Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 77.851 - 77.925 de 125.664
-
La obligación es el vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.
geraldineveranohttp://www.pachuca.com.mx/micrositios/uaeh.png Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho y Jurisprudencia VERANO ASIAIN GERALDINE Semestre 2° Grupo 1 Derecho Romano II Lic. Juan Esquerra Novoa “Obligaciones” ________________ 1¿Justiniano cómo define las obligaciones? La obligación es el vínculo jurídico por el que somos constreñidos
-
La obligatoriedad a la educación secundaria
Alan RomeroLa obligatoriedad a la educación secundaria, sancionada en la Ley de Educación Nacional, podemos ver que se apoya en principios de democratización y equidad educativa, y mantiene correspondencias con demandas sociales de más educación. Pero, también, representa desafíos nuevos para la escolarización e inclusión de los jóvenes que no asisten
-
La Obra Abierta De Humberto Eco Y La Multiplicación Dramática Pavlosky
l3chug41288¿La multiplicidad dramática es el recurso dramático de la transversalidad? Exista la posibilidad de que el intérprete que la goce estéticamente pueda variar de varias organizaciones con caminos diferentes. El autor presta su escena para que los mediadores inventen desde su propia óptica subjetiva otras escenas, otras intenciones, hasta otras
-
LA OBRA COMO CENTRO DE ESTUDIO.
mary_mcjeTEMA: LA OBRA COMO CENTRO DE ESTUDIO. Tesis: El objeto de estudio a partir de ahora no será estudiar lo relativo a la obra sino a la obra en sí (desde el punto de vista interno) Argumento: Gracias a este estudio de la obra podemos diferenciar varios conceptos como son:
-
La Obra De Adolfo Sanchez Vazquez
jenniferortizADOLFO SANCHEZ VAZQUEZ (1915-2011) Escritor, filósofo y profesor emérito de la facultad de filosofía y letras de la UNAM. Adopto una versión, renovadora y critica del marxismo. Nacido en Algeciras, Cádiz, España el 17 de septiembre de 1915, Adolfo Sánchez Vázquez, fue escritor, filósofo y profesor. En 1939 emigro a
-
La obra de Andy Warhol “Campbell's Soup Cans”
annalorenac1. Breve reporte de qué se trata la SvR con tema de ARTE, Con datos duros para evidencia. Título original: Campbell's Soup Cans Museo: MoMA, Nueva York (Estados Unidos) Técnica: Acrílico (32 piezas de 50,8 cm × 40,6 cm.) 32 lienzos con cada una de las variedades y sabores de
-
La obra de Arato
CaroleAlDC:\Users\Carlos\Pictures\imagAra.gif INTRODUCCIÓN. Durante el curso de teoría de la traducción hemos observado las diferentes posturas en los comentarios sobre una “teoría de la traducción”, en la que notamos aspectos formativos dispuestos en un supuesto método de composición para ofrecer un producto literario. Partimos de una teoría que se mantiene escondida
-
La obra de arte a través de la filosofía. Platón, Aristóteles y Heidegger.
