCRITURA SIGNOS DE PUNTUACIÓN KEILA CASTELLANO CHARRASQUIEL TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO EN LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN.SEGUNDO SEMESTRE DOCENTE: ROSAIDA VILLALOBOS SIERRA UNIVERSIDAD
-
Guia de comunicacion oral y escrita.
esse_feercho1. Concepto de Párrafo: Un párrafo es una unidad de discurso, en un texto escrito, que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. 2. Tipos de párrafos: - * Párrafo ordinario, normal o español: es el más frecuente y se caracteriza por contener una
-
Guía de conceptos Lenguaje 5to basico
NataliaFuentesPGUÍA DE CONCEPTOS. 1. PERSONAJES: Seres Ficticios (no existen) que realizan acciones en una historia. PERSONAJES PRINCIPALES PERSONAJES SECUNDARIOS Son a quienes les suceden los hechos, sin ellos no hay historia. Participan menos, dependen de los personajes principales y sin ellos la historia puede continuar. El narrador puede presentar a
-
Guía De Conectores
chelomoraCONECTORES I (Guía teórico – práctica) 1. DEFINICIÓN DE CONECTORES Un conector es un signo que vincula semántica y sintácticamente un miembro del discurso con otro anterior. Es un nexo gramatical que une dos o más oraciones o partes de una oración dentro de una cadena lingüística. Estos nexos otorgan
-
Guia De Conectores
vmansillatUNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS Dirección de Formación Integral GUÍA TEÓRICO – PRÁCTICA USO DE CONECTORES Lee lo siguiente: “Estoy a punto de salir, PERO no tengo los ojos azules”. “A PESAR DE ser mi mejor amiga, esa noche leyó bastante”. “Comió bacalaítos, POR LO TANTO, se llamaba Juan”. No, no pienses
-
Guía De Conectores 6º básico
Guía de trabajo: “Conectores” Nombre: Fecha: I.- Marca la alternativa que mejor se refiera al conector que falta en cada oración: 1.- Te portaste muy mal,………………no te castigaré. a) es decir b) después c) sin embargo d) y e) cuando 2.- Les estoy hablando a ambos,……………….a José y a ti.
-
Guia De Conectores Textuales
editazapataLENGUAJE Y COMUNICACIÓN HOJA DE TRABAJO N° 1 Nombre:…………………………………………………… Séptimo Básico - 2013 UNIDAD 1.- APRENDIZAJE ESPERADO N° 5: “Revisar sus textos: considerando el destinatario; desarrollando la coherencia de las ideas; mejorando la redacción y corrigiendo la ortografía.” INDICADOR: Reescriben textos: incorporando conectores de secuencia, causalidad y temporalidad para marcar
-
GUÍA DE CONTENIDO: 1° NM JUAN LUIS VIVES LA COMUNICACIÓN HUMANA
zorroloinoGUÍA DE CONTENIDO: 1° NM JUAN LUIS VIVES LA COMUNICACIÓN HUMANA Los humanos somos seres sociables por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de comunicarnos. Para poder comprender cabalmente cómo se produce el Proceso de la Comunicación, se hace absolutamente necesario detallar sus componentes en una situación comunicativa.
-
GUÍA DE CONTENIDOS CONDENSADOS 2° MEDIO
juan220GUÍA DE CONTENIDOS CONDENSADOS 2° MEDIO Joven alumno: te invitamos a revisar los contenidos del género narrativo y género dramático para que los puedas aplicar cada vez que lo requieras al analizar o crear una obra de estos géneros. GENERO NARRATIVO: es el género literario que comprende a todas aquellas
-
Guía de Contenidos El origen de Lenguaje explicado desde diversas teorías
Rode Arias RubilarLiceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Descripción: Descripción: camencho(bueno) Lenguaje y Sociedad Profesora: Rode Arias Rubilar. Guía de Contenidos El origen de Lenguaje explicado desde diversas teorías Nombre: Curso: Fecha: Objetivos de aprendizaje: * Comprender diversas teorías que explican el origen del lenguaje. * Analizar y comparar las similitudes y
-
Guía de Contenidos Unidad III: Gramática y Redacción
Niko Barahona JorqueraGuía de Contenidos Unidad III: Gramática y Redacción Nivel Primero I. CATEGORÍAS GRAMATICALES Las categorías gramaticales se expresan a través de la división de partes variables e invariables de la oración. En este nivel, se utilizarán los conocimientos ya adquiridos para mejorar la redacción y se enfatizará en el uso
-
Guia De Crash
victor1391Guia Crash Team Racing 101% Español Ciudadela - Reliquias Platino (8/12) aacglucas Suscribirse Suscrito/a Anular suscripción Cargando... Versiones ****************************************** Versión 1.1: 21/2/05: Agregué la sección de MSN Messenger: Política. POR FAVOR LEAN ESTO. Les prometo que pronto van a tener las ubicaciones de TODAS las letras que se necesitan para
-
GUIA DE CUENTO Y FABULA
EvelyndroguettNombre: ________________________________________________ Fecha: ___________________ 1.- Lee atentamente la siguiente fábula y responde la información solicitada. Hansel y Gretel (Hermanos Grimm) Hansel y Gretel eran dos niños muy pobres que vivían con su humilde padre y su madrastra cerca de un espeso bosque. Como la comida era muy escasa, un día
-
Guía de Desarrollo del Lenguaje
alex8231UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL GRIJALVA UVG Tuxtla - Photos | Facebook Carrera: Ciencias En La Educación Materia: Fundamento Psicopedagógico Catedrático: Lic. Amareni Chanon Tarea: Guía de Desarrollo del Lenguaje Alumna: Georgina Guadalupe Reyes Ruiz Semestre: 1ro. Grupo: “B” Tuxtla Gutiérrez a 27 de octubre del 2022. GUÍA PARA EL DESARROLLO
-
Guia De Desarrollo Efrain De La Vega
tomasyvicenteEFRAIN DE LA VEGA | • Lea cuidadosamente las preguntas, antes de responder. • Utilice solo un tipo de letra (manuscrita). Ítem I: Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. 6 puntos. 1-¿Efraín se fue de vacaciones a? A - La playa B – A la montaña
-
Guía de desarrollo humano integral Dónde están mis valores?
1996stefaSENA Regional Bogotá - CTCM Técnico en Carpintería – Grupo A ficha 1242222 Jorge Luis Arias Instructor: Nestor Javier Robayo Evidencia 1 Guía de desarrollo humano integral Dónde están mis valores? ¿ Situación 1: Camilo y Paula 1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada?
-
Guia de Doña Barbara
Josuee RnlsAsignatura Castellano y literatura. 4to año Docente: Yaquelin Carvajal GUÍA DE COMPROBACIÓN DE LECTURA DE LA NOVELA “DOÑA BÁRBARA” DE RÓMULO GALLEGOS. Estimado alumno, le presento una guía de comprobación de lectura de la obra literaria “Doña Bárbara” del autor venezolano Rómulo Gallegos, estudiada para este tercer lapso. Las respuestas
-
GUÍA DE ECONOMÍA
yadhirarmGUÍA DE ECONOMÍA Escuela clásica: para los clásicos la economía se desarrolla en un empleo total de los factores de producción. *su máximo representante fue el escoses Adam Smith; y su obra principal fue “la riqueza de las naciones” *afirmaciones: 1- la renta que corresponde al pleno empleo es siempre
-
Guía de Ejercicios de Comprensión Lectora Inferencial
Lf2016Guía de Ejercicios de Comprensión Lectora Inferencial 6º básico Las preguntas que usted debe responder son de inferencias o conclusiones que se sacan de la lectura. Lea los textos y marque con una cruz la alternativa correcta para cada pregunta. Texto 1 1. ¿Qué problema tiene Mafalda? 1. Le tiene
-
Guía de Ejercicios de lenguaje y Comunicación.
yadelaGuía de Ejercicios de lenguaje y Comunicación. Nombre:………………………………………Curso:…………………..Fecha:…………………………. OBJETIVO : Texto informativo ( la noticia). Aplicar reglas ortográficas Una gran noticia Para todos Un osornino aplica tecnología para ahorrar combustible. Osorno , 24 de junio 2016 Los creadores del dispositivo aseguran que ahorra hasta un 50% de combustible. Con la
-
GUÍA DE EJERCICIOS DE NARRADORES
yesiyariERCICIOS DE NARRADORES NOMBRE________________________CURSO______________ FECHA_________ I.-ITEM DE RECONOCIMIENTO 1.1 .-Reconozca en los siguientes ejemplos los tipos de narradores. 1) “Desde aquel día nuestros momentos amorosos fueron más alejados”. Narrador___________________________________________________ 2) “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la jovencita antes de escribir
-
Guía De Ejercicios Funciones Del Lenguaje
Sandra VidalGUIA DE EJERCICIOS DE FUNCIONES DEL LENGUAJE NOMBRE: ________________________________________ CURSO: FECHA: __________________ Ptje. / Nota Objetivos de aprendizaje Identificar en textos de diversa complejidad las funciones del lenguaje Crear textos en los que se aprecie su comprensión de los factores y funciones del lenguaje. I.Identifique las funciones del lenguaje en
-
GUÍA DE EJERCICIOS GÉNERO LÍRICO
Lissette Díaz RochaGUÍA DE EJERCICIOS GÉNERO LÍRICO Nombre: ___________________________________________ Curso: ____________ Fecha:___________ Objetivos: - Reconocer el hablante lírico, el motivo lírico y objeto lírico en distintos poemas. - Reconocer las diferentes actitudes líricas que puede adoptar el hablante lírico en un poema. I. Lee los siguientes fragmentos y reconoce cuál es el
-
Guia De Ejercicios Genero Narrativo
magalyortizGUIA: Ejercicios de aplicación: género narrativo. Lee y responde: 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del género narrativo es FALSA? a) En la narrativa predomina la función referencial del lenguaje. b) El narrador posee diversos grados de restricción en la información que posee. c) En la narrativa jamás puede
-
Guia De Ejercicios Genero Narrativo
bosquedeliriosColegio San Francisco TEST 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS Machalí Asignatura: SIMCE Lenguaje Profesor: NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO CURSO: sexto Básico Fecha:_________ Ptje. Ideal: 28 Ptje. Obtenido________ Objetivo: Analizar e interpretar textos narrativos. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: Los primeros jinetes no tenían sillas, sino que
-
GUÍA DE EJERCICIOS GÉNERO NARRATIVO
mecb1371Instituto Santa Teresa de los Andes – UTP Ed. Media Departamento de Lengua y Literatura 2016 GUÍA DE EJERCICIOS GÉNERO NARRATIVO Nombre: Curso: Asignatura: Lenguaje Fecha: Habilidades Conocimientos Conocer, sintetizar, relacionar Elementos constitutivos del género narrativo Instrucciones: UTILIZANDO SUS APUNTES Y SU GUIA DE CONTENIDOS (BIBLIA) DESARROLLE DE MANERA ORDENADA
-
Guía de ejercicios No 2 (Espectrofotometría)
Margarita Martinez AlvarezAnálisis Instrumental. QIM-111 Guía de ejercicios No 2 (Espectrofotometría) 1. La intensidad de fluorescencia de una disolución de 1,3-dihidroxinaftaleno 5,0x10-5 mol/L en NaOH 2 mol/L fue de 4,85 a una λ=459 nm. ¿Cuál es la concentración de 1,3-dihidroxinaftaleno en una disolución que presenta una intensidad de fluorescencia de 3,74 en
-
Guía De Ejercicios Prácticos Acerca Del Tema De Acentuacuion
aliserranoGUIA DE EJERCICOS PRACTICOS ACERCA DEL TEMA DE ACENTUACION Objetivos: 1. Aplicar los conocimientos adquiridos en el tema de la acentuación a situaciones prácticas de escritura. 2. Retroalimentar el aprendizaje del tema de acentuación buscando afianzarlos. Actividades: 1. Escriba correctamente en la línea de la derecha las palabras que aparecen
-
GUÍA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
luisonyÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 PARTE I: INTERÉS SIMPLE 1.1 Fundamento teórico 5 1.2 Saberes a reforzar, objetivo, estrategia metodológica propuesta y bibliografía 10 1.3 Ejercicios prácticos 12 PARTE II: INTERÉS COMPUESTO 2.1 Fundamento teórico 20 2.2 Saberes a reforzar, objetivo, estrategia metodológica propuesta y bibliografía 22 2.3 Ejercicios prácticos 24 PARTE
-
GUIA DE EJERCICIOS RESUELTOS MOVIMIENTO DE PROYECTILES.
davidm2908GUÍA DE EJERCICIOS MOVIMIENTO DE PROYECTILES NOMBRE: CURSO: FECHA: PROFESOR: Instrucciones: Esta guía debe ser resuelta en forma grupal, como apresto para la prueba de síntesis. EJEMPLO RESUELTO 1. Una persona lanza oblicuamente una pelota con una velocidad inicial = 10 m/s y un ángulo de lanzamiento θ = 60º
-
GUÍA DE EJERCICIOS s/r
Paulina MendezColegio Técnico – Profesional Vicente Valdés Lenguaje y Comunicación 4° Medio Prof. Soledad Quezada Cinto Prof. PIE Paulina Méndez Duarte GUÍA DE EJERCICIOS TALLER 5 DUOC-UC: MECANISMOS DE COHESIÓN Nombre: Curso: Fecha: OBJETIVO: APLICAR LAS TIPOLOGÍA DE CONECTORES EN DIFERENTES ORACIONES. * ITEM I: INSTRUCCIONES: Completa la tabla, identificando el
-
Guia De Ejercicios Sobre El Uso De La Coma
poncholonchoGuía de ejercicios de usos de coma: 1.- Observa con atención el siguiente texto e intercala las frases explicativas que correspondan: 1) ese que los acompañaba cada noche 2) que dejaba ver la brillante argolla 3) como todos los días 4) aunque él nunca sentía miedo 5) temprano como de
-
GUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS.
DarlaMeloGUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS. NOMBRE: 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I. El contenido es expresado por un narrador. II. Expresa sentimientos y estados de ánimo. III. Utiliza primordialmente la función apelativa. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III 2.-
-
Guía de ejercitación Habilidades de Lenguaje
hola_cvbgfuycjGuía de ejercitación Habilidades de Lenguaje Nombre: Felipe Mansilla Puntaje: _____ / 35 puntos totales. *Se descuenta 0,2 décimas de la nota final por cada falta ortográfica. 1. Uso de coma. Agregue o quite la coma en el siguiente texto cuando sea necesario. (10) Les decían los vampiros. Caminaban por
-
Guía de ejercitación Reconocimiento de figuras retóricas
Cristopher OlguínGuía de ejercitación Reconocimiento de figuras retóricas Identifica la(s) figuras(s) predominante en cada enunciado y escríbela en el espacio asignado para ello. 1. El ruido con que rueda la ronca tempestad. 1. Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas; yo me desmayo de ayuno cuando tú estás
-
GUÍA DE EJERCITACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
chany1985Escuela Ramadillas Miriam Gutiérrez http://www.quo.es/var/quo/storage/images/ser-humano/los-dibujos-revelan-la-inteligencia-de-los-ninos/916301-1-esl-ES/los-dibujos-revelan-la-inteligencia-de-los-ninos_ampliacion.jpg logo escuela ramadillas Programa de Integración Escolar Profesora Educación Diferencial GUÍA DE EJERCITACIÓN: SUJETO Y PREDICADO I. En las siguientes oraciones subraya con lápiz rojo el SUJETO y con lápiz azul el PREDICADO. 1. Mi mamá es la más linda del mundo. 2. Sofía, Marcelo
-
Guía de EL NARANJO “Las dos orillas”
Diego GarzónGuía de EL NARANJO “Las dos orillas” 1. ¿Te gustó la obra? ¿Por qué? Definitivamente me gustó mucho esta obra, quedé totalmente perplejo por la capacidad que tuvo Carlos Fuentes de introducirnos a un suceso tan importante de la historia de nuestro país, el cual fue todo un proceso lleno
-
Guia De Elaborar Un Ensayo
josefrankoGuía para elaborar un ensayo Presentación. Esta pequeña guía no pretende ser un trabajo exhaustivo sobre el tema de la metodología de la investigación académica, sino tan sólo un pequeño apoyo para el estudiante que necesita en poco tiempo saber cómo desarrollar un ensayo académico en los cursos que lo
-
Guía De Elementos Del género lírico
laura1987ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO Nombre: ___________________________________Curso:______________________Fecha:_____________ Objetivo: Recordar aprendizajes del año anterior para nivelar a alumnas en su totalidad. El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo. La lírica
-
Guía de Entidad donde vivo
elevateGuía de Entidad donde vivo 1. Colorea con rojo la entidad donde vives. Resultado de imagen para mapa de mexico 1. Escribe en la línea el estado con el cual Nuevo León colinda: Norte: ____________ ____________ Sur: ____________ ____________ Este: ____________ ____________ Oeste: ____________ ____________ 1. Observa el mapa de
-
Guía de entrevista
Guía de entrevista Entrevista realizada al Lic. Froilán Rodríguez Reynoso, ejecutivo de ventas Renault Tepepan. 1. ¿Me podría dar un resumen del cargo? Supervisor de los Agentes de Ventas o Captadores cumpliendo las funciones de cancelar las remuneraciones al personal, registrar y efectuar todas las operaciones que digan relación con
-
Guia De Español
gonzalez101.- Al observar la tierra desde el espacio destacan proporciones rocosasas llamadas: R: Superficie continental 2.- ¿Cuáles son los cinco continentes del mundo? R_ America, Eurasia, Africa, Oceania y Antartida 3.- Son regiones que se determinan con base a la distribución y diversidad de los componentes físicos o naturales del
-
Guía De Español
dianikaddGUÍA SEGUNDO PARCIAL ESPAÑOL SECUNDARIA I. Selecciona la respuesta correcta y escribe la letra correspondiente en la raya: ____ 1. Las palabras que llevan acentuación ortográfica en la última sílaba se conocen como palabras: a. llanas b. agudas c. esdrújulas d. sobreesdrújulas ____ 2. Las palabras que siempre llevan acento
-
GUIA DE ESPAÑOL
VAQERITAFUNCIONES DE LA LENGUA REFERENCIAL: es como una biografía hace referencia a una persona con acciones de vida real y se pueden ligar una a otra cosa. APELATIVA: se centra en el receptor del mensaje, provoca un efecto o influye en el receptor, se emplea la segunda persona , también
-
Guia de español
edgar0910Guia de español Morfología: es el estudio de la formación de las palabras, su integración en los sintigmas y su pertenencia a sus categorías gramaticales Adjetivo sustantivo y verbo Adverbio: Lee mucho. Es muy alto. Vive bastante lejos. Las palabras anteriores que se en en negritas, poseen significado propio y
-
Guia De Español
dimi_mania011Guía No. 1 de Español Aplique las tres etapas de la lectura en “Botella al mar para el Dios de las palabras”. * Estructural o analítico: La palabra, nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrio de la vida actual. * Interpretativa: La palabra el
-
Guia De Español
rurikruso1. ¿Qué diferencia existe entre un ensayo, un resumen y un informe? R/ un informe es dar cuenta de unas lecturas, mientras que un resumen se propone abreviar un texto de mayor extensión y un ensayo es un escrito analítico, sintético o ambos, plantea problemas, desarrolla ideas y explora nuevas
-
Guía De Español
Armando2402Guía de Español 4° Bimestre ¿Qué es una entrevista? es una técnica muy útil que se adapta a cualquier situación o persona y permiten la obtención de datos relevantes y significativos. ¿Qué propósitos persigue una entrevista? comunicar a los lectores la información que se obtuvo; son útiles como documentos de
-
Guia de Espanol
mayrao23Guía Español 1. La Palabra Las palabras están compuestos por ciertos elementos como: 1. Fonemas: unidades mínimas que carecen de un significado pero poseen valor definitivo. Se pueden diferenciar los significados. Ej G/A/T/O 1. Monemas: Son unidades que están conformadas por un lexema y un morfema. Consta de un significado
-
Guía de Español
gabrielasmithGuía 1. ¿Dónde nació El Renacimiento y en qué siglos se dio? El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV de la mano del Humanismo, mientras que en el resto de Europa perdura el gótico tardío medieval. 2. Enliste los acontecimientos que dieron paso al Renacimiento. * El descubrimiento
-
Guia De Español 1
winiiiel texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector). Para ser una sociedad informada Por Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar En agosto de 2005 se expidió, en nuestra entidad, la Ley de Acceso a la
-
GUIA DE ESPAÑOL 2
chivisurrutiaEscuela Secundaria Técnica No. 99 “Amistad Británico-Mexicana” GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO Nombre: EDUARDO ALVAREZ ROSAS Profesor: MARIA DOLORES ALATORRE JIMÉNEZ I. ESTRUCTURA Y COMENTARIO DEL CUENTO: 1.- ¿Cómo está integrado un cuento? El cuento es una narración breve del género literario, oral, o escrita en la que se relata una
-
Guía De Español 2° De Secundaria Primero Y Segundo Bimestre
66666666664GUIA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL II. (secundaria) 1.- De los siguientes tres fragmentos que se presentan, escribe cual es característico de la reseña y argumenta tu respuesta. _________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ a) Félix Zuloaga, general conservador y apoyado por dicho grupo pacta y después traiciona a Comonfort haciéndolo
-
GUIA DE ESPAÑOL 3 GRADO
ANDIIBLULogotipo ESPAÑOL 1. Con las siguientes palabras redacta 5 oraciones para el reglamento de una biblioteca], no olvides usar un verbo en infinitivo. FICHA – PRESTAMO- SILENCIO- FAVOR -LIBROS 1. ¿Por qué es necesario el reglamento en una biblioteca? 1. Escribe 5 reglas para el reglamento de tu biblioteca 1.
-
GUIA DE ESPAÑOL 5° BIMESTRE 5° AÑO
ednaarESPAÑOL LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CO NTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS La influenza A (HINI) es una enfermedad de las vías respiratorias. El virus que la provoca se llama virus de la influenza tipo A (HINI). La enfermedad se transmite de persona a persona principalmente cuando el enfermo de influenza
-
GUIA DE ESPAÑOL 6TO
fresiuxGUIA DE ESPAÑOL 6TO. 1.- ¿Qué es el conocimiento científico? a) basado de generación en generación b) basado en la experimentación y la investigación c) basado y relacionado con las plantas 2.- ¿Cuál es el conocimiento popular? a) Que se pasa de generación en generación b) Que se pasa por
-
GUIA DE ESPAÑOL BIMESTRE 5 1 DE SECUNDARIA
daphnebaigts1968GUIA DE ESPAÑOL PERIODO 10 ¿ que son las obras de teatro? Son textos literarios que se escriben para ser representados en un escenario ¿ qué temas se pueden utilizar en las obras de teatro? Se pueden utilizar los mismos temas que en las novelas y los cuentos dependiendo del
-
GUIA DE ESPAÑOL CUESTIONARIO
yolandaqmGUIA DE ESPAÑOL 1.-¿QUÉ SON LOS RELATOS HISTORICOS? Narran un acontecimiento o hecho histórico del pasado. 2.-¿EN CUANTAS PARTES SE DIVIDEN LOS RELATOS HISTORICOS? En tres partes: • INTRODUCCIÓN • DESARROLLO • CONCLUSIÓN O CIERRE 3.-¿QUÉ SON LAS FUENTES DOCUMENTALES EN LOS RELATOS HISTORICOS? Son: escritos,orales, gráficas o materiales. 4.-¿DÓNDE
-
GUÍA DE ESPAÑOL DE 1ERO
eDnYta12GUÍA DE ESPAÑOL DE 1ERO Bloque 1 Unidad 1; La organización de la información en el texto. 1.-Define el concepto de texto científico. Los textos científicos, como todos los escritos, tienen una estructura para presentar en forma lógica la información: planteamiento, desarrollo y conclusión. 2.- Describe la estructura de los
-
Guia De Español Etapa 1y 2 Prepa 7
Lolita4561.-Elemento del proceso de la comunicación que codifica o envía un mensaje. Emisor 2.-Elemento del proceso de la comunicación que codifica y envía el mensaje. Receptor 3.-Es el medio a través del cual se envía el mensaje. Canal 4.-Respuesta que el receptor da a el emisor después de haber entendido
-
Guía De Español Examen CENEVAL
R0ck4Español REGLAS DE ACENTUACION Palabras que llevan acento ortográfico: Las palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes n - s. Ejemplo: café, compás, león, manatí. Las palabras graves o llanas terminadas en consonante, que no sean n - s. (oberve como la regla es total mente
-
Guia De Español Examen Unam Licenciatura
cosmee208208ESPAÑOL 1.- Función del lenguaje en la que se pone énfasis al factor del contexto. Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por
-
Guia De Español Haqyden 1º Sec
kitiecatESCUELA HAYDEN GUIA ESPAÑOL 1RO. DE SECUNDARIA • La carta: Definición. Elementos que la forman Es una comunicación de corta o a larga distania Remitente Destinatario Tratamiento Cuerpo Despedida Firma PD • Definición de lirica Conjunto de creación personal que la mayor de las veces es anonma • Características de
-
GUIA DE ESPAÑOL I BIM QUINTO
EstherPilladoGUÍA DE ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. • Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. • Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. • Usa palabras y frases
-
GUIA DE ESPAÑOL I.FUNCIONES DE LA LENGUA
sol_09GUIA DE ESPAÑOL I.FUNCIONES DE LA LENGUA APELATIVA: Se llama conativa del latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor. Sus
-
GUÍA DE ESPAÑOL II
sec1036GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL II NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________________________________________________________ I.- ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LAS LETRAS QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA. 1. ( ) ES UN EJEMPLO DE UN ARTÌCULO DE DIVULGACIÒN A.- PREDICADO NOMINAL 2. ( ) TIPO DE PREDICADO QUE TIENE LA ORACIÒN “LO QUE
-
Guia De Español II
YasTp2508Guia De Examen Español Segundo De Secundaria 1. ¿Qué es una entrevista? Una entrevista es un acto de comunicación oral o escrita que se establece entre 2 o más personas (entrevistador y entrevistado/s) y sirve para obtener información, una opinión o conocer la personalidad de alguien. 2. ¿Cuáles son los
-
Guía De Español II Bloque 3
gerjoESPAÑOL ll Guía de estudio Bloque III 1 2 3 4 5 Identifica y anota los elementos de 6 Una nota periodística (periódico) 1,2,3,4,5,6 7. Menciona los tipos de texto que se encuentran en un periódico. 8. Son expresiones que inducen interpretaciones y valoraciones que despiertan la simpatía o antipatía
-
Guia De Español Licenciatura Unam.
zyntiESPAÑOL. 1.-Funciones de la lengua. Función representativa o referencial: Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos "está lloviendo", o "la capital de Marruecos es Rabat". Esta función se centra, dentro de los elementos de