Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 76.951 - 77.025 de 125.642
-
LA MODERNIDAD
Griselda GonzalezI.P.E.T. N°1 Organización, cultura y comunicación. LA MODERNIDAD (Elías Sánchez) Es un periodo histórico que tiene sus orígenes en el continente europeo hacia el siglo XVI, y que se extiende hacia los siglos XVII Y VIII. Esta estás signada por una serie de acontecimientos históricos, políticos y filosóficos que producen
-
La modernidad - Ensayo
Alonso RojasModernidad: El termino modernidad se entiende en el texto desde una perspectiva histórica, abarcando desde el periodo de tierras feudales, que pasa a ser remplazada por el comercio como indicador de poder, con sus principales exponentes como la burguesía, para luego consolidarse como el capitalismo que hoy nos rige, obvio
-
La modernidad como forma de conocer y ser en el mundo
Tomii LaplanaLA MODERNIDAD COMO FORMA DE CONOCER Y SER EN EL MUNDO En el habla cotidiana cuando decimos que algo es moderno queremos decir que es nuevo, actual, reciente o innovador, en opuesto a lo antiguo. En el sentido filosófico, lo moderno se refiere a hechos, personas e ideas vinculadas con
-
LA MODERNIDAD COMO PROCESO EMANCIPATORIO
Cami ArayaDesarrollar un breve ensayo (2 a 3 páginas) a partir del siguiente tema: ¿La Modernidad supone un proceso emancipatorio? La Modernidad es un movimiento que propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad imponiendo así, en un proceso emancipatorio, la lógica y la razón, negándose a la
-
La modernidad del Pensamiento de Hegel
greciatuestaResumen: 1. La modernidad del Pensamiento de Hegel La modernidad trajo consigo tres fenómenos fundamentales: la producción capitalista, la formación del estado y el nacimiento de la nueva ciencia. Temas que son centrales en el pensamiento hegeliano, haciendo de Hegel un pensador netamente moderno. Hegel se interesa en asuntos de
-
La Modernidad En Haber Mas Y La Educación
viejovickIntroducción En la educación está presente la riqueza de un campo que cuenta con la contribución de otras áreas, pues el fenómeno educativo es extremadamente complejo y necesita de esta contribución. ¿Quién consigue imaginar la elucidación de un fenómeno educativo sin la relación con la Historia, la Filosofía, la Sociología,
-
La modernidad ha aparecido como una nueva estructura mental
felipevicciCONTENIDO La modernidad ha aparecido como una nueva estructura mental que conlleva al cambio en la comprensión causal de la realidad, es decir que se fundamenta con la aparición de la ciencia, la industria y la tecnología que la acompañan. La comprensión causal es una forma en la cual relacionamos
-
La Modernidad líquida Bauman
DavidFonseca95“Modernidad Líquida” de Zygmunt Bauman -Cinco conceptos básicos: emancipación, individualidad, tiempo/espacio, trabajo y comunidad. - El prólogo narra acerca de “lo leve y lo líquido”. - Mediante la metáfora de la liquidez se comprende la modernidad. - La modernidad sólida llegó a su fin. - Sólida: conserva su forma y
-
LA MODERNIDAD LÍQUIDA Y LA EDUCACIÓN
Flavio DuarteInstituto Superior de Profesorado Nuestra Señora de las Nieves Año académico: 2017 Curso: Tercer año Cuatrimestre: Segundo cuatrimestre Asignatura: Filosofía de la Educación Cantidad de horas semanales: 3 horas semanales Docente: Prof. Lic. Eugenio Visiconde Alumno: Flavio Fernando Duarte ENSAYO ARGUMENTATIVO (2° Parcial) ________________ La liquidez en la educación: ¿Un
-
La modernidad reflexiva en clave política
CrissBauRESEÑA MODERNIDAD REFLEXIVA La modernidad reflexiva en clave política. Ficha bibliográfica: Joaquín Algranti* La modernidad reflexiva en clave política. Sobre la filosofía de la historia en la teorías de la globalización . Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. Vol. 21 No. 1 (enero-marzo, 2012): 25 págs. Resumen Temático Global: El
-
La Modernidad trae consigo los ideales de racionalidad
mpaularossiIntroducción La Modernidad trae consigo los ideales de racionalidad, autonomía y emancipación social. Había que conformar un sujeto autónomo y racional y esos precisamente son los principales objetivos de la educación. Es decir que educar para la autonomía y la emancipación eran los ejes bajo los cuales se estructuro la
-
La Modernidad Y La Globalizacion
jhoniiLA MODERNIDAD Y LA GLOBALIZACION (6)El siglo XX está marcado por un proyecto económico, político y social encaminado hacia la homogenización del planeta. Desde que en el siglo XIX se fomenta una nueva dinámica del mercado que llega a su auge mediante el apogeo de la revolución industrial, el mundo
-
LA MODERNIDAD Y LA GLOBALIZACION
08049711LA MODERNIDAD Y LA GLOBALIZACION El siglo XX está marcado por un proyecto económico, político y social encaminado hacia la homogenización del planeta. Desde que en el siglo XIX se fomenta una nueva dinámica del mercado que llega a su auge mediante el apogeo de la revolución industrial, el mundo
-
La Modernidad Y La Pospodernidad
yarisbeltorresModernidad y Posmodernidad El proceso social y los cambios de pensamiento a través de la historia han creado nuevas realidades y nuevas formas de percibir, interpretar y explicar las mismas. Esto ha permitido la aparición de diferentes paradigmas, los cuales asumen una visión del mundo, de los fenómenos naturales o
-
La Modernidad Y Post Modernidad
JennyAmaya19La Modernidad y Post-Modernidad MODERNIDAD La modernidad es uno de los conceptos perennes en la discusión sociológica. En años Recientes se puede observar una concentración de la discusión en el ámbito cultural y De la modernidad entendida como proyecto. En el artículo se defiende la idea que no se puede
-
La Modernidad Y Sus Aportes
andreamayLa modernidad y sus aportes La modernidad aportó al mundo las ciencias, ciencias que a lo largo de los años han avanzando a pasos agigantados, estas se desarrollaron en base a las experiencias (empirismo), y en base a los hechos o realidades concretas accesibles a través de los sentidos (positivismo),
-
La modernidad “La posmodernidad se presenta claramente como antimodernidad”
Laiamartinez12LA MODERNIDAD, UN PROYECTO INCOMPLETO “La posmodernidad se presenta claramente como antimodernidad” El término moderno expresa la conciencia de una época que se relaciona con el pasado, la antigüedad, a fin de considerarse a sí misma como el resultado de una transición de lo antiguo a lo nuevo. Moderno →
-
La modernidad, como proyecto
linapaulaClase n°1. Unidad 0. Saberes preliminares. La modernidad, como proyecto. “Un poco del pasado para pensar nuestro presente.” ¿Qué es la Modernidad? La Modernidad es un conjunto de procesos sociales, históricos, políticos, filosóficos, literarios y artísticos, que tuvieron lugar en Europa a partir del siglo XV, al comienzo del Renacimiento,
-
La modernidad, posmodernidad.
loree1409LA MODERNIDAD Inicio alrededor del s xvi, con la reforma protestante de Martin Lutero, fundamentada en el pensamiento de Descartes, aparece tras la formación de la sociedad industrial. Las características de la modernidad: Abarca los comienzos del renacimiento, es racionalista, busca libertad,, igualdad y justicia, aparecen grandes utopías y con
-
La modernidad, una lectura de Luis Villoro. Hecho por Camilo Marín.
hmarin160394UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA POSNOVICIADO SALESIANO FELIPE RINALDI FILOSOFÍA MODERNA PROTOCOLO III HAROLD CAMILO MARÍN TORRES 13 DE AGOSTO DE 2018 El siguiente texto tiene como finalidad describir la reflexión académica realizada en la sesión del día 30 de julio del año 2018. En dicho encuentro, se socializó el texto propuesto
-
LA MODERNIDAD: CONTEXTO HISTÓRICO- TEÓRICO EN QUE SE CONSTITUYE LA PEDAGOGÍA.
Rose16LA MODERNIDAD: CONTEXTO HISTÓRICO- TEÓRICO EN QUE SE CONSTITUYE LA PEDAGOGÍA. El mito, la física clásica y la física moderna como intentos de explicación del cosmos. El hombre siempre ha sido consciente del poder que tiene para albergar en su interior los secretos del mundo exterior. El griego siempre ha
-
LA MODERNIDAD: LA FILOSOFÍA Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA RACIONALISMO, EMPIRISMO. KANT
Donkan150LA MODERNIDAD: LA FILOSOFÍA Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA RACIONALISMO, EMPIRISMO. KANT INTRODUCCIÓN La ciencia y la filosofía modernas surgieron debido al cambio radical de perspectiva y sensibilidad que se originó en y a partir del renacimiento. Este cambio se manifestó, no solo, con importantes transformaciones culturales y artísticas,
-
La modernidad: modelo civilizatorio y visión del mundo
adrianarlINTRODUCCIÓN Esta materia de Ciencias Sociales, por cierto muy compleja por tratar de explicar teóricamente como pasamos de una forma de vivir, de existir a un modelo civilizatorio, a partir de la conquista; ya que éramos un pueblo con nuestras propias formas de vivir y fue troncada, cercenada por otra
-
LA MODERNIZACION
CPTARANAModernización Modernización en Latinoamérica. La modernización es un proceso socio-económico de industrialización y tecnificación. A diferencia de la modernidad o el modernismo es, usando el concepto de Jacques Derrida, un estado siempre futuro o porvenir, cuyo fin es llegar a la modernidad. Índice 1 Primera fase 2 Teoría de la
-
La modernización de aduanas en México
asdfghjkl1107del país enfrentan una situación difícil por el contrabando de mercancías y el narcotráfico, lo que eleva los costos de las empresas y repercute negativamente en la economía mexicana, alerta la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). Cada año, por medio de las aduanas de
-
La Modificacion Genetica
gallodeoroLa modificación genética 1. ¿Qué es la modificación genética? R= La modificación genética es una manera exacta y efectiva de lograr más características deseables en las plantas, sin necesidad de usar el método tradicional de prueba y error para lograr un cultivo selecto. Son cambios pequeños y específicos en una
-
La Molestia
dkjakjdlkwpuede ser que tal vez mi destino le ggane a mis cartas , la valanza me canso y hoy gano yo "Violencia Intrafamiliar" Se puede empezar este ensayo señalando que la violencia intrafamiliar es el uso deliverado de la fuerza para controlar o manipular a un miembro del hogar; Se
-
La Molice
1xmisteriosox1La molicie [Cuento. Texto completo.] Julio Ramón Ribeyro Mi compañero y yo luchábamos sistemáticamente contra la molicie1. Sabíamos muy bien que ella era poderosa y que se adueñaba fácilmente de los espíritus de la casa. Habíamos observado cómo, agazapada, en las comidas fuertes, en los muelles sillones y hasta en
-
La Monalisa Datos Sonrisa
CliniosPor medio de un software de "reconocimiento de emociones" el año 2005 se hizo posible lo que cientos de críticos de arte, historiadores y visitantes del Louvre, en Francia, soñaban desde hace muchísimo tiempo: descifrar la enigmática sonrisa de la Mona Lisa, tal vez la sonrisa más misteriosa del mundo.
-
La Monarquia
En el siglo XVII, Carlos Linneo, el reconocido naturalista y científico sueco, quien asentó las bases de la taxonomía moderna, desarrolló de modo formal el fijismo. Mantuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y negó la posibilidad del origen común de los seres vivos. Pensamiento
-
La monarquia de santo tomas
Cristobal Rojas CaravesCOMENTARIO CRITICO Nº6 LA MONARQUÍA SANTO TOMÁS Nombre: Cristóbal Rojas Profesor: Gonzalo Serrano del Pozo Fecha: 10/5/17 En relación al texto de Santo Tomás de Aquino, podemos apreciar una variedad de temas estrechamente relacionados entre sí, como lo que es un Rey, el como elegirlo, la diferencia entre los distintos
-
La monarquía española en el siglo XVI
evelynpndissspisLa monarquía española en el siglo XVI La elección imperial de Carlos V supuso un cambio de orientación política, para liderar un Imperio universal cristiano, basado en establecer relaciones pacíficas entre la Cristiandad para guerrear contra el infiel, de lo que resultó la imposibilidad de crear un sistema de gobierno
-
La Moneda 454
954801250Los dos mayores bancos de Perú enfrentarán una intensa competencia de parte de nuevos actores internacionales que ingresarán al mercado este año, dijeron a BNamericas analistas locales e internacionales. Banco de Crédito del Perú (BCP) es la principal entidad del país, con una cartera crediticia de US$4.040mn y una participación
-
LA MONEDA CHINA
RES4CASO 1: ¿LA MONEDA CHINA ES DEMASIADO FUERTE? 1. Si el gobierno chino reevalúa el yuan en 20 por ciento o más y los consumidores estadounidenses pagan precios más altos es un resultado conveniente en términos de la balanza comercial, es decir, al volverse la moneda china mas fuerte con
-
La moneda en Marx
Daniel Buitrón OlmedoFolleto: La moneda en Marx Monetarismo: Relación entre dinero y precios. Precios suben en función de cantidad de dinero de la economía. Inflación: Alza sistematizada, continua e incontrolable de precios. Fenómeno netamente monetario y propio de economías mercantiles (Actor fundamental dinero) Dinero: Es una mercancía peculiar, es un equivalente general
-
La Monismo
rausos63Monismo, su autor fue Thales de Mileto y fue quien inicio el pensamiento filosófico en la antigua Grecia en el año 585 a.C. Tales propone que la gran diversidad de cosas y seres existentes en el mundo y las cuales sufren o experimentan cambios de forma constante tiene una cosa
-
La Monja Roja
diegogogo40Una linda muchacha llamada Mérida anhelaba el sueño de ser una gran veterinaria, pero sus padres se oponían porque creían que no era la profesión adecuada para ella. Tiempo después se enamoro de un joven apuesto con el cual quería formar una gran familia, al enterarse de esto sus padres
-
La monogamia en el ser humano
Cara de ratónLa monogamia en el ser humano. Monroy Espíndola Ingrid Citlalli. 1. Desarrollo Partimos de la idea de que la monogamia es un modelo de relaciones afectivo-sexuales o afectivas basado en la exclusividad sexual o afectiva por un periodo de tiempo indefinido entre dos personas. Este modelo relacional está tan arraigado
-
La Monotonia
kennissComo todos sabemos la escuela no es el único lugar en que el alumno toma conciencia de sus virtudes y flaquezas, sus padres lo evalúan en casa y sus amigos lo evalúan en el juego. Pero el proceso de evaluación que tiene lugar en la clase es totalmente diferente del
-
La Monotonia
clubpaint23ante todo sentimiento negativo. No nos debemos dejar llevar por lo sentimientos al momento de tomar una decisión de importancia. 5) Si un hombre fuese necesario para sostener el Estado, ese Estado no debería existir; y al fin no existiría. Análisis Nadie es indispensable para realizar una labor, todos somos
-
La Monotonia Cotidiana
yessy27DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN DIFERENTES ENTORNOS araizami_desapdifentor Escrito basado en los elementos teóricos que presentan las lecturas “Zona de desarrollo próximo: Una nueva aproximación” de Vygotsky; y “Juego, pensamiento y lenguaje” de J. Bruner. El niño cuando está estudiando se encuentra con nuevos conocimientos los cuales no todos pueden comprender
-
LA MONOTONÍA COTIDIANA
CynelyLA MONOTONIA COTIDIANA • La función escolar: La función escolar es dada por el gobierno, de ahí puede partir la funcionalidad, no es lo mismo la función escolar de Finlandia que la función escolar de aquí México. En México en general sería hacer alumnos alienados a la sociedad corrupta de
-
LA MONOTONIA COTIDIANA
SaragiselLA MONOTONIA COTIDIANA • El texto recupera de manera muy sencilla, detallando casi en su totalidad, situaciones que viven los docentes en cualquier aula de cualquier lugar del mundo. • Es importante que por un momento pensemos qué puede significar la experiencia de estudiar para el niño, pues es claro,
-
La Monotonía Cotidiana.
florenbeatleLa Monotonía Cotidiana. En la lectura nos habla acerca del salón de clases, así como de las situaciones que viven los alumnos a diario y el tiempo que pasan en ella. Todas las mañanas millones de niños se dirigen a la escuela, despidiéndose de sus padres con su almuerzo en
-
La Monotonia De La Vida
Barbara4lifeAlguna vez se han preguntado lo miserable puede resultar su vida , aveces te has sentido cansado de tu rutina, de ir al colegio o trabajo ver a las mismas personas, ir a tu casa , comer y dormir y volver al comienzo de la rutina, pues, si te has
-
LA MONTAÑA
hector_hugoLA MONTAÑA DE LAS DIFICULTADES En la selva vivían tres leones. Un día el mono, el representante electo por los animales, convocó a una reunión para pedirles una toma de decisión: Todos nosotros sabemos que el león es el rey de los animales, pero para una gran duda en la
-
La Montaña Mágica- Thomas Mann
connie20La Montaña Mágica- Thomas Mann INTRODUCCION Yace el año de 1911, cuando la esposa del escritor alemán, Thomas Mann le aquejaban muchos problemas de salud, se encontraba realmente enferma. Mann la llevo a un sanatorio en Davos, Suiza; donde él estuvo en contacto con muchos enfermos que acudían de todas
-
La Montaña y el CO
Liu32LA MONTAÑA Y EL CO I Absurdo es empezar, porque absurdo es terminar a menos que disfrutes los sucesos antes del desenlace a no ser que nunca termines algo empezado y, si es así, volvería a ser absurdo empezar, si nunca vas a acabar. Esto me preguntaba yo, el CO,
-
La Moral La Ética
balrriagaSe diferencian en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica. La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.Por ello
-
LA MORAL
jhoseriscarolinaLA MORAL La definición de moral se puede abarcar desde diversas perspectivas, ya que su ámbito abarca desde el sentido, pasando por la filosofía hasta una postura más religiosa. En términos amplios, desde el punto de vista filosófico, se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas
-
La moral
shadjLa moral LOS VALORES La ética estudia los valores, es decir, todo aquello que las personas desean, consideran importante de hacer o conformar su manera de ser ( su personalidad. Los seres humanos, por ser libres, vamos formando nuestro carácter, es decir, la manera habitual de ser y hacer, mediante
-
La Moral
abril_05La palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre Moral trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca
-
La Moral
anamargozLa Moral De acuerdo con la Real Academia Española, Moral proviene del lat. Morālis, y es relativo a las acciones que realizan las personas discerniendo de lo bueno o lo malo”. De acuerdo a lo antes expuesto, se puede considerar que la Moral “es el conjunto de comportamientos y normas
-
La Moral
ChabelitasMaría Antonia Candela M. La actividad de los hombres para sobrevivir depende de las condiciones del ambiente natural y, a la vez, como parte del ambiente, los hombres influyen en él con su actividad. El propósito de la enseñanza de las ciencias naturales es desarrollar la capacidad del niño para
-
LA MORAL
dani15INTRODUCCIÓN La existencia, el conocimiento, la realidad, la moral, así como la verdad, son unos de los problemas, podríamos decir "cotidianos", que estudia la filosofía, la cual tiene como labor principal ayudarnos a encontrar la sabiduría, conocerla y por tanto valorarla. Consta de argumentar, con hechos reales, los problemas del
-
La moral
carola25Moral Saltar a: navegación, búsqueda «Moral» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Moral (desambiguación). La moral o moralidad (del latín mores, ‘costumbre’) son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo o a
-
-
La Moral
aylinaz11La criminalidad sigue a la civilización, como la sombra sigue al cuerpo; lo afirmó, en una oportunidad Enrico Ferri, estudioso de la sociología criminal. Ello, si bien aparece como un estigma, ha sido y será motivación permanente para el desarrollo de ciencias, como las ciencias penales, que son las disciplinas
-
-
La Moral
alcapone69La moral El verdadero sentido de la moral Para llegar a ser un individuo libre Que tiene una conciencia propia y cuyo deber es ser un ser humano Tomado de: “invitación a la moral” Publicación: editorial paidós Autor: André Sponville Fecha y lugar: Barcelona, 2002. Palabras claves: verdad, moral, leyes,
-
La Moral
michellelopez98La palabra "Moral" tiene su origen en el término del latín "mores", cuyo significado es “costumbre”. Moralis (<latín mos = griego (costumbre). Por lo tanto "moral" no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podría definirse también
-
La Moral
gersoncuellarQUE ES MORAL? La moral es un conjunto de creencias, normas que adquirimos en la crianza de nuestros padres, el cual ellos nos enseña al transcurrir deltiempo la suma de todos estos conocimientos que van formando el carácter del ser humano, para ser reflejado en el comportamiento de las personas,
-
La Moral
alegna19ÍNDICE NOCIONES GENERALES INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 01 CAPÍTULO 1 MORAL (SUS CARACTERÍSTICAS) 1.2. ¿Qué es la ética?........................................................................... 1.3. Diversas ramas de la ética…………………………………………… 1.4. ¿Qué es la moral?.......................................................................... 1.5. Diferencias entre ética y moral………………………………………. 1.6. Características de la acción moral…………………………………... 1.7. Reflexión a un razonamiento lógico…………………………………. CAPÍTULO 2 ÉTICA EN EL ÁMBITO
-
La Moral
Juana645Moral La palabra moral proviene del latín moralis, equivalente del griego ethos. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de
-
-
La Moral
rojasdecorA lo largo de la historia y de las diferentes culturas, han existido distintas visiones y conceptos de lo que es la moral, generando así, diversas discusiones y debates a través del tiempo. Muchas opiniones concuerdan en que el término personifica aquello que permite hacer la diferencia entre el bien
-
LA MORAL
0koko0“LA MORAL” La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana y social. Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los
-
-
La moral
MARLON EIFFEL DE ALICA SOLIS GUERREROLa moral El pensamiento de la moral es algo que se ha discutido desde momentos antiguos, desde lo grandes filósofos griegos hasta nuestra actualidad, no obstante, me gusta decir que la moral está viva, puesto a que esta misma es cambiante a razón del tiempo, las épocas distintas tienen una
-
La Moral a través de la historia.
PILOSO1650La Moral a través de la historia 1. -Aproximación a una definición histórica de la moral Disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos, además de conjunto de principios y de normas morales que regulan las actividades humanas. Del griego «ethos», el término ética equivale etimológicamente al
-
La moral actual: Una alteración conceptual dependiente de la historia.
CarolinaCRLa moral actual: Una alteración conceptual dependiente de la historia. El ser humano, como parte de ese “ser”, se ha caracterizado por categorizar lo que hace, lo que no hace y lo que deja de hacer; siempre en constante búsqueda de encontrar los opuestos y basarse en estos referentes como
-
La moral al arbitrio del profesional
Jorge Jimenez PeñaA picture of a winding road and trees LA MORAL AL ARBITRIO DEL PROFESIONAL Un resumen conceptual ARBITRIO Capacidad de elegir entre varias opciones posibles y de decidir la conducta que se va a realizar. La libertad de elección presupone un conocimiento y deliberación de lo que se va hacer.
-
La moral anárquica
piscis2017mgLA MORAL ANÁRQUICA El presente ensayo trata acerca de la moral anárquica, la finalidad es conocer más a profundidad acerca de esta obra y mostrar las principales opiniones del lector, así como algunas características más sobresalientes de esta teoría, para poder sustentarla retomaré diferentes textos y autores tales como son:
-
La moral bajo Kant
klgarcia1UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE LATACUNGA Mi ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO ARTÍCULO CIENCIAS ADMNISTRATIVAS La moral bajo Immanuel Kant Morality under Immanuel Kant García Mora, Kenisse Leonor; Herrera Velastegui, Karen Andrea klgarcia1@espe.edu.ec . Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE – L”, Cotopaxi, Ecuador.
-
La Moral Cartesiana
mariacristi26La moral cartesiana aparece cuando Descartes va a ejercitar su método, puesto que como persona tiene que seguir actuando en la vida cotidiana y las reglas del método no se lo permitiría. Ésta será de momento provisional con el objetivo de vivir felizmente como persona y no de buscar la