Monadologia300La obra de arte a través de la filosofía. Platón, Aristóteles y Heidegger. Sergio Alonso Martínez Alvarado ¿Qué es el arte? Es una pregunta que no muy a menudo nos planteamos. Cuando vemos una obra de arte no nos preguntamos esto, sino que muchas veces tratamos de captar el propósito
-
La obra de arte en la época de su reproducción mecánica
Eduardo Perez Banuet HernandezDiseño Industrial Filosofía del Diseño Eduardo Pérez Banuet Hernández La obra de arte en la época de su reproducción mecánica. Walter Benjamin El arte desde tiempos inmemorables ha pasado por una gran variedad de transformaciones, que han permitido a través del tiempo que se desarrollen movimientos y disciplinas artísticas que
-
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica
Hera36La litografía comenzó a mantener el mismo paso que la imprenta, pocos decenios después fue superada por la fotografía. Si en la litografía se encontraba ya virtualmente la revista ilustrada, así en la fotografía, el cine sonoro. La autenticidad la define como: “está constituido por su aquí y ahora; sobre
-
La Obra De Arte En La época De Su Reproductibilidad Tecnica
marioli2La Reproductibilidad técnica: La reproducción técnica de la obra de arte es algo que se ha impuesto intermitentemente a lo largo del tiempo, pero con intensidad creciente, la grafica se vuelve reproductible técnicamente, esto genera la posibilidad de que sus productos sean llevados al mercado. Esto se traduce a un
-
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica – Walter Benjamin
nasuki100ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Resultado de imagen para escudo ensb ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO: 11-2 Análisis: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica – Walter Benjamin Introducción por Bolívar Echeverría Antes que nada, este escrito introductorio lo realizó un experto en las obras de Walter
-
LA OBRA DE ARTE EN LA REPRODUCCIÓN MECÁNICA.
Abder MarbuAbder Rahman Marbu Rojas Universidad Externado de Colombia - Facultad Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Bogotá Colombia Centro Heydy Sabogal Facultad: comunicación social- periodismo El cine como una degradación del arte “Hablar de cultura ha sido siempre algo contra la cultura” (Horkheimer & Adorno , 1988) En este texto
-
LA OBRA DE ARTE EN SU ÉPOCA DE REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA
Lian Dali RiveraLA OBRA DE ARTE EN SU ÉPOCA DE REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA La representación técnica invade al arte en un momento determinante, históricamente surge un movimiento marcado de izquierda, el pensamiento marxista comienza a influir en la sociedad. El fascismo, el nazismo, y la política de derecha y ultraderecha empiezan a ser
-
La obra de arte “El jardín de las delicias” de El Bosco
lauragp91La obra de arte “El jardín de las delicias” de El Bosco, plantea un problema de carácter filosófico que se refleja en el día a día del hombre. La problemática que el cuadro refleja, gira entorno al por qué seres de la misma naturaleza pero con características completamente diferentes pueden
-
LA OBRA DE ARTE: SU INFLUJO EN LO COTIDIANO
Lyner BustosLA OBRA DE ARTE: SU INFLUJO EN LO COTIDIANO El viernes 21 febrero del 2020 se llevo a cabo en la Galeria Santa Fe (Cr 1A # 12C-99) la exposición “Torcido” del artista Edwin Sanchez ganador del X premio Luis Caballero. Esta fue una exhibición donde el dibujo, la luz
-
La Obra De Carlos Fuentes
elizadalleLa obra de Carlos Fuentes presenta una constante en un análisis de la problemática social y política de su país, especialmente a consecuencia de la revolución mexicana. Este escritor mexicano en su obra ensayística procura siempre desenmascarar las falsas estructuras de la sociedad, a través de la forma peculiar de
-
La Obra de Engels
RupeerthgENSAYO Analizar la obra de Engels sería un punto de partida interesante para el estudio general de la familia actual. El estudio del pasado en muchas ocasiones, ayuda a comprender la actualidad. Como punto de partida hacia la concepción de una sociedad con igualdad de condiciones, nace la educación, en
-
La Obra De Federick Winslow
cyberarisLa obra de Frederick Winslow Taylor ha marcado el rumbo de la organización del trabajo en las organizaciones modernas por un siglo. Su obra más difundida mundialmente, Principios de la administración científica, cumplirá en 2011 cien años de haberse publicado por primera vez. Este artículo es un humilde reconocimiento a
-
LA OBRA DE FOUCAULT EN DOS ETAPAS SOLIDARIAS
Maru Sezella“PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACION GENERAL BASICA Y DE LA EDUCACION POLIMODAL EN FILOSOFIA” PLAN DECRTETO 0696-01 4º año MATERIA: EPISTEMOLOGÍA DOCENTE: EDUARDO C, SALAS AHUMADA ALUMNO: SEZELLA, MARIANA BELEN. AÑO 2018 Introducción. Michel Foucault fue un filósofo francés nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers
-
La obra de Hölderlin
andrea elizabeth anton acostaPoesía Universal del siglo XIX La obra de Hölderlin Hölderlin es un poeta admirado por muchos escritores y filósofos, y del cual se han escrito ensayos famosos. Hölderlin se dedica, a pesar de toda la inmensidad de su pensamiento filosófico, a la poesía. Podemos relacionarlo con Novalis en cuanto a
-
La Obra De Huasipungo Ensayo
Determinación del Mecanismo Interno “Huasipungo” Ideas principales En este episodio se da a conocer una deuda de pagarés vencidos, deuda que cargaba con su tío julio Pereira, no solo eso afrontaba además la preñez de su hija lolita, producto del amorío con el cholo cumba. Ideas secundarias Con el apoyo
-
LA OBRA DE JUAN RULFO (POR QUE SOMOS POBRES)
P4L0M4LA OBRA DE JUAN RULFO (POR QUE SOMOS POBRES) “Los problemas sociales se pueden plantear de una manera artística. Es difícil evadir de una obra el problema social, por que surgen estados conflictivos, que obligan al escritor a desarrollarlo”, nos dice Juan Rulfo [con esto el autor mexicano nos expresa
-
La obra de Marx se han derivado ideologías milenaristas
aliciawwEs cierto que de la obra de Marx se han derivado ideologías milenaristas, como el leninismo, el stalinismo y el maoismo, todas las cuales se legitiman con el rótulo de marxistas. Todas ellas con la promesa de realizar un modo de producción comunista, que sería como una especie de punto
-
La Obra De Niklas Luhmann
juane1990La obra de Niklas Luhmann (1927-1998) constituye un audaz intento de ofrecer una respuesta original –o, más bien, de alcanzar una determinada Aufhebung conceptual- a problemas gnoseológicos y epistemológicos de larga data; así, la distinción sujeto / objeto, la cuestión de la objetividad del conocimiento o el estatuto epistémico que
-
La obra de Platón: el pensamiento en movimiento
fegentileINTRODUCCIÓN La obra de Platón: el pensamiento en movimiento Dos son las características de la obra de Platón: 1. No son tratados, sino conversaciones de un reducido grupo de personas 2. Platón nunca aparece como un personaje. Sócrates se encuentra siempre en ese grupo y es, en muchos casos, el
-
La obra de Zygmunt Bauman
clauj04ABSTRACT El trabajo que a continuación se propone pretende analizar la obra de Zygmunt Bauman centrándose en uno de sus aspectos fundamentales, el del tiempo, que por otra parte la vertebra casi por completo. Desde este punto de vista, se muestra en primer lugar las consecuencias que ha tenido el
-
La obra de Сonfucio las Analectas y su influencia en la filosofía y la ética de los chinos
Tamveintidos2Las Analectas recogen una serie de charlas que Confucio dio a sus discípulos así como las discusiones que mantuvieron entre ellos. El título original en chino, Lún Yǔ, significa “discusiones sobre las palabras" (de Confucio). Escritas durante el periodo de Primaveras y Otoños, las Analectas son el mayor trabajo del
-
La obra Estudio en Blanco y Negro
Kevin MadrigalEl autor Virgilio Piña pertenece al movimiento literario del teatro satírico, burlesco y el teatro absurdista. Los subtemas de esta obra son el argumento, la trama y el motivo. Estudio en Blanco y Negro fue publicado por Aguilar en 1970, sin embargo, se conoce la fecha de escritura como el
-
La obra Las manos de Dios por sus características presentes
dhsgsthysrtfvsdzfGénero: La obra Las manos de Dios por sus características presentes: • El autor utiliza las técnicas de la retrospección, el suspenso y las acciones u objetos simbólicos. • La obra es un auto sacramental en tres actos. • El ambiente emocional lo refuerza el sonido del campanario y una
-
La Obra Legislativa De Justiniano Y La Cristianización Del Cosmos
SonjarochoLa obra legislativa de Justiniano y la cristianización del cosmos La legislación de Justiniano, fue redactada con gran influencia religiosa, haciendo una gran conciencia eclesiástica que guió al emperador a redactar sus leyes con diversos objetivos que enaltecieran la unidad de la fe. Durante su periodo podemos apreciar una gran
-
La obra maestra de la filosofía de cuento de hadas "Cándido"
rastajah77Cándido es la obra cumbre del celebre e Ilustrado autor frances cuya filosofía y literatura prevalecen dentro de aquel umbral donde solo permanecen los mejores. Cándido es sin lugar a duda reconocido como la obra maestra del cuento filosófico debido a la excelente utilización de recursos literarios y filosoficos como
-
La Obra Poética De Vicente Huidobro
5gabriela6INTRODUCCION En este ensayo de literatura hablaremos de un poema llamado el arte poética que escribió Vicente Huidobro que era un hombre escritor vanguardista fundador de su propio movimiento poético Creacionismo, este escritor tenía buena economía eso le ayudo en sus estudios y viajes para dar a conocer su estilo
-
La obra teatral “invitación a la filosofía”
suri xolalpaLa obra “invitación a la filosofía” trata sobre como inicio la filosofía, quien la inicio, algunas de sus ramas, los filósofos, abarca temas como la muerte, la moral. La obra comienza con los dioses Horacio, Tupiles, Hércules y Atlas que se dice que la tierra cada vez es menos pesada,
-
La obra titulada “La tregua”
Pamela356La obra titulada “La tregua”, escrita por Mario Benedetti, quien nos narra la historia a través del diario del protagonista Martín Santomé, la cual fue redactada aproximadamente alrededor de un año. Su lenguaje es sencillo y natural, es poco descriptivo en su ambientación y también con sus personajes, se enfoca
-
La obra “Amar es un Arte” está basada en el libro de Ovidio
Jose Carlos Manrod“Amar es un Arte” La obra “Amar es un Arte” está basada en el libro de Ovidio de las cuales solo se presentaron 3 historias, primeramente, se dio una explicación de cómo eran los dioses en ese entonces, para poder darle mayor entendimiento a lo que iba a suceder en
-
La obra “El proceso” es una pintura.
AxturioFuentesTodas las pinturas dieron una forma diferente de ver el mundo. La obra “El proceso” es una pintura. Por lo tanto, La obra “El proceso” dio una forma diferente de ver el mundo. Premisa Mayor: Todas las pinturas dieron una forma diferente de ver el mundo. Premisa Menor: La obra
-
La Observacion
ingridyadelyPodría objetarse el uso del término método, dado que éste puede entenderse más como una metodología general, tal como se plantea en el subtítulo de este libro (Fundamentos y metodología). Sin embargo, en una segunda acep¬ción, método se refiere a una técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento.
-
La Observacion
julio361987La Observación La dimensión histórico-cultural de los problemas que plantean los investigadores sociales. La ciencia social trata de problemas de biografía, historia y de sus intersecciones dentro de estructuras sociales. Para enunciar adecuadamente los tipos de problemas que deben ser los puntos de orientación de sus estudios, el investigador social
-
LA OBSERVACIÓN
mercedesdantesEl diario de campo es un primer paso para la recopilación de los datos observados en la misma realidad o los escuchados a los informantes, que después se clasifican de acuerdo con las nomenclaturas culturales. El fracaso de las escuelas que no han logrado convertirse, según quería Félix Martínez Bonati,
-
LA OBSERVACIÓN
geratrovaEl presente ensayo nos habla de la importancia que tiene la observación y su función en el ámbito educativo. Cuando desarrollamos una actividad cotidiana, pasamos sin mirar lo que hay en nuestro entorno, pasamos sin mirar los objetos más inmediatos, y más aun no percibimos los objetos, ni las cosas
-
La Observacion Como Proceso
dayana2905LA OBSERVACION COMO PROCESO La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración. Esta recogida implica una actividad de codificación: la información bruta seleccionada se traduce mediante un código para ser transmitida a alguien (uno mismo u otros).
-
La observacion epistemología
monstrrathbg1. EPISTEMOLOGÍA La epistemología es una rama de la filosofía y es considerada como el estudio de cómo pasan las cosas, generando las ciencias y los conocimientos con el uso de razonamiento, la cual está basada en el conocimiento científico. Este es el que se ocupa de saber la verdad.
-
La observación es un instrumento de recogida de información
anahi123456789La observación es un instrumento de recogida de información que nos permite realizar un análisis del problema en la situación en que éste se muestra principalmente. Nos interesa la observación porque nos permite hacer un estudio contextualizado. Por ello para realizar un adecuado diagnóstico psicopedagógico consideramos esencial, este tipo de
-
La observación: base metodológica de la investigación
jcisneros29UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ANALISIS DE COYUNTURA NOMBRE: Jennyfer Cisneros CURSO: 7 C FECHA: 05/05/2016 N° de reseña: 03 Arrieta Prieto, Guillermo y Araque, Cesar Augusto; La observación: base metodológica de la investigación INIA Divulga, 2006 Dentro de la investigación la observación se ha convertido en una herramienta muy indispensable
-
LA OBSESIÓN CON LA BELLEZA EN LATINO AMÉRICA
Miki JácomeLos cánones de belleza nos rodean es inevitable no cruzar con algún anuncio publicitario y empezar enumerar tus defectos, piensas que con una pequeña cirugía en tu nariz, un buen corte de cabello o ropa de marca podrás llegar a ser igual de hermosa que esas modelos o actrices. Nuestra
-
La Obsolescència Programada I El Plagi.
nkallonIntereses Se refieren a la necesidad de obtener información de alguna esfera. Son diversos hacia la adultez. Dotan de selectividad la conducta del individuo. No funcionan aislados sino en un complejo sistema que se constituye en estilo de vida. Orientan y unifican lo que hace y piensa el sujeto. Hábitos
-
LA OCCIDENTALIZACIÓN DEL MUNDO
palafox241TEORIAS DE LA GLOBALIZACION CAPITULO 5 LA OCCIDENTALIZACIÓN DEL MUNDO Desde que la civilización occidental pasó a predominar en los cuatro rincones del mundo, la idea de modernización pasó a ser emblema del desarrollo, del crecimiento, de la evolución o del progreso. Las más diversas formas de sociedad, comprendiendo tribus
-
La oclocracia contemporánea: Reaparición del populismo
AntonioLegazSanzLa oclocracia contemporánea: Reaparición del populismo Max Webber definió el carisma como ‘’la cualidad individual por la que una persona es considerada extraordinaria y, ademas, es tratada como sobrehumana o con cualidades excepcionales’’. Un líder es aquella persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso… Por
-
La Odisea
GabrielaloulopLa odisea es uno de los dos principales poemas épicos antiguos griegos atribuidos a Homero. Se trata en parte de una secuela de la obra “La Ilíada”, también del poeta Omero, o al menos eso se cree. Desde el punto de vista del análisis literario debemos considerar fundamental que se
-
-
La Odisea
ivannigaLOS DIOSES, LA CREACION DEL HOMBRELa odisea es un poema épico griego escrito por Homero que narra la traviesa quevivió Ulises, un guerrero de Troya, para regresar a su tierra natal: Ítaca. El librocomienza narrando el sufrimiento de Telémaco, quien inicia un viaje a través de lasislas griegas en busca
-
LA ODISEA
SOLEDAD1607SENTIMIENTOS En la vida tenemos que caminar por largos senderos, en los cuales tropezamos y caemos, pero casi siempre salimos triunfantes; por mas duros que se nos presenten los problemas, estos mismos nos dejan ver medios de salida, en ocasiones nos abruman, nos dejan un gran sabor amargo, pero al
-
-
-
La Odisea
CahuamatynLa Odisea La Odisea es considerado un poema épico pes ya que consta de 24 cantos y que se atribuye a Homero y que, como dijimos antes, narra las aventuras de Ulises para volver a casa después de su participación en la guerra Troyana que tuvo una duración de diez
-
La Odisea
diegol1914anto I Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco. Homero comienza la Odisea invocando a la Musa para que cuente lo sucedido a Odiseo después de destruir Troya. En una asamblea de los dioses griegos, Atenea aboga por la vuelta del héroe a su hogar, quien lleva muchos
-
La Odisea
macocsosaLOS DIOSES, LA CREACION DEL HOMBRE La odisea es un poema épico griego escrito por Homero que narra la traviesa que vivió Ulises, un guerrero de Troya, para regresar a su tierra natal: Ítaca. El libro comienza narrando el sufrimiento de Telémaco, quien inicia un viaje a través de las
-
La Odisea
YadimilaPara otros usos de este término, véase Odisea (desambiguación). Odisea Odiseo ofreciendo vino a Polifemo. Autor Homero Género Poema épico Subgénero Epopeya Tema(s) Guerra de Troya Idioma Griego antiguo Título original Ὀδύσσεια, Odýsseia Ciclo troyano Regresos Odisea Telegonía La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia) es un poema épico griego compuesto
-
-
-
La Odisea
hipstadarlingPublicación: 1987 Autor: Homero Idioma original: Griego antiguo Personajes: Odiseo, Penélope, Atenea, Telémaco, Sirena, Calipso, Menelao, Nausícaa, Escila, Circe, Tiresias, Polifemo, Caribdis, Poseidón, Laertes, Zeus, Antínoo, Egisto, Arete Géneros: Épica, Poesía Canto I Inicio de la Odisea escrita en el dialecto griego jónico. Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea
-
LA ODISEA
Itzel220896LA ODISEA Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vió muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros. Mas
-
La Odisea
hecatombeLA ODISEA. La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según
-
-
La Odisea
LuisVereau1. ¿Cuál es el mensaje central de la película? ¿Qué es lo que se pretende mostrar en la película? El mensaje principal, es el de la perseverancia, el no rendirnos frente a las adversidades y luchar para llegar a nuestra meta. Muestra, así mismo, que por más hábiles o inteligentes
-
La Odisea
deryerlingGuión PAPELES Ulises: Camilo Penélope: Daniela Telémaco: Sebastián Circe: Angélica, reemplazo de Andrea Poseidon: El oso .l. Sirenas: Laura (Porras o Zapata), Yuri, Guarin, Katherine y Yeni Zuleta Opcional: Andrea Sierra Eolo: Jhon Carlos Calipso: La mona Polifemo: Quiroga Atenea: Leidy Mentor: Yeni Molina Hermes: ---------- Eurilico: Toro Nausica: Laura
-
-
La Odisea
marrupe43La Odisea Introducción La Odisea, uno de los títulos más grandes de la literatura junto con la Ilíada, su antecesora, narran con un tipo de visión poética y mitológica los hechos que ocurrieron en la guerra de Troya y el eterno viaje del Héroe militar Ulises a sus tierras, escritas
-
La Odisea
valentinahoyosgNudo Después de navegar 18 días ve tierra, pero Poseidón lo ve y decide hacer una gran tormenta que hace que se destruya el barco y el quede indefenso ante el mar, luego de dos días y gracias a la ayuda de una ninfa marina, llega a tierra. Él se
-
-
-
-
-
La Odisea
laurasgiraldoMinerva se aparece en sueños de Nausicia, hija de Alcinoo, rey de los feacios y la inspira la idea de ir a lavar ropas al rio, lo cual hace a la mañana siguiente con sus esclavas y al ver a Ulises, lo despetaron por los gritos, quedando solamente con Nausicia